Tablón de anuncios


Desde Buenos Aires, Argentina
¡Que no cunda el pánico!
"¿No es suficiente ver que un jardín es hermoso sin tener que creer que también hay hadas en el fondo?" - Douglas Adams, La guía del autoestopista galáctico.

2/9/16 - DJ:

Mes de la ciencia y la literatura en el C3

T.E.L: 2 min.

Se programaron varias actividades a lo largo del mes en curso en el Centro Cultural de la Ciencia que entrecruzan lo científico con lo literario, periodístico y divulgativo.

Viernes, sábados y domingos de 13 a 19.30hs en Godoy Cruz 2270 (C1425FQD)
Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.
Tel: (54-11) 4899-5000 int. 1309

Algunas de las actividades destacadas serán:

Sábado 3
18 h - Charla
Mundos paralelos. Diálogos entre científicos y escritores
En esta primera jornada, el novelista y periodista Juan José Becerra y el profesor de física teórica de la Universidad de Santiago de Compostela, España, José Edelstein, conversarán sobre la sustancia del tiempo y su materia. En esta serie de encuentros, reconocidos científicos y escritores intercambiarán opiniones e ideas sobre cómo y de qué manera se entrelazan la ciencia y la literatura a la hora de la divulgación científica. Todos los sábados, con el escritor y periodista Daniel Guebel como moderador, se pondrán en juego estos mundos que convergen y se bifurcan en cada texto escrito.
CUPO LIMITADO. + 15 años

SÁBADO 24
16 h – Taller
Textos que nos llevan a la Luna
¿Imaginaste que podrías armar una visita turística a la Luna? Bueno, ¡es posible! Empezá a preparar tu valija para este viaje espacial, es indispensable que tengas en cuenta algunos detalles como la cantidad de ropa que llevarías o el clima que hace allá arriba.
Con la ayuda de las fotos telescópicas del astrónomo Mariano Ribas y la directora de Ediciones Iamiqué Carla Baredes, vas a planear este viaje de turismo astronómico por todo el sistema solar. Destino final: la Luna. Organiza Ediciones Iamiqué. CUPO LIMITADO. De 7 a 11 años

DOMINGO 25
17 h - Charla
Mesada de noticias. La actualidad científica bajo la lupa de periodistas y científicos
En esta tercera edición “Medicinas alternativas, la ciencia rompe el cliché” abrimos la polémica y nos preguntamos ¿a qué se llaman terapias alternativas? ¿Con qué otras medicinas y tratamientos conviven? ¿Por qué son consideradas pseudociencias? ¿Son realmente una alternativa a la medicina hospitalaria? ¿Cuáles son sus alcances y limitaciones? ¿Son peligrosas?
Esta edición contará con la conducción del periodista científico Matías Loewy y un panel polifónico conformado por la bióloga Guadalupe Nogués, la antropóloga Anatilde Idoyaga Molina y los periodistas científicos Alejadro Agostinelli y Natalia Lazzarini. Mesada de noticias es un nuevo espacio informativo en vivo, con una mirada diferente desde y sobre la ciencia, en el que periodistas y científicos repasan temas de actualidad nacional e internacional.
Inscripción previa en contacto@ccciencia.gob.ar .
Actividad organizada en conjunto con la Red Argentina de Periodismo Científico.
CUPO LIMITADO. + 15 años

JUEVES 29
18 h – Charla
Primer encuentro “Diálogos entre ciencia y literatura: hacia una tercera cultura”
Científicos, divulgadores y periodistas intercambian métodos de producción y comprensión del conocimiento sobre lo que algunos epistemólogos e historiadores llaman la tercera cultura. Las temáticas son:
• La divulgación creadora. Una aproximación literaria a la ciencia a cargo de Paula Bombara, Pablo Ámster y Lucía Sendón. Modera: Rafael Toriz
• La tercera orilla del río: intersecciones entre ciencia y literatura a cargo de Nora Bär, Alejandro Gangui y Miguel Espejo. Modera: Rafael Toriz
Organizan Fondo de Cultura Económica y Embajada de México.
CUPO LIMITADO. + 15 años

Para conocer la agenda completa, visitar la página del C3:
http://ccciencia.gob.ar/agenda.html


Centro Cultural de la Ciencia
El Centro Cultural de la Ciencia (C3) es un nuevo espacio de encuentro e interacción entre la comunidad científica y el público en general. Los visitantes podrán participar de diversas actividades culturales, recreativas y educativas relacionadas con las ciencias y su mirada sobre el mundo.

El C3 tiene como objetivo fomentar la cultura y el pensamiento científico a través de experiencias interactivas y actividades participativas innovadoras en las que el visitante es el protagonista. Sus propuestas están destinadas, por un lado, a brindar herramientas al público para que se apropie del conocimiento científico y tecnológico, y, por otro lado, a difundir las investigaciones y desarrollos que la comunidad científica realiza en el país.

Este espacio para actividades de extensión, educación y divulgación científica está ubicado en el Polo Científico Tecnológico. Depende del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Nación y es el único centro cultural del país creado con el objetivo de acercar la ciencia y la tecnología a la sociedad.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario