En el 8º Congreso mundial de física
Por MARÍA LUISA LUQUE G. MADRID. de Madridpress.com
Antonio Alfonso Faus es Doctor Ingeniero Aeronáutico por la Universidad Politécnica de Madrid, y Doctor en Ciencias Físicas y Matemáticas por la Universidad de Minnesota (Estados Unidos). Actualmente es catedrático en la Escuela Universitaria de Ingeniería Técnica Aeronáutica y organiza el FFP8, Octavo Sympsoium Internacional ‘Fronteras de la Física Fundamental’, que se presentará en Madrid del 17 al 19 de octubre de 2006 en el Paraninfo de la Universidad Politécnica de Madrid. Faus cuestiona el 'Big Bang' con su teoría del 'Mass Boom' sobre el origen del Universo.
Artículo completo en Madridpress.com
El objetivo de este congreso es proporcionar una plataforma dirigida a los físicos y científicos en general, para que se reúnan e intercambien ideas correspondientes a las últimas tendencias del momento en el campo de la ciencia y de la técnica. Los temas que se van a tratar en este 8º Congreso, al igual que en los anteriores, son de la máxima importancia para la sociedad, con la característica específica de que se presentan en su estado más avanzado. Se sitúan en la frontera del conocimiento científico y técnico del tema que se trate, para adentrarse en un terreno nuevo, lleno de posibilidades, que representan el reto y la atracción para el científico investigador.
Sabemos que en los últimos años se ha dedicado a la investigación de La Cosmología, entre otras cosas. Siendo un científico ¿desde cuándo La Cosmología como conocimiento del Universo, es realmente una ciencia?
La Cosmología fue incorporada al campo de la ciencia, al campo del método científico, cuando Einstein generó su Relatividad General, incluyendo la gravitación en su Teoría de la Relatividad. Así nos enriqueció con sus ecuaciones cosmológicas que nos han dado un esquema de trabajo teórico para describir el Universo. La observación y la experimentación son luego las encargadas de ir validando las predicciones del esquema de trabajo teórico.
Todos hemos oído hablar del “Big Bang” ¿explica definitivamente este modelo el comportamiento del Universo?
No. El modelo del “Big Bang”, basado en las ecuaciones cosmológicas de Albert Einstein, no ha podido explicar muchas de las observaciones así como muchos resultados de la experimentación científica respecto del Universo. En la actualidad este modelo contiene más de 50 contradicciones / paradojas, algunas de las cuales, en realidad muy pocas, se han ido resolviendo a base de introducir “parches” cada vez más complicados y sofisticados en la teoría que no han hecho más que confundir y complicar el entendimiento del Universo. Creo que el modelo del “Big Bang” está en crisis pero sobrevive, como muchas grandes instituciones, con pocas razones a su favor.
¿Estamos entonces ante una crisis científica en el campo de La Cosmología?
Desde luego que sí. El caso es que la cosmología arrastra muchos problemas en cuestiones básicas de la física fundamental: arrastra el problema de la armonización entre la mecánica cuántica y la relatividad, el problema de “cuantificar” la realidad y, desde un punto de vista filosófico, los temas relativos al origen y destino final del Universo que personalmente considero trascendentales para la Humanidad.
¿Qué se puede hacer para salir de esta situación? ¿Qué alternativas/ posibilidades existen en la actualidad?
En la actualidad miles de científicos están estudiando el tema y aunque aún no se ha encontrado nada que resuelva en un futuro inmediato la cuestión, creo firmemente que mi modelo, el “Mass Boom”, es un primer paso en la dirección adecuada.
¿En qué consiste su teoría o modelo del Mass Boom?
Mi modelo del “Mass Boom”, basado en las ecuaciones cosmológicas de Einstein, sigue estando en concordancia con los primeros principios ya conocidos. Consiste fundamentalmente en interpretar el principio de Mach, el inspirador de Einstein, desde un nuevo punto de vista. Se trata de considerar que el Universo, al cumplir los requisitos básicos y geométricos de un agujero negro, no tiene más remedio que aumentar su masa positiva proporcionalmente al paso del tiempo, es decir que en unas ciertas unidades convenientes la masa del Universo y su edad son una misma cosa, son idénticas. Esto quiere decir que si el Universo doblara su edad (y por tanto doblara su masa positiva) la masa neta del universo sería sin embargo siempre la misma e igual a 0. La cantidad de masa positiva y la cantidad de masa negativa son siempre iguales, por lo tanto su suma es siempre nula. En realidad lo que ocurre es una polarización, es decir la aparición de masa negativa (como campo gravitatorio) está compensada por el crecimiento correspondiente de la masa positiva. En realidad esta polarización genera en sí el fenómeno de la gravitación; y todo ello dentro de un universo de tipo geométricamente esférico y de radio constante como el que Albert Einstein propuso inicialmente.
¿Supone esto claramente que el universo no se expansiona?
Así es, la expansión del universo es una de las interpretaciones que se ha dado al descubrimiento de Hubble, al desplazamiento hacia el rojo proveniente de las galaxias lejanas. Pero el mismo desplazamiento ocurre si el Universo no se expande y en cambio la referencia local, el laboratorio, los átomos, etc. son los que se están contrayendo.
¿Es esto una especie de relatividad?
