T.E.L: 2 min.
Cómo agregar el objeto para saber su ubicación.
Stellarium es un poderoso software planetario. Agregar nuevos objetos es sencillo. Aquí mostraremos cómo agregar el novedoso visitante interestelar, el cometa 3I/ATLAS.
Para hacerlo (en las nuevas versiones, yo estoy usando la 25) debemos ir a Plugins y elegir Editor del Sistema Solar. Click en Configurar.
Vamos a la pestaña Sistema Solar y elegimos la opción Importar elementos...
Allí elegimos la opción Añadir nuevos... y debajo buscamos el deseado, lo marcamos y ponemos Añadir objetos. ¡Listo!
Sin reiniciar, podemos ir a la herramienta de búsqueda y podremos seleccionar el objeto.
Observar cometas siempre es desafiante. Su brillo es muy variable, difícil de predecir y suelen ser débiles. Si posee algún telescopio, además de necesitar la suerte del buen clima, es indispensable saber hacia dónde apuntar.
Descubrimiento
El telescopio de sondeo ATLAS (Sistema de Última Alerta de Impacto Terrestre de Asteroides) , financiado por la NASA y ubicado en Río Hurtado, Chile, reportó por primera vez al Centro de Planetas Menores las observaciones del cometa 3I/ATLAS el 1 de julio de 2025. Desde el primer informe, las observaciones previas al descubrimiento se recopilaron de los archivos de tres telescopios ATLAS diferentes en todo el mundo y de la Instalación Transitoria Zwicky de Caltech en el Observatorio Palomar del Condado de San Diego, California. Estas observaciones previas al descubrimiento se remontan al 14 de junio.
El cometa 3I/ATLAS es el tercer objeto conocido de fuera de nuestro sistema solar descubierto. Los astrónomos lo han clasificado como interestelar debido a la forma hiperbólica de su órbita. (No sigue una órbita cerrada alrededor del Sol). Al rastrear la órbita de 3I/ATLAS hacia el pasado, el cometa claramente se originó fuera de nuestro sistema solar.
El cometa 3I/ATLAS no representa una amenaza para la Tierra y se mantendrá alejado. Su aproximación más cercana a nuestro planeta será de aproximadamente 1,8 unidades astronómicas (unos 270 millones de kilómetros). El cometa 3I/ATLAS alcanzará su punto más cercano al Sol alrededor del 30 de octubre de 2025, a una distancia de aproximadamente 1,4 ua (210 millones de kilómetros), justo dentro de la órbita de Marte.
LA PRECUELA DEL HALLAZGO
Según un paper en arXiv, un sondeo de prueba, en el período de validación científica del Observatorio Vera Rubin, habría registrado al objeto antes de su descubrimiento. Se informa que se tomaron fotos del cometa entre el 21 de junio y el 7 de julio.
Las imágenes son de alta resolución, considerando el espejo de 8.4m del telescopio. Hay gran expectativa de la comunidad astronómica mundial, tanto en aficionados como en profesionales, por recopilar la mayor cantidad de datos de este visitante interestelar. Recordemos que es el tercero, luego de 1I/ʻOumuamua y 2I/Borisov.
Esos tres objetos son interestelares, lo que también significa intra-galácticos, de la misma galaxia. ¿Será posible observar alguna vez un objeto inter-galáctico, de fuera de la galaxia? Sería genial, salvo que los Beastie Boys tuvieran razón...☉
Fuentes y enlaces relacionados
Comet 3I/ATLAS
NSF-DOE Vera C. Rubin Observatory Observations of Interstellar Comet 3I/ATLAS (C/2025 N1)
Apparently Vera Rubin Captured Images Of 3I/ATLAS Before It Was Even Discovered
Crédito - C.O. Chandler et al./ NASA
No hay comentarios.:
Publicar un comentario