Blog de noticias de astronomía - Desde Buenos Aires, Argentina
¡Que no cunda el pánico!
"¿No es suficiente ver que un jardín es hermoso sin tener que creer que también hay hadas en el fondo?" - Douglas Adams, La guía del autoestopista galáctico.

17/7/13 - DJ:

Periodismo de lo improbable

T.E.L: 9 min. 56 seg.

Sobre lo posible, imposible, necesario, probable e improbable en la comunicación masiva.


Hace poco tiempo realicé aquí un análisis crítico sobre un ciclo de televisión en el que se abordaban (muy irresponsablemente, a mi modo de ver) ciertos temas que yo califico de seudocientíficos.
No ha sido ni será el único ejemplo que se puede encontrar en los medios masivos.

Cabe preguntarse por qué se realizan esos contenidos. Una hipótesis es la económica: que se producen esos contenidos por dinero, por rating, porque el público lo quiere. Eso lo podríamos decir de todo el contenido de los medios. Cuando se decide por un contenido y no por otro, esa razón seguramente está, pero también debe haber otras. Aquí abordaré una hipótesis que no excluye a otras.

Al mismo tiempo cabría preguntarse por qué el público consume esos contenidos y cómo los "interpreta", pero será en otra ocasión.

La lógica en la selección y tratamiento de temas en los medios
Lo que propongo es pensar en cómo pensamos. No puedo estar seguro, pero me parece que al examinar nuestras formas de pensar es posible explicar, al menos en parte, por qué se producen contenidos como los seudocientíficos en los medios.
Una aclaración: cuando hablo del pensar de otras personas, está claro que no tengo telepatía. En realidad infiero qué pueden pensar a través de sus discursos (acciones, escritos, etc).

Veamos entonces dos formas de razonar muy similares. En lo que me voy a enfocar no es en su contenido de "verdad" sino en su validez.

Argumento 1:
(P1 - Premisa) A no se demostró.
(C1 - Conclusión) Entonces A es falso.

Siendo A un enunciado, en particular me refiero a los seudocientíficos, como: "La posición de los planetas en el cielo ejerce influencia en la personalidad de los seres humanos", o "Nos visitan naves ET", etc.

¿Este razonamiento es válido? ¿Cómo llegamos de la premisa (P1) a la conclusión (C1)? Falta una premisa.
La premisa que falta la podríamos enunciar así:
Lo que no se demuestra es falso. (P2)

Pero, ¿es lógico esto?
Esta forma de razonar está basada no en el conocimiento, sino en la ignorancia. Se le dice "Ausencia de prueba como prueba de ausencia" y forma parte del argumento ad ignorantiam, es decir que es una falacia. (Nota 1)

Otra forma similar es esta:
Arg 2:
(P1) A no se refutó.
(P2) Lo que no se refuta es verdadero.
(C2) Entonces, A es verdadero.

Refutar es demostrar que algo no es verdadero (o demostrar que es falso).

Ahora bien, si un enunciado A, por ejemplo el relacionado con la astrología, no se demostró ni se refutó, entonces ¿qué podemos decir de A?
En este punto alguien podrá decir que el enunciado astrológico sí se demostró o sí se refutó. No voy a discutir aquí el tema porque intento establecer algo general, aunque ponga ejemplos. Lo mismo podríamos decir de enunciados sobre ovnis, dragones, espíritus, duendes, mancias.

Supongamos por un instante que pensamos que tales enunciados no se demostraron ni se refutaron. Entonces ¿qué podemos decir de tales enunciados?
La lógica, lo que a mí me parece lógico, es que digamos algo muy simple: "No sabemos".

Más adelante diré algo distinto de lo señalado en este último punto. Por ahora quedémonos con eso.

