Blog de noticias de astronomía - Desde Buenos Aires, Argentina
¡Que no cunda el pánico!
"¿No es suficiente ver que un jardín es hermoso sin tener que creer que también hay hadas en el fondo?" - Douglas Adams, La guía del autoestopista galáctico.

14/11/15 - DJ:

La relatividad y el socialismo de Einstein

T.E.L: 6 min.

¿Qué relación hay entre el relativismo físico de Einstein con el relativismo filosófico o cultural? ¿Qué postura "social" asumió el físico alemán? A un siglo de la publicación de la Teoría General de la Relatividad.



Hace casi un siglo, en noviembre de 1915, Einstein publicaba sus "Ecuaciones de campo"[1]. Había pasado una década desde su Teoría de la relatividad especial, que no se conciliaba con la gravedad de Newton. Tal acuerdo llegaría con la Teoría General.

Suele asociarse a las Teorías de Relatividad del físico alemán (y a la mecánica cuántica) con el relativismo filosófico.

Hay diferentes relativismos filosóficos modernos. El pensamiento científico puede pensarse como relativista en tanto no es absolutista, dogmático. Si la realidad muestra que las teorías están mal, habrá que cambiarlas.

Otra forma de relativismo es el subjetivismo extremo por el cual se considera que el mundo es como nos parece, individualmente, por tanto, todo es diferente, nada es igual.

De esto último se desprende otra corriente que ante la pregunta ¿Por qué el mundo es como es? responderá que el mundo es así por una cantidad infinita de razones particulares, sin "razones generales". Paradójicamente, estas ideas conviven con aquellas que suponen que el estado del mundo se debe a la "naturaleza" del ser humano, supuestamente egoísta por evolución biológica.

Primera página de Einstein, Albert: Die Feldgleichungen der Gravitation, 25.11.1915, en Echo.

Pero Albert Einstein cuando se hizo la misma pregunta, se respondió de otro modo. En el primer número de Monthly Review (mayo de 1949) publicó un artículo titulado "Why Socialism?" [2a], "¿Por qué el socialismo?" [2b] de cuya traducción citaré algunos párrafos:

(...) Puede parecer que no hay diferencias metodológicas esenciales entre la astronomía y la economía: los científicos en ambos campos procuran descubrir leyes de aceptabilidad general para un grupo circunscrito de fenómenos para hacer la interconexión de estos fenómenos tan claramente comprensible como sea posible. Pero en realidad estas diferencias metodológicas existen. El descubrimiento de leyes generales en el campo de la economía es difícil porque la observación de fenómenos económicos es afectada a menudo por muchos factores que son difícilmente evaluables por separado. Además, la experiencia que se ha acumulado desde el principio del llamado período civilizado de la historia humana --como es bien sabido-- ha sido influida y limitada en gran parte por causas que no son de ninguna manera exclusivamente económicas en su origen. Por ejemplo, la mayoría de los grandes estados de la historia debieron su existencia a la conquista. Los pueblos conquistadores se establecieron, legal y económicamente, como la clase privilegiada del país conquistado. (...)

Ahora he alcanzado el punto donde puedo indicar brevemente lo que para mí constituye la esencia de la crisis de nuestro tiempo. Se refiere a la relación del individuo con la sociedad. (...)

La anarquía económica de la sociedad capitalista tal como existe hoy es, en mi opinión, la verdadera fuente del mal. Vemos ante nosotros a una comunidad enorme de productores que se están esforzando incesantemente privándose de los frutos de su trabajo colectivo -- no por la fuerza, sino en general en conformidad fiel con reglas legalmente establecidas. A este respecto, es importante señalar que los medios de producción --es decir, la capacidad productiva entera que es necesaria para producir bienes de consumo tanto como capital adicional-- puede legalmente ser, y en su mayor parte es, propiedad privada de particulares. (...)

El resultado de este proceso es una oligarquía del capital privado cuyo enorme poder no se puede controlar con eficacia incluso en una sociedad organizada políticamente de forma democrática. Esto es así porque los miembros de los cuerpos legislativos son seleccionados por los partidos políticos, financiados en gran parte o influidos de otra manera por los capitalistas privados quienes, para todos los propósitos prácticos, separan al electorado de la legislatura. La consecuencia es que los representantes del pueblo de hecho no protegen suficientemente los intereses de los grupos no privilegiados de la población. Por otra parte, bajo las condiciones existentes, los capitalistas privados inevitablemente controlan, directamente o indirectamente, las fuentes principales de información (prensa, radio, educación). Es así extremadamente difícil, y de hecho en la mayoría de los casos absolutamente imposible, para el ciudadano individual obtener conclusiones objetivas y hacer un uso inteligente de sus derechos políticos.

La situación que prevalece en una economía basada en la propiedad privada del capital está así caracterizada en lo principal: primero, los medios de la producción (capital) son poseídos de forma privada y los propietarios disponen de ellos como lo consideran oportuno; en segundo lugar, el contrato de trabajo es libre. Por supuesto, no existe una sociedad capitalista pura en este sentido. En particular, debe notarse que los trabajadores, a través de luchas políticas largas y amargas, han tenido éxito en asegurar una forma algo mejorada de "contrato de trabajo libre" para ciertas categorías de trabajadores. Pero tomada en su conjunto, la economía actual no se diferencia mucho de capitalismo "puro". La producción está orientada hacia el beneficio, no hacia el uso. No está garantizado que todos los que tienen capacidad y quieran trabajar puedan encontrar empleo; existe casi siempre un "ejército de parados". El trabajador está constantemente atemorizado con perder su trabajo. Desde que parados y trabajadores mal pagados no proporcionan un mercado rentable, la producción de los bienes de consumo está restringida, y la consecuencia es una gran privación. El progreso tecnológico produce con frecuencia más desempleo en vez de facilitar la carga del trabajo para todos.

