T.E.L: 1 min. 22 seg.
La medición conjunta del radio terrestre entre escuelas medias americanas este año agrega un concurso de monografías: "Las astronomías de los pueblos originarios de América".

Se trata de una propuesta del Departamento de Física de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires (Argentina), del Laboratorio Pierre Auger, Universidad Tecnológica Nacional, Regional Mendoza (Argentina) y de la Asociación Física Argentina.
La idea es formar parte de un proyecto colectivo y alcanzar un objetivo: utilizar principios de geometría para calcular el radio de la Tierra y entender cómo hizo el griego Eratóstenes, en el siglo 3 AC, para medir el perímetro del mundo.
Para calcular el radio terrestre se requiere de al menos dos escuelas que realicen mediciones al mediodía local. Deben estar situadas a 400 km en dirección Norte o Sur en relación a la otra. Eratóstenes realizó sus mediciones con la sombra estelar proyectada sobre las ciudades de Siena (Asuán) y Alejandría, que tienen casi la misma longitud (3º de diferencia) y distinta latitud. Aquí se buscará entonces que las dos escuelas cumplan un criterio similar.
Por tanto, quienes participan son escuelas, con un docente a cargo, responsable de la inscripción ANTES DEL 20 DE AGOSTO DE 2012.
La medición (pueden ser varias, pero al menos una) será entre el 10 y el 21 de septiembre.
Hay dos modalidades: Asociaciones espontáneas individuales y Asociación global virtual. La primera implica que las escuelas registradas eligen libremente a su socia entre las anotadas y acuerda bilateramente. La segunda opción posibilita que las escuelas se registren, carguen sus mediciones vía web y los coordinadores del proyecto generarán un listado de pares de escuelas asociadas de manera óptima.
En el sitio web del Proyecto Eratóstenes se indican todos los pasos y requisitos, así como una guía para docentes y alumnos.

Además, este año se agrega un concurso de monografías con el tema: "Las astronomías de los pueblos originarios de América". Las escuelas participantes del Proyecto Eratóstenes pueden optar por enviar trabajos de los alumnos sobre el tema.
En el sitio web están los requisitos.
Fuentes y links relacionados
Sobre las imágenes
- Logo y póster del Proyecto Eratóstenes. Crédito: ablo González. SEGB, FCEN, UBA.
Etiquetas:
Astronomía en Blogalaxia-Ciencia en Bitácoras.com
No hay comentarios.:
Publicar un comentario