De la duda al seudoconocimiento
Entonces sobre A decimos que no sabemos. Por ejemplo, la periodista a la que referí en el artículo anterior quizás piense así con respecto a la astrología o los ovnis. Quizá se diga que no está demostrado ni refutado. Pero si entonces piensa que no se sabe (no sólo ella no sabe, sino que no lo sabemos los seres humanos), entonces el programa hubiera sido muy distinto al que hizo, ya que en ese ciclo no se abordaron tales temáticas desde la incertidumbre, sino desde un aparente conocimiento de "expertos" en esas materias que no tenían dudas sobre lo que decían. La periodista tampoco parecía tenerlas sobre la veracidad de lo que decían los "expertos" (No hubo cuestionamientos a ellos ni indagación de cómo sabían lo que decían saber).

Vale preguntarse:
Si de algo no sabemos (porque no tenemos pruebas suficientes a favor o en contra), entonces eso ¿es posible?

Por ejemplo:
La astrología no se probó. Tampoco se refutó. Entonces ¿es posible que lo que dice la astrología sea cierto?
Le pregunto al lector. ¿Es posible? Parece lógico pensar que sí.
Obtendríamos este razonamiento
Arg 3
(P1) A no se demostró ni se refutó.
(P2) Lo que no se demuestra ni se refuta es posible.
(C3) Entonces A es posible.

Pero ocurre que eso no es tan así.

En el Argumento 3 ocurre algo similar a lo que ocurría en los dos anteriores. En los primeros dos argumentos, al no saber, si elegimos por verdad o falsedad, caemos en una falacia. No podemos elegir porque no sabemos.
O, para decirlo de otra forma:
Si no sabemos si A es verdadero ni falso, entonces A tiene dos OPCIONES: 1-Es posible, 2-Es imposible.

En este esquema se muestra el Conjunto de todo lo que existe que contiene dos subconjuntos: el conjunto del conocimiento humano y el de lo no-conocido. Dentro de éste hay tres subconjuntos: el de lo posible y el de lo imposible son subconjuntos sobre preguntas que nos hemos hecho. Hay también un tercer subconjunto: el de las preguntas no hechas. NO es el único esquema posible. Podríamos pensar en otro en el que lo que aquí se discierne como posible e imposible sea todo posible, pero uno probable y otro muy improbable (que es muy parecido).

Los planos de lo posible/imposible
Para determinar si algo es posible o imposible podemos elegir diferentes planos. (Nota 2)

Un plano es el técnico o efectivo.
¿Puede el ser humano poner un astronauta en la Luna? Sabemos que es posible. Pero, ¿puede Argentina poner un astronauta en la Luna la semana que viene? No, es imposible.
Podríamos diferenciar aquí entre lo posible-potencial y lo posible-efectivo.
Lo último es relativo a los recursos con que se cuenten. Para nuestro país, ahora, es imposible, pero para otros ahora, o para otros en otro momento o para nosotros en el futuro, será posible-efectivo técnicamente.

Lo posible-potencial también es relativo. No siempre pensamos que fuera posible-potencial poner a un astronauta en la Luna. En 1789, en Francia, algunos pensaron que era posible lo imposible (Más tarde, la Comuna de París mostró que lo "imposible" era posible). Pero, en cualquier caso, en 1789 pensábamos que era imposible-potencial y efectivo desde el punto de vista técnico poner a un hombre en la Luna.

El plano empírico
Las leyes físicas permitieron siempre que el ser humano pudiera escapar de la atmósfera terrestre y descender en la Luna. Desde el punto de vista empírico, siempre fue posible, sólo que no sabíamos.
Una proposición es empíricamente posible cuando su eventual verdad resulta compatible con tales leyes naturales, es imposible empíricamente cuando es incompatible con tales leyes, y es necesaria empíricamente cuando su falsedad es incompatible con ellas.

El plano empírico también es relativo...a nuestro conocimiento. Hoy conocemos ciertas leyes de la Naturaleza que antes no conocíamos y en el futuro (a eso se dedican los científicos) descubriremos otras que hoy no conocemos.
Podría decirse que todo lo que ocurre debía ocurrir desde una perspectiva causal, dado que inferimos que todo está regulado por una relación causa-efecto. Pero aunque así fuera, no sabemos todo (y pienso yo que NUNCA lo sabremos). De allí surge el concepto de azar. Aunque las leyes de la física parecen ser deterministas, en forma efectiva no lo son porque no podemos predecirlo todo al ignorar mucho.

El plano lógico
Hay proposiciones que pueden ser evaluadas como posibles o imposibles desde el plano lógico. Por ejemplo: "en algunas familias, la esterilidad es hereditaria".
Esta proposición es lógicamente imposible. Si la familia es estéril no puede engendrar y por ende no puede dejar herencia alguna.
Esta imposibilidad es más fuerte que la de los planos anteriores, ya que podríamos decir que es contradictoria en sus propios términos, es autocontradictoria.
Una proposición será lógicamente posible si no es autocontradictoria. Será imposible si lo es y será lógicamente necesaria si la negación es autocontradictoria.

Relaciones entre planos
Las relaciones entre estos planos es de inclusión, ya que unos están incluidos en otros de acuerdo al siguiente esquema:


Posibilidad y probabilidad
Cuando tiro una moneda al aire hay dos posibilidades: cara o ceca (de canto no se admite). Y como siempre están las dos opciones, es muy difícil que si tiro la moneda mil veces, salga mil veces cara.
Si una persona come siempre verduras, quizás es porque no tiene otra posibilidad. O bien que sí la tenga (comer carne), pero que por algún motivo (no le gusta, es onerosa) siempre elija verduras. En este caso comer verduras es posible, pero no igual de probable que comer carne, para esa persona.
Como se ve, lo probable está condicionado por algún factor. No todo lo que es posible, por ejemplo desde el plano lógico, es igualmente probable.

Tirar una moneda cien veces y que salga cara no es imposible en ningún plano. Pero sí es altamente improbable. Y ésta es una idea no absoluta, pero sí central.
Se suele decir que si algo camina como un pato, nada como un pato y suena como un pato, entonces es un pato. (Nota 3)
En realidad, esta humorada inductiva, es sólo probable y no necesaria. Bien podría ser un ornitorrinco.
Pero...

El doble estándar
Supongamos que decimos, por todo lo expuesto arriba, que A no se demostró ni se refutó, entonces sólo podemos decir de A que "No sabemos" y luego de inspeccionar los planos de lo posible digamos entonces que "Es posible eso que no sabemos".

Si esto fuese así y sólo así, entonces ¿qué podemos decir de Papá Noel?
Papá Noel no fue demostrado ni refutado. Entonces, de Papá Noel deberíamos decir "No sé". Y luego decidir, por el análisis hecho antes, si es posible o no.
Para determinar si es posible o no desde cualquier plano deberíamos tener en claro qué es, supuestamente, Papá Noel. Por ejemplo, no es lo mismo si es un ser humano que si no lo es.
Dijimos que desde el punto de vista técnico hay cosas que son posibles-potenciales, pero que pueden ser al mismo tiempo técnicamente imposibles-efectivas.
Si Papá Noel fuera un ser humano montado en una nave creada por el hombre podríamos decir que es imposible desde el punto de vista técnico y empírico, porque para dar la vuelta al mundo en una noche parando en cada casa habría que tener una nave con una aceleración y desaceleración que no son compatibles con las leyes Naturales. Ergo es empíricamente imposible esa idea de Papá Noel y por eso mismo es técnicamente imposible. Sin embargo, sería lógicamente posible.
Pero si Papá Noel no fuera un ser humano (como lo indicarían los renos voladores y los duendes) entonces no podemos decir lo mismo y resultaría posible si pensamos que se trata de una criatura no sujeta a las leyes de la naturaleza como sí lo estamos los seres humanos. Si fuera un ser "etéreo" o de otra dimensión, no podemos aplicar el mismo razonamiento que con el ser humano.
Por tanto, Papá Noel resultaría posible.

Pero, ¿algún ser humano adulto cree realmente que es posible? No leo las mentes de las personas, leo discursos. Los discursos dicen que la gente NO CREE en Papá Noel. Las personas decimos que Papá Noel es imposible.

La gente, entonces, parece pensar así:
Arg 4
P1: Papá Noel no fue demostrado.
P2: Lo que no se demuestra es falso.
C4: Entonces, Papá Noel es falso.

Pero dijimos arriba que esto es una falacia.

Si yo usara el mismo razonamiento con la astrología, me dirían que pretendo ser racional, pero soy irracional.
¿Qué habría que decir entonces de aquellos que niegan la existencia de Papá Noel con el mismo tipo de razonamiento?

Ocurre que no sólo no está demostrado que exista Santa Claus (y que en caso de tratarse de un ser "etéreo" no se podría demostrar jamás, sería imposible demostrar que es posible o imposible), sino que además tenemos indicios suficientes de que se trata de una historia creada por los seres humanos. Es un mito.

El físico Richard Feynman expresaba lo mismo, sobre los ovnis (naves ET), como se puede ver en este video:


http://youtu.be/Y0WS23Wh3ME

Con la astrología podemos decir exactamente lo mismo.

La lógica de la libertad (a como dé lugar)
También ocurre que tales mitos se han perpetuado con el sufijo -logía (astrología, ufología), que viene de la palabra estudio, en griego, y que se aplica a los saberes.
Agreguemos que las personas confiamos en quienes dicen ser "expertos". Y esa confianza, en vez de ser lúcida, es ciega cuando ya decidimos por gusto, qué queremos que nos digan (actitud seudoperiodística).

Lo más triste es que eso se hace en nombre de una supuesta libertad, con proclamas que parecen nacidas de la Toma de la Bastilla. Para muchos y muchas, el pensamiento lógico/científico es una prisión, una estructura racional que encorseta las emociones. Y esas mismas personas desean ser felices, obtener placer (nuevo hedonismo) sin importarles mucho cómo (relativismo extremo).
Esa sensación de insatisfacción parece nacer de no poder darle cualquier tipo de explicación a lo inexplicable. Son personas que sufren y quieren dejar de sufrir. Los robots no sufren. Es Lo fatal en Rubén Darío (que en él es poesía y no excusa para el embuste.
Es paradójico que se intente buscar libertad en ideas como las que sostiene la astrología que en la mayoría de sus expresiones dominantes es predeterminista.

Es cierto que sólo con pensamiento lógico no podríamos ser humanos. Sólo con emociones, tampoco. Es cierto que la ciencia es algo que hacemos los seres humanos y en ese sentido depende de cómo se la haga y se la perciba. Si esperamos de la ciencia respuestas absolutas a toda incertidumbre y satisfacción personal, buscamos en el lugar erróneo.

Quienes dejan de lado el pensamiento crítico asumen que toda idea es igualmente válida. Si eso fuese así, entonces uno más uno podría ser cuatro -o lo que tengamos ganas en tanto nos haga felices- y Papá Noel sería posible. Pero no es lo que esas mismas personas dicen. Dicen que hay que tolerar al que piensa distinto. Si dijera, en serio, que Papá Noel existe estoy seguro de que me mirarían muy raro. Si digo que cada uno de los seres humanos debería tener lo que necesita para vivir dignamente y nada más, también me harían a un lado, como muestran los resultados de elecciones políticas en todos los países del mundo.
No es el aparente corsé lo que molesta, ya que se quejan de uno pero se ponen otro que sí es o dogmático o acomodadizo. Dicen que quienes pensamos como expreso aquí somos intolerantes. Yo no tolero la mentira injustificada, el fraude ni la estafa. Quizás otros sí sean tolerantes con esas acciones. Yo tolero vivir en un mundo diferente al que me gustaría. Otros parece que no toleran esas ideas locas.
En vez de consultar a "expertos" y "oráculos" habría que buscar las razones por las que surge esa insatisfacción. Yo buscaría más allí por donde han buscado los comuneros de París.

Ojalá entonces exista alguna vez la Periodismología.
Porque la carencia del sufijo muchas veces parece síntoma de carencia de saberes, si se me permite la ironía.


Fuentes y links relacionados

  • Nota 1: Ver Argumento ad ignoratiam en Wikipedia.
  • Nota 2: Basado en Introducción al conocimiento científico; Guibourg, Ghigliani, Guarioni; Eudeba; 1987; Buenos Aires.
  • Nota 3: Ver Duck typing en Wikipedia.


Etiquetas: -

No hay comentarios.:

Publicar un comentario