Tablón de anuncios


Desde Buenos Aires, Argentina
¡Que no cunda el pánico!
"¿No es suficiente ver que un jardín es hermoso sin tener que creer que también hay hadas en el fondo?" - Douglas Adams, La guía del autoestopista galáctico.

30/11/16 - DJ:

Sistemas estelares antiguos y su contexto cosmológico

T.E.L: 2 min.

El Planetario te invita a una Clase Magistral a cargo del Dr. Juan Carlos Forte, en la que se explicará la complejidad de los cúmulos globulares y las galaxias enanas, sistemas antiquísimos y claves para la Astronomía.



El próximo 1 de diciembre a las 19h, el Planetario de la Ciudad de Buenos Aires Galileo Galilei presenta una de sus tradicionales Clases Magistrales, la cual estará a cargo del Dr. Juan Carlos Forte, ex Decano de la Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas de la Universidad Nacional de la Plata, quien abordará fenómenos complejos, inesperados y poco entendidos entre los objetos más viejos del Universo: los cúmulos globulares y las galaxias enanas.

Esta actividad forma parte del ciclo de Clases Magistrales donde importantes personalidades de la ciencia –prestigiosos docentes universitarios y de instituciones científicas nacionales y extranjeras- exponen un tema de su especialidad luego de un mini show de imágenes full dome proyectadas en el domo del Planetario.

“La formación de las primeras estrellas y sistemas estelares en las etapas más tempranas del Universo y sus efectos en la evolución posterior son puntos clave para la Astronomía. Algunos de esos sistemas han sobrevivido durante unos 12.000 millones de años y nos cuentan parte de lo que ocurrió en aquel momento de la historia. Entre ellos, pueden mencionarse los cúmulos globulares y algunos tipos de galaxias enanas. Frecuentemente se los caracteriza como " fósiles" y, durante décadas, se los ha identificado como sistemas simples. Nada más alejado de la realidad. Las nuevas capacidades de observación más bien indican fenómenos complejos, inesperados y poco entendidos. La presentación incluye un repaso de esos procesos tanto en la perspectiva galáctica como extragaláctica.”
Dr. Juan Carlos Forte*


*El Dr. Juan Carlos Forte es Doctor en Astronomía de la Universidad Nacional de La Plata. Realizó estudios de posgrado en el Kitt Peak National Observatory (Tucson, Arizona, EE.UU) y se especializó en el estudio de grupos estelares antiguos, formados en las primeras etapas del Universo. Integró numerosas comisiones científicas nacionales e internacionales. Desempeñó diversos cargos docentes en la UNLP, de la que llegó a ser Decano de la Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas. Representó a la Argentina en el equipo de directores del Proyecto Gemini, mediante el cual se instalaron 2 telescopios de 8 metros de diámetro. Recibió los premios Consagración de la Academia Nacional de Ciencias de Buenos Aires, Carlos Varsavsky de la ANCEFN y Medalla de Oro de la Asociación Argentina "Amigos de la Astronomía". La International Astronomical Union asignó su nombre a uno de los asteroides descubiertos en la Estación de Altura U. Cesco (San Juan). Es miembro de la Academia Nacional de Ciencias y de la Academia Nacional de Ciencias de Buenos Aires. Actualmente es Investigador Superior de CONICET con lugar de trabajo en el Planetario Galilei.

Sala de Espectáculos del Planetario / Entrada gratuita sin reserva previa / Ingreso por orden de llegada



Fuentes y enlaces relacionados

Planetario Galileo Galilei de la Ciudad de Buenos Aires
http://www.planetario.gob.ar/

No hay comentarios.:

Publicar un comentario