Blog de noticias de astronomía - Desde Buenos Aires, Argentina
¡Que no cunda el pánico!
"¿No es suficiente ver que un jardín es hermoso sin tener que creer que también hay hadas en el fondo?" - Douglas Adams, La guía del autoestopista galáctico.

13/5/13 - DJ:

Seudoperiodismo

T.E.L: 9 min. 43 seg.

Reflexiones sobre un ciclo de televisión en el que se abordan temas de seudociencia.



Desde hace unas semanas advierto que el programa Periodistas, emitido por el canal América 24 y conducido por la periodista Gisela Marziotta, ha abordado temas de seudociencias.

Los temas hasta ahora han sido variados, pero con un mismo denominador común: el pensamiento mágico. Profecías-predicciones; Fantasmas y otras yerbas; Precognición y viajes astrales; Ovnis (naves ET), fueron los temas en las emisiones que pude observar.

En vez de hablar aquí sobre esos temas en sí, quisiera detenerme a pensar sobre la tarea de los productores de este ciclo y sólo en algunos aspectos. Es decir que quiero pensar sobre los modos de producción del discurso del programa citado y no específicamente sobre los temas allí tratados en forma particular.
Me pregunto: Lo que hace la producción y la periodista-conductora ¿es periodismo?. Voy a intentar responderlo por partes.

Para el DRAE, periodismo es: Captación y tratamiento, escrito, oral, visual o gráfico, de la información en cualquiera de sus formas y variedades.
Desde este punto de vista está claro que lo que se hace en ese programa es periodismo. Pero, hilando un poco más fino, ¿es buen o mal periodismo?

¿Importa QUIÉN dice o importa QUÉ o CÓMO se dice?
Las dos cosas. Entiendo que el mensaje es más importante que el contenido, pero también que el mensajero es PARTE del mensaje. Para dar cuenta de esto, lo explicaré de este modo: Todos los seres humanos necesitamos confiar en otros. Esto es así porque no podemos resolver nuestros problemas, necesidades y deseos en forma individual. A menos que un individuo lo sepa todo, necesita confiar en otros, sea el odontólogo, el contador, la médica, etc.
Cuando visitamos a un profesional, no confiamos en forma ciega en él/ella, puesto que si notamos que un abogado o una contadora no están haciendo las cosas bien, a nuestro favor y en forma legal, tenemos elementos para desconfiar y cambiar de profesional. Eso es así en tanto, como dije, tengamos conocimiento que nos permita poner en duda el ROL y/o el ESTATUS de esos profesionales.
Pero cuando no tenemos esos elementos (datos, información, conocimiento), entonces la confianza pasa a estar más cerca de ser absoluta que de ser lúcida.
Y es allí cuando las probabilidades de daño aumentan. Proporcionalmente aumenta también la responsabilidad de esos profesionales. Y transitivamente la de los comunicadores que "validan" a esas personas presentándolas como "expertas" en algo. (1)

De modo que el QUIÉN importa porque es SIGNO.


Imagen 2: Los "expertos": Una oniróloga, una astróloga, un "psicólogo y chamán urbano [sic]", y alguien que habla de la "visión remota"...

EL QUIÉN
Como señalé antes, podríamos partir de la noción de que el mensaje es más importante que el mensajero. Esta noción es válida y la comparto a partir de mi oposición al Principio de Autoridad que contiene.

Pero es también una posición ingenua o incompleta, porque como dije el Quién es parte del Qué.
En un programa periodístico hay, usualmente, varios QUIÉN. Está el propio periodista-conductor y suele haber invitados a un programa, a quienes, como en el caso de estudio, se presenta como "expertos" en un área, identificándolos de algún modo. En el programa de referencia los invitados son muy variados, aunque con un denominador común: se trata de personas que realizan afirmaciones, enunciados asertivos, sobre lo que podríamos denominar la "realidad exterior objetiva". Se me podrá discutir ese último concepto, pero es todo un tema en sí mismo, que excede los objetivos de este post. Digamos al menos que se realizan enunciados que no forman parte de nuestros sueños, imaginaciones y emociones, sino que se refieren a otras "cosas o fenómenos" que están "fuera" de nosotros (aunque inevitablemente también sean subjetivas porque las percibimos con los sentidos y las analizamos con el cerebro y son también estímulos que producen emociones).

Los psicólogos tratan fundamentalmente de las "ideas" y no de las "cosas". El "sentido" psicoanalítico es un sentido connotativo. Lo que esa idea genera en mí. En mi interior.

Pero los psicólogos no se dedican al estudio de las "cosas", sino sólo por su efecto subjetivo en nuestro interior. Si yo le tengo miedo a los truenos y relámpagos, una fobia, un psicólogo podría inspeccionar qué me genera a mí ese estímulo y tratar de rastrear por qué. Serán respuestas personales, íntimas, imposibles de extrapolar a todos los demás. Y que nada tienen que ver con el trueno en sí. Cómo se produce el trueno o el relámpago está fuera del análisis de la psicología.

