Imágenes de la década
500 millones de objetos celestes al descubierto
El universo es grande. Muy. Y clasificar sus objetos no es una tarea sencilla. Es un trabajo de nunca acabar.
El 4 de junio de 2001, hace diez años, astrónomos del Instituto de Ciencia del Telescopio Espacial y el Observatorio de Torino, Italia, daban a conocer el Guide Star Catalog II, que reemplazaba a su predecesor.
Este catálogo contiene un censo de cada estrella en el cielo con una luminosidad hasta la magnitud 19, mientras que el anterior llegaba a la 15.
El catálogo anterior, completado un año antes del lanzamiento del Hubble, tardó 8 años en realizarse al escanear y digitalizar 1.400 placas fotográficas. El nuevo requirió digitalizar otras 4.000 (para tres colores) con un escáner especial. Cada píxel representa un segundo de arco en el cielo. La base de datos resultante consiste en 8 terabytes de imágenes. Tiene 998.402.801 entradas de coordenadas, la mayoría objetos astronómicos individuales, así como las posiciones, clasificaciones y magnitudes de 455.851.237 objetos.
El GSC II se comenzó en enero de 2000 (versión 2.0) y se continuó hasta octubre de 2005 (versión 2.3.2).
Además existen otros dos catálogos fotométricos. Todos pueden accederse desde:
http://gsss.stsci.edu/Catalogs/Catalogs.htm
Y podemos consultarlos desde http://archive.stsci.edu/cgi-bin/dss_form
Quiero MAST
El mismo día el equipo del Archivo Multi-Misión del Instituto de Ciencias del Hubble (MAST) daba cuenta que en la reunión de astrónomos de ese día se haría pública la primera versión del "scrapbook" espacial. El término refiere a un "álbum de recortes" o fotos. Se trataba, en realidad, del acceso web a imágenes y espectros de objetos astronómicos de los archivos de Hubble.
El sitio aún está disponible en:
http://archive.stsci.edu/scrapbook.php
Créditos: NASA, Myron Smith and the MAST Scrapbook Team (STScI)/Ann Feild (STScI)
El rover lunar de la misión Apolo 17
En esta foto se ve a Eugene Cernan, astronauta de la misión Apolo 17, quien junto a Harrison Schmitt ("Jack" para los amigos, autor de la fotografía) fueron los últimos seres humanos en pisar la Luna.
Una imagen similar, pero mucho más grande y detallada está aquí.
Muchísimas otras imágenes pueden encontrarse en el sitio multimedia de Apolo 17
Crédito: Apollo 17, NASA (Imagen escaneada por Kipp Teague)
Fue la Imagen Astronómica del Día (APOD) del 9 de junio de 2001.
También en Observatorio.
¡Oiga, que esta imagen prueba que fue todo un fiasco! ¿Cómo habrían llevado un buggy a la luna en el módulo lunar? ¡No cabe!
No cabe duda...de las pavadas que se escuchan. Si bien es lógico pensarlo en un primer momento (el rover medía unos 3 metros de largo), con un poquito de información solucionamos la duda. En La conspiración lunar ¡vaya timo! de Eugenio Manuel, se explica apropiadamente. Y en su sitio de apoyo multimedia, que recomiendo tanto como el libro, podemos ver este video del Descenso del Rover del Apolo 15
Imágenes de la semana
Una espiral perfecta con un explosivo secreto
Lo que vemos aquí no es una ilustración. Es tan perfecta la imagen que no parece una fotografía del cosmos, pero el Telescopio Espacial Hubble siempre sorprende. Si pulsa en la imagen, se abrirá aparte. Se trata de NGC 634, una galaxia espiral descubierta por el astrónomo francés Édouard Jean-Marie Stephan en el siglo XIX. Cobró notoriedad en 2008 por la violenta explosión de una enana blanca en un evento de supernova Tipo Ia conocido como SN2008a. La galaxia se halla a 250 millones de años luz de distancia.
Fue la imagen de la semana del Telescopio Hubble.
En el sitio del Telescopio Espacial se pueden obtener otras resoluciones de la misma imagen.
