Blog de noticias de astronomía - Desde Buenos Aires, Argentina
¡Que no cunda el pánico!
"¿No es suficiente ver que un jardín es hermoso sin tener que creer que también hay hadas en el fondo?" - Douglas Adams, La guía del autoestopista galáctico.

9/4/11 - DJ:

Día de la ciencia y la tecnología en Argentina

T.E.L: 6 min. 19 seg.


Entrevista a un Dr. en física que está dando sus primeros pasos como investigador de CONICET, anticipando el Día del Investigador Científico en Argentina.


Bernardo Alberto Houssay nació un 10 de abril (de 1887). Además de obtener el Premio Nobel de Medicina en 1947, Houssay fue el precursor de la dedicación exclusiva de los investigadores, de la especialización, del profesionalismo y de la institucionalización de la ciencia. Así, en 1958 se creó CONICET, del cual fue su primer presidente.
Es por eso que la fecha fue declarada en su honor "día de la ciencia y la tecnología" y es por lo tanto el día del investigador científico en Argentina.

Pero, ¿qué es ser un investigador científico?
Para no caer en definiciones ajenas y taxativas, preguntemos. Lo invito a una charla de café:

-¿Me cuenta su nombre, edad y estudios?
-Mi nombre es Sergio Ferrari, tengo 36 años y estudié licenciatura en física en la Universidad Nacional de la Plata. Me recibí de licenciado en física en el año 2001, 13 de septiembre de 2001.
-El país pasaba por una situación difícil...
-Sí, gracias a ese conflicto del país estuve sin beca para hacer mi doctorado por un año, lo cual afectó bastante mi carrera.
-¿Y después?
-Después obtuve una beca para hacer el doctorado, recién empezó en 2003, en La Plata, hasta que me doctoré en el año 2007.
-¿Es cierto que el investigador se convierte en tal cuando hace el doctorado y no antes?
-La carrera de licenciatura no te prepara completamente para ser un investigador. Tampoco el doctorado del todo, ya que luego uno debe afrontar otras cosas que vienen después de ingresar a la carrera (burocracia, subsidios), pero la preparación de doctorado sirve para tener una buena base de cómo es la vida de un investigador.
-Pero el pensamiento, lo que se denomina "método científico" está...
-El método científico está. Hay materias en la facultad que exigen hacer informes. Igual, la clase de problemas con que uno se enfrenta en la carrera de licenciatura en física, aún en la elaboración de la tesis, es inferior a la clase de problemas que se encuentran después en el doctorado.

Ferrari me contó que empezó investigando en física de altas energías (como las que se hacen en CERN o Auger), pero luego cambió.

-¿Y ahora?
-Debido a un cambio personal, cambié de línea y fui a física de estado sólido, algo completamente diferente.
-Digamos que hay distintas ramas de la física
-Hay muchas ramas: óptica, física de fluidos, muchas y yo ahora pasé a materia condensada, es decir todo lo que sea sólido, de cualquier clase.
Ahora estoy conduciendo experimentos sobre polvos de algo muy común, que se usa en muchas partes, que es óxido de zinc que dopamos, mezclamos con pequeñas cantidades de aluminio, indio y otros. Lo que buscamos es una combinación que sea buena para sea buena para celdas solares.
-¿Ciencia aplicada?
-Bueno, es ciencia apuntando a ciencia aplicada, porque en este momento no producimos celdas solares.

Hablamos luego de las categorías de investigador científico de CONICET. Sergio es investigador asistente, pero hay otras categorías como adjunto, independiente o principal.

-¿Hay alguna diferencia importante en las tareas?
-No, lo que tiene acceder a otras categorías es la posibilidad de dirigir tesistas, crear su propio grupo, pedir fondos para ese grupo. Como asistente uno forma parte de un grupo.
-O sea que la capacidad de liderazgo es importante
-El ir avanzando (en la carrera de investigador científico de CONICET) implica tener mayores posiblidades de liderazgo. También el pasar a una categoría superior (de investigador) implica por supuesto un mayor sueldo.
-La imagen del público no relaciona mucho me parece liderazgo y ciencia, más bien parece que lo científico estuviera ligado casi exclusivamente a la matemática...
-No necesariamente. Hay carreras que requieren matemática para aprender, pero que no usan tanto esa herramienta.
-La física sí.
-Sí, de todas formas la física experimental no anda trabajando con matemática. Se están midiendo cosas, investigando la naturaleza, obtiene resultados, los analiza y trata de saber por qué pasó lo que pasó.
-El liderazgo, que está vinculado a las relaciones humanas y a la comunicación parece algo distante del quehacer científico. La comunicación misma también.
-La comunicación es necesaria desde el principio, del inicio como científico cuando es licenciado ya empieza con una tesis. Esa tesis es una comunicación a la sociedad, es pública. La tesis de doctorado también. Se va a congresos, se llevan pósters o se hacen presentaciones orales. Es algo necesario para que la comunidad sepa qué se hizo, para juntar puntos para CONICET. Luego los trabajos se publican en un congreso o en una revista.
-Hay un dicho inglés sobre la comunicación científica que dice "publish or perish".
-Sí, es un dicho bastante cierto.
-Hay entonces conocimiento específico. También liderazgo, comunicación. Como en otras actividades humanas, como una persona normal.
-Sí, los científicos somos seres humanos
-O sea que cuando un físico le da vuelta al café no está pensando en el efecto Coriolis. En su vida personal es igual que cualquier otra persona.
-Por lo menos en mi caso la vida personal es aparte de la científica y creo que a la mayoría le pasa lo mismo. Salvo en momentos particulares de la vida de investigación donde uno puede estar muy obsesionado (o muy cerca) de obtener algún resultado que es importante, la vida privada es aparte del trabajo de investigación científica y no se mezclan las cosas....
En nuestra vida personal podemos hacer cosas racionales y otras menos racionales
-¿Por ejemplo?
-Discutir por cosas poco importantes, festejar un gol.
-¿Pero no cree en los ovnis o lee el horóscopo?
-Bueno hay científicos que son religiosos...Cada persona, sobre cuestiones de fe y otras cuestiones tienen sus propias ideas. Es algo independiente de ser científico. Ser científico es otra cosa.
-¿Y qué es ser científico?
-Lo que caracteriza a un científico, para mí, es la curiosidad. Una curiosidad mucho más fuerte que en otras personas, muy alta. Una búsqueda de conocer, de adquirir conocimientos. ¿Qué pasa si hago esto o si hago lo otro? Es el deseo de saber.
-De una manera particular, porque los filósofos también tienen deseo de saber, pero de una forma distinta.
-Deseo de saber con un método, con una base llamada método científico, relacionada con la observación y la experimentación.
-Todo lo demás que ponemos muchas veces en la idea de ser científico -los anteojos, los guantes y el guardapolvo, el científico loco que quiere dominar al mundo- son clichés.
-Son clichés. Dentro de la profesión hay personas más mentales que otras, más introvertidas, hay de todo.
-Pero no creo que haya ningún físico que pinte por ejemplo...
-Bueno, yo soy pintor.
-Lo sé. Y lo bien que lo le sale. ¿Cómo surgió?
-Fue una necesidad de tener una actividad extra y empecé a estudiar en un taller de acuarela. Hay científicos que cantan en coros, que hacen teatro...
-No es incompatible entonces el arte con el pensamiento racional.
-Para nada. Incluso es sano tener una actividad que nos saque del mundo del trabajo y nos permita desarrollar otros aspectos de nuestra humanidad. Nuestra humanidad es una parte racional, pero también con los deseos, el arte, etc.
-Los medios de comunicación transmiten una idea de un científico estereotipada. ¿Es así o esto que digo también es un cliché?
-No sé cómo será en general. Quizás los medios no ayudan a difundir las actividades de los científicos. Se focalizan en algunas áreas que están más de moda, pero no pintan bien qué significa bien esa actividad. Porque bueno, las explicaciones pueden ser un poco más largas para bajarlas a un nivel más entendible, pero creo que la divulgación de ciencia no es suficiente. Igual no sé si hay tanto cliché.

Charlamos también del valor de los pequeños momentos, de la satisfacción de terminar con una tarea. Y del placer de resolver problemas.
La conversación no dejó afuera a los obstáculos, que los hay. El conocimiento que se traiga del secundario puede ser muy inferior al necesario para la universidad. También otros óbices, como los administrativos, la política, las cuestiones internas de grupos (#1). Pero para un joven de la secundaria que quiera seguir una carrera científica estos obstáculos son perfectamente superables si se pone empeño y si le gusta realmente una carrera.

Este domingo, si algo hay para festejar, es esta característica tan humana de la curiosidad, del ansia del saber. El ser humano, dicen, es un animal que ríe. También parece ser el único que investiga.

Pero estas ideas finales fueron sólo mías porque Sergio partió raudamente del café en el que nos juntamos. No se fue a experimentar con óxido de zinc. Lo esperaban su esposa y su hija, beba de ocho meses. Y sus acuarelas.

Sergio Ferrari, además de ser Doctor en física por la UNLP e investigador de CONICET, es autor del blog Un físico en la vida.

Investigación Argentina en cifras
Presupuesto 2010 de CONICET: $1.401.753.224
Investigadores 2010 (enero-mayo) 3095 mujeres + 3255 hombres= 6350 divididos en:
1596 (25,1%) asistentes
2119 (33,4%) adjuntos
1630 (25,7%) independientes
777 (12,2%) principales
228 (3,6%) superiores

El 25% tiene entre 30 y 39 años; 34% tiene entre 40 y 49, 22% 50-59 y 18% más de 60.

Distribución por comisiones asesoras y disciplinas




Fuente: CONICET: TABLAS Y GRÁFICOS


Fuentes y links relacionados



Sobre las imágenes

  • Frase inicial de Houssay.org.ar
  • Tablas de CONICET.


Etiquetas:
-

1 comentario:

  1. Yo, entrevistado..pah, quien diría. Quedó bien, Gerardo, muchas gracias por la entrevista.

    ResponderBorrar