T.E.L: 1 min. 25 seg.
En abril Canal Encuentro presenta su programación 2010. Numerosos estrenos, franjas horarias temáticas, novedosas series propias como también de programación internacional y se suman nuevas conductoras y conductores en la propuesta del canal educativo para este año.

En el año del Bicentenario de la Revolución de Mayo, Encuentro presenta una franja especial de su programación, de lunes a viernes a las 21:00, que apunta a reforzar los conceptos de identidad nacional e igualdad, con su correlato en las franjas joven e infantil.
Entre los estrenos dedicados a la ciencia y la tecnología se destacan:
Materiales y materias primas, serie producida por Canal Encuentro junto al Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET). A lo largo de catorce capítulos, el ciclo desarrolla el origen, las propiedades, el contexto de descubrimiento y la utilización de diferentes materiales y materias primas, y el impacto que causaron en la vida del hombre a lo largo de la historia.
Los viernes 20:30
Energías eficientes, un matrimonio de científicos nos explica cómo se genera, trasporta y distribuye la energía en Argentina, y, al mismo tiempo, muestra con ejemplos concretos porqué su uso eficiente es tan importante. Los conductores, Marina Bellatti e Ignacio Toselli, proponen un recorrido por los procesos que involucran a la energía eléctrica y el gas, desde su generación hasta su uso en el hogar.
Los lunes a las 21:30

Además, se estrenan las terceras temporadas de las series características de Encuentro como Proyecto G, con la conducción de Diego Golombek, Alterados por Pi, con Adrián Paenza.

Y también se emitirá una serie documental del creador de La historia de las matemáticas:
La música de los primos, el profesor inglés Marcus du Sautoy presenta la historia de aquellos que intentaron capturar uno de los más grandes problemas matemáticos sin resolver: el patrón de los números primos. Filmado en América, India, Grecia, Alemania e Inglaterra, el filme incluye entrevistas con algunos de los más prestigiosos matemáticos del mundo.
La serie es producto del libro homónimo del autor y tiene un sitio web propio, al igual que la serie producida por la BBC.
Los viernes a las 20:00
Fuentes y links relacionados
Sobre las imágenes
Etiquetas:
TV en Blogalaxia-Ciencia en Bitácoras.com
No hay comentarios.:
Publicar un comentario