Ahora bien, si yo digo que le tengo miedo al relámpago, ¿implica que TODOS DEBEMOS tenerle miedo?
Para mí el trueno puede "significar" algo personal, pero al margen de eso, el "trueno" también significa otras cosas, que sí podemos extrapolar si lo que estudio no está "dentro de mí".
Yo puedo decir qué "significa" el trueno como un signo natural vinculado a los métodos de análisis de las ciencias naturales y exactas que me dirán cómo se produce el trueno.

Hablar de lo que producen los truenos en un programa de televisión, puede incluir el ámbito personal, es decir lo psicológico. Pero NO PUEDE excluir el ámbito "natural". En definitiva, al margen de lo que yo "sienta", ¿qué es el trueno desde el punto de vista científico-natural? Esto es así, en particular, si parto de la hipótesis de que todo trueno es signo de algo que va a ocurrir en nuestro interior, dado que allí estoy estableciendo una relación causal.

¿O acaso las cosas SON como las SENTIMOS?
Yo entiendo que sólo con argumentos lógico-racionales no podemos abarcar toda la realidad, porque más allá de lo que nos diga la meteorología, los seres humanos tenemos "reacciones" frente al trueno. Entiendo entonces que como parte del abordaje de un programa televisivo se investigue qué significa el trueno en forma psicológica o antropológica.

En el ciclo televisivo en cuestión se abordan temáticas que parecen referir a "objetos exteriores" como naves extraterrestres, duendes, fantasmas, mancias.
Digo que se refieren a aparentes "objetos exteriores" porque los personajes que invitan al programa dicen "detectar" esas "cosas" o bien se refieren a relaciones causales entre, por ejemplo astros y personas, aunque otros se refieran, desde la psicología, a lo que "sentimos", es decir, a las "ideas o imaginaciones".

Es al menos cuestionable que si me hablan de la influencia de los "astros" al momento de nacer, lleven a una astróloga y no a una astrónoma. Es periodísticamente cuestionable. Cuestiono al QUIÉN se lleva, que es también un cuestionamiento al CÓMO periodístico. Se trata de la falta de un criterio de amplitud, por un lado, y de la confianza ciega de quien produce el discurso en tales "expertos", sin cuestionamiento alguno y validando el mensaje de los mismos. De allí que el QUIÉN sea importante, porque es SIGNO de varias cosas.

Pero no es el único signo que me va a importar. Allí entra el QUÉ y dentro del contenido está la forma, el CÓMO. Nótese que lo que estoy diciendo es que el QUIEN condiciona y le da forma al QUÉ y CÓMO.


Imagen 3: Más "expertos": tarotista, maestra de runas, cafeomante, instructora de i-ching.

EL CÓMO
Me hago dos preguntas fáciles de responder.
1-¿Toda hipótesis es válida?
Para ayudar a responder esta pregunta, me permito hacer una sub-pregunta clarificadora y exagerada:
1a-¿Es válida la siguiente hipótesis?
"Si una partera repite tres veces en voz alta antes del minuto de nacimiento de una criatura la palabra 'Plin', tal criatura tendrá un destino funesto".

Si el lector considera que tal hipótesis es válida, probablemente crea que TODA hipótesis es válida de investigación. Hay personas que así piensan. Todo se puede investigar, por más ridícula que parezca una hipótesis.
Yo no pienso así. Considero que una hipótesis es válida si es "educada", es decir, si parte de conocimiento establecido (previo) y observaciones de la realidad, o para decirlo de otro modo, que existan indicios que ameriten a realizar un postulado.

Esto último es un criterio importante. La hipótesis 1a no sólo es anti-intuitiva, es ridícula porque no tenemos elementos, indicios que nos permitan pensar tal hipótesis.

Los postulados astrológicos poseen hipótesis ridículas porque no están sustentadas en indicios de la realidad. Se me podrá decir que está científicamente comprobado que el Sol y la Luna (que no son planetas) sí tienen influencia en nuestra vida. Pero aunque eso es verdad, NO es cierto que esa influencia sea en nuestra personalidad y devenir. Respecto a ESE tipo de influencia NO HAY ningún indicio CIENTÍFICO. De modo que tomar este punto de partida, para luego decirnos que entonces hay indicios para pensar que quizás también los planetas generen una influencia en nuestras vidas es ridículo.
Sin embargo, si aceptamos la influencia del Sol y la Luna desde el punto de vista científico, entonces debemos abordar la posible influencia de los planetas desde el mismo punto de vista, que claramente no validarán los postulados astrológicos.

Pero cuando se habla sobre astrología se habla de planetas, el Sol, la Luna, las constelaciones. Tópicos que fácilmente pueden ser vistos como científicos. Para el lego, la jerga puede ser confundida con la científica, aunque claramente no lo sea. De allí que se hable de seudociencias.

Pero supongamos que, Marziotta y su producción se respondan que esta primera pregunta afirmativamente. Es decir, que piensen que toda hipótesis, por ridícula que sea, es válida de investigación.
Vayamos a la segunda pregunta.

