T.E.L: 8 min. 36 seg.
Entrevista al Dr. Alejandro Gangui, astrofísico argentino, sobre astronomía, educación y comunicación de la ciencia. Segunda parte.
La siguiente es el final de una entrevista cuya primera parte ya fue publicada.
-En Argentina se hace mucha investigación. Hay muchos "papers" de astronomía y astrofísica. Más de lo que yo hubiera sospechado hace unos años, a pesar de no tener grandes instrumentos: Casleo, La Plata, Córdoba instrumentos comparativos...
-...con la gente de afuera. Pero también tengamos en cuenta la siguiente: el número de publicaciones no debería ser un parámetro de cuán bien le va al país.
-¿Y cómo lo estimamos?
-Y bueno, hay que leer los papers, no solamente contarlos.
-La calidad.
-Y sí, estamos buscando la calidad...
-Pero, hoy por hoy, el Índice h [3], el número de citas, el factor de impacto...
-Eso apunta un poco a cuánto es la memoria de los papers, digamos, cuál es el horizonte del olvido de tu paper. Si el horizonte de olvido es un año, quiere decir que al año...eso lo decía Brandon Carter, me acuerdo. Hay muchos horizontes en cosmología: el horizonte cosmológico, el horizonte de los agujeros negros, y el horizonte de los papers...
-Igualmente, dentro de una década tomás un paper viejo y vaya uno a saber lo que puede pasar. El sistema binario se había pensado para una cosa y después se terminó desarrollando la informática.
-Claramente, el tema es tener acceso a eso. Y, entre todo este mar de cosas, ser capaz de encontrar ese paper que te hace falta. La producción se ha multiplicado tanto que, es lo que le pasa a uno. Uno encuentra veinte papers que debería leer, veinte papers que vos encontraste citados y yo logro conseguir cinco y leo esos cinco, que quizás no son los cinco correctos. Y de los otros nunca me entero porque nunca los puedo conseguir, porque no tengo los fondos para hacerlo, porque no tengo quién me los busque. Al haber muchísimo, es difícil ubicar los que son realmente importante. Está bien, me parece lógico que todo el mundo publique y se publique muchísimo, pero es cierto que hace mucho ruido. Hay mucho ruido y es difícil para el que no es sumamente experto o bien informado, enterarse...
-Pero después los políticos son los que tienen que distribuir los fondos y de alguna manera tienen que decidir a dónde van a parar y decidir qué ciencia anda bien, anda mal, dónde hay que mejorar tal cosa. ¿Cómo hacen?
-Bueno, son políticas científicas que pueden darle ventajas a tu área o puede no ser así. Evidentemente si uno considera que la astronomía no es tan imprescindible como otras ciencias, por ejemplo enfermedades de larga data...
-Por eso lo preguntaba antes.
-No, claramente. El tema es que quedarse con que ya se tiene el tomágrafo de tecnología computada y bueno eso no alcanza, tiene un desarrollo y si luego termina en un nuevo tomógrafo o algo que mejore la salud de la gente, mucho mejor. Tratar de cortar por el lado de la investigación y tratar de perfilar la investigación para que todo el mundo vaya para el mismo lado, en general, no ha funcionado. Y en general es peligroso porque la libertad de creatividad...
-Es importante.
-Tenés científicos que quieren tener libertad de estudiar cosas ridículas, como ¿por qué patina la cáscara de una banana?, aunque quizás hay cosas que parezcan más importantes, que después el tema de la banana termina siendo más importante porque da pie a un nuevo material, es decir, es muy difícil prever lo que va a pasar y cada uno que ha tratado de prever el futuro le ha ido mal. Acá muchos magos no hay.
-¿Pero de alguna manera hay forma de saber si la astronomía/astrofísica en nuestro país anda bien o anda mal?
-Sí, están los indicadores, el número de investigadores, el tema de los trabajos, y eso depende mucho de la plata que haya en las instituciones para poder permitir que los investigadores colaboren con la gente de afuera. Porque si bien es cierto que acá solamente está El Leoncito y otros lugares y los tipos son observacionales...
-O usar Gemini. [4]
-Usar Gemini a distancia, la internet óptica tiene que andar bien, implica una serie de cosas que no dependen solamente de vos, depende de toda una infraestructura de investigación. Eso hace a la tradición, al apoyo que ha tenido ese tipo de ciencia en el país durante mucho tiempo. En esta época se ve un poco más de reactivación, que los sueldos son mejores, que la plata fluye un poco mejor. Pero la Argentina es cíclica. Si el ciclo solar son 11 años, quizá el año que viene... (risas)... pero bueno eso nunca nos queda del todo claro. Pero por el momento la gente aprovecha a hacer lo más que puede con lo que tiene a mano.
