Blog de noticias de astronomía - Desde Buenos Aires, Argentina
¡Que no cunda el pánico!
"¿No es suficiente ver que un jardín es hermoso sin tener que creer que también hay hadas en el fondo?" - Douglas Adams, La guía del autoestopista galáctico.

4/7/25 - DJ:

¿Qué hay en 0h,0º?

T.E.L: 2 min.

En el Primer punto de Aries no hay ná...



En nuestro planeta usamos las coordenadas geográficas para ubicarnos: Latitud y Longitud. Entonces, siguiendo la propuesta de Sixty Symbols, nos podemos preguntar: ¿Qué hay en Lat 0º, Long 0º? Ese punto es el que intersecta el Ecuador con el meridiano cero o Meridiano de Greenwich.

En ese punto del globo no hay nada....salvo el Océano Atlántico, una boya meteorológica y un chiste: la Isla Null. Recordemos que en inglés, null significa nulo, cero, nada.



En astronomía se usan varias coordenadas, entre ellas las coordenadas ecuatoriales, que tienen AR (ascensión recta) y Dec (declinación) en vez de LatLong. Por tanto podemos hacernos la misma pregunta: ¿Qué hay en 0h, 0º en el cielo?

Debemos recordar que la idea de la esfera celeste tiene profundidad. En el punto 0,0 se cruzan el ecuador celeste y la eclíptica llamado Equinoccio vernal o Primer punto de Aries.




Si usamos el servicio Simbad obtenemos este listado:



El primer registro es exactamente lo que estamos buscando, las coordenadas exactas: Fermi bn100227067 es un estallido de rayos gamma (GRB). La fuente del dato es un paper de la colaboración del Telescopio Fermi. Sin embargo, si allí hubo un GRB, entonces debería seguir existiendo allí un objeto que produjo ese fenómeno. Pero en la base Simbad no hay ninguna otra fuente con esas coordenadas. Como señala la astrónoma Meghan Gray en el video de Sixty Symbols, es probable que sea un error.

Podemos consultar la base Aladin que contiene datos de diferentes sondeos astronómicos como Chandra, SDSS y otros.



Resultado: Nulo. No debería llamarnos la atención: el universo está repleto de cosas, ya que hay un sinnúmero de galaxias. Y al mismo tiempo, tiene muy baja densidad, ya que es increíblemente grande y en expansión. 

A pesar de esto, podría haber algún objeto muy débil y lejano que sólo se descubra con telescopios más potentes o con imágenes de campo profundo. Se podría apuntar algún telescopio como el JWST o el reciente Vera Rubin a ese punto durante una buena cantidad de tiempo. Es posible que se descubra un cartel que diga: "Usted estuvo aquí".☉


Fuentes y enlaces relacionados
Sixty Symbos ¿Qué hay en [0,0] en el espacio? - Sesenta símbolos

Lost in Null Island: The Curious Origin of 0,0

CONSTRAINING THE HIGH-ENERGY EMISSION FROM GAMMA-RAY BURSTS WITH FERMI
The Fermi Large Area Telescope Team et al 2012 ApJ 754 121


Sobre las imágenes
Coordenadas: Wikipedia/Francisco Javier Blanco González
Capturas de Simbad y Aldin.

Suscríbase
Acceda, gratis, a nuestro boletín de noticias, en
https://follow.it/kosmoslogos?pub


No hay comentarios.:

Publicar un comentario