Crédito: ESA/Hubble & NASA
¿Una postal enviada desde el espacio extragaláctico?
Astrónomos de ESO utilizaron el instrumento Wide Field Imager del telescopio MPG/ESO de 2,2 metros, en el Observatorio La Silla en Chile, para obtener esta imagen de NGC 6744 (la imagen abre aparte). Esta impresionante galaxia espiral se encuentra a unos 30 millones de años-luz de distancia, en la constelación austral del Pavo. Sin embargo, no sería extraño confundir esta imagen con una postal de nuestra propia Vía Láctea, tomada y enviada por un amigo extragaláctico, debido a su asombrosa semejanza con nuestra galaxia.
Más en la nota de prensa eso1118es.
Crédito: ESO.
Música Espacial
Hoy: Sonata de supernovas
Entre abril de 2003 y agosto de 2006, el telescopio de Canadá-Francia-Hawai observó cuatro partes del cielo tan frecuentemente como fue posible en busca de supernovas Tipo Ia. Lo que sigue es un video de 241 supernovas de ese tipo. Los cuatro campos profundos se muestran en color y las posiciones de las supernova son ilustradas con el progreso del tiempo de la música.
La animación es de 15 cuadros por segundo (fps) y cada cuadro corresponde a aproximadamente un día, por lo que un segundo son dos semanas!
Pero además, a cada supernova se le asignó una nota, de allí que esta sea la Sonata de las Supernovas.
http://www.youtube.com/watch?v=9h_ZrD7axi4
El volumen equivale a la distancia: más distante, más difusa.
El tono es proporcional al "factor de stretch" (*1), en escala frigia.
El instrumento en el que cada nota se ejecuta está determinado por las propiedades de la galaxia huésped de la supernova. En las galaxias más masivas se ejecuta con un bajo y en las menos masivas con un piano.
Creado por Alex H. Parker (University of Victoria) y Melissa L. Graham (University of California Santa Barbara / LCOGT).
Fuente de las imágenes (páginas de CFHTLKS de Stephen Gwyn)
Fuente de datos: (Conley et al. 2011) (Sulivan et al. 2011)
A través de la página de Parker podemos acceder al video en Vimeo y el sonido en SoundCloud.
El brillo de las supernovas en el video no está a escala. Por su enorme distancia, incluso las más poderosas aparecen débiles al llegar a la Tierra.
(*1) Stretch factor: El llamado stretch factor es una corrección que realizan los astrónomos a las curvas de luz de las supernovas Tipo Ia. Se piensa que estos eventos ocurren cuando una enana blanca alcanza una masa crítica. Si todos los eventos se generan de la misma forma, las curvas de luz serán similares. Pero intrínsecamente algunas son más brillantes que otras y pueden llegar al pico máximo de luz y apagarse más rápidamente o más lentamente. La relación entre el brillo y el ancho de la curva de luz permite a los astrónomos realizar correcciones.
También se usan otros métodos de corrección como el uso de múltiples curvas de luz.
Ver: Type Ia Supernovae
Ciencia en movimiento
Con imágenes de Stephane Guisard y José Francisco Salgado, editado por el chileno Nicolás Bustos.
La música es "We Happy Few" - The Calm Blue Sea (2008)
Ver a pantalla completa y con parlantes encendidos.
http://www.youtube.com/watch?v=wFpeM3fxJoQ
Espere, antes de irse, la del estribo, una yapa.
Lo que acaba de ver es cómo se visualiza el cielo, aquí en la Tierra. El cielo parece moverse de Este a Oeste. Pero sabemos que no es así, sino que nuestro mundo da vueltas para el lado contrario, no? Entonces, mire una parte del mismo video, pero como realmente ocurre:
http://www.youtube.com/watch?v=nkn2ZXWDl6k
Para acceder a las ediciones anteriores de esta sección, consultar la Serie Selección Multimedia.
Etiquetas:
Astronomía en Blogalaxia-Ciencia en Bitácoras.com
No hay comentarios.:
Publicar un comentario