Durante este mes se realizarán una serie de actividades en todo el mundo para vincular a la astronomía con el público. Aquí contamos cómo participar.
La astronomía tiene fronteras. Los observatorios están en algún lugar. Los investigadores forman parte de un país. Pero el conocimiento astronómico no tiene más límites que los impuestos por la capacidad humana, más allá de los invisibles bordes que delimitan a los países.
Este mes ha se desarrollarán una serie de eventos en todo el mundo en el llamado Mes Global de la Astronomía. Bajo el lema "Un cielo, un pueblo", habrá conciertos, observaciones remotas, salidas de observación (star parties).
Hagamos un repaso de las opciones:
Hasta el 6 de abril todavía podemos participar de la campaña
Mundo de Noche (GaN) para identificar cuán iluminado está el cielo nocturno.
Maratón Messier
El catálogo Messier incluye un tesoro de objetos que podremos descubrir, hasta donde sea posible, en una sola noche. Con el uso de un telescopio robótico, con imágenes en tiempo real y comentarios en vivo, a través de la página del Telescopio Virtual del Observatorio Bellatrix de Italia.
Será el
1 de abril a las 18:00 UT (
Tiempo Universal).
30 noches de paz estelar
Este evento nos propone formar parte de un evento global, en treinta noches. La idea es compartir el cielo con nuestros países vecinos. Para ello, se utiliza la longitud geográfica para dividir al planeta en segmentos iguales, cada uno de 36º de longitud. Cada país situado en los segmentos tendrán tres noches para participar.
El evento, llamado
Star Peace, comenzará a la longitud 180 y se irá corriendo cada tres días hacia el este, con el siguiente esquema:

Como se ve, el Oeste de México está en el rango 4-6 de abril.
Luego, México (Oeste), Guatemala, Honduras, El Salvador, Nicaragua, Costa Rica, Panamá, Ecuador, Perú, Cuba, Chile, Colombia tendrán su tiempo entre el 7 y 9 de abril.
El resto de Latinoamérica realizará sus actividades entre el 10 y 12 y España entre el 13 y 15 del corriente.
Hay anillos en mis ojos
El
2 de abril, a las 22.30 Tiempo Universal, habrá una ocasión de conectarnos globalmente desde el Observatorio Bellatrix y su Telescopio virtual para observar Saturno.
El
9 de abril, desde las 20.00 TU, podremos volver a observar el cielo remotamente.
Entre el 10 y 16:
la semana de la Luna: la propuesta es observar al satélite natural de la Tierra, con y sin instrumentos.
El 12,
la Luna se podrá observar remotamente desde las 19:30 UTC.
La noche de Yuri se celebra usualmente el 12, pero en algunos países prefieren hacerlo unos días antes o después.
El 17 será
el día del Sol y también
se podrá observar en forma remota.
Un concierto cósmico
El jueves 28 de abril a las 19:00 UT,
se podrá ver por internet un concierto de
Giovanni Renzo.
El
30, desde las 21:30 UTC, el Telescopio Virtual nos permitirá salir a la caza de desconocidos asteroides.
La programación del Mes Global de la Astronomía se puede consultar en la página de
Astrónomos sin fronteras.
Otras formas de participar:
Desde el sitio del Mes Mundial de la Astronomía:
http://www.gam-awb.org
Desde la cuenta de Twitter:
http://twitter.com/gam_awb
Y desde Facebook:
http://www.facebook.com/gam.awb
O bien compartiendo nuestras fotos en
Flickr.
La realización de estas u otras actividades organizadas por
Astrónomos sin fronteras, no requiere ninguna contribución económica ni la pertenencia a ninguna organización.
Los clubes de astronomía están invitados a unirse a esta movida global.
Sobre el Telescopio Virtual del Observatorio Bellatrix
Los eventos indicados serán gratuitos en todos los casos. Como es un evento en vivo, hay un horario de comienzo, indicado aquí en Tiempo Universal. De acuerdo al Huso Horario de nuestro país deberemos restar o adicionar horas para saber cuál es la hora local que nos corresponde. En el caso de Argentina, con el Huso Horario UTC -3, hay que restar tres horas a las señaladas en Tiempo Universal.
El acceso a la observación remota requiere ir a cada página arriba señalada (cada evento tiene una página especial, o bien seguir el enlace correspondiente del enlace que indico aquí abajo), el día y hora correspondiente, y debe tenerse por lo tanto acceso a internet.
Para saber más acerca de cada evento puntual y sobre el Observatorio Bellatrix, visitar
su página web.
Fuentes y links relacionados
Sobre las imágenes
Etiquetas:
Astronomía en Blogalaxia-Ciencia en Bitácoras.com
No hay comentarios.:
Publicar un comentario