Blog de noticias de astronomía - Desde Buenos Aires, Argentina
¡Que no cunda el pánico!
"¿No es suficiente ver que un jardín es hermoso sin tener que creer que también hay hadas en el fondo?" - Douglas Adams, La guía del autoestopista galáctico.

25/3/17 - DJ:

Carta abierta al periodismo de ciencias

T.E.L: 6 min.

Un pedido y algunas reflexiones sobre la realidad, las ciencias y el periodismo.




El motivo inicial por el cual pensé en escribir una carta abierta al periodismo de ciencias era un tanto mezquino, aunque no personal. Entonces me dije que no debía ser tan estrecho y transformé un pedido particular en una serie de reflexiones. Aquí van.

1-Desde hace un año, un matemático propuso crear el Día de Hipatia el 20 de marzo. Luego se transformó ese pedido en algo mayor: el Día de Hipatia sería también el Día de la Mujer en las Ciencias. El pedido se encuentra en Change.org y hasta ahora recibió unas 800 adhesiones. Si me preguntan, es bastante poco. Empero, a lo largo de este tiempo, dadas algunas intervenciones, el número creció rápidamente. ¿Cómo lograr mayores adhesiones? Quizás con referentes más conocidos y la prensa masiva. Invito entonces a los periodistas a abordar la cuestión y difundir la iniciativa (ver enlaces abajo).
¿No es este pedido sólo "testimonial"? Así parecen pensar muchas personas en general con respecto a "los días de...". Pero es tan testimonial como la no existencia de tales días. En ambos casos (su creación o su no creación) es testimonio, síntoma, indicio, consecuencia de cierta forma de pensar.
Si lo que decimos es consecuencia de lo que pensamos, también ocurre a la inversa, porque lo que pensamos tiene origen en los discursos sociales. Por tanto, decir no es inocuo. Los discursos generan ideas y las ideas generan discursos y acciones. En este sentido, entonces, ya no es algo meramente "testimonial".

2-En tiempos recientes se ha visto cómo los medios de comunicación se hacen eco de lo que se llaman "noticias virales" que, en muchos casos están relacionadas a "fenómenos paranormales". En tales noticias no suele haber ninguna intervención de los periodistas especializados en ciencias. Aunque un periodista no sea especializado, su conocimiento general, en tanto periodismo, debería impulsarlo a separar la paja del trigo, cosa que tampoco se hace.
Se da por cierto que hay casas embrujadas, naves extraterrestres creando círculos en el campo, videos de fantasmas, etc.
¿Pueden esos casos ser explicados de manera ordinaria, sin apelar a conceptos extra-ordinarios?
Si alguien pone 5 cámaras de video en la supuesta casa embrujada y no detecta nada, ¿será casualidad? ¿O sólo es "causalidad" cuando conviene?
¿Es posible explicar las casas embrujadas sin considerar que las personas mienten, es decir, con una intención? ¿Será una suma de sugestiones?
Una sugestión no mueve un cuchillo. Pero, ¿el cuchillo se movió o parece que se movió? Si efectivamente se movió, entonces, no es sólo sugestión y, por tanto, alguien está faltando a la verdad o es un hecho extra-ordinario.
Si es lo último, entonces, al poner cámaras de video (de manera controlada), deberíamos registrar cuchillos que vuelan solos, sin trucos. ¿Tenemos eso? No, tenemos lo contrario.
Un círculo en el campo ¿puede ser hecho de forma cuasi-perfecta sólo por naves extraterrestres gigantes que nadie vio o puede ser explicado por métodos sencillos que conocemos hace siglos?
Cuando se tocan estos temas, los periodistas (de ciencias) deben intervenir para evitar que la realidad sea contada de modos sesgados. ¿O acaso la única forma de tener rating es mintiendo?

3-Las ciencias no son sólo naturales, también son sociales. En economía o en sociología también es posible hacer periodismo de ciencias. Tanto en los números del INDEC (es economía y no sólo