-Entre otras cosas, los astrónomos y astrofísicos para publicar sus datos tienen que construir software.
-Sí, claramente.
-¿Y lo hacen bien o lo hacen mal? Lo digo porque hay algunos trabajos recientes que apuntan a que los astrónomos, los científicos en general, no saben hacer software.
-Y bueno, no fueron preparados para eso, no?
-Y en Argentina ¿no hay preparación específica, es solamente autoconocimiento?
-Sí, tienen materias de informática y programación en la facultad, pero en general cuando las cosas tienen que estar bien hechas, o son tipos excepcionales, o bien son gente que se mete a trabajar en colaboración. Especialistas en informática en colaboración con gente que hace astronomía. También las observaciones. No todo el mundo va al telescopio. Por un lado uno quisiera hacer el zapato entero. A veces uno hace el ojal, otro los cordones, otro el cuero. Eso depende de cada uno. Supongo que la gente debería, al menos no ser expertos en, pero tratar de informarse bien sobre lo que hacen sus colegas. Pero eso muchas veces no pasa. Todo depende de la curiosidad de cada uno. Como en toda actividad humana, hay un poco de todo.
-¿Qué se siente Alejandro ser un cosmólogo? Desde afuera uno ve que tienen que ser personas que saben muchísimo, de física, de matemática, de inglés, de programación. Y se hacen preguntas importantes. Desde afuera son, en cierto sentido, admirados. Con cierta cautela...
-Es como el que se dedica a los agujeros negros y suena bien. Pero cuando te ponés a estudiar agujeros negros es como la física de cualquier objeto compacto, pero agujero negro suena mucho más lindo. Hay un poco de esnobismo con todo eso. Como también ocurre con los biólogos, los que hacen biología de la forma tradicional, quizas como los viejos naturalistas o con un poco más de tecnología actual, pero que dicen 'Estamos perdiendo matrícula' porque todo el mundo quiere dedicarse a la biología molecular.
-En astronomía, con datos de Conicet, los astrónomos (no físicos) son muy poquitos. Creo que hay unos 150 astrónomos y 130 mil médicos, en Argentina.
-Las ciencias médicas siempre han sido mucho más numerosas...
-Y ciencias sociales mucho más...
-Sí, también hay muchos. Pero el tipo de trabajo es muy diferente. El astrónomo necesita instalaciones para trabajar, mientras que los de humanidades muchas veces ni siquiera necesitan.
-Una biblioteca, nomás.
-Claro, por ahí les alcanza con eso. Acá necesitamos un poquito más. Dependés mucho de la computadora y el sistema informático y consultar mucha bibliografía para saber si lo que estás haciendo vos no lo hizo alguien antes. Bueno, como toda área implica una serie de infraestructura. Y por el tema de la cosmología en sí, suena muy rimbombante, pero es aplicar la física conocida para estudiar el cosmos. En general debería ser mucho más simple que otro tipo de física. No estamos estudiando las moléculas que componen a un ser vivo. Estamos hablando de grandes concentraciones de masa, pero que son vistas prácticamente como puntitos. En general la cosmología es muy simple. Ahora bien, tiene muchas variantes, muchos modelos de cosmología e implica matemática avanzada. Pero tampoco es tan difícil como otras áreas que podrían llegar a meterse con aspectos de cómo se va organizando un ser vivo que puede ser mucho más difícil que tratar de entender un trabajo de cosmología. O sea, esto es matemática, informática y tener un ideas de cómo puede ser una buena evolución, un buen comportamiento, una buena historia previa que tenga en cuenta el universo que vos ves, en los datos que uno va recabando y tratar de que eso vaya bien con la parte teórica.
-También se hacen simulaciones.
-Sí, por el tema de imaginar cómo fue el universo en el pasado, de acuerdo a la cantidad de puntos, de materia que metas en la simulación, podés representar un pedazo del universo grande o chico. Después tenés mucho rango de evolución en tu código numérico...
-Y computadoras grandes. Me parece que en Argentina, lo que hace la Dra. Tissera [5] es muy importante, pero si uno lo compara con otras simulaciones como Millenium y otras, son pequeñas.
-Por eso la gente de acá lo que hace es colaborar con gente de afuera. Están conectados con gente que tiene sistemas informáticos mucho mayores. También hay gente que va al CERN. Evidentemente un acelerador es difícil de construir, así que preferimos que lo tengan en Ginebra, cosa que si pasa algo esté lejos (hablando en broma), y acá la gente viaja.
-Hablando del acelerador, en otros países existe la costumbre permanente de que los investigadores cuenten al público lo que hacen: comunicados de prensa de las universidades o de los telescopios. Acá es poco conocido lo que hacen los investigadores. De vez en cuando alguna cosa en algún diario, en revistas como Ciencia Hoy, pero es poquito lo que se difunde.
-¿Por parte de los comunicadores de la ciencia o por parte de los investigadores?
-Creo que por parte de los investigadores porque los comunicadores se tienen que enterar de alguna manera de lo que hacen los investigadores.
-Bueno, hay dos cosas. Primero, los comunicadores de la ciencia deberían estar bien formados. Una persona que hace comunicación de la ciencia no puede ser que comunique, con igual grado de pertinencia, cosas de astronomía con cosas de biología. Implica que sea una persona sumamente dotada, sumamente formada, o bien que las cosas le pasan por arriba, o sea, requiere una especialización en el área que la persona quiere cubrir, sino uno se queda por encima y a veces mete la pata, de cometer errores y una cosa dicha mal por un comunicador es una lástima porque tiene mucho acceso a la gente. Así que deberían tener mucho cuidado con las cosas que dicen. Por eso debe formarse, a parte de sus cualidades como comunicador, que eso, evidentemente los científicos en general no tienen. Por el lado de los científicos que se ponen a comunicar, sí, no hay mucho porque tradicionalmente no ha sido una cosa muy valorada. Hoy por hoy, de a poquito se va valorando un poco más. Depende lo que uno haga. Uno puede escribir un libro entero, te lleva un año entero o dos, y eso no vale mucho, por lo menos no valía mucho para el Conicet o para la Universidad. En general los mismos investigadores son desalentados a hacer ese tipo de trabajo. Un trabajo que pueda llegar al gran público implica que el trabajo no sea técnico y esté bien escrito, de manera que al público le interese y lo pueda entender. No mostrás
gráficos que el público jamás pueda entender...
-O ecuaciones. Decía Stephen Hawking que le decían que no pusiera ecuaciones en su libro porque espantaba a la gente.
-Bueno, pero es cierto. A menos que tengas una ecuación y la tomes como una especie de cuadro y la describas como un cuadro. Un historiador del arte es capaz de describir un cuadro, un físico, un matemático, si pone una ecuación, tiene que ser capaz de describirla con todo lujo de detalle y eso lleva mucho espacio. Por eso es desaconsejado por los editores No sólo las ecuaciones son las que dan miedo o las que están mal colocadas. Los mismos gráficos. Muchas veces uno coloca un gráfico en un libro o en un artículo porque realmente es lindo y uno considera que los propios pares van a decir 'Ah, qué bien, qué buen nivel' porque colocaste ese gráfico, que es muy difícil de interpretar. No lo va a entender nadie. Lo que sí sirve son cosas que vayan llevando gradualmente a que el público entienda al menos un 30 o 40 por ciento de lo que se quiere explicar. Esos libros o artículos no son para que uno muestre todo lo que sabe, sino para que el lector sepa un poquito más.
-Que entienda.
-Y bueno, en general los científicos no estamos preparados para eso. Si encima pensás que las instituciones o quienes nos evalúan, mucho mucho eso no lo valoran, el resultado es que no lo va a hacer nadie.
Fuentes y links relacionados
Notas:
- [3]: Me refiero al índice h.
- [4]: Gemini Argentina
- [5]: Dra. Patricia Tissera, Grupo Astrofísica Numérica, IAFE.
Sobre las imágenes
- Combinación de: Fotografía de Concurso la Ciencia en los Cuentos 2009. Crédito: Viviana Bianchi; con imagen de fondo de Hubble Utra Deep Field Infrared (Campo Ultra profundo infrarrojo de Hubble). Créditos: NASA, ESA, Z. Levay (STScI), G. Illingworth (UCO/Lick Observatory and the University of California, Santa Cruz), R. Bouwens (UCO/Lick Observatory and Leiden University) and the HUDF09 Team.
Etiquetas:
Astronomía en Blogalaxia-Ciencia en Bitácoras.com
No hay comentarios.:
Publicar un comentario