Blog de noticias de astronomía - Desde Buenos Aires, Argentina
¡Que no cunda el pánico!
"¿No es suficiente ver que un jardín es hermoso sin tener que creer que también hay hadas en el fondo?" - Douglas Adams, La guía del autoestopista galáctico.

13/9/25 - DJ:

JUNO, un detector tras los secretos de los neutrinos

T.E.L: 1 min.

El detector JUNO comenzó a recolectar datos. A lo largo de los próximos 10 años rastreará a las elusivas partículas sobre las cuales hay mucho por saber.



El nombre del aparato proviene de Jiangmen Underground Neutrino Observatory. Localizado 700 metros bajo tierra entre dos grandes plantas nucleares que proveen de un abundante fluido de neutrinos, se compone de una estructura esférica de 35,4 metros de diámetro lleno de 20.000 toneladas de líquido. 43.212 fotomultiplicadores se ubican en la esfera para monitorear cualquier flash producido por la rara interacción de neutrinos con el líquido. El tanque esférico está sumergido en agua ultra pura.

Uno de los objetivos de los investigadores es saber más sobre el fenómeno de la oscilación de neutrinos: hay tres tipos de neutrinos que pueden transformarse de un tipo a otro, es decir, oscilar. 



La iniciativa es producto de una colaboración internacional de 74 instituciones de Asia, Europa y América. Es liderada por la Academia China de Ciencias y participa Francia a través del CNRS.

JUNO se suma a otros observatorios de neutrinos. Hablamos aquí de la detección de neutrinos como alarma temprana de supernovas y sobre la naciente astronomía de neutrinos.

Aunque el nombre del observatorio no haya tenido la intención, los astrofísicos en el Río de la Plata podrán decir que van a "junar" a los neutrinos. ☉


Fuentes y enlaces relacionados
JUNO : a giant to listen to the discrete waltz of neutrinos

Timelapse de la construction du détecteur de neutrinos JUNO

Lunfardo Junar


Sobre las imágenes
Crédit : Clara Hinoveanu pour l'IN2P3/JUNO


Suscríbase
Acceda, gratis, a nuestro boletín de noticias, en
https://follow.it/kosmoslogos?pub


No hay comentarios.:

Publicar un comentario