Miguel de Asúa y Diego Hurtado de Mendoza estudiaron el impacto que tuvo el arribo del Premio Nobel de Física a nuestro país en 1925, su repercusión en medios científicos y culturales.
Por Jorge Boccanera
Vía diarionco.com
El artículo completo está en diarionco.com
Extracto:
El impacto del arribo del Premio Nobel de Física Albert Einstein a Argentina en 1925 y su repercusión en medios científicos y culturales del país, son los ejes del "Imágenes de Einstein. Relatividad y cultura en el mundo y la Argentina", un libro de Miguel de Asúa y Diego Hurtado de Mendoza.
Los autores, que provienen del ámbito científico, se prodigan en una minuciosa investigación para este libro -recién publicado por Eudeba- que articula ciencia y vida cotidiana, donde se destaca también una prosa cuidada, un lenguaje fluido, que oscila entre el tono periodístico y la narración literaria.
"La investigación la iniciamos hace seis años al notar el impacto de su visita en revistas culturales y filosóficas locales. El fenómeno nos permitía indagar la década de 1920 y los vínculos problemáticos que nuestro país históricamente mantiene con la cultura científica. La llegada de Einstein ’amplificó’ algunos hechos vinculados a una concepción autoritaria del conocimiento científico, a sus usos políticos y simbólicos en tiempos en que el país asistía a un ascenso de la derecha", subrayó Hurtado en una entrevista con Télam.
"La llegada de Einstein ’amplificó’ algunos hechos vinculados a una concepción autoritaria del conocimiento científico, a sus usos políticos y simbólicos en tiempos en que el país asistía a un ascenso de la derecha", apuntó el catedrático.
Para un retrato cabal del científico, dijo Hurtado, "en 1905 publicó cuatro artículos y presentó su tesis doctoral. Es difícil imaginar que una sola persona, ¡a los 26 años! pudiera hacer tantos aportes originales y revolucionarios".
Tablón de anuncios
Desde Buenos Aires, Argentina
¡Que no cunda el pánico!
"¿No es suficiente ver que un jardín es hermoso sin tener que creer que también hay hadas en el fondo?" - Douglas Adams, La guía del autoestopista galáctico.
"¿No es suficiente ver que un jardín es hermoso sin tener que creer que también hay hadas en el fondo?" - Douglas Adams, La guía del autoestopista galáctico.
18/10/06 - DJ:
El paso de Einstein por la Argentina reseñado por dos científicos
Tags:
Cosmología,
Física
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario