Blog de noticias de astronomía - Desde Buenos Aires, Argentina
¡Que no cunda el pánico!
"¿No es suficiente ver que un jardín es hermoso sin tener que creer que también hay hadas en el fondo?" - Douglas Adams, La guía del autoestopista galáctico.

28/12/12 - DJ:

Ciencia Argentina 2012

T.E.L: 8 min.


El Ministerio de Ciencia presentó su balance del año, que contiene algunos avances en materia astronómica y, al mismo tiempo, en un reporte internacional el país ocupa el puesto 31 entre las 40 naciones con mejor desarrollo científico.



El 20 de diciembre el ministro de Ciencia Tecnología e Innovación Productiva, Dr. Lino Barañao, presentó el balance de gestión de 2012 en el Polo Científico Tecnológico.
En su exposición, Barañao remarcó: la puesta en funcionamiento del Polo; el aumento del presupuesto, que alcanzó los $ 4.117.200.000 para 2013; la cantidad de investigadores de Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) que en 2012 llegó a 7.485 y cuyos sueldos alcanzaron un promedio de $ 17.047,19 y el número de becarios, 9.076, cuyo estipendio ascendió a $ 6.828,49 en promedio. Además, la cantidad científicos repatriados subió a 946.

En el sitio web de la cartera figura una lista con los hechos más destacados, según el propio ministerio, pero también figura el informe completo (pdf) así como un resumen interactivo (formato flash).

Del informe completo, creo que vale destacar, para la astronomía:
En el marco de la Secretaría de Articulación Científico Tecnológica:
Ejecución del Proyecto Centro Astronómico Argentino Brasileño (ABRAS) dentro de la Comisión Asesora de Grandes Proyectos en Astronomía y Ciencias del Universo.

Por medio de la Resolución N° 619/12 fueron transferidos $ 150.000 al Instituto de Astronomía Teórica y Experimental para la ejecución del proyecto ABRAS. (1)


¬ Vinculado con el CICyT, la Secretaría realizó reuniones mensuales en una de las cuales firmó el Convenio Deep Space 3 (DS3) entre Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE), Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) y CONICET para el tiempo de uso de la antena de radioastronomía. Además presentó el portal del Programa de Grandes Instrumentos y Bases de Datos y firmó las actas de compromiso recomendadas por el Consejo Asesor de la Biblioteca Electrónica de Ciencia y Tecnología para un mayor aprovechamiento de esa facilidad. En la misma línea, trató la solicitud de incorporación del Consejo Científico Tecnológico de la Defensa (COCITDEF) del Ministerio de Defensa como miembro del CICyT (resolución pendiente) y firmó el “Documento I de la Comisión Asesora sobre Evaluación del Personal Científico Tecnológico”

En lo referido al Proyecto GEMINI, el Comité Nacional del Tiempo mantuvo 2 reuniones para evaluar las propuestas de observación presentadas para los telescopios Gemini para los semestres 2012A y 2012B. Asimismo, firmó el Convenio con la Universidad Nacional de San Juan (UNaSJ) para el uso del instrumento bHROS a ser instalado en el Instituto de Ciencias Astronómicas, de la Tierra y del Espacio (ICATE).

Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET):
En referencia a cooperación e intercambio, 56 convenios fueron suscriptos con instituciones nacionales e internacionales; 103 reuniones principales fueron financiadas y 23 vinculantes aprobadas en el marco de la convocatoria a Reuniones Científicas y Tecnológicas 2012. 117 reuniones principales y 30 reuniones vinculantes están en evaluación. 11 convenios de cooperación internacional fueron firmados con distintas instituciones y 102 proyectos desarrollados con 11 países, por $ 2.847.000. En adición, el CONICET financió visitas científicas de investigadores argentinos a instituciones contrapartes por $ 170.300 y realizó convocatorias con 14 instituciones de investigación de 12 países para proyectos de investigación y visitas científicas con ejecución 2013-14. Apoyó a las Redes Nacionales para el Estudio y Control de la Desertificación y para el Estudio de Alta Atmósfera; a las Redes para la Conservación de los Ecosistemas Fluviales de la Patagonia y de Maricultura; al Nuevo Observatorio Virtual Astronómico; a la Plataforma Interactiva para Investigaciones en Ciencias Sociales; al Programa de Investigaciones en el Mar Argentino.

Falleció Jorge Sahade
Fue el 18 de diciembre. A la edad de 97 años, el Dr. Sahade fue un referente de la astronomía argentina. Se graduó en la Universidad de La Plata. Allí fue el primer decano de la Facultad de Ciencias Exactas y docente en la Facultad de Ciencias Astronomicas y Geofisicas en la misma casa de estudios.

Fue también el primer director del Instituto de Astronomía y Física del Espacio IAFE (UBA-CONICET), primer presidente de la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE), presidente del Comité Ejecutivo de la Unión Astronómica Internacional (IAU) y la Asociación Argentina de Astronomía.

Entre otros reconocimientos había recibido el Premio Konex 1983, en la categoría Física y Astronomía, y el primer telescopio del Complejo Astronómico El Leoncito lleva su nombre en honor a su trayectoria.

A principios de año, la Dra. Gloria Dubner, actual presidenta del IAFE entrevistó al prestigioso astrónomo solicitó a la periodista Cecilia Draghi que realice una entrevista al Dr. Sahade. La entrevista, tanto escrita como el audio, se puede ver en la página de IAFE.

En el último número del Boletín del IAR se incluye el CV de Sahade.

Fue, por supuesto, Investigador Superior de CONICET. En esa institución también lamentaron la desaparición del astrónomo.

Ciencia Argentina y el mundo
La revista Scientific American, del grupo Nature, publicó el reporte "Estado de la Ciencia en el Mundo" (State of the World’s Science) en su número del 7 de diciembre. En Nature, publicado en Octubre, hay un especial titulado El nuevo mapa de la Ciencia.

El reporte contiene un conjunto de artículos.
Uno de ellos es un interactivo con un ranking de los 40 países con mejor desarrollo científico. En el artículo se indica que no es fácil medir qué hace a un país mejor que otro en ciencias. Pero señala que la medición de cantidad de papers publicados es una buena manera, aunque no dice mucho acerca de si una nación está tomando ventaja de esas ideas publicadas. Por eso, otras métricas juegan su rol. Las patentes dan una pista de cuán bien un país está explotando sus ideas...con fines comerciales. Lo que gasta una nación en Investigación y Desarrollo (I+D) captura lo que hacen las universidades, los Estados y la industria. El número de estudiantes en ciencia y tecnología es una métrica clave, pero pocos datos están disponibles.
El ranking en ese interactivo, se indica, está basado en datos preliminares de Digital Science, una compañía del Grupo Nature, sobre una base de papers publicados en las revistas más importantes en el mundo, organizados por país de origen.

En resumen: todo es importante, pero el score, es decir la puntuación del ranking está basada, exclusivamente, en el número de publicaciones en revistas especializadas.
Los demás datos, en caso de estar disponibles para cada país, deben tenerse en cuenta también, pero no suman ni restan respecto de la calificación en este ranking (están de muestra, si están).

En este marco, el primer puesto es para...Estados Unidos. Lo siguen Alemania, China, Japón, Inglaterra, Francia, Canadá, Italia, España y Corea.
El primer país de Latinoamérica en aparecer es Brasil, en el puesto 24. Argentina es el segundo, en el lugar 31.


En el gráfico interactivo, figuran entonces la puntuación basada en el número de papers publicados en journals seleccionados por Digital Science en 2011. Luego el número de patentes, según la Oficina Estadounidense 2011. El gasto interno bruto en I+D, miles de millones de dólares, 2009. Y finalmente el número de doctorados en ciencia e ingeniería en miles, 2009.

Y sin embargo, los científicos se mueven
Otro de los artículos aborda la movilidad científica para dar cuenta de cuántos científicos de un país trabajan en otro lugar.
Esos datos provienen del sondeo GlobSci.
Con un mapa interactivo, que tiene dos partes, se muestra que en España el 93% de los científicos en ese país es local y el 7% es extranjero. Y que un 13% de científicos extranjeros son Argentinos. La mayoría de los investigadores españoles (92%) trabajan en su país y sólo el resto emigra, principalmente a Estados Unidos.

En Brasil, los datos son similares a España, pero entre los extranjeros los argentinos son el 16%.

Argentina no figura en ese mapa.

Estos porcentajes de movilidad se visualizan mejor en el siguiente gráfico:


Aquí podemos ver que el 57% de investigadores en Suiza son extranjeros, de los cuales 37% son alemanes.
En Estados Unidos, el 38% de los científicos proceden de otros países, la mayoría (17%) de China.

En el artículo hay otros datos interesantes sobre movilidad.

Otros artículos abordan la cuestión de la globalización a través de la colaboración científica, que aparece como un tema imprescindible. Por ejemplo, el radiotelescopio VLA construido en 1980 produjo datos usados por más de 2.500 científicos en todo el mundo para más de 13.000 proyectos.
Otros ejemplos también son astronómicos (desde el punto de vista científico, como por los números enormes): El Correlador ALMA, el Large Synoptic Survey Telescope. Por supuesto CERN.

La economía de la ciencia
En otro artículo del reporte se indica que la desigualdad salarial permite una mejor ciencia, al mostrar la brecha salarial en la posiciones de los facultativos de diversas áreas, tomando el coeficiente de Gini. Un valor de cero implica que no hay desigualdad, mientras que un valor 1 indica la máxima desigualdad. El gráfico muestra esta brecha tomando los años 1973, 1985, 1995 y 2006 para ciencias biológicas, matemáticas y computación, ingeniería, y física.
Además se distingue, para dar cuenta de tal brecha, de profesor asistente, profesor asociado y profesor full.

En el artículo se resume que:
Los Estados Unidos lideran el mundo en ciencia en casi todas las mediciones. Los recursos dedicados a la investigación universitaria tiene mucho que ver con ese éxito.
Pero la habilidad de recompensar la alta productividad con altos salarios es clave para el éxito de los centros de investigación y en retener el mejor talento.
Europa, en contraste, trata a sus profesores como funcionarios públicos, con sueldos basados en años de experiencia, en vez de productividad.
En Arabia Saudita están tratando de mejorar su reputación al prodigar altos salarios a los científicos visitantes, con relativo desigual.

Pero, como señala uno de los comentaristas del artículo, la lógica de "el ganador se lleva todo" por la cual se premia la productividad, en gran medida como se indicó al inicio, basada en papers, probablemente no sea la adecuada. El comentarista menciona el libro "The Spirit Level", de Richard Wilkinson y Kate Pickett. En español se ha editado como Desigualdad: Un análisis de la (in)felicidad colectiva. (2)

Para finalizar, el reporte también incluye la opinión de científicos de ocho países sobre cómo impulsar la investigación en sus naciones en la próxima década. Entre los ocho, figura un español y un brasileño.

Conclusión
Hace poco recibí el DVD Europe to the stars, realizado por ESO con motivo de su 50 aniversario. El trabajo audiovisual da cuenta del esfuerzo europeo por tomar posición en el hemisferio Sur, en Chile, para hacer astronomía en diferentes longitudes de onda, con los instrumentos más avanzados del mundo. Sinceramente es imposible no quedar con la boca abierta.
Desde ese lugar, dar cuenta de proyectos como LLAMA, ABRAS, NOVA, en nuestro país, es como comparar a Fobos con el Sol en tamaño.
Esa mirada, si fuera exclusiva o excluyente, sería también estúpida. Sin perder de vista que estamos a años luz de distancia del llamado Primer Mundo en múltiples aspectos, y sin tampoco montarme en un triunfalismo épico desproporcionado, creo que nuestro país ha avanzado mucho en la última década, en relación a donde estábamos en 2001.
Sin dudas que pueden hacerse críticas sobre el estado actual de la ciencia en nuestro país. La ciencia va de la mano de la política y muchas veces hay amiguismos, conveniencias personales y diversos tipos de sesgos. No creo que haya que conformarse con que en el pasado también pasó lo mismo y resignarse a que el futuro será igual. Cierto es que si esos sesgos existen es difícil encontrar quién los señale.
Pero dicho eso, también hay que poner en la balanza los avances en infraestrutura, recursos humanos, presupuesto, criterios de distribución económica, etc.
Que en nuestro país haya proyectos astronómicos como los señalados, que implican colaboración con Brasil, detección de diferentes longitudes de onda (que amplía las posibilidades científicas) y disponibilidad de mejor equipamiento no es poco.

Así como es fastidioso comparar la infraestructura de ESO en Chile con el instrumental astronómico en Argentina, por su gran diferencia, también lo es al trazar diferencias en materia de comunicación pública de la astronomía.
ESO, NASA, ESA producen una cantidad de comunicados, brindan conferencias, producen materiales digitales, audiovisuales e impresos con un despliegue impresionante. En nuestro país estamos a pársecs de distancia, aunque CONAE, CONICET y MinCyt han mejorado mucho. Recientemente, por ejemplo, pude asistir a dos charlas de científicos de ESA dictadas en la UCA (Puerto Madero), un día antes de la inauguración de la DSA 3, gracia a una invitación de CONAE.

La mejora en comunicación no se logra únicamente con recursos económicos. Hay una serie de pruritos que sortear, prejuicios sobre la popularización de la astronomía y la intromisión de "extraños".

Las previsiones para la ciencia argentina y en particular para la astronomía son muy buenas. Será necesario continuidad, no digo de personas, sino de políticas, es decir ideas, proyectos, modelos de país en materia científica. Pero de eso, parece, no se habla. Ni se pregunta.


Fuentes y links relacionados

Sobre las imágenes
  • Imagen Ranking de "The World's Best Countries in Science", por Jan Willem Tulp en Scientific American.
  • Gráfico Foreing Fractions, de Nature 490, 326–329 (18 October 2012).



Etiquetas: -

No hay comentarios.:

Publicar un comentario