Blog de noticias de astronomía - Desde Buenos Aires, Argentina
¡Que no cunda el pánico!
"¿No es suficiente ver que un jardín es hermoso sin tener que creer que también hay hadas en el fondo?" - Douglas Adams, La guía del autoestopista galáctico.

27/2/17 - DJ:

Notas sobre la observación del eclipse

T.E.L: 7 min.

Una experiencia sencilla y fructífera en el barrio; preguntas y respuestas sobre eclipses.



El domingo a la mañana salí a observar el eclipse de sol cerca de mi casa, en Buenos Aires, Capital Federal. Como era sabido, desde esta posición no se vería un eclipse anular como en el Sur, sino parcialmente, pero el clima acompañaba ya que estaba casi completamente despejado y, a esa hora, la temperatura no era alta.

Había visto parte de una transmisión de TV desde la patagonia en la que tenían algunos problemas de nubes en esos momentos, pero aquí en ese aspecto era propicio, aunque la localización no fuera la mejor. Y menos en Buenos Aires con tantos edificios.

Pero el Sol estaba suficientemente alto y pude ubicarme en una esquina para observar el fenómeno que ya había empezado hasta casi el final, pasado el mediodía.

No llevé ni cámara de fotos ni telescopio, pero sí un filtro solar, compuesto sólo de una lámina montada en una tapa. La tapa es exacta para usar en un telescopio de 40mm. Es evidente que con un instrumento, aunque sea pequeño como el indicado, se vería mejor por el aumento, pero pensé que lo ideal era compartir la observación con aquellos desprevenidos vecinos que transitaran por allí y que sería más fácil sin telescopio. Con el solo filtro solar, la mecánica era muy sencilla:
Le preguntaba a la gente que pasaba si quería ver el eclipse. Si aceptaban, explicaba que tenía un filtro solar apto para astronomía, que lo ubicaran cerca de su cara de modo que el filtro tapara sus ojos y luego que levantaran la cabeza hacia el sol. Dado que así es más fácil que poner el ojo en el ocular, pudo observar bastante gente.

Tampoco llevé una cámara con trípode desde la cual podría haber hecho no sólo algunas tomas, sino un "time lapse" o video de lapso de tiempo, es decir, una serie de fotos a intervalos regulares, ayudado por un simple dispositivo para tal fin. Pero de haber hecho eso, las personas sólo podrían haber observado a través de la pantalla de la cámara. Me pareció que era más sencillo el uso del filtro directamente, sin "chirimbolos".

De la observación participaron personas de toda edad, chicos, adultos y más grandes. En algunos casos, repitieron la observación un rato después. El asombro de todos y su agradecimiento no tiene parangón.

El filtro usado es un Baader, en este caso ya montado en una tapa de 40mm. En algunas casas especializadas en Capital se puede conseguir. No sé su costo actual pero debe rondar los AR$ 400, aproximadamente. La tapa es la apropiada para usar en un telescopio de ese diámetro, pero también se consiguen de otros tamaños. En algunos casos era posible, hace algún tiempo, conseguir la lámina Baader, sin tapa, para montarla en una que ya tuviéramos o haciéndola con algún elemento para que cubra completamente la entrada de luz.


Hubo algunas expresiones notables que quiero compartir:
-Varias personas decían ver la Luna brillante, ante lo cual debía explicar lo que estaban viendo. Claro, la Luna real tapaba al Sol formando una medialuna brillante. Entonces yo aclaraba que era de día. "¿Y entonces?" Entonces lo que está viendo es el Sol y la parte que no brilla es la Luna. "Ahhhh". Y luego: "Ahhhhhhhhhh". Y pedían volver a mirar.

-En muchos otros casos no hacía falta explicar nada porque entendían qué era el fenómeno.

-Sólo en un caso alguien me preguntó cómo era posible que ocurriera eso y lo expliqué de la manera más simple que se me ocurrió. Creo que lo entendió.

-Varias personas al escuchar mi invitación respondieron: "No, ya lo vi por televisión" o "Ya lo vi por internet".

-Al menos 3 personas me dijeron: "No, ya terminó", a lo que yo respondía: "Mire, que no terminó", mientras las personas se alejaban.

-Varias personas me dijeron: "No se puede ver porque hace mal". Entonces yo aclaraba (si la persona no se iba con rapidez) que estaba usando un filtro especial para el Sol. Algunas entonces preguntaban más y otras sencillamente seguían su camino.

-Muchas personas me decían simplemente "No, gracias", lo que evidencia que la observación astronómica no atrae a todo el mundo y resulta muy difícil saber por qué si o por qué no.

-Un par de personas, algo decepcionadas según me pareció por el tono, me preguntaron "¿Y el anillo de fuego?".

-En algunas ocasiones me dijeron, como afirmación dubitativa, que no se volvería a ver algo así. Aclaré que sí se volvería a ver, aunque es cierto que no es muy frecuente.

-En pocos casos no se sabía que había un eclipse en curso.

El desfile de personas sólo en algún momento generó una "cola" muy corta de gente. A las 10 de la mañana de un domingo, el barrio de San Cristóbal no es muy transitado, pero una hora después el barrio empieza a ganar pulso. Hasta el mediodía, unas 40 personas (a ojo de buen cubero) habían observado, casi todos por primera vez, un eclipse de Sol.

SOBRE LOS ECLIPSES
1-¿Cada cuánto ocurren los eclipses de Sol?
Hay al menos un eclipse de Sol por año y generalmente dos, en algunos casos más. Sin embargo en cada caso no suelen observarse desde todo punto geográfico y, como si fuera poco, en aquellos lugares en los que sí se puede observar, una parte de la población se lo puede perder por cielo nublado.

2-¿Cuándo serán los próximos?
En 2017 habrá otro (que sólo se verá en EEUU). En 2018 habrá dos parciales visibles en Europa y Asia. En 2019 (2 de julio) se podrá ver un eclipse total desde Argentina y Chile, pero sólo en la parte final del mismo. Y en 2020 (14 de diciembre) se verá un eclipse total desde Argentina (localización privilegiada, hacia el sur) y en varios países de Latinoamérica (Uruguay, Chile, Brasil, Paraguay, Bolivia, Perú).

3-¿Un eclipse de Luna es al revés que uno de Sol?
Habría que ver a qué se le llama "al revés". Ciertamente, en un eclipse de Luna, lo que oculta al satélite no es el Sol ni ningún otro objeto, sino la sombra de la Tierra. Hay un eclipse de luna muy cerca de uno de Sol, entre 15 y 30 días de diferencia.
Por ejemplo, respecto de los eclipses de Sol antes mencionados para los próximos años, habrá uno de Luna el 16 de julio de 2019 y otro el 10 de enero de 2020, aunque ninguno de los dos será observable desde América. En cambio sí se podrá ver un eclipse de Luna total el 27 de julio de 2018 y el 21 de enero de 2019. En 2020 sólo habrá eclipses penumbrales, muy poco notables.

¿Para qué sirven los eclipses?
Cabe aclarar, antes que nada, que la siguiente respuesta no es "teleológica", es decir, los fenómenos naturales no tienen un propósito en tanto no son seres conscientes. Sin embargo, los seres humanos sí y podemos darle propósitos a estos hechos recurrentes.
En la antigüedad, los griegos usaron la sombra de la Tierra proyectada en la Luna para deducir que la Tierra es esférica. También pudieron saber, midiendo el tiempo, el diámetro aproximado de la Luna. Por los reflectores dejados en las misiones Apolo, en los eclipses de luna se puede medir con un láser la distancia Tierra-Luna.
Se han usado eclipses de Sol para calcular la desviación de la luz de estrellas lejanas y así corroborar la Teoría de la Relatividad (Eddington, 1919).

-Más allá del uso científico, ¿por qué son importantes los eclipses para el resto de la población?
Ningún fenómeno es importante para todas las personas por igual. Los sentidos que las personas les damos a los fenómenos sociales o naturales son diversos.
Es posible que la infrecuencia de estos fenómenos nos generen curiosidad. Sin embargo, a pesar de su baja frecuencia, se repiten, pero nunca de manera idéntica. Por muchos motivos podríamos perdernos la observación de tales eventos, sea por nubes, por tener que hacer otra cosa, etc.
Son eventos que pueden relacionar a personas de diferentes clases sociales, nivel educativo y económico, ideologías partidarias, hinchas de diversos equipos, grandes y chicos, es decir, al margen de las diferencias sociales.

-¿No es lo mismo verlo por TV o internet?
Seguro que lo mismo no es, como tampoco es igual ir a un recital, ver un partido o realizar avistaje de ballenas que observar los mismos hechos por TV o internet.
Empero, una cosa no quita la otra. Un mismo fenómeno puede ser registrado por distintas personas en el mundo y ciertos registros son muy bellos, por ejemplo fotos y videos.
En lo personal, nunca realicé avistaje de ballenas, pero sí vi documentales y estoy seguro que no debe ser igual. Pero como es difícil por diferentes razones ir al sur a observar a los cetáceos, por ahora me conformo con videos y fotos, pero si pudiera, iría a verlo en persona.

Empero, como es lógico y obvio, no todo el mundo piensa igual y no está mal que así sea. Sobre gustos...

-¿Está bien decir "anillo de fuego"?
Pues está igual de bien o de mal que otras formulaciones como: "El Sol es una moneda dorada" o "Las bolas de fuego que habitan el cielo". Son metáforas, recursos retóricos. En ningún artículo científico se usarán esos términos y sí en cambio otros como "plasma". No hay un principio moral en juego y no son conceptos "equivocados" porque si los tomáramos de esa forma, entonces ¿qué diríamos de la poesía, no?

-¿Por qué se dijo que era El eclipse del Siglo o un "supereclipse"?
No sé con certeza por qué algunas personas/medios usaron esos términos. En el primer caso hay varias posibilidades que podemos revisar: no fue el único evento de ese tipo que habrá en este siglo (descartamos); no fue el último (descartamos) y, para ser precisos, tampoco el primero, pero esta es una opción no tan fácil de descartar y es el posible motivo.
Si tomamos sólo eclipses totales de sol (incluso anulares) los que hubo desde el año 2001 a la fecha, fueron poco o nada visibles en Latinoamérica, menos en Argentina. Por tanto, es el primero que se pudo observar medianamente bien (sin tener en cuenta eclipses parciales).
El otro término quizás se deba en este caso a que se vería "mejor". Vale recordar algo que a mi se me olvida: el prefijo super- se escribe junto a la palabra y sin tilde, salvo que se use como sustantivo, adjetivo o adverbio.

Fuentes y enlaces relacionados
La información de fechas la tomé de NASA Eclipse, por Fred Espenak, NASA/GSFC Emeritus
https://eclipse.gsfc.nasa.gov/eclipse.html

ESA: THE SCIENCE OF ECLIPSES
http://www.esa.int/Our_Activities/Space_Science/The_science_of_eclipses

Sobre las imágenes
La imagen inicial fue tomada por el lector, profesor y amigo Pablo González.
http://www.astroeduc.com.ar

La imagen del filtro la tomé de Duoptic, casa en la que compré mi filtro.
http://www.duoptic.com.ar

No hay comentarios.:

Publicar un comentario