
Credit:NASA, ESA, and the Hubble Heritage Team (STScI/AURA) - ESA/Hubble Collaboration
Esta nueva imagen tomada con el telescopio espacial Hubble de la NASA describe brillantes y azules nuevas estrellas formadas en el centro de una región en la Pequeña Nube de Magallanes.
Vía HubbleSite
Tags Blogalaxia:
Astronomía
En el corazón de la región en la que se forman estrellas, llace el cúmulo estelar NGC 602. La radiación de alta energía que surge de las calientes estrellas jóvenes está formando un "agujero" en la nube, erosionando el material.
Crestas de polvo y filamentes de gas son vistos hacia el noroeste (en la parte superior izquierda de la imagen) y hacia el sudeste (en la esquina inferior derecha). Pilares con la forma de trompas de elefantes hacia las calientes estrellas azules son signos de su efecto erosivo. En esta región es posible con Hubble rastrear cómo comenzó la formación estelar en el centro del cúmulo y se propagó hacia el exterior.
La Pequeña Nube de Magallanes, en la constelación del Tucán, está a 200.000 años luz de la Tierra. Su proximidad es un laboratorio excepcional para realizar estudios profundos sobre el proceso de formación de estrellas y su evolución en un ambiente un tanto distinto de nuestra Vía Láctea.
Pequeñas galaxias como esta, con muchas menos estrellas en comparación con la nuestra, son consideradas los bloques primitivos de las galaxias mayores. El estudio de la formación estelar en estas pequeñas galaxias es particularmente interesante para los astrónomos porque su naturaleza primitiva significa la carencia de un gran porcentaje de elementos pesados que son forjados en sucesivas generaciones de estrellas a través de la fusión nuclear.
Estas observaciones con la Advanced Camera for Surveys en julio de 2004.
Filtros que aislan la luz visible e infraroja fueron combinados con un filtro que muestra las emisiones de hidrógeno y nitrógeno de las resplandecientes nubes.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario