Blog de noticias de astronomía - Desde Buenos Aires, Argentina
¡Que no cunda el pánico!
"¿No es suficiente ver que un jardín es hermoso sin tener que creer que también hay hadas en el fondo?" - Douglas Adams, La guía del autoestopista galáctico.

31/1/10 - DJ:

Avatar 3D: un ataque a los sentidos

T.E.L: 3 min. 17 seg.

¿Qué decir de la película luego de "¡Uau!"? ¿Es sólo un impacto visual o hay algo más profundo? Ni más, ni menos, que una extraordinaria experiencia sensorial, con una historia previsible, final trillado y mensaje valioso.
Avatar


No quiero aquí contar el argumento de Avatar, ampliamente difundido en millones de sitios web. Hay imperialismo y conquista, así como defensa de los recursos naturales. Pero la historia será (es) usada como metáfora religiosa/mística, política, etc.
Tanto se gastó en marketing/merchandising que es verdaderamente imposible que no sepamos ya de qué va la película, aunque no la hayamos visto. Sitio oficial en español, cuenta de Flickr, Avatar en Youtube, en Facebook, en Twitter...

¿Es que la historia no importa?
Las historias siempre son importantes. Sin embargo, cada uno de nosotros tiene diferentes intereses y miradas de la realidad, por lo que valoraremos una clase de cuentos más que otros. En todos los casos deberá haber una mezcla de varios ingredientes: tensión (una profesora de literatura, Noemí, me dijo alguna vez -sabiamente- que sin tensión no hay historia: alguien quiere lo que no puede (o lo contrario); verosimilitud; continuidad.
Yo prefiero las historias de la llamada ciencia ficción dura, aquella en la que no se agotan los temas en una batalla espacial (las denominadas space operas), sino que se profundiza en otros aspectos en un contexto apropiado para poner de relieve las contradicciones humanas. Un mundo feliz, de Aldous Huxley, o -un poco más cerca- Contacto, de Carl Sagan.

No existe esa misma profundidad de temas en Avatar, aunque la trama contiene elementos interesantes relacionados no sólo con la preservación de la naturaleza, sino también con qué es (y no es) la persona, en contraste con su Avatar. Claro que si la cuestión es la identidad, hay escritos mejores, como El hombre duplicado, de Saramago, por citar alguno.

¿Sólo impacto visual?
Esta no es una crítica de la película. No soy un experto en cinematografía ni mucho menos. Es un comentario de una persona normal, dirigido a otras personas similares (no especializadas o ultracinéfilas).
Y sí. El impacto visual es contundente.
Pero no caigamos en ninguno de los dos extremos. No quiero ser superfluo, pero tampoco hipócrita. Digo, que podemos esgrimir argumentos en contra de la supuesta superficialidad de los efectos visuales y no ir al cine, para quedarnos en casa a ver una chata película en el cable en nuestro chato televisor. O maldecir la pavada del 3D y acto seguido leer una novela de Agatha Christie. No, hipocresía no.
Tampoco creer que sólo importa el regocijo de los sentidos en una visión moderna de hedonismo individual.

AVATAR - Official Launch Trailer (HD)

http://www.youtube.com/watch?v=aVdO-cx-McA


Otros trailers:
Trailer Oficial de Avatar (James Cameron) en español (Alta Calidad HD)
http://www.youtube.com/watch?v=Xg8kYk6uHN0

Leona Lewis-I See You subtitulos español(Trailer Avatar HD)
http://www.youtube.com/watch?v=zcIk2vhYlyk

Está claro que una buena película o relato puede no contener siquiera elementos visuales y, empero, generar un gran impacto en nosotros.
También es posible ver un largometraje visualmente impactante y bello, sin efectos especiales. Recuerdo La edad de la inocencia, con una fotografía extraordinaria y pasajes estéticamente bellísimos. Quienes la hayan visto recordarán, por ejemplo, la escena de Ellen (Michelle Pfeiffer) frente al faro y Newman (Daniel Day-Lewis) detrás, decidiendo si acercarse a ella o no. Si ella se da vuelta hacia él antes de que aquel velero pase por el faro, irá hacia Ellen. Actitud recursiva (en su vida y en la mía...) que se reitera en la escena final con la ventana.
Los colores, las miradas, los silencios y la música son impecables, sin la parafernalia tecnológica de Avatar.
La película de Cameron también contiene algunos elementos visualmente poéticos, como las Semillas del árbol de las almas, una clase de medusas y dientes de león, sutiles y blanquecinas.

Avatar: Semillas del árbol de las almas


Y entonces, ¿está buena?
Introito mediante, Avatar 3D es un impacto visual increíble. Será que no estamos acostumbrados (todavía) a ver películas 3D, pero la mezcla de movimientos, texturas, colores y sensación de profundidad de espacio atrapan desde el primer minuto. Hasta los créditos vi con las gafas anaglíficas.
El agua moja, la vegetación nos despeina y alguna lata casi me pega. Y los actos reflejos funcionan para hacernos correr o casi alzar un brazo para tocar algo.

El público se ríe en algunas escenas. Se escucha un ¡Uuhhh! cuando algo "pasa" cerca. Y claro, la gente también come pochoclos y papitas, con ruido y tufo menos tropicales que una fotocopiadora.

Está en cada uno saber qué quiere o necesita. Un buen libro, una obra de teatro, una cena con amigos, ir al cine a divertirnos. La experiencia sensorial, digo yo, bien vale los 25 salados pesos que cuesta la entrada.

Las casi tres horas de la película no alcanzan y queremos seguir viendo a través de estas raras gafas modernas tipo Dolby. La gente aplaude, enciende sus celulares para contarle a sus conocidos lo grandioso de la experiencia que acaba de vivir, mientras se dirige a la salida y devuelve los anteojos.

Pero la realidad también es una especie de anaglifo que miramos a través de otros lentes, más (o menos) trascendentales y que, en algunos casos, no podemos evitar.

Eso es todo. Nos vemos.

Avatar: Te veo


Fuentes y links relacionados


Sobre las imágenes


  • Las imágenes y el video pertenecen a Fox.




Etiquetas:
-

30/1/10 - DJ:

Lost: El viaje en el tiempo y el destino

T.E.L: 6 min. 29 seg.

Los fans de la serie Lost estamos esperando el gran evento: el comienzo del final, la última temporada en la que todo lo que debe ser revelado, lo será. O casi. ¿Están destinados los protagonistas a hacer lo que hacen o pueden elegir su destino?
Lost


Lost jugó siempre con el tiempo y la narrativa a través de los flashbacks o escenas retrospectivas. Pero el viaje en el tiempo como dispositivo se estableció durante la temporada pasada. Una buena consecuencia fue la Universidad Lost, a través de la cual los fans podemos aprender un poco de la física y otros asuntos de la vida real en los eventos del show televisivo.

Naturalmente nos preguntamos cuán respetable es el tratamiento del viaje del tiempo, desde el punto de vista científico. Sean Carroll, renombrado físico y autor de Cosmic Variance, cuenta sus pensamientos en su blog.
En corto: Lost es una fantasía de TV, no un documental y no intenta conformar a la relatividad general y otras leyes de la física. Pero, felizmente, las más importantes Reglas de Viajeros del Tiempo se obedecen bastante: no hay paradojas. Y, lo que es más interesante, el espíritu de las leyes es obedecido. El potencial de las paradojas de los viajeros en el tiempo ayudan a iluminar asuntos entre el libre albedrío y la predestinación, un tema central de la serie. ¿Qué más se puede pedir?

Sean continúa diciendo en su post que el viaje en el tiempo en Lost puede ser analizado en tres niveles: física, lógica y metáfora. (O ignorar todas estas ideas y disfrutar del show, pero ¿dónde estaría la gracia?).

Logo Dharma3d


Física
A no equivocarse: el punto en Lost no es presentar una descripción realística del viaje en el tiempo de acuerdo a las leyes de la física tal como las conocemos (o esperamos conocerlas). En su libro From Eternity to Here, Sean explica, en su sexto capítulo, que lo notable de la teoría de la relatividad es que provee un contexto en el cual podemos hablar del viaje en el tiempo. El espacio y el tiempo son curvados juntos, y la cantidad de tiempo entre dos eventos es afectado por el movimiento y la gravedad. Viajar cerca de la velocidad de la luz o usar poderosos campos gravitacionales podrían hacernos mover hacia el futuro más rápido que alguien flotando libremente en el espacio vacío.

Es fácil imaginar -e imposible de construir- una curvatura tan intensa que puedas montar una nave y regresar antes de salir. Un mecanismo podrían ser los agujeros de gusano, un atajo a través del espaciotiempo a través del cual podríamos alcanzar fácilmente tremendas distancias con tiempos muy separados con un relativamente corto viaje. Pero seguiría siendo un viaje a través de algún transporte, y no una desmaterialización y materialización en otro lugar.

La tremenda cantidad de energía y curvatura del espacio-tiempo necesaria para mantener un realístico agujero de gusano no encajan fácilmente en el medioambiente de isla de Lost. Así que no se preocupan directamente por esos detalles. Los caracteres (e incluso la Isla misma) pasan de un tiempo a otro azarosamente. Más divorciado de la realidad incluso, Desmond y otros parecen hacer viajar su conciencia a través de desplazamientos temporales en los que sus cuerpos conservan sus recuerdos y emociones de sus "futuros". Aquí no hay ciencia. Ni Einstein ni otros han sugerido que algo así pueda pasar en el mundo real.

Pero es una serie de TV y no un documental, aunque los escritores, sin embargo, apuntan a una base científica para ese escenario ficticio:

Lost 3x07: Uno de los Otros leyendo el libro de Hawking

Durante la tercera temporada uno de los Otros es mostrado absorto en la lectura de Brevísima historia del Tiempo. Uno de los videos orientativos de la Iniciativa Dharma muestra al Dr. Chang explicando que la isla contiene un bolsillo de materia exótica. Eso podría explicar una forma de mantener un agujero de gusano, por su energía negativa. El Efecto Casimir quizás, sea la forma de obtener esa energía. El efecto surge cuando los materiales alteran la energía contenida en fluctuaciones cuánticas del vacío.
No es una teoría establecida ni mucho menos, pero el show muestra ideas del mundo real (teórico) y quizás los televidentes se muestren interesados en buscar más información al respecto.

Lógica
Más importante que los viajes en el tiempo, en Lost, es que halla sentido lógico, su consistencia con las reglas, aunque éstas no sean las del mundo real. No se puede ir al pasado para alterar el futuro, no hay historias alternativas. Daniel Faraday dijo: "Lo que pasó, pasó".
Y la regla principal es que las cosas pasan en una forma única en cada espacio y tiempo. Sin embargo, las reglas de la Isla todavía no son conocidas. Creemos saber ya algunas, pero un giro en la historia podría cambiar esto.
E incluso ya conocemos algo que va en el sentido opuesto: las visiones del futuro de Desmond. En su artículo, Sean piensa que es bueno conceder esto a una licencia poética para contar las cosas de manera interesante, pero que aún respete la regla de no paradoja.
Faraday parece que cambió de opinión y, hacia el final de la temporada pasada, creía que podía alterar el tiempo, a través de la detonación de una bomba nuclear en 1977 para prevenir todo lo que sabemos que luego ocurrió.

Metáfora
Uno de los grandes temas (o directamente el más importante) es el del libre albedrío vs. la predestinación.
A Sean el tratamiento del tema le molesta como científico, pero le resulta interesante como narrativa. Lo que ocurre es que ciertas condiciones resultan muy probablemente en ciertos resultados.
Remarco la idea de Sean: la batalla entre destino y libre albedrío no es una de ganadores y perdedores, todos estamos restringidos por las circunstancias y somos libres para tomar decisiones dentro de ese marco. Eso hace a la vida interesante.

Finalmente, la idea de libre albedrío está atada a la flecha del tiempo, dice Sean. Con perfecta información sobre el presente, en principio podríamos predecir el pasado y el futuro. (*1) Pero no tenemos información perfecta. Por la baja entropía como condición límite en el pasado, podemos reconstruir lo que pasó con una cierta precisión, por eso pensamos que el pasado no se puede cambiar. Pero el futuro no tiene esa condición y las posibilidades están abiertas. De lo contrario, podría contarles los próximos capítulos de la serie.
Aunque...podemos ver los primeros minutos de la 6º temporada en YouTube!

Evangeline Lilly/Kate


¿Libres pero no tanto?
Lo primero que habría que definir, si queremos indagar en el tema del destino y el libre albedrío son esos dos términos. ¿El libre albedrío es ser libre? ¿Qué es ser libre?
Pensemos en la libertad como la posibilidad de tomar las decisiones que queramos, sin restricción alguna. Supongamos, como ocurre, que yo me autoimpongo condiciones de escritura y selección de noticias en este blog. Acto seguido tengo menos opciones disponibles, estoy más restringido. Si la libertad es NO tener restricciones, la acción anterior ¿puede decirse que es libre? ¿Seré libre luego de imponerme condiciones?.
La Real Academia, en cambio, señala varias acepciones de Libertad: Facultad natural que tiene el hombre de obrar de una manera o de otra, y de no obrar, por lo que es responsable de sus actos; Estado o condición de quien no es esclavo.

Ocurre que, generalmente, podemos elegir entre, al menos dos caminos. De lo contrario, no habría elección. Puedo hacer este blog y puedo no hacerlo.
Pero sí somos esclavos, de nuestras circunstancias.
Nací en un lugar geográfico específico, con una historia y una leyes físicas, y en un tiempo determinado. Y la verdad es que no es lo mismo esas condiciones a otras.
Pensemos en dos mujeres que quieran abordar la política. Ahora imaginemos a una política actual, que puede dar discursos, votar, proponer proyectos, crear fundaciones. Decididamente tiene un conjunto de circunstancias mucho más favorables a otra mujer que hubiera nacido hace...un siglo. Ni qué hablar de una mujer de varios siglos atrás.

Así que cuando pensemos en libre albedrío tengamos esto en cuenta. Ahora bien, dos personas, ante las mismas circunstancias y recursos pueden tomar decisiones diferentes.
¿Está escrito qué decisiones tomaremos cada uno de nosotros a cada paso?
En parte, esta respuesta está condicionada por nuestro sentido de vida. Aquellos que tengan Fe en una entidad superior, es posible que quieran que eso ocurra.
No podemos estar seguros de que nuestras vidas estén escritas. Tampoco lo contrario. Sí podemos elegir creer en una opción o en otra. Yo prefiero creer que mis actos (que no son muy sabios, ciertamente) fueron una libre elección mía, resultado de mis devaneos y mis acciones anteriores y que no estaban escritas por nadie.

Así que está por empezar Lost. Una serie compleja por su desarrollo y contenido, pero interesante, al menos en este punto. Ustedes ¿creen en el destino o en el libre albedrío?

Nota (*1):
Cuando Sean y otros científicos indican que con los datos suficientes del presente (y un increíble poder computacional) sería posible conocer el pasado y el futuro, lo hacen estríctamente desde el punto de vista de la física. Hay que decir, sin embargo, que la mente humana es un tema que la ciencia todavía no ha logrado entender completamente. Dos seres humanos similares pueden actuar de manera diferente ante los mismos estímulos. Así lo hacemos cotidianamente. La carga genética y nuestra historia de vida (que podrían rastrearse con datos) no parecen ser la única explicación. Sin embargo, todos creemos en el principio de causalidad. Hay seguramente causas que producen nuestras acciones, que todavía desconocemos. Pero si las conociéramos todas, entonces, quizás, en esa suposición, ¿podríamos saber cómo actuaría una persona ante cualquier circunstancia? Para pensar.

Fuentes y links relacionados


Sobre las imágenes


  • Evangeline Lilly. Crédito: ABC/BOB D'AMICO

  • Logo Dharma 3D. Lostzilla

  • Imagen Aldo-Una brevísima historia del tiempo.
    Crédito: ABC/LospediaWiki




Etiquetas:
-

FermiGrid: Un tamiz para hallar la materia oscura

T.E.L: 2 min. 1 seg.

Pensemos en la computación grid como un cedazo que los físicos usan para tamizar los raros eventos que podrían ser signos de materia oscura. Eso es FermiGrid.
FermiGrid


Para servir mejor a todo el programa del Fermilab, la división de computación tomó la estrategia de poner sus recuros de producción en una infraestructura Grid, llamada FermiGrid. Esto permite asegurar que los grandes experimentos que actualmente tienen recursos dedicados tengan prioridad de uso de esos recursos. Además permite la oportunidad de usar esos recursos por varias Organizaciones Virtuales que participan en Fermilab y que usan la Open Science Grid.

Esta grilla recientemente ayudó a los investigadores del experimento CDMS a hacer lo que hacen: identificar posibles signos de materia oscura.

La materia oscura nunca se detectó y el equipo CDMS no puede decir que lo hizo, pero sus resultados generaron expectativas en la comunidad científica.
"Es un resultado muy intrigante", dijo Lauren Hsu, investigadora de CDMS quien anunció los resultados en diciembre.

Detector CDMS


La colaboración CDMS procesó 8 terabytes de datos de los detectores que poseen en una mina de Minnesota. Al usar FermiGrid la colaboración aceleró el procesamiento de datos en un factor de 10, de acuerdo a Hsu.
El tiempo total "humano" para procesar los datos fue de un mes, según indicó. "Nuestros cálculos muestran que CDMS usó 173.300 horas en FermiGrid en 2009. Eso es equivalente a usar 18 CPUs durante todo un año", señaló Steve Timm, de la división computación de Fermilab.

Dada la naturaleza estadística de la investigación, la colaboración necesitará más datos para identificar la materia oscura definitivamente.

Resultados
En diciembre, el equipo del experimento Cryogenic Dark Matter Search detectó dos eventos que tendrían características consistentes con las partículas que los físicos creen que la materia oscura está hecha.
Sin embargo, es posible que los signos sean de partículas de fondo, es decir, otras partículas que no serían las buscadas. El criterio es que debe haber menos de una posibilidad en 1.000 de que los eventos observados puedan ser de fondo. Ahí gritarán ¡Eureka!. En este caso, ese criterio no se pasó.

¿Qué buscan?
Los físicos teóricos de partículas sugieren que la materia oscura está compuesta de partículas a las que llaman WIMPs. El nombre es un acrónimo (Weakly Interacting Massive Particles) que significa Partículas masivas de interacción débil. Se espera que éstas tengan masas comparables (o quizás mayores) al núcleo atómico. Aunque rara vez interaccionen con la materia, ocasionalmente lo harán y dejarían una pequeña cantidad de energía que es detectable, bajo las condiciones adecuadas.

Resultados CMDS
En estas figuras, la línea punteada roja divide los eventos en aquellos en los que no hay WIMPs y los que potencialmente puedan serlo. Los rectángulos rojos marca el área del gráfico en el que las WIMPs suelen ocurrir. Dos eventos, en detectores separados, demostraron las características que los científicos predicen que las WIMP tendrían.


SuperCDMS
Para este año, la colaboración instalará un detector mejorado (SuperCDMS) que esperan que triplique la cantidad de datos. El diluvio de datos será un verdadero desafío y FermiGrid será una herramienta indispensable.

Fuentes y links relacionados


Sobre las imágenes


  • Logo de Fermilab, Detector CDMS, Gráfico de resultados CDMS. Crédito: Fermilab/Colaboración CDMS




Etiquetas:
-

29/1/10 - DJ:

Escala interactiva del universo

T.E.L: 32 seg.

Una nueva herramienta web que permite visualizar los tamaños relativos del universo, desde las mayores galaxias hasta la espuma cuántica.
The Scale of the Universe


La aplicación es muy simple de usar, ya que funciona con el deslizamiento del botón azul. Debajo de la barra de deslizamiento podemos tener una idea de la dimensión de la escala, desde el universo observable, pasando por las galaxias, el sistema solar, la Tierra, el ser humano, los átomos, neutrinos hasta la longitud de Planck.

La escala del Universo está en el sitio Newsgrounds, un portal Flash. Su autor parece autodenominarse "Fotoshop".

Otra aplicación, de la Universidad de Utah, permite visualizar los elementos más pequeños, desde un grano de café hasta un átomo de carbono. Se llama CELL SIZE AND SCALE.

Nota: Ambas aplicaciones están en inglés

Fuentes y links relacionados


Sobre las imágenes


  • Captura de pantalla de The Scale of the Universe. Crédito: Fotoshop/Newsgrounds




Etiquetas:
-

Marte y la Luna, un espectáculo para observar

T.E.L: 1 min. 30 seg.

Hoy, Marte estará en oposición, cerca de la Tierra, junto a la Luna. El Planetario de Buenos Aires montará telescopios para su observación y habrá otras actividades similares, por ejemplo, en Santa Fe.
Marte en Oposición


El día 29 de enero de 2010 el planeta Marte alcanzará la oposición en la constelación de Cáncer. El fenómeno consiste en que el Sol, la Tierra y Marte estarán alineados (por este orden), de manera que la distancia entre nuestro planeta y Marte será mínima (99 millones de kilómetros) y por lo tanto el tamaño aparente del planeta rojo y su brillo serán máximos. Se podrá observar desde el Planetario.

Marte no se verá ni tan grande ni tan luminoso como el día de hoy, sino hasta el año 2014. ¿Esto significa que esta noche Marte parecerá tan grande como la Luna? No, claro que no se verá del tamaño de la Luna, ni ahora ni nunca. Apunte su binocular o telescopio hacia el Noroeste y verá al planeta más brillante y un poquito más grande, como una estrella rojiza/anaranjada.
¿Estará Marte más cerca que nunca de la Tierra? No. Estará más cerca de nuestro planeta hoy, que en el resto del año, pero sí habrá otros momentos en que Marte estará más cerca de la Tierra. Por ejemplo, el 27 de julio de 2018 estará a 57.590.094 km de distancia de nuestro hogar. Y en otros más lejanos años, podrá encontrarse al Planeta Rojo a poco más de 55 millones de km.

A partir de las 22 comenzarán las actividades en el Planetario Galileo Galilei, gratuitas y abiertas para todo público. En el lugar habrá dos telescopios para ver a la Luna y Marte, respectivamente, para quienes prefieran ver detalles. Además, habrá una pantalla gigante con imágenes de lo que estará aconteciendo en el cielo.

El fenómeno se podrá apreciar desde que oscurezca, es decir, a partir de las 20 aproximadamente, y será visible hasta las 6 de la mañana, cuando amanezca.

También en Casilda
No es que sólo hoy podrá verse Marte a simple vista en el cielo. Lo "raro" de hoy es que estará en oposición y junto a la Luna, pero el planeta rojo se continuará viendo muy bien en el cielo. La Comisión Casildense del Espacio (COCAdE) informa que se llevará a cabo el próximo viernes 05 de febrero desde las 21 horas en la plaza Colón, en uno de los barrios más poblados de Casilda, Santa Fe, un evento que consistirá en proyección de videos en pantalla gigante y una charla sobre Marte por parte del Ing. Nardón. Luego observaciones con telescopios a todos los presentes e invitando a los poseedores de instrumentos a llevarlos y trabajar juntos. Este es el comienzo de un proyecto de ir a visitar todas las plazas de los barrios de nuestra ciudad y llevar a todo el público la astronomía.
Vale agregar que desde el 4/2 Marte estará cerca del Cúmulo estelar M44.

Marte el 05/02/10




Fuentes y links relacionados


Sobre las imágenes


  • Imagen de Marte en Oposición 29/01/10. Crédito: Planetario Galileo Galilei

  • Imagen de Marte desde Buenos Aires el 05/02/10 a las 21:00. Crédito: Stellarium




Etiquetas:
-

27/1/10 - DJ:

III CdlF: El Proyecto Icarus

T.E.L: 6 min. 32 seg.

El Proyecto Icarus es un estudio teórico con el objetivo de diseñar una sonda interestelar que sirva como concepto para una potencial misión que pueda ser lanzada antes del fin de siglo. Icarus utilizará tecnología basada en la fusión que acelerará la nave a casi 10% de la velocidad de la luz.
Proyecto Icarus


Esta nota forma parte del III Carnaval de la Física (CdlF) que, en esta ocasión, es hospedado por el blog Leonardo Da Vinci, por Toranks.


Se trata de una iniciativa de la Fundación Tau Zero en colaboración con la Sociedad Interplanetaria Británica (BIS). Ambas organizaciones, según se indica en la el sitio del Proyecto Icarus, promueven la visión de la exploración espacial humana.

El objetivo de diseñar una nave interestelar creíble, no de ciencia ficción, es enorme, por lo que dividieron la investigación en 20 módulos, cada uno de los cuales tienen submódulos. El proyecto tiene tres etapas:

  1. Establecer un equipo de diseño inicial y completar los términos de referencia para septiembre de 2009
  2. Terminar de ensamblar al equipo de diseño
  3. Y construir un programa de investigación para comienzos de 2010.

Estas tres etapas son como las grandes partes de un libro que, además, contienen capítulos. En este caso, a las partes hay que desagregarlas en fases, que son 10.
Estiman que, con 20 diseñadores voluntarios, el Proyecto Icarus requerirá unas 35 mil horas hombre en total, a lo largo de 5 años.

Una continuación del Proyecto Daedalus
En comparación, el Proyecto Daedalus comenzó el 10 de enero de 1973 y los reportes finales se publicaron el 15 de mayo de 1978. Aquel proyecto también fue realizado por la BIS con el mismo objetivo que Icarus. El objetivo era llegar con una sonda, no tripulada, a la estrella Barnard, a casi 6 años luz de distancia, que en ese tiempo se creía que poseía al menos un planeta gigante. La idea de exoplanetas en Barnard fue sugerida por el astrónomo Peter Van de Kamp, sin embargo los planetas nunca se hallaron. Además, querían examinar la Paradoja de Fermi: la contradicción entre las estimaciones que afirman que hay una alta probabilidad de existencia de civilizaciones inteligentes en el universo, y la ausencia de evidencia de dichas civilizaciones.
Por razones económicas, aquel proyecto no parece viable en el siglo XXI.

Proyecto Daedalus


Comunicaciones Interestelares
En el weblog del Proyecto Icarus podemos encontrar algunos artículos interesantes, como el de Pat Galea sobre comunicaciones interestelares. Allí Galea indica que al enviar una nave a una estrella deseamos recopilar datos y enviarlos a la Tierra. Esto puede ser posible de varias formas, como

  1. Enviar otra nave menor a la Tierra con los datos
  2. Usar señales de radio
  3. Usar señales ópticas
  4. Usar técnicas exóticas

La primera opción no es tan absurda como puede parecer, indica Pat y hace referencia a la idea de alta latencia, alto ancho de banda (High latency, high bandwidth). En Centauri Dreams, blog de Tau Zero, recuerdan a Vint Cerf, el gurú del TCP/IP, recordando a un pequeño grupo de investigadores de JPL a "Nunca menospreciar el ancho de banda de un camión llevando una carga completa de DVDs", una referencia comúnmente usada en descripciones de latencia en aquellos días.
En definitiva, se tarda mucho, pero se envían muchos datos también. Pero tienen serios inconvenientes. Si se pierde una "carga" se pierden muchos datos. Ni hablar del hecho de tener que tener una nave pequeña, con todo lo que eso implica y que parece descartar la opción.


La opción 2 es una extensión de los sistemas actuales. Las señales de radio son de longitud de onda más largas que las de la luz, pero el haz se dispersa significativamente. Para eso, el Proyecto Daedalus realizó dos sugerencias:
Que la cámara de reacción del motor de la nave tenga la forma de una antena y se use para ese fin, luego de la fase de propulsión; y que en la Tierra (o en un espacio cercano) se cree un enorme conjunto de receptores.

La opción 3 es una alternativa a la anterior, pero con láseres. Aquí, según Pat, el problema es mantener el objetivo con precisión.

La opción 4 cubre un rango muy amplio. Una sugerencia de Claudio Maccone, es el uso de lentes gravitacionales, como un gran telescopio que utilice el poder gravitacional de dos estrellas. Una de las estrellas sería aquella a la que la nave se acercó para estudiar. La otra sería nuestro Sol, cerca del cual -a 700 Unidades Astronómicas- debería haber otra nave. La sonda interplanetaria enviaría los datos, la estrella cercana los enfocaría gravitacionalmente y los enviaría a través del espacio. Años después llegarían al Sol y de allí a la nave en sus inmediaciones.

Otras sugerencias incluían el uso de ondas gravitacionales o neutrinos para enviar datos. Lo raro es que se pensara tan tempranamente, hacia 1977, en los problemas de comunicación interestelares.

Un pequeño problemita: la propulsión
Los principios básicos de la propulsión de cohetes son descritos por la 3ra ley de Newton del movimiento, llamada comúnmente "de acción y reacción". Un cohete se impulsa al expedir material a alta velocidad, en una dirección opuesta a su movimiento. El material usualmente es un gas y el calor de una reacción química imparte la velocidad. El calor genera presión en una cámara de combustión y se convierte en velocidad de escape por medio de una tubería diseñada adecuadamente. El principio es bastante generalizado y se aplica igualmente para el movimiento de un aspersor de jardín como para los poderosos propulsores del transbordador espacial.
En los cohetes actuales es necesario llevar el combustible (líquido o sólido) y el comburente, el oxidante, normalmente oxígeno.

Proyecto Orion


Pasemos a la fusión
En la Tierra nos beneficiamos diariamente de las reacciones de fusión nuclear que ocurren permanentemente en el Sol. Una reacción de fusión ocurre cuando dos átomos de hidrógeno colisionan para crear un átomo de helio que libera energía. El proceso incluye la combinación de los dos átomos de hidrógeno para formar uno de deuterio, un positrón y un neutrino. Un protón se combina con el deuterio y forman helio-3 (dos protones con un neutrón) y rayos gamma. Dos átomos de helio-3 se combinan y forman helio-4 (dos protones y dos neutrones) y dos protones.
Esto es posible porque las estrellas son entornos muy calientes (plasma) imposibles de lograr en la Tierra. Sin embargo, el plasma es un buen conductor de la electricidad, que es posible de sostener gracias a campos magnéticos acelerados.

NASA posee un conjunto de páginas sobre las alternativas de propulsión en Warp Drive, When?

El proyecto Orion: El primer ejemplo es de la década 1950-1960. El Proyecto Orión usaba bombas nucleares. Kelvin Long comenta sobre las motivaciones detrás de la propulsión de fusión y alude a argumentos de Freeman Dyson en su autobiografía Disturbing the Universe en la que claramente no apoya la propuesta de Orion, por los desechos radioactivos que dejaría detrás.
El Proyecto Daedalus se diseñó para usar micro-explosiones que recaían en obtener el combustible de apropiados isótopos de Júpiter.
El diseño Bussard se basaron en no llevar el combustible, sino en recoger los protones del espacio interestelar.
Otra posibilidad son las velas de luz. Cuando la luz golpea a un objeto, lo empuja levemente. Con mucha luz en un área muy grande, la fuerza se hace notable. Es una propuesta de Robert Forward usando un láser de 10 millones de gigawatts, un nivel 10 mil veces superior a la energía usada en todo el planeta hoy.

Proyecto Daedalus


Motor de magnetoplasma de impulso específico variable
VASIMIR es un cohete de plasma, precursor de la propulsión a fusión. La intención del proyecto es crear un motor de iones de plasma que sirva como una alternativa barata y eficaz como fuente de energía de propulsión para naves espaciales.

Otra opción pensada es el Gas Dynamic Mirror Fusion Propulsion (GDM) usa un solenoide (una bobina) alrededor de una cámara de vacío con plasma atrapado en los campos magnéticos creados en la sección central.
Ver: Gasdynamic Mirror (GDM) Fusion Propulsion Engine Experiment
Gas Dynamic Mirror Fusion Propulsion Engine


No son éstas las únicas opciones. Se han muchas propuesto más, como usar antimateria. Incluso se propusieron fábricas de antimateria en el espacio y formas un poco más viables de atrapar antimateria.

El Proyecto Breakthrough Propulsion Physics (BPP) de NASA finalizó en 2008, pero su contribución fue la asistencia en la compilación de un libro técnico: Frontiers of Propulsion Science, de Marc G. Millis publicado por el Instituto Americano de Aeronáutica y Astronáutica. Millis es el fundador de Tau Zero. Es un conjunto de ensayos sobre alternativas de propulsión.

El mito de Ícaro, la aeronáutica y la obediencia
En la mitología griega, Dédalo era un arquitecto y artesano muy hábil, famoso por haber construido el laberinto de Creta en el que el rey Minos quería encerrar al Minotauro. En este laberinto, Dédalo y su hijo Ícaro fueron encerrados. Para escapar, Dédalo construyó alas de plumas y cera para él y su hijo. El padre le advirtió al pequeño que no volara muy alto porque el calor del Sol derretiría sus alas. El impaciente Ícaro desoyó a su padre y al ascender alto la cera se derritió y cayó mortalmente al mar.
Portada I...como Ícaro
Es de desear que, si finalmente se llegara a concretar el Proyecto Icarus, quienes manipulen la nave, no desoigan a Dédalo y que lo obedezcan. Y, si de obediencia hablamos, Ives Montand protagoniza un film -que nadie debería dejar de ver- llamado I... como Ícaro. Allí, un fiscal intenta acercarse demasiado a una Verdad, con sus previsibles y nefastas consecuencias para él.
Pero la película también incluye un experimento vinculado a la obediencia y los roles de supuestos científicos. Vale mejor ver la película y, en todo caso, leer luego un análisis del experimento.
Ah...Dédalo también es un epónimo para un cráter, en el lado oscuro de la Luna.


Fuentes y links relacionados


Sobre las imágenes


  • Logo de Proyecto Icarus. Crédito: Tau Zero/BIS

  • Logo de Fundación Tau Zero

  • Ilustración de Proyecto Daedalus. Crédito: Adrian Mann

  • Imágenes Nuclear Concepts Orion y Daedalus. Crédito: NASA




Etiquetas:
-

25/1/10 - DJ:

La percepción de la ciencia en Iberoamérica

T.E.L: 5 min. 25 seg.

Dos trabajos abordan la forma en que el público general valora a la ciencia: su prestigio y el acercamiento a la sociedad en países de habla hispana.
Cultura Científica en Iberoamérica


Un completo trabajo es "Cultura científica en Iberoamérica. Encuesta en grandes núcleos urbanos" - Proyecto Estándar Iberoamericano de Indicadores de Percepción Pública, Cultura Científica y Participación Ciudadana (2005-2009).

El proyecto ha sido una iniciativa promovida por la Fundación Española de Ciencia y Tecnología (FECYT), la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) y la Red de Indicadores de Ciencia y Tecnología (RICYT).

El libro, en formato pdf, se puede obtener desde:
OEI: Cultura científica en Iberoamérica
Libro en Latindex

En la introducción se dan cuenta de algunos puntos sobresalientes del estudio y su objetivo (las negritas son mías):
La encuesta iberoamericana que se recoge en este libro pretende ser un aporte al proceso de desarrollo de indicadores y metodologías. Se aplicó hacia fines de 2007 en siete grandes ciudades de la región, utilizando una muestra estadísticamente representativa de la población de 16 años en adelante. Las ciudades comprendidas en el estudio son Bogotá (Colombia), Buenos Aires (Argentina), Caracas (Venezuela), Madrid (España), Panamá (Panamá), São Paulo (Brasil) y Santiago (Chile).

El cuestionario incluía cuatro grandes dimensiones: información e interés sobre temas de ciencia y tecnología, opinión sobre ciudadanía y políticas públicas en ciencia y tecnología, actitudes y valoraciones respecto a la ciencia y la tecnología, y apropiación social de la ciencia y la tecnología, incluyendo aquí dos bloques de preguntas sobre participación social.


Gráfico 8. Evolución de la inversión en I+D en Iberoamérica
Dólares corrientes. Base: 1998 = 100


En términos generales, en todas las ciudades (a excepción de Bogotá y Caracas en menor medida) predomina un interés declarado relativamente bajo por los temas de ciencia y tecnología, combinado con autovaloraciones que en todas las ciudades destacan la falta de información sobre estos temas.

La búsqueda de información científica por Internet (siete de cada diez entrevistados no lo hace), la lectura de revistas de divulgación científica (siete de cada diez nunca lee una publicación de este tipo), de libros (en este caso la proporción de los que nunca leen es nueve de cada diez), o la visita a museos, centros o exposiciones de ciencia y tecnología (también siete de cada diez no lo hace nunca) son prácticas ausentes en la vida cotidiana de una gran mayoría de iberoamericanos.

En la pregunta sobre conversaciones con amigos sobre temas de ciencia, tecnología y medio ambiente, una amplia franja de consultados optó por la respuesta intermedia «sí de vez en cuando» (ubicada entre las alternativas «Sí, con frecuencia» y «No, nunca»). Dicha elección tal vez pueda explicarse por dos motivos diferentes. Por un lado, la inclusión de los temas vinculados con el medio ambiente.
Por otra parte, la inclinación a elegir dicha opción quizá también manifiesta que los entrevistados no sabían muy bien qué incluir y qué no incluir en esta categoría!

Gráfico 1
Gráfico 1: Acuerdo con la idea de que la profesión científica es "poco atractiva para los jóvenes" según estratos de edad.


En todas las ciudades predomina la idea de que los científicos tienen una profesión socialmente prestigiosa. La opinión más favorable está en Buenos Aires.

En la pregunta sobre el atractivo de una carrera científica para los jóvenes, la valoración más favorable la hacen los caraqueños, seguidos por las personas de Santiago y Panamá. Por el contrario, para la mayoría de los porteños la ciencia es «poco atractiva».

La mayoría de los encuestados de São Paulo (62,4%) opina que sus científicos están «bien remunerados económicamente». Esta visión, aunque menos acentuada, es la que prevalece en Santiago, Caracas y Panamá (algo superior al 50% en los tres casos). En cambio, en Madrid (45,5%), pero fundamentalmente en Buenos Aires (65%), las personas creen que los investigadores no reciben una retribución salarial adecuada.. El mayor equilibrio en las posturas está en Bogotá.

En la pregunta sobre valoración de riesgos futuros vinculados al desarrollo de la ciencia y la tecnología, destaca el caso de Bogotá, con la más alta valoración y también con el más alto nivel de autovaloración de conocimientos de ciencia y tecnología.

El cuestionario también incluía en este bloque una pregunta sobre la inclinación a hacer uso del conocimiento científico en las decisiones extraordinarias que deben tomarse en la vida de las personas, por ejemplo ante una operación médica arriesgada. En general, hay una fuerte inclinación a destacar el valor de la información científica ante ese tipo de situaciones.

La introducción cierra con la idea de que "los estudios demoscópicos, y los indicadores que a partir de ellos puedan colectarse, son parámetros útiles para el análisis y las políticas, pero deben ser complementados con otro tipo de estudios y metodologías".

Contradicción: Ser científico debe estar bueno, pero yo, paso...
Una gran contradicción se presenta al evaluar la profesión científica y la gratificación personal.
Una gran mayoría percibe la satisfacción personal que brinda el quehacer científico a quienes se avocan a esta actividad, más allá de que una importante proporción de los consultados cree que es poco atractiva esta profesión como salida laboral para los jóvenes.

Gráfico 3
Gráfico 3: Diferencia de valoración entre atractivo y gratificación según ciudad (%)


El Estado de la Ciencia 2009
Estado de la ciencia 2009
El estado de la ciencia 2009. Principales Indicadores de Ciencia y Tecnología Iberoamericanos / Interamericanos es otro trabajo en el mismo sentido, realizado por RICYT, dirigido por Mario Albornoz.
La Red de Indicadores de Ciencia y Tecnología -Iberoamericana e Interamericana- (RICYT), de la que participan todos los países de América, junto con España y Portugal, surgió a partir de una propuesta del Primer Taller Iberoamericano sobre Indicadores de Ciencia y Tecnología, realizado en Argentina a fines de 1994.

Se pueden descargar (algunos capítulos y planillas con datos) en
RICYT: El Estado de la Ciencia 2009
O el libro completo, en pdf, en OEI.

El propósito de esta publicación es brindar, a partir de un formato ágil y dinámico, herramientas útiles para el análisis de los problemas de la ciencia, la tecnología y la innovación en los países de la región.

Contenido:
En el primer capítulo se desarrolla la evolución de la inversión en I+D en Iberoamérica, formación de graduados, cuestiones de género, publicaciones, etc.
De acuerdo con la información disponible, los países de América Latina se aproximan a la igualdad de género en ciencia y tecnología, lo que constituye un dato muy relevante en el escenario internacional.

El segundo capítulo aborda los enfoques temáticos: Biotecnología, en la primera parte, y la ciencia como profesión, en la segunda. Esta segunda parte es una versión revisada y ampliada del capítulo La profesión científica valorada por los ciudadanos de la obra antes mencionada. Los datos, por tanto, son los mismos.
En la tercera parte del segundo capítulo se ofrecen indicadores de innovación en América Latina.

La tercera parte son cuadros comparativos, a lo que le sigue un anexo.

Números
Estos son algunos de los gráficos de los indicadores:
(Todos los gráficos abre en una ventana aparte)

INDICADOR 4.a: GASTO EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA


INDICADOR 5: GASTO EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA EN RELACIÓN AL PBI


INDICADOR 6.a: GASTO EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA POR HABITANTE


INDICADOR 9: GASTO EN CYT POR SECTOR DE FINANCIAMIENTO


INDICADOR 13
GASTO EN CYT POR DISCIPLINA CIENTÍFICA
INDICADOR 13: GASTO EN CYT POR DISCIPLINA CIENTÍFICA


INDICADOR 16: PERSONAL DE CYT POR GÉNERO
INDICADOR 16: PERSONAL DE CYT POR GÉNERO


INDICADOR 18
INVESTIGADORES POR DISCIPLINA CIENTÍFICA
INDICADOR 18: INVESTIGADORES POR DISCIPLINA CIENTÍFICA


INDICADOR 19: INVESTIGADORES POR NIVEL DE FORMACIÓN


INDICADOR 20: TITULADOS DE GRADO


¿Conclusiones?
Desde 2001, el país parece haber avanzado en ciencia y tecnología. La creación del Polo Científico Tecnológico es un indicativo, así como otros, como la reciente inauguración de la nueva sede de INVAP y el crecimiento presupuestario en investigación. Según la BBC, en Argentina, a pesar de la crisis internacional, hay un "boom" de la ciencia. Veremos si estas iniciativas se logran mantener como políticas de Estado.

Sin embargo, los trabajos antes mencionados no abordan la evolución científica de los países, sino cómo se percibe la ciencia en los países de habla hispana. Y los resultados no son muy buenos, ni muy distintos de lo que podíamos prever. Varias personas conocidas me han indicado que les parece muy bueno este blog, aunque muy difícil de entender.
Las instituciones educativas, y los medios de comunicación (tradicionales y nuevos) deberemos meditar al respecto.

Quizás sea bueno evaluar, a futuro, la influencia de iniciativas que, a priori, apuntan a acercar a la juventud a la ciencia. Programas de TV como Proyecto G o Científicos Industria Argentina; libros como los de la colección Ciencia que Ladra, o la próxima exhibición multimedia "El túnel de la ciencia", entre otros.
Creo conveniente detectar las "buenas influencias" para analizar su discurso y temática. Porque también en los blogs podemos ser "difíciles", utilizar lenguaje extraño, hermético, para el público general. No alcanza con usar nuevas herramientas multimedia -aunque son muy buenas- sino que habrá que pensar qué y cómo se divulga y enseña. Para ser imanes, no escobas.


Fuentes y links relacionados


Sobre las imágenes


  • Portada de las obras "Cultura científica en Iberoamérica" y "El estado de la ciencia 2009". Crédito: OEI.

  • Los gráficos pertenecen a las obras citadas. Crédito: OEI.




Etiquetas:
-

En busca del Investigador de la Nación

T.E.L: 2 min. 3 seg.

El Ministerio de Ciencia premió la labor de los más destacados profesionales de la ciencia y la tecnología con el Premio Houssay 2009.
Investigador de la Nación


El galardón distingue las contribuciones de los investigadores en la producción de nuevos conocimientos; el impacto social y productivo de las innovaciones tecnológicas y la formación de recursos humanos. Comprende dos categorías, Premios Houssay (para investigadores menores de 45 años) y Premios Houssay Trayectoria (para investigadores mayores de 45 años) divididas en ocho áreas de conocimiento cada una.
La organización de este premio depende de la Secretaría de Planeamiento y Políticas y la evaluación de los postulantes de un Consejo Asesor integrado por reconocidas personalidades del sector científico y académico nacional.
Los ganadores recibirán $20.000 en la categoría Premios Houssay y $30.000 en la categoría Trayectoria además de un diploma y una medalla. La ceremonia de entrega se realizará dentro del marco de los festejos por el Bicentenario de la Revolución de Mayo.

Además, entre los ganadores de la categoría Trayectoria se otorgará el galardón al Investigador de la Nación Argentina quien obtendrá como distinción una medalla de oro que será entregada por la presidente Cristina Fernández.

A continuación el listado de ganadores de ambas categorías, según su área de conocimiento:
PREMIOS HOUSSAY 2009
• Física, Matemática, Ciencias de la Computación: Dr. Julio Daniel Rossi
• Química, Bioquímica, Biología Molecular: Dr. Galo Juan de Ávila Arturo Soler Illia
• Ciencias Biológicas, Ciencias Agrarias, Veterinaria: Dr. Esteban Gabriel Jobbagy Gampel
• Ciencias de la Tierra, del Agua y de la Atmósfera, Astronomía: Dr. Gustavo Esteban Romero
• Ciencias Médicas: Dr. Daniel Fernando Alonso
• Ciencias Sociales: Dr. Ernesto Santiago Schargrodsky
• Ciencias Humanas: Dr. Gustavo Adolfo Martínez
• Ingenierías, Arquitectura, Informática: Dr. Pedro Marcelo Julián

Gustavo Romero
El Dr. Gustavo Romero, que recibió el Premio en la categoría de astronomía, es Físico del Grupo de Astrofísica Relativista y Radioastronomía (GARRA) de la Universidad Nacional de la Plata (UNLP) e investigador del IAR y Conicet.
Su C.V. es interminable. Mereció varios premios, entre ellos el Houssay como joven investigador en 2003; el Premio Enrique Gaviola el mismo año; Top Scientific Contribution del Laboratorio Livemore en 1984 por un trabajo sobre rayos gamma; el Premio Giambiagi 2005; el Varsavsky 2007 y el año pasado el Premio J.L. Sérsic.
Fue presidente de la Asociación Argentina de Astronomía (2005-2008) y es vicedirector del Instituto Argentino de Radioastronomía (IAR).

PREMIOS HOUSSAY TRAYECTORIA 2009
• Física, Matemática, Ciencias de la Computación: Dr. Jorge Andrés Zgrablich
• Química, Bioquímica, Biología Molecular: Dr. Rodolfo Roberto Brenner
• Ciencias Biológicas, Ciencias Agrarias, Veterinaria: Dr. Jorge Víctor Crisci
• Ciencias de la Tierra del Agua y de la Atmósfera, Astronomía: Dr. Vicente Ricardo Barros
• Ciencias Médicas: Dr. Horacio Eugenio Cingolani
• Ciencias Sociales: Dr. Emilio Rafael De Ipola
• Ciencias Humanas: Dr. Ezequiel Gallo
• Ingenierías, Arquitectura, Informática: Dr. Esteban Alberto Brignole

Vicente Barros
El Dr. Vicente Ricardo Barros posee un doctorado en Ciencias Meteorológicas por la UBA, Director del Programa de Maestría de Ciencias Ambientales (Desde 1999) e investigador de CONICET. Fue, además, Profesor Titular en Climatología desde 1987 hasta 2006. Profesor Emérito desde 2007.



