Blog de noticias de astronomía - Desde Buenos Aires, Argentina
¡Que no cunda el pánico!
"¿No es suficiente ver que un jardín es hermoso sin tener que creer que también hay hadas en el fondo?" - Douglas Adams, La guía del autoestopista galáctico.

19/3/19 - DJ:

Investigar es trabajar: Reclamo de científicos al CONICET

T.E.L: 4 min.

Reclamo de JCP frente a CONICET.



La organización JCP (Jóvenes Científicos Precarizados) anunció una convocatoria para la realización de un "Ruidazo" frente a las puertas del CONICET, que se concretó hoy, martes 19.

En un comunicado, publicado días antes, decían:

No es ninguna novedad que el poder adquisitivo de lxs trabajadorxs de CONICET y de Agencia viene sufriendo una caída brutal, y que esto ha repercutido en la situación actual de miseria salarial. Esto es mucho más acentuado en el caso de lxs becarixs doctorales de ambos organismos, que actualmente estamos cobrando $23.700, número que se encuentra por debajo de la canasta básica para medir la pobreza. En el marco de un preocupante contexto marcado por la inflación creciente, los tarifazos y la devaluación de la moneda, queda claro que la principal variable de ajuste del gobierno (y de las autoridades de CONICET y de Agencia) sigue siendo el salario de lxs trabajadorxs.

En una nota publicada en Página/12 se indica:
“Hay cierta infantilización de la imagen del becario. Cuando les dijimos a las autoridades que nuestro salario no alcanza la canasta básica nos respondieron que la canasta estaba pensada para una familia, como si los investigadores fuéramos estudiantes que viven con sus padres”, contó la investigadora, que aclaró que la edad promedio de los becarios doctorales está por arriba de los 30 y que la mayoría tiene hijos. “Somos trabajadoras y trabajadores que se dedican a la investigación pública y que con su salario mantienen familias”, aclaró.
Los becarios denunciaron también la gravedad del recorte a las licencias por enfermedad y maternidad. Según explicaron, las autoridades negaron las prórrogas de tres meses solicitadas por maternidad, algo que intentaba equiparar en la práctica a la licencia prevista por la ley de Contrato de Trabajo.

EL FOTOGRAMA Y LA PELÍCULA
Hay una vieja y anticuada discusión sobre si un becario es o no un asalariado. Se pretende, solo con una definición caprichosa, tapar el sol con las manos. En realidad, desde el punto de vista fáctico, el "becariado" es una forma de precarización laboral en el ámbito de las ciencias que no inventó el Gobierno actual.

Es necesario analizar el contexto, que incluye:
La casta política, desde funcionarios del PEN hasta los legisladores, cobran sueldos o "dietas" muy por encima del básico de la canasta familiar.
Los senadores, por ejemplo, tienen la posibilidad de obtener pasajes aéreos y terrestres para movilizarse y, en el caso de no usarlos, tienen la posibilidad (no la obligación) de canjearlos por dinero. Infobae.com publicó hace unos días el listado de los senadores que canjearon sus pasajes (total o parcialmente) por dinero, lo que debe considerarse un "sobresueldo".

El mercado: las empresas privadas aumentan el precio de sus mercancías y servicios en los hechos, sin necesidad de "mendigar" el aumento, con algunas excepciones como las empresas de servicios de salud, transporte y energía que en muchos casos tienen frenos por parte del PEN o prórrogas por intervenciones judiciales. Tarde o temprano tales aumentos se realizan de todos modos y en el resto de los productos y servicios esto no ocurre. Sencillamente los precios aumentan (casi nunca bajan) sin mayor regulación que la oferta y demanda más ajustes por inflación.
Sin embargo, tales aumentos sirven para que los dueños de las empresas ganen más dinero, a pesar de que los dueños de las empresas no tienen obligación legal de trabajar ni cinco minutos. Para obtener ganancias, los empresarios no tienen la obligación de mover un solo músculo de su cuerpo.

Por eso es ilógico que los que sí trabajan y lo hacen a tiempo completo, cobren sueldos o "becas" que apenas alcancen para satisfacer las necesidades básicas.

LA UTILIDAD DE LAS CIENCIAS
Otro debate que sigue presente en las discusiones de este tipo es sobre la utilidad de las ciencias. Bajo el argumento de que no son útiles se justifican recortes, es decir, despidos, o falta de insumos o salarios de miseria.
Nadie parece muy interesado en discutir, sin embargo, la utilidad de muchos programas de TV, o la productividad de una gran cantidad de legisladores que ni siquiera van al Congreso o que presentan proyectos de ley insólitos.
Eso revela que el problema de fondo no es la "utilidad", sino que eso lo haga el Estado. ¿Acaso sería mejor que el Estado decida, arbitrariamente y con criterios no científicos, qué se investiga y qué no? El Estado puede, a lo sumo, favorecer ciertas investigaciones con subsidios u otros incentivos.
Las ciencias son útiles para resolver problemas concretos y prácticos, aunque el objetivo primordial es comprender mejor la realidad, saber cómo funciona. Sin tal conocimiento es imposible modificar la realidad para resolver problemas. En muchos casos, el conocimiento adquirido no sirve en forma rápida y directa para resolver cuestiones pendientes de la vida diaria. ¿Pero acaso no es preferible vivir en una sociedad que considera que la Tierra no es plana e inmóvil, incluso si tal conocimiento no resolviera ningún problema concreto?
Lo cierto es que ese conocimiento sí tiene consecuencias concretas, por ejemplo en las comunicaciones satelitales y GPS, que deberían ser muy diferentes si la Tierra fuera plana.
También la Historia es una ciencia. ¿Es mejor que exista o es preferible que la historia sea contada por Netflix?
La tan mentada "innovación tecnológica", o la "Inteligencia artificial", tan de moda, no existirían sin ciencia básica.

CONCLUSIÓN
Las ciencias no buscan la felicidad ni garantizan verdades absolutas, como sí pregonan los libros de autoayuda. Las ciencias ayudan a romper prejuicios. También es cierto que las ciencias tienen sus problemas, incluso tienen sus propios prejuicios, por que las hacen los seres humanos. El trabajo produce riqueza y la riqueza se comparte, tanto la material como la intelectual, de allí la necesidad de la divulgación científica.
Gracias a compartir la riqueza intelectual hemos podido saber lo que parecía imposible, por ejemplo, pudimos descubrir las galaxias, recién en el Siglo XX.
La sociedad moderna tiene muchos problemas, sin duda, pero no vivimos en el Paleolítico. Y todo eso fue gracias al trabajo. Pero las personas no trabajamos para ser felices. Trabajamos para poder vivir, a pesar de que en la realidad ocurra un poco al revés, vivimos para trabajar. Aunque a los científicos les guste hacer lo que hacen, no deja de ser un trabajo con dedicación completa y requiere una remuneración apropiada. Y eso es válido para científicos, docentes, camioneros o empleados administrativos.
Es insólito que se avale la existencia de grandes millonarios de incontable fortuna, que no trabajan, mientras a los trabajadores de la salud, los docentes y los investigadores científicos (o cualquier otro trabajador) les discutamos un salario digno.
Los terraplanistas niegan la realidad. No son los únicos.

Fuentes y enlaces relacionados
Facebook: JCP
https://www.facebook.com/jovenescientificosprecarizados/

Ruidazo en el Conicet contra los "salarios de pobreza"
https://www.pagina12.com.ar/181988-ruidazo-en-el-conicet-contra-los-salarios-de-pobreza

Exclusivo: el ranking de los 11.431 pasajes que canjearon los 72 senadores en 2018
https://www.infobae.com/politica/2019/03/17/exclusivo-el-ranking-de-los-11-431-pasajes-que-canjearon-los-72-senadores-en-2018/

Cuánto cobran los legisladores en la Argentina
https://www.perfil.com/noticias/politica/cuanto-cobran-nuestros-legisladores.phtml

Sobre las imágenes
Foto de la página de Facebook de JCP.


No hay comentarios.:

Publicar un comentario