Páginas

1/8/25

¿Cuántas estrellas se forman en la galaxia al año?

T.E.L: 2 min.

La Tasa de Formación Estelar, revisitada.



Los astrónomos profesionales que estudian galaxias se ocupan de calcular la Tasa de Formación Estelar (SFR, por su sigla en inglés), es decir, el número de estrellas nuevas, aunque en realidad usan la masa solar (MS) como unidad de medida.

Importante: Masas Solares no es lo mismo que estrellas. La mayoría de las estrellas de la galaxia son enanas rojas, mucho menos masivas que nuestro Sol. Por tanto, 1 MS equivale a muchas estrellas típicas.

En un comunicado de la gente que manejaba el telescopio espacial Spitzer, en 2010, indicaban que hasta entonces se pensaba que la SFR de la Vía Láctea era de 5 MS, es decir, equivalente a 5 estrellas como nuestro sol. Pero con datos infrarrojos y simulaciones computacionales, concluían que la SFR era en realidad de apenas 1 MS.

Las estrellas se forman al colapsar gravitacionalmente el gas en una nube molecular en el medio interestelar. Las estrellas en formación son difíciles de detectar, al estar rodeadas de discos de polvo, pero se las puede observar en el rango infrarrojo del espectro.

El ritmo de creación parece bajo, considerando que la galaxia tiene unos 13 mil millones de años de antigüedad. Si se produce una estrella por año, entonces deberían existir unas 13 mil millones de estrellas, pero se estima entre 100 y 400 mil millones los astros que componen la Vía Láctea. Esto implica que la SFR era mayor en el pasado.


En este gráfico de D. Elia et al (2022) se muestra la SFR de la Vía Láctea en negro, la de NGC 6946, otra galaxia con mayor formación estelar, en rojo. Abajo, la correlación con el radio galáctico.


Para calcular la SFR, los astrónomos tienen en cuenta muchas cosas: observaciones en regímenes de alta energía (UV-Rayos X) hasta los de baja energía como ondas de radio; observaciones de regiones H II, etc. En un trabajo de 2012, Kennicutt & Evans llegaban a un valor de 1,9 MS para la SFR de nuestra galaxia.

Más recientemente, en 2022, un grupo internacional liderado por Davide Elia también llega a ese valor de 2 MS por año.


Aquí vemos un mapa logarítmico de la densidad SFR (dividido por MS por año por kpc) a través del plano galáctico. El centro galáctico está en la posición 0,0; la X gris indica la posición del Sol.

Aluminio-26
En 2023, un grupo de investigadores liderados por Thomas Siegert, reportó que rayos gamma del aluminio-26, un isótopo radioactivo que surge principalmente de estrellas masivas, revela que la Vía Láctea convierte de 4 a 8 masas de gas interestelar y polvo a nuevas estrellas, por año.

Los astrofísicos estudiaron la emisión del isótopo en la galaxia. Una estrella masiva crea el mismo durante su nacimiento y colapso. Antes del final, las estrellas expulsan el material al medio interestelar. Si la estrellas explotan como supernova, se forja más material. El isótopo, al decaer, emite rayos gamma.

CONCLUSIÓN
El valor de 2 MS/año para la SFR de la Vía Láctea es el que más aparece en la bibliografía. Pero claramente hay mucho que mejorar en este tópico tanto sobre nuestra galaxia como respecto a otras. Las galaxias Starburst no venden café. Son galaxias de brote estelar que poseen SFR >100/año y son de interés para entender mejor la tasa de formación estelar. También los cúmulos globulares interesan en este tema, ya que son las "cápsulas" en las que se fabrican estrellas. Bien podría decirse que se trata de una astronomía gourmet.☉

Fuentes y enlaces relacionados
The Star Formation Rate of the Milky Way as seen by Herschel

Star Formation in the Milky Way and Nearby Galaxies
Robert C. Kennicutt Jr, Neal J. Evans II

Spitzer Detects the 'Heartbeat' of Star Formation in the Milky Way Galaxy

Formación Estelar y el Gas en las Galaxias, la relación observada

Galactic Population Synthesis of Radioactive Nucleosynthesis Ejecta

The Milky Way may be spawning many more stars than astronomers had thought

Sobre las imágenes 
Imagen inicial: Credit: NASA / JPL-Caltech / T. Robitaille (Harvard-Smithsonian Center for Astrophysics), GLIMPSE Team

Gráficos: D. Elia et al (2022)

Suscríbase
Acceda, gratis, a nuestro boletín de noticias, en
https://follow.it/kosmoslogos?pub


No hay comentarios.:

Publicar un comentario