T.E.L: 3 min. 4 seg.
En Morelia, Michoacán, México, entre el 8 y 12 de noviembre, se llevará a cabo una nueva reunión regional de la Unión Astronómica Internacional (IAU) con variada participación de Argentina.
La reunión LARIM 2010 incluye astrónomos de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, El Salvador, España, Honduras, México, Panamá y Venezuela.
Algunos jóvenes investigadores fueron apoyados con recursos de la UAI (becas), lo que posibilitará su participación.
Las sesiones científicas cubrirán una amplitud de temas: cosmología, Galaxias y AGNs, astrofísica de alta energía, medio interestelar, estrellas, sistemas y formación estelar, sistemas planetarios, instrumentación y otros.
Entre los conferencistas invitados de acuerdo al programa, encontramos:
Supernova feedback and the bend of the Tully-Fisher Relation
María Emilia De Rossi
Instituto de Astronomía y Física del Espacio (IAFE), CONICET-UBA, Argentina
Análisis de las características morfológicas y químicas de galaxias simuladas
Susana Pedrosa
Instituto de Astronomía y Física del Espacio
Emisión de rayos gamma en microcuásares
Mariana Orellana
Instituto Argentino de Radioastronomía/Facultad de Cs Astronómicas y Geofísicas (Universidad Nacional de La Plata)
Transient gamma-ray emission from accreting black holes
Florencia L. Vieyro
IAR - CONICET/ FCAG, UNLP
Induced star formation in the HII region Sh2-54
J. Vasquez
Instituto Argentino de Radioastronomía - UNLP
El RSN IC443 observado en 74 y 330 MHz. Análisis de su distribución espectral
Castelletti G., Dubner G., Kassim N., Clarke T.
Instituto de Astronomía y Física del Espacio (IAFE)
Star forming regions towards stellar wind bubbles: the ring nebulae RCW 52 and RCW 78
Cristina Cappa
FCAG, UNLP y IAR, CONICET
NANTEN 12CO (J=1-0) observations around the star WR 55
N.U. Duronea
I.A.R.
Formación estelar inducida por la supercascara de hidrógheno neutro GS263-02+45
Arnal, E.M.
Instituto Argentino de Radioastronomia, CONICET, CCT-La Plata y Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas, UNLP, Argentina
Formación estelar en los bordes de regiones HII
S. Paron, M. E. Ortega, A. Petriella, E. Giacani, G. Dubner
IAFE - Argentina
Radio emission from massive protostellar objects
Paula Benaglia
Instituto Argentino de Radioastronomía & FCAG (UNLP)
The Nature ofTransition Cricumstellar Disk in Lupus Molecular Clouds
G.A. Romero
Depto. Física y Astronomía, Fac. Cs., Univ. de Valparaíso, Chile/ FCAG, U.N.L.P., Argentina
Además habrá conferencias sobre divulgación. Julieta Fierro y Susana Biro han escrito mucho al respecto y estarán allí presentes.
Pósters
Analysis of the spectral energy distribution from a runaway-star bowshock
C. S. Peri, A. T. Araudo, P. Benaglia, G. E. Romero, J. Martí
Instituto Argentino de Radioastronomía
Stellar formation activity in the HII region NGC3503
J.Vasquez
Instituto Argentino de Radioastronomía
Formación estelar alrededor del remanente de supernova G24.7+0.6
Alberto Petriella
IAFE
Medición del campo magnético en SN 1006
Estela M. Reynoso
IAFE, Buenos Aires
Exploring the internal rotation of GW Vir stars through asteroseismology
Alejandro H. Córsico
Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas, Universidad Nacional de La Plata
Classification of cluster and galactic field CP stars
Olga I. Pintado
Instituto Superior de Correlación Geológica, Tucumán, Argentina- Institue of Astronomy, University of Vienna, Austria
Búsqueda de grupos en movimiento utilizando parámetros astrométricos.
Leonardo Paíz
Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas, UNLP, Paseo del Bosque s/n, 1900, La Plata, Argentina e Instituto de Astrofísica de La Plata (CCT La Plata - CONICET, UNLP)
Espectros integrados EFOS2C/NTT de 9 cúmulos estelares pertenecientes a las Nubes de Magallanes
Andrea V. Ahumada
ESO (Chile), CONICET-OAC (Argentina)
Primer análisis fotométrico de 6 candidatos a cúmulos abiertos galácticos
Andrés E. Piatti
ESO (Chile), CONICET-OAC (Argentina)
Proyecto BOCCE ("The Bologna Open Cluster Chemical Evolution"): una gran muestra homogénea de cúmulos abiertos Galácticos.
Angela Bragaglia
ESO (chile), CONICET-OAC (Argentina)
Un nuevo sistema doble de cúmulos abiertos en la Vía Láctea
Andrés E. Piatti
ESO (Chile), CONICET-OAC (Argentina)
Discontinuidad de Balmer en estrellas tempranas con envoltura.
Alicia Cruzado
FCAGLP-UNLP, La Plata, Argentina
A New Method for Rotational Velocity determination
Gonzalo Díaz
Instituto de Ciencias Astronómicas, de la Tierra y del Espacio( ICATE)
Simulaciones de cúmulos abiertos
R. B. Orellana
Fac. de Cs. Astron. y Geof., UNLP e IALP, CONICET-UNLP, Argentina
Estudio estadístico de la rotación axial en las estrellas A con nuevas determinaciones de v sin i.
Mónica Grosso
ICATE- CONICET
Imaging of the dust gap into the transitional disk RXJ1633.9-2242 (Oph Tran 32)
Mariana Orellana
Universidad de Valparaíso / Instituto Argentino de Radioastronomía
Una propuesta didáctica para el aprendizaje de la Astronomía a través de los cambios paradigmáticos.
Rafael Girola, Marta Santos
Universidad Nacional de Tres de Febrero/EnDiAs
En el Comité Organizador Científico figura el Dr. Gustavo Romero (IAR, CONICET, Argentina).
Fuentes y links relacionados
Sobre las imágenes
- Logo LARIM 2010. Crédito: Rolando Prado, Yolanda Gómez, Luis Rodríguez
Etiquetas:
Astronomía en Blogalaxia-Ciencia en Bitácoras.com
No hay comentarios.:
Publicar un comentario