Blog de noticias de astronomía - Desde Buenos Aires, Argentina
¡Que no cunda el pánico!
"¿No es suficiente ver que un jardín es hermoso sin tener que creer que también hay hadas en el fondo?" - Douglas Adams, La guía del autoestopista galáctico.

27/12/06 - DJ:

Sobre Henrietta Leavitt


Hace unos días, leía un post publicado por Microsiervos bajo el título "Henrietta Leavitt: un pequeño homenaje a una astrónoma ingeniosa", que ciertamente no es una astrónoma muy conocida para el público en general, aunque me pregunto si el gran público puede nombrar a algún otro astrónomo distinto de Carl Sagan, por ejemplo. Y mucho menos, a alguna mujer.
En el post en cuestión, se alude a la mención de Leavitt en dos libros (Una breve historia de casi todo de Bill Bryson y en el vídeo de una conferencia de Alan Lightman titulada The Discoveries: The Great Breakthroughs in 20th-Century Science acerca de su libro del mismo título)
Debo confesar que en mi lista de libros a comprar figura el primero de los libros pero, si está en la lista es que aún no me dí el gusto de leerlo. (Nota: el 14 de enero, cumplo años)
Sin embargo, yo había leído sobre Henrietta... ¿dónde?. Se me ocurrieron dos posibilidades:
"Corazones Solitarios en el Cosmos" de David Overbye y "El Big Bang, la génesis de nuestra cosmología actual" de nuestro Alejandro Gangui. Fui al primero y no encuentro allí mención alguna a la astrónoma (Sí de otras astrónomas como Vera Rubin y Tinsley). En cambio la encuentro mencionada en el libro del físico argentino, en cuyo índice onomástico figura como citada en las páginas 152 a 154, 158, 171 y 381.
Lo que acabo de tipear (en casa no tengo escáner para hacer OCR), es un extrato del libro de Gangui, lo que va de las páginas 152 a 154.
Un laurel más (como si lo necesitara) al gran físico argentino, un talento sumamente reconocido en el ámbito académico y quien tanto hace por la difusión científica, específicamente cosmológica.
(Algunos artículos disponibles en la web, desde su página en el sitio del IAFE)
¿Podré algún día entrevistarlo?

Las estrellas Cefeidas son importantes en nuestra historia no sólo porque sirven como buenos indicadores de distancia, sino también por el rol principal que jugaron en la gestación de la idea del universo en expansión. Las Cefeidas son estrellas muy luminosas, con brillos que rondan entre cien y diez mil veces el brillo de nuestro Sol, aunque tienen luminosidad variable. Y estos dos aspectos son esenciales para su utilidad: su alta luminosidad permite que sean visibles desde distancias remotas, digamos cosmológicas, mientras que la variabilidad de su luz hace posible inferir su verdadera emisión energética. En efecto, sus períodos de oscilación (cantidades que podemos medir, entre 1 y 100 días) se relacionan en una forma precisa con sus luminosidades absolutas (cantidades que, como vimos, nos son inaccesibles en forma directa); en particular, cuanto mayor es el período, mayor es también la luminosidad, relación ésta que fue descubierta en 1912 por la astrónoma norteamericana Henrietta Leavitt.
Trabajando como "computadora" en el Harvard College Observatory (*), Leavitt (1868-1921) estudió decenas de Cefeidas en las nubes de Magallanes, determinando sus períodos. Hoy sabemos que estas "nubes" son en realidad pequeñas galaxias vecinas de la Vía Láctea, separadas de ésta por unos 150 mil años-luz. Esta distancia es tan grande que, con buena aproximación, todas las Cefeidas estudiadas por Leavitt podían ser consideradas a la misma distancia de nosotros, de la misma manera que todas las abejas de un panal se hallan aproximandamente a la misma distancia de una persona prudente.
Con esta hipótesis, Leavitt pudo deducir la relación período-luminosidad ya mencionada. De su trabajo era posible entonces conocer la distancia "relativa" entre las Cefeidas de las Nubes de Magallanes y cualquier otra de nuestra galaxia, pero no las distancias absolutas. Para estimar estas últimas, le hacía falta conocer al menos la distancia a una de estas Cefeidas, de modo de poder "calibrar" sus mediciones. Este nuevo ingrediente vino recién en 1917, cuando Shapley empleó la relación período-luminosidad para obtener luminosidades absolutas en las Cefeidas de algunos cúmulos estelares de nuestra propia galaxia, empleando técnicas de color y magnitud como las que ya explicamos más arriba. Con esto, se pudieron calibrar las mediciones de Leavitt, y así saber dónde (a qué luminosidad precisa) realmente comenzaba la relación lineal en el gráfico luminosidad versus período. Así pues, las dos herramientas combinadas permitieron calcular las distancias a las Cefeidas de cualquier cúmulo de estrellas relativamente cercano y emplear la relación período-luminosidad para toda otra galaxia lejana que contuviera estas estrellas variables. Hoy en día, el método de las Cefeidas permite estimar distancias de hasta unos 30 Mpc.


(*) Una "computadora"...No, no la estamos alabando, ni tampoco estamos siendo despectivos. Ése era simplemente el nombre que en el comienzo del siglo XX se le daba a las mujeres que hacían astronomía en los Estados Unidos de Norteamérica. Pues "ellas" no contaban con el permiso para operar los telescopios y así poder realizar sus propias observaciones. Así, pues, sólo les quedaba analizar las placas fotográficas de las observaciones "masculinas", si realmente querían tener acceso a los datos. ¿Astronomía masculina? Y pensar que varios siglos antes de nuestra era, Epicuro de Samos ya permitía que las mujeres estudiaran en su escuela de Atenas.


Big Bang Génesis de nuestra cosmología actual
El Big Bang
La génesis de nuestra cosmología actual
Alejandro Gangui
Eudeba, 2005.
ISBN 950-23-1386-0
416 pp.; 25x18 cm.

----------------------
Notas relacionadas:
  • La Unlp pierde a Virpi Niemela,una de las astrónomas más importantes del mundo

  • Virpi Niemela distinguida por la “Royal Astronomical Society” del Reino Unido.

  • Reconocida astrónoma argentina pondrá su nombre a asteroide

  • Mujeres en astronomía




  • No hay comentarios.:

    Publicar un comentario