T.E.L: 2 min.
Se hallaron más de 2600 en 14 grados cuadrados del cielo.
El telescopio espacial Euclid de ESA ha sido muy valioso para los astrónomos en los últimos dos años. Fue lanzado el 1 de julio de 2023. Con su ayuda, los investigadores están armando un mapa muy preciso del cosmos.
Ahora, Francine Marleau y su equipo de la Universidad de Innsbruck descubrieron 2674 galaxias enanas. Usando un método semi-automático, los astrónomos identificaron candidatos y analizaron y describieron las galaxias en detalle.
"De las galaxias identificadas, 58% son elípticas, 42% son irregulares y un puñado son ricas en cúmulos globulares (1%), núcleos galácticos (4%) y una notable fracción de enanas con centros compactos azules (6,9%)", comentó un miembro del equipo.
El trabajo fue enviado a A&A para ser publicado en un número especial. En sus 27 páginas, el informe brinda información sobre la morfología, distancia, masa estelar y entorno de las galaxias enanas.
Las galaxias enanas son pequeñas y de baja luminosidad, con masas estelares menores a 10⁹ Masas Solares. La Gran Nube de Magallanes, con 2,7 x 10⁹ MS está en el límite de ese régimen. Las enanas son las más abundantes de las galaxias y se piensa que en el modelo jerárquico son los "bloques de construcción" en la formación galáctica. Se diferencian de otros objetos de baja masa, como los cúmulos estelares, por su mayor radio y, más importante, su contenido de materia oscura. Las galaxias enanas se clasifican según su morfología: las irregulares y las compactas azules, donde la mayor diferencia es la tasa de formación estelar. Las galaxias más tempranas, que ya dejaron de formar estrellas, son esferoidales, elípticas, ultra-difusas, ultra-compactas y ultra-débiles.
El equipo de astrofísicos utilizó la herramienta Jafar en su trabajo de identificación. Como resultado, hallaron 2674 enanas en 25 mosaicos del catálogo fuente -Euclid Quick Release (Q1)- abarcando 14,25 grados cuadrados, lo que se traduce en 188 enanas por grado cuadrado.
Entre las conclusiones, se destaca el aporte de instrumentos tan buenos como Euclid para la recolección de datos astronómicos y la importancia de realizar un censo de galaxias enanas para estudiar su morfología y su rol en la evolución galáctica.
Según ESA, la galaxia enana de Sculptor, el escultor -una pequeña constelación en los cielos australes- fue la primera galaxia enana descubierta, en 1937 por Harlow Shapley. Se halla a casi 300 mil años luz de distancia. La constelación del Escultor fue nombrada por Lacaille y la describió así, según Ian Ridpath: "Consistía en una cabeza tallada sobre una mesa de tres patas, con el mazo del artista y un cincel sobre un bloque de mármol al lado (aunque su ilustración en realidad mostraba dos cinceles)". Es evidente que Nicolas Louis de Lacaille tenía una imaginación gigante.☉
Euclid: Quick Data Release (Q1) -- A census of dwarf galaxies across a range of distances and environments
F. R. Marleau et al
Astronomers discover 2,674 dwarf galaxies using Euclid telescope
Euclid opens data treasure trove, offers glimpse of deep fields
Sculptor dwarf galaxy
De Sculptor_constellation_map.png: Torsten Brongerderivative work: Kxx (talk) - Sculptor_constellation_map.png, CC BY-SA 3.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=10886462
No hay comentarios.:
Publicar un comentario