La motivación del beneficio, conjuntamente con la competencia entre capitalistas, es responsable de una inestabilidad en la acumulación y en la utilización del capital que conduce a depresiones cada vez más severas. La competencia ilimitada conduce a un desperdicio enorme de trabajo, y a ése amputar la conciencia social de los individuos que mencioné antes.

Considero esta mutilación de los individuos el peor mal del capitalismo. Nuestro sistema educativo entero sufre de este mal. Se inculca una actitud competitiva exagerada al estudiante, que es entrenado para adorar el éxito codicioso como preparación para su carrera futura.
(Las negritas son mías).

Conviene leer el artículo completo para no quedarse sólo con estos extractos. ¿Es aquí "relativista" Einstein? El proclamado genio no responde con evasivas posmodernas, sino con respuestas contundentes acerca de los males de la modernidad. Responde desde la modernidad con un sentido crítico no basado en el pensamiento mágico, sino en el pensamiento científico, pero aplicado a las relaciones sociales. No objeta la racionalidad, sino al modo (objetivo, intención) de usarla.


http://issuu.com/noticiadecreacion/docs/83.-einstein._porque_socialismo/3?e=2005122/31132419

Y finaliza aquella nota señalando (no figura en el texto traducido): "Dado que en las circunstancias actuales el debate libre y sin trabas de estos problemas ha sido objeto de un poderoso tabú, considero a la fundación de esta revista como un importante servicio público".

El hecho de que para 1949 el socialismo sea un "tabú" es interesante. En particular porque parece serlo todavía entre la comunidad científica. Muchos de los que se llenan la boca o vomitan chorros de tinta apelando al conocimiento científico o al pensamiento crítico desde una perspectiva de la racionalidad y la lógica al margen de los problemas sociales deberían releer a Einstein antes de que se cumpla un siglo de aquella publicación en Monthly Review.
El físico alemán señala al final que una economía planificada no es todavía socialismo y se pregunta cómo evitar que el poder centralizado no devenga en una burocracia. Vale la pena pensarlo hoy, cuando la clase política no habla de socialismo y lleva como furgón de cola a la burocracia sindical.

Monthly Review First Issue by Viron Papadopoulos


https://www.scribd.com/doc/238130739/Monthly-Review-First-Issue

CIENCIA Y PROPIEDAD: EL PROBLEMA ELUDIDO
Si tomamos un discurso de otro astrofísico-cosmólogo contemporáneo, Stephen Hawking, veremos que recientemente hizo declaraciones similares a lo remarcado en aquel texto de Einstein, al referirse al desarrollo tecnológico y el desempleo.[3]

Ni uno ni otro pueden ser considerados "expertos" en materia de política económica, pero ambos establecen que el problema de fondo es la propiedad privada de los medios de producción.

Es por eso que no se puede abordar el desarrollo científico-técnico al margen de tal cuestión. Notemos que en los discursos de quienes se presentan como supuestos expertos, con "equipos técnicos" y "experiencia" para la gestión, es decir la clase política, ese punto de vista se elude.
Y si no se dice nada al respecto es porque ya tomaron clara posición a favor de los dueños de los medios de producción, aunque luego la clase política intente diferenciarse por cuestiones que son más de forma que de fondo.
Por tanto, sus diferencias son "relativas".

El verdadero progreso sólo podrá darse luego de un verdadero debate, en vez de seguir eligiendo entres las falsas opciones que la clase capitalista ofrece.

Y para dar ese debate habrá que elegir un "sistema de referencia inercial": o el movimiento político e independiente de los trabajadores o la barbarie.

Fuentes y enlaces relacionados
[1a] Einstein, Albert (25 de noviembre de 1915). «Die Feldgleichungen der Gravitation». Sitzungsberichte der Preussischen Akademie der Wissenschaften zu Berlin: 844–847.
Presentación ante la Academia Prusiana de Ciencias.
http://nausikaa2.mpiwg-berlin.mpg.de/cgi-bin/toc/toc.x.cgi?dir=6E3MAXK4&step=thumb
Enlaces consultados el 04 de noviembre de 2015.
[1b] The Field Equations of Gravitation (1915) Wikisource.
[1c] Wikipedia: The Foundation of the Generalised Theory of Relativity
https://en.wikisource.org/wiki/The_Foundation_of_the_Generalised_Theory_of_Relativity
[1d] Die Grundlage der allgemeinen Relativitätstheorie, en Annalen der Physik, Volume 354, Issue 7, pages 769–822, 1916.
DOI: 10.1002/andp.19163540702

[2a] Why Socialism?.Albert Einstein. Monthly Review Nº 1, Mayo 1949.

[2b]¿Por qué el Socialismo?, traducido al español en Marxists.org.

[3] Science AMA Series: Stephen Hawking AMA Answers! en Reddit
https://www.reddit.com/r/science/comments/3nyn5i/science_ama_series_stephen_hawking_ama_answers/cvsdmkv

Lanacion.com.py: A sus cien años, la teoría de relatividad de Albert Einstein continúa vigente
http://www.lanacion.com.py/2015/10/19/a-sus-cien-anos-la-teoria-de-relatividad-de-albert-einstein-continua-vigente/

Sobre las imágenes
Albert Einstein ¿Por qué socialismo? Fundación Editorial El perro y la rana

No hay comentarios.:

Publicar un comentario