Fuentes y links relacionados




Etiquetas:
-

24/1/10 - DJ:

Un viaje a estrellas, valles y montañas

T.E.L: 6 min. 34 seg.

Una pequeña guía de turismo astronómico en Argentina.
Turismo astronómico


Debido a mi absoluto sedentarismo, no se me había ocurrido la idea del turismo temático hasta que vi el documental de La Historia de las Matemáticas (The Story of Maths) del profesor Marcus du Sautoy.
(Si no vieron esta serie, la recomiendo con énfasis. Pueden ver los capítulos en YouTube y la están emitiendo en el Canal Encuentro nuevamente).
A partir de ahí comencé a leer sobre turismo astronómico. Lo ideal sería recorrer los más importantes sitios astronómicos de la humanidad, a lo largo de todos los continentes, aunque la cantidad de dinero necesario también sería astronómica!

Es más factible, en cambio, recorrer zonas astronómicas cercanas y con varios puntos de interés. En Argentina existen varias regiones apropiadas. Aquí recopilo información disponible sobre algunas provincias, pero es sólo seguramente la punta del iceberg.
Aquellos lectores que hayan realizado viajes vinculados con la astronomía y quieran aportar sus vivencias, serán bienvenidas.

No dispongo de datos sobre agencias de turismo con paquetes específicos al respecto, pero las entradas a los observatorios, museos y planetarios suele ser muy accesible e incluso gratuita. Así, podemos armar un viaje a alguna zona con varios puntos de interés, de la misma forma que planeamos unas vacaciones comunes y, además de las excursiones variadas que las zonas puedan brindar, acercarse a los telescopios del lugar.
Lo que sí puede ser necesario, si el viaje planificado tiene un especial interés en lo astronómico, es considerar el momento del año, tanto en busca de buenas condiciones meteorológicas, como de asegurarnos que los planetarios u observatorios estén abiertos y realizando visitas guiadas.

Mendoza: entre rayos, brujas y vinos


En Malargüe, a 422 km de la capital de la Provincia de Mendoza, se localiza uno de los observatorios de rayos cósmicos más importantes del mundo, el Observatorio Pierre Auger. Pero el lugar cuenta, además, con otros puntos de interés, no sólo astronómicos, digamos científicos, vinculados con la arqueología, paleontología, vulcanismo.
Malargüe

Con la incorporación del Planetario Malargüe como nuevo atractivo del producto turismo científico, se incrementa y jerarquiza la oferta turística del Departamento, que además de servir al turismo se convierte en pilar fundamental de la educación y la cultura del Departamento.

Otro sitio ineludible es la Caverna de las Brujas, en el cerro Moncol a 1831 msnm, que propone un inolvidable recorrido al interior de la geología con la belleza indescriptible de las formaciones de estalactitas y estalagmitas.

Además, Mendoza es vino con su Fiesta de la Vendimia.

El Instituto Copérnico
El Instituto Copérnico, en Rama Caída, participa en el diseño, dirección científica y educativa, así como en la elaboración y realización de las actividades del Complejo "Parque Temático Educativo y Observatorio Astronómico Amauta Pacha", localizado en el Cañón del Atuel, camino a la presa Valle Grande, en el departamento de San Rafael, provincia de Mendoza, Argentina, operado por Saint Joseph.

Además, el Hotel & Resort Valle Grande (departamento de San Rafael, provincia de Mendoza, Argentina) ha inaugurado, el 9 de marzo de 2002, un observatorio astronómico al que denominó B-612, en homenaje a Antoine de Saint Exupery, quien se inspirara en el sur mendocino para escribir su afamada obra Tierra de Hombres.





Los cielos protegidos de San Juan


La provincia de San Juan es una zona privilegiada de nuestro país para la observación astronómica. Los legisladores han hecho algunos deberes al respecto, al sancionar leyes de protección, como el Decreto Ley Provincial de San Juan 4525/79 por el que se creó la Reserva Astronómica y la Ley de Protección del Cielo 5.771/1 de 1987. Y hay un proyecto en trámite parlamentario para extender esa protección.

CASLEO
En San Juan contamos con el Complejo Astronómico El Leoncito (CASLEO) fue creado formalmente en mayo de 1983 como un Centro Nacional de Servicios para la Comunidad Astronómica.
Se creó dependiente del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) con la participación de la Secretaría de Ciencia y Tecnología de la Nación y de las Universidades Nacionales de La Plata, Córdoba y San Juan. Su instrumento base es un telescopio reflector de 215 cm de diámetro aportado por la Universidad Nacional de La Plata y bautizado con el nombre de "Jorge Sahade" en honor del precursor de la idea inicial que dio origen al Casleo.
El CASLEO se encuentra en el paraje denominado "El Leoncito", en el Departamento Calingasta de la Provincia De San Juan, a unos 40 Km de la localidad de Barreal y frente a una estructura geológica denominada "Barreal Blanco". Se caracteriza por una gran oscuridad de su cielo nocturno, más de 250 noches al año despejadas de nubes, casi sin el viento, y una atmósfera que en general es diáfana y exenta de contaminación. El contenido de vapor de agua también es escaso.

Visita Nocturna al Complejo Astronómico El Leoncito
El servicio consiste en recibir a los visitantes en el Leoncito el día fijado que se asigna por turno.
Esa noche el visitante, dispondrá de un telescopio Meade de 20 cm y un técnico que lo asistirá para hacer un programa previamente diseñado por personal del CASLEO, que le permitirá observar algunos objetos interesantes que estén sobre el horizonte en esa noche. Puede observar con el ojo y también con un detector electrónico donde guardará las imágenes y se las llevará en un disquete.
Se proporciona por ese día y noche en que llega y hasta que se levante al día siguiente alojamiento con baño privado, comida y snack la noche de observación.

Observatorio Carlos Cesco
El Observatorio Astronómico "Félix Aguilar" (OAFA), es un Instituto de investigación dependiente de la Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales de la Universidad Nacional de San Juan.
Tiene a su cargo por convenio, el Observatorio Astronómico "Dr. Carlos U. Cesco" ubicado en el Departamento Calingasta, localidad de Barreal a 2.348 mts. sobre el nivel del mar.
Las visitas nocturnas a la sede central del OAFA, se llevan a cabo los días, lunes, martes, jueves y viernes al las 20 30 hs. Solicitar turno con anticipación.

Centro de Visitantes Hugo Mira
El Centro de Visitantes Hugo Mira de la Estación Astronómica Dr. Carlos U. Cesco- dependiente de la Universidad Nacional de San Juan, ofrece una alternativa diferente en lo que se refiere a Turismo Científico, en al ámbito Astronómico.
La visita consiste en una recorrida por la sala de Interpretación del Centro. El guía responsable comentará, en un lenguaje fácil de entender, los distintos sectores que conforman la sala de exposición y que comprenden: Noticiario Astronómico, Galaxias Externas, Vía Láctea y Sistema solar.
Posteriormente, el visitante será invitado a pasar a la cúpula. Luego el turista será invitado a trasladarse hasta el albergue del Círculo Meridiano Automático, único instrumento en su tipo en el país.

Más información: Observatorio "Félix Aguilar"
Guíadecabanias.com: Observatorios Astronómicos
TravelSanJuan.com: Circuito del Río
LiveArgentina: Parques Nacionales San Juan


San Luis tiene turismo de Punta


El Parque Astronómico La Punta (PALP) tiene como objetivo ayudar a la enseñanza y el aprendizaje de conceptos fundamentales de la astronomía observacional y a través de ella mejorar los conocimientos en las ciencias naturales.
El PALP cuenta con dos planetarios, uno fijo y otro móvil, un observatorio astronómico y el Solar de las Miradas que es una zona donde se instalaron dispositivos didácticos para el aprendizaje de conceptos básicos de astronomía observacional.
PALP
Pero, además San Luis posee otros atractivos naturales como el desierto de sal, Potrero de los Funes, Merlo, El Trapiche, etc.
Si visitamos algunas de esos lugares, no debemos perdernos el Mega Sistema Solar. Se trata de un parque temático que se extiende por toda la provincia de San Luis con la mayor representación realizada hasta el presente de nuestro Sistema Solar.
Hay que decir que en los últimos años, San Luis ha visto impulsar el desarrollo de las ciencias a través de la Universidad de La Punta y con iniciativas como San Luis Coellum y las antes indicadas, se ha posicionado mejor que nunca para el estudio y el disfrute de la astronomía.

Más información:
WelcomeArgentina: Turismo en San Luis
ArgentinaTurismo: San Luis Capital
Gobernación de San Luis: Centros turísticos
Turismo San Luis: Parques de San Luis


Astroturismo


Astroturismo: Astronomía y mitología a cielo abierto, presentan una amplia variedad para el turista astronómico, como los viajes en Buquebús a bordo del Eladia Isabel, el Hotel Cañón Talampaya para recorrer "Las Mil y una estrellas del cielo riojano", cursos de astroturismo y eventos, cumpleaños temáticos, etc.

Astroturismo


Hasta aquí desarrollamos parte de los atractivos turísticos astronómicos de Argentina, particularmente en la zona de Cuyo que ostenta las mejores condiciones para la observación astronómica. Pero otras zonas del país permiten realizar turismo y astronomía. Aquellos interesados en difundir las actividades turísticas vinculas con la astronomía en cualquier parte del país, no duden en ponerse en contacto con nosotros.

Certificación STARLIGHT


Starlight
Tanto ha evolucionado el turismo astronómico que recientemente se lanzó un proyecto para certificar la calidad. El Sistema de Certificación Turística Starlight se creó con el objetivo de fomentar, a nivel mundial, la mejora de la calidad de las experiencias turísticas y la protección de los cielos nocturnos en los Destinos Starlight, lugares visitables que poseen excelentes cualidades para la contemplación de los cielos estrellados y la práctica de actividades turísticas basadas en ese recurso. La Certificación Starlight persigue garantizar la capacidad de disfrutar de la visión de las estrellas y de conocer los valores científicos, culturales, naturales y paisajísticos asociados La Certificación Starlight permite por primera vez aunar la ciencia y el turismo, basando en la astronomía y la visión del firmamento una nueva forma de turismo inteligente que aporta criterios innovadores para el desarrollo responsable de la actividad. En la base del desarrollo del estándar se encuentra el reconocimiento de la ciencia como producto turístico y, al mismo tiempo, de la ciencia como metodología de trabajo en turismo.
Más información en: Starlight

Al igual que otras actividades, el turismo puede convertirse en un poderoso instrumento para desarrollar una nueva alianza en favor de la calidad del cielo nocturno. El turismo responsable puede y debe integrar el paisaje del cielo nocturno como un recurso a resguardar y valorar en cada destino. La generación de nuevos productos turísticos basados en la observación del firmamento y los fenómenos de la noche, abre posibilidades insospechadas de cooperación entre los actores turísticos, las comunidades locales y las instituciones científicas.

Extracto de la Declaración sobre la Defensa del Cielo Nocturno y el Derecho a Observar las Estrellas (UNESCO, OMT, IAU, IAC; PNUMA-CMS, CE, SCDB, COE, Programa MaB y Convención Ramsar).


Fuentes y links relacionados


Sobre las imágenes


  • Mapa de Malargüe: http://www.malargue.gov.ar/
    Imagen de CASLEO. Crédito: CASLEO
    Logo de PALP. Crédito: PALP
    Logo de Astroturismo. Crédito: Astroturismo.com.ar
    Imagen de Certificación Starlight. Crédito: Starlight2007.net




Etiquetas:
-

23/1/10 - DJ:

Actas del Simposio IAU 266

T.E.L: 2 min. 8 seg.

Del 3 al 14 de agosto de 2009 se llevó a cabo, en Río de Janeiro, la XXVII Asamblea General de la Unión Astronómica Internacional. Se acaban de publicar las actas del simposio 266, sobre cúmulos de estrellas, con varios artículos argentinos.
Simposio 266 IAU


El Simposio 266 de la última Asamblea General de IAU fue sobre los cúmulos de estrellas. Con el tiempo, los cúmulos se disuelven o son destruídos por las interacciones con nubes moleculares y las fuerzas de marea, y sus miembros se vuelven parte de la población general. Así, los cúmulos de estrellas están entre los bloques de construcción básicos de las galaxias.

Las actas o Proceedings fueron publicados por Cambridge University Press.
CUP


Los artículos argentinos
Aquí listamos los artículos en los que participó algún investigador del país, indicando de quién se trata.
Algunos de los pósters están disponibles, en formato pdf, tal como se indica.

  1. Building stable stellar systems with p as the only datum
    D. D. Carpintero, Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas e Instituto de Astrofísica de La Plata, CONICET–UNLP, Argentina
    DOI: 10.1017/S1743921309991347
    Póster

  2. NGC 2587: a sparse open cluster projected onto a populous star field
    Andrés E. Piatti, de IAFE; Juan J. Clariá del Observatorio Astronómico de Córdoba y Andrea V. Ahumada de ESO.
    doi: 10.1017/S1743921309991839

  3. Further developments in star cluster spectral libraries
    Juan J. Clariá y Andrés Piatti participan de un grupo de investigadores de Brasil.
    doi: 10.1017/S1743921309991244
    Póster

  4. A high-spectral-resolution study of abundances and isotopic composition of BHB stars in NGC 6397 and NGC 6752
    J. F. González, del Complejo Astronómico El Leoncito, junto con investigadores de Alemania y Austria
    doi: 10.1017/S1743921309991578
    Póster

  5. A deep dive into NGC 604 with Gemini/NIRI imaging
    Cecilia Fariña (FCAyG UNLP-IALP), Guillermo L. Bosch (UNLP-IALP) y Rodolfo R. Barbá (ICATE)
    doi: 10.1017/S1743921309991451
    La gigante región HII NGC 604 constituye una compleja y rica población para estudiar en detalle muchos aspectos de masiva formación estelar. El artículo presenta los primeros resultados de un estudio del cercano infrarrojo de la región realizada con imágenes NIRI obtenidas con Gemini Norte. Se detectaron 164 fuentes con exceso de infrarrojo que apuntan a lugares donde debería buscarse procesos de formación estelar. Además los diagramas revelan un gran número de objetos que podrían ser estrellas gigantes o súpergigantes o pequeños y apiñados cúmulos.
    arXiv:0911.1732v1

  6. Open cluster characterization via cross-correlation with a spectral library
    Investigación en la que participa Andrés Piatti
    doi: 10.1017/S1743921309991694
    arXiv:0909.5616v1

  7. Refining the true parameters of the open cluster NGC 4852
    Rubén Vázquez (UNLP-IALP-CONICET), con investigadores de ESO Chile
    doi: 10.1017/S1743921309991992
    Póster

  8. Metallicity analysis of an SMC cluster sample using Caii-triplet spectroscopy
    M. C. Parisi y J. J. Clariá del Observatorio Astronómico de Córdoba, con investigadores de EE.UU y Chile
    doi: 10.1017/S1743921309991773

  9. Intermediate-mass black holes in Galactic globular clusters
    Carolina Pepe y Leonardo J. Pellizza de IAFE
    doi: 10.1017/S1743921309991797

  10. Washington photometry of five star clusters in the Large Magellanic Cloud
    Andrés Piatti
    doi: 10.1017/S1743921309991827



Fuentes y links relacionados


Sobre las imágenes


  • Imagen del sitio del Simposio 266

  • Logo de Cambridge University Press




Etiquetas:
-