
Ver imágenes en:
http://www.fcaglp.unlp.edu.ar/~extension/237/escuela
LAPIS "La Plata International School on Astronomy and Geophysics", tendrá una periodicidad mínima de dos años sobre diferentes temas y en esta primera experiencia el eje temático fue la astrofísica de altas energías y objetos compactos.
Más de 60 alumnos participaron de la citada Escuela; mejicanos, polacos, chilenos, uruguayos, finlandeses, suecos, colombianos, brasileros, franceses, españoles y argentinos de distintos centros de investigación.
"Esta Escuela -señalo su Director, el Dr. Gustavo E. Romero- proporciona a los estudiantes -en particular a quienes están haciendo su doctorado- y a los doctores jóvenes, la oportunidad de interactuar con figuras de primer nivel en cada especialidad. La escuela le permite tener acceso a cursos de actualización dictados por el cuerpo docente. Esto es muy importante para el desarrollo de los estudiantes, porque a los jóvenes les resulta cada vez más difícil poder viajar: ya no hay becas externas, a la vez que los subsidios tienen un menor porcentaje para viajes".
Al dar comienzo a la actividad que se extendió entre el 10 y 14 de marzo, el Decano de la Facultad de Cs. Astronómicas y Geofísicas, Dr. Pablo Cincotta dijo que "hoy estamos asistiendo a un momento muy especial para nuestra institución, ya que estamos comenzando una serie de escuelas internacionales sobre temas actuales en Astronomía y Geofísica.
Estas escuelas tienen por objeto introducir a los estudiantes y los jóvenes investigadores en los temas más actuales de investigación en ambos campos de la ciencia.
Entre los profesores argentinos estuvieron los Dres. Daniel Gómez, de la Universidad de Buenos Aires, quien se refirió a la acreción en objetos compactos, es decir cómo cae la materia hacia un agujero negro y qué efectos produce. El Dr. Héctor Vucetich expuso sobre las estrellas de neutrones, mientras que el Dr. Sergio Cellone dio un panorama acerca de la naturaleza de los núcleos activos de galaxias; el Dr. Leandro Althaus habló sobre enanas blancas". El Dr. Romero se refirió a los agujeros negros.
* El Dr. Gustavo E. Romero, además de investigador y profesor, es el actual Presidente de la Asociación Argentina de Astronomía, que auspicia esta Escuela organizada por la mencionada Facultad.
Más información en la fuente original:
Noticias del Observatorio de La Plata
Año 7 Número 237
Redacción textos y entrevistas: Per. Alejandra Sofía

Creación de la Escuela Internacional en Astronomía y Geofísica
Objetos compactos y su emisión

Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas
Foto de Guillermo E. Sierra.

No hay comentarios.:
Publicar un comentario