Tablón de anuncios


Desde Buenos Aires, Argentina
¡Que no cunda el pánico!
"¿No es suficiente ver que un jardín es hermoso sin tener que creer que también hay hadas en el fondo?" - Douglas Adams, La guía del autoestopista galáctico.

12/11/09 - DJ:

Documental "El Ojo 3D"

T.E.L: 58 seg.

En cooperación con ESO se realizó un documental 3D sobre uno de los telescopios ópticos más poderosos del mundo, el VLT.
The Eye 3D


El film, "El Ojo 3D. Vida y ciencia en Cerro Paranal" (The Eye 3D. Life and Science on Cerro Paranal) es protagonizado por el presentador de ESOcast Dr. J (Joe Liske). En junio 2009, un equipo de filmación alemán especializado en películas 3D, acompañó a Dr. J en un viaje desde las oficinas centrales de ESO en Alemania hasta el Desierto de Atacama, en Chile.

Junto a las increíbles imágenes de los telescopios y las explicaciones sobre el funcionamiento de los equipos, la película también sigue la vida de las personas en Paranal: astrónomos, ingenieros, físicos y técnicos. Algo similar a la realización del argentino Ricardo Benítez en "El silencio de Las Campanas".

Las técnicas de visualización tridimensional permiten a los espectadores tener un sentido más real, como si formaran parte de la acción, y así realizar un recorrido virtual dentro de los enormes telescopios o un camino en el desierto con Dr. J.

Trailer: El Ojo 3D
http://www.youtube.com/watch?v=ZCK-kWvwHps


El documental fue seleccionado como Proyecto Especial del Año Internacional de la Astronomía 2009 y posee un sitio especial (theeye3d.eu) con imágenes 3D.

El Ojo 3D (Das Auge 3D, en alemán), fue realizado por las compañías Parallax Raumprojektion y Fact+Film, junto a ESO. Lo dirigió Nikolai Vialkowitsch y se presentó en el Festival Biberach en Alemania el 28 de octubre.

VLT



Fuentes y links relacionados


Sobre las imágenes


  • Sentados en Cerro Paranal, Joe Liske de ESO y la mexicana Eva Noyola del Instituto Max Planck.
    Crédito: parallax raumprojektion/ESO




Etiquetas:
-

No hay comentarios.:

Publicar un comentario