2-¿Alcanza con formular una hipótesis para considerarla como verdadera?
Es decir, la hipótesis 1a ¿es verdadera?
Supongamos que nos decimos que tal hipótesis es válida. Ok. ¿Es verdad?
¿Cómo hacemos para saber si es verdad o no?
¿Importa? ¿Hay algo entre el postulado y la conclusión o una cosa y otra son lo mismo?

Si pensamos que los postulados de la astrología son válidos de investigar, ¿cómo saber si son ciertos?
¿Alcanza con que una astróloga lo diga?
Si recordamos cómo empecé este post, veremos que señalo que el QUIÉN importa. Pero el QUIÉN, que forma parte del QUÉ, está incluido en el CÓMO, porque una astróloga hace algo (o no hace) distinto de lo que hace una astrónoma.
¿Cómo pensamos saber si los planetas ejercen alguna influencia en las personas?
¿Haremos algún experimento o simplemente diremos que los mitos y leyendas antiguos son verdaderos y punto?

De la forma en que respondamos a estas sencillas dos preguntas, vamos a construir un discurso. En los medios masivos los discursos tienen CONSECUENCIAS, justamente por lo que indiqué al inicio, en (1). No tener esto en consideración es de un profunda irresponsabilidad. Es seudoperiodismo.


Imagen 4: Otros "expertos": Una psicóloga, un fragmento de video en el que habla un especialista en cultura maya dentro de un informe titulado "Profecías cumplidas", un antropólogo y un mapa del cielo en el que se incluye a Ofiuco.

Insisto con la distinción de "ideas" ("mundo interior") y "cosas o fenómenos" (referidas al mundo exterior). Yo puedo tener una animadversión contra "Gigi" en forma individual. Por ejemplo, podría "sentir" que ella tiene "mala onda". No hay nada objetable en eso. Refiero a algo personal e íntimo.
Pero NO PUEDO alegremente empezar a decir que "Marziotta trae mala suerte o es mala onda", porque esa afirmación referirá al "mundo exterior", es decir, a una relación causa-consecuencia por la cual, toda persona que se ponga en contacto con la periodista tendrá "mala suerte". Lo primero lo puedo "sentir", lo segundo ya no es un sentimiento personal y tiene consecuencias para con terceros. Estaría diciendo cómo es el mundo exterior a mí. Y eso no lo puedo hacer de cualquier modo. No alcanza con que yo postule que ella trae mala suerte para señalar la veracidad de tal afirmación. Si voy a decir tal cosa, debo justificarla.
Por cierto, si la hipótesis 1a es válida, esta hipótesis de la mala suerte que imagino ahora también tendría que serlo. Y, por si queda alguna duda, yo no pienso de ese modo. Es un ejemplo (algo chicanero, sí, pero sin ánimo de ofensa, sólo un ejemplo algo más pedagógico).

¿Cómo sabe la astróloga que los planetas ejercen una influencia en nuestra personalidad por la "foto del cielo" al momento de nacer, tal como postula? No hay preguntas al respecto, por lo que infiero que se da como válida la hipótesis, pero lo que es peor, se la da por verdadera sólo por su postulación. Y, en parte, es así porque se pre-supone (desde la ignorancia) que la astróloga "sabe", aunque no se indague nada sobre cómo sabe. Es confianza ciega, no lúcida. Eso podría explicarse de diversas maneras, por ejemplo, por un estado de ánimo que no quiere saber la verdad, sino que quiere que le digan lo que "necesita" escuchar. ¿Eso es periodismo? o, en todo caso ¿es buen periodismo?

Así como se habla de seudociencias, es decir, tipos de discursos que se emparentan con la ciencia por la jerga y modos, por aparecer como un discurso del mismo género que el científico, pero no lo son ya que no siguen la "metodología" e investigación científicas, también es posible hablar de seudoperiodismo.

Este seudoperiodismo se caracteriza, entre otras cosas, por no responderse seriamente las dos preguntas que acabo de hacer. O de responderlas con ligereza.

Quiero, para finalizar, dejar en claro un punto: en ámbitos académicos se viene hablando de una búsqueda o de una formulación epistemológica del periodismo científico y se encuentran textos que hacen referencia a un periodismo científico "de precisión". Creo que hay que tener algunos cuidados al respecto en no ser demasiado restrictivos y desconocer que así como hay un periodismo especializado dirigido a públicos acotados o estrechos, también hay un periodismo cuya audiencia es mayor y heterogénea. Esto último lleva a una simplificación que entiendo que es beneficiosa y necesaria para que el conocimiento no quede encerrado en una elite.
Es decir, que no le estoy exigiendo a un programa de televisión producir un discurso de la misma forma y con el mismo método con que se crean los discursos académicos.
Es más, yo estoy haciendo aquí un análisis del discurso poco ortodoxo y tomando sólo algunos elementos básicos.
También es cierto que hay algún punto crítico en el que hay que decidir entre ser simple o ser verdadero.


Sobre las imágenes

  • Las cuatro imágenes son capturas de pantalla tomadas de la televisión con cámara fotográfica o capturando directamente la transmisión en vivo por internet.


Etiquetas:
-

No hay comentarios.:

Publicar un comentario