Sí. Todo depende de la referencia que se tome. Si interpretamos que nuestro laboratorio, nuestros átomos, tienen un tamaño constante, entonces “vemos al Universo expandiéndose”. Si interpretamos que el Universo no cambia de tamaño, como Einstein propuso, entonces nuestro laboratorio se tiene que estar contrayendo. Desde el punto de vista de la observación el resultado es el mismo: se observa el mismo desplazamiento hacia el Rojo que descubrió Hubble.
¿Cómo podemos descubrir cuál de las dos interpretaciones es la correcta?
Podemos aplicar el criterio de Ockham, la llamada navaja de Ockham: la solución más sencilla, o al menos la menos complicada, es más probable que sea la elegida por la Naturaleza. Pero además tenemos un criterio científico más directo: el “Mass Boom” no presenta las contradicciones y paradojas más graves del “Big Bang”, lo que convierte al modelo en un firme candidato alternativo.
¿Cuánto tiempo lleva su idea explicitada en la literatura científica y cómo es que el “Big Bang” sigue siendo, aparentemente, el modelo de trabajo de la mayoría de los cosmólogos?
Mis primeras ideas al respecto empezaron a publicarse hace unos 20 años, cuando ya llevaba unos 10 años desarrollándolas en privado. El “Mass Boom” lleva implícita la idea de que muchas constantes físicas, tradicionalmente consideradas como constantes, son en realidad variables con el tiempo cosmológico. El interés por este nuevo modelo nació durante unas clases de doctorado que impartía en la Universidad de Minnesota el Catedrático e insigne profesor emérito Edward P. Ney. La formación en astrofísica que recibí de él y algunas de sus publicaciones me sugirieron la posibilidad de que las constantes físicas varíen sin que nos demos cuenta. De hecho, fue el gran Físico Dirac el primero que en 1937 se “atrevió” a considerar la posibilidad de que la constante gravitacional de Newton pudiera estar variando. La primera constante que realmente abre el inmenso campo de dejar variar a las constantes, es la velocidad de la luz. En el año 1987, ya publiqué mis primeras ideas sobre esta variación de la velocidad de la luz. El trabajo se presentó en los E.R.E. “Encuentros relativistas españoles”, en el “Instituto de astrofísica de Canarias” las actas de esto XII – E.R.E. fueron publicadas por I.A.C. Esta variación ha sido ya observada experimentalmente por astrónomos australianos hace unos tres años, dirigidos por el eminente físico Paul Davies.
No parece que se le haya atribuido a este hallazgo la importancia que realmente merece. ¿Por qué razón no ha tenido más eco público?
Se viene hablando de la comprobación experimental sólo desde hace unos tres años, la idea es todavía muy joven, y además no es fácil introducir una nueva idea que rompe muchos esquemas, como la variación de la velocidad de la luz con el tiempo. Todos los físicos han sido educados bajo el concepto ortodoxo de que la velocidad de la luz es una constante universal. Es cierto que si solo miramos lo que nos rodea en nuestro laboratorio, la velocidad de la luz, el tamaño de los átomos, no varían. Para ver esa variación tenemos que salirnos de la referencia y comparar con sistemas muy alejados adentrados en los confines del Universo. Comparando las cosas cercanas con las cosas cercanas que varían igual, (con la misma ley) no podremos detectar nada. Pero ya tenemos modelos teóricos y resultados de mediciones experimentales que demuestran que la velocidad de la luz no es un límite infranqueable como generalmente se cree. En particular, la velocidad de propagación de la gravedad, de las fuerzas gravitatorias, es inmensamente mayor que la velocidad de la luz, por ejemplo, dentro de nuestro sistema solar.
Desde luego es un tema que está en las fronteras del conocimiento. Y hablando de fronteras, organiza un Congreso Internacional dedicado precisamente a los conocimientos de La Física que hoy están en la frontera, en el límite que separa lo ya establecido de lo que todavía se desconoce. ¿Qué nos dice sobre esto?
Efectivamente estoy organizando el FFP8, Octavo Sympsoium Internacional “Fronteras de la Física Fundamental”, que se presentará en Madrid del 17 al 19 de octubre de 2006 en el Paraninfo de la Universidad Politécnica de Madrid. Contamos con la asistencia de varios Premios Nobel y la presencia de eminentes físicos y científicos de talla nacional e internacional. También tendremos conferencias especiales para estudiantes. Con la ayuda de todos esperamos que sea un éxito científico y de prestigio para Madrid. Personalidades importantes, empezando por la Casa Real, apoyan con fuerza esta idea y forman parte del Comité de Honor.
Web del Congreso de Física en Madrid: http://ffp8.birla-global.com
María Luisa Luque González
Responsable de Prensa
8º SYMPOSIUM INTERNACIONAL “FRONTERAS DE LA FÍSICA FUNDAMENTAL
Universidad Politécnica de Madrid, UPM
Blog de noticias de astronomía - Desde Buenos Aires, Argentina
¡Que no cunda el pánico!
"¿No es suficiente ver que un jardín es hermoso sin tener que creer que también hay hadas en el fondo?" - Douglas Adams, La guía del autoestopista galáctico.
"¿No es suficiente ver que un jardín es hermoso sin tener que creer que también hay hadas en el fondo?" - Douglas Adams, La guía del autoestopista galáctico.
11/7/06 - DJ:
Presentan teoría del "Mass Boom" que cuestiona el Big Bang
Tags:
Cosmología
Lic. en Comunicación (UNSAM), analista de sistemas y aficionado a la astronomía. Nací en 1973. Me enseñaron a creer. Aprendí a no hacerlo.
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario