Tablón de anuncios


Desde Buenos Aires, Argentina
¡Que no cunda el pánico!
"¿No es suficiente ver que un jardín es hermoso sin tener que creer que también hay hadas en el fondo?" - Douglas Adams, La guía del autoestopista galáctico.

13/6/07 - DJ:

V Encuentro del Grupo de Planetarios del MERCOSUR

Planetario Galileo Galilei 40° Aniversario
1967 – 13 de junio - 2007




Desde hace 40 años, el Planetario de la Ciudad de Buenos Aires forma parte del paisaje cultural urbano. Y desde sus inicios, su tarea ha sido esencialmente acercar el universo a la gente.
Las estrategias para lograrlo han sido muchas y variadas: por un lado, los tradicionales y variados espectáculos audiovisuales de divulgación astronómica, para alumnos de primaria y secundaria, público general y turistas nacionales y extranjeros.

Y por el otro, una serie de actividades complementarias (que se han incorporado especialmente en estos últimos años) que permiten un contacto directo entre el público y los especialistas (propios de la institución o invitados), e incluso, con el cielo: visitas guiadas y muestras (como la actual y exitosa "Experiencia Universo"); cursos de astronomía para todo público; observaciones por telescopios (de la Luna, el Sol, planetas, estrellas, cúmulos estelares y nebulosas); y ciclos de conferencias y clases magistrales. Una mención aparte, merece el “Planetario para Ciegos: el Cielo para Todos”, que desde su creación, en 2001, ha ofrecido funciones para más 2.000 no videntes (incluso, en otras ciudades del país y el exterior).
El Planetario se ha convertido en fuente de información científica sobre fenómenos celestes varios, emitiendo regularmente gacetillas que son reflejadas por los medios locales y nacionales. Debido a ello, suele ser el lugar elegido por los medios de comunicación de la ciudad para darles cobertura periodística. Otro punto de contacto entre el Planetario y la sociedad es su página de internet (www.planetario.gov.ar), que no sólo da cuenta de todas las actividades que se realizan, sino que cuenta con secciones especializadas, con contenidos de divulgación astronómica y científica en general, elaborados regularmente por el personal de la institución.
Ya con 40 años sobre sus espaldas, el Planetario seguirá en esa ruta ya trazada. Y a la vez, ampliará sus horizontes a nuevas ideas, propuestas y realizaciones para fortalecer su rol esencial: acercar el universo a la gente.

Con este motivo, el Planetario de la Ciudad de Buenos Aires “Galileo Galilei” ha programado una serie de actividades especiales y conmemorativas. Las más importantes se celebrarán entre el miércoles 13 de junio, fecha del aniversario, y el sábado 16:

1) Buenos Aires será sede del “V Encuentro del Grupo de Planetarios del MERCOSUR (GPM)”, con la siguiente programación

• Miércoles 13 / 14 hs: Acreditación y presentación de pósters
• Jueves 14, de 9.00 a 19.00 hs:, con los siguientes eventos destacados:
o 14 hs. Mesa y debate sobre los planetarios y la divulgación científica, con la asistencia de importantes científicos y directivos de Planetarios de toda Latinoamérica
o 18 hs. Conferencia : Evidencias observacionales de agujeros negros. A cargo del Dr. Felix Mirabel, un argentino que dirige el Observatorio Europeo Austral en Chile
o
• Viernes 15, 9.00 a 19.00 hs: con los siguientes eventos destacados:
o 14 hs. Conferencia sobre etno y arqueoastronomía, a cargo especialiestas de Argentina y Bolivia en el estudio de visiones del cielo de las etnias originarias de nuestro continente.
o 18 hs: Cierre del congreso y Festejo del 40° Aniversario : Performace del Coro Kennedy, entrega de diplomas a empleados, brindis.

2) Sábado 16, 18.00 hs: Fiesta de Telescopios en el parque del Planetario: El Planetario convocó a los aficionados a la astronomía de la ciudad y alrededores a traer sus telescopios, para observar el cielo junto a cientos de familias, en el marco del festejo del 40° Aniversario. Se observarán la Luna, Venus, Saturno, Júpiter y muchas otras atracciones celestes.







No hay comentarios.:

Publicar un comentario