Música espacial La sinfonía de la ciencia El proyecto es liderado por John Boswell y su objetivo es llevar el conocimiento científico y la filosofía al público de una forma novedosa, a través de la música como medio. Ciencia y música son dos pasiones de Boswell, según señala él mismo en el sitio Simphony of science. La existencia del proyecto se debe, en gran medida, al trabajo de Carl Sagan, Ann Druyan y Steve Soter, con su producción de la serie Cosmos. La pasión por la música de Boswell se desarrolló durante su adolescencia, pero fue hace poco en que obtuvo un título en economía, que decidió comenzar un proyecto de música electrónica llamado Colorpulse. Inspirado en The Gregory Brothers y el DJ Steve Porter, junto con su experiencia y composición, lo llevó a experimentar con mezclas de voces de científicos que culminó con "A glorious Dawn" ("Un glorioso amanecer"), en 2009. La muy positiva recepción que tuvo aquel sonido, dado a conocer en un video que se popularizó rápidamente en YouTube, lo motivó para otro intento: "We are all connected" ("Estamos todos conectados"). Desde entonces, montado en la repercusión de ambos temas, el proyecto creó un total de seis videos. Mientras nos quejamos, a veces, de la poca difusión de la ciencia en los medios masivos y el aparente desinterés de los más jóvenes hacia las ciencias duras y el pensamiento científico en general y nos golpeamos la cabeza al escuchar en la televisión que, increíblemente, si sumamos los últimos dos dígitos de nuestro año de nacimiento y le agregamos la edad que cumpliremos este año, increíblemente el resultado es 111, un número aparentemente "espiritual", o vemos a un periodista deportivo reconocido hacer gala de su "pulsera magnética", mientras todo esto pasa, digo, la Sinfonía de la ciencia y su alta repercusión nos habla al mismo tiempo que no todo está perdido. Hay allí mucha, mucha gente que más allá de querer distraerse con espectáculos -lo que es lógico y humano- también reconoce que hay algo trascendente en la actividad humana. El arte y la ciencia son dos muestras de eso. Y la sinfonía de la ciencia combina a ambas. En esta lista de videos podemos ver los seis que componen la sinfonía, todos ellos con subtítulos en español. Los temas, junto con diversas mezclas que generaron nuevas versiones, se pueden descargar gratuitamente desde el sitio de Simphony of Science. Asimismo, aunque no necesariamente vinculado con la ciencia, el proyecto de Colorpulse merece ser conocido. También es posible descargar temas en forma gratuita y algunas canciones los van a sorprender.
Video TED Talk: Ilusiones ópticas de Beau Lotto Los juegos de colores de Beau Lotto confunden tu visión, pero a la vez reflejan lo que normalmente no podemos ver: cómo funciona nuestro cerebro. Esta divertida mirada de primera mano a nuestro versátil sentido de la vista revela cómo la evolución tiñe nuestra percepción de lo que realmente hay ahí fuera. Yo creo que la presentación de Beau fue muy buena, aunque parece que hacía calor... Si el video les gustó, quizás quieran recorrer el sitio de Beau Lotto y, en particular, saber sobre el software que relaciona música con colores. Etiquetas: Astronomía en Blogalaxia-Ciencia en Bitácoras.com
No hay comentarios.:
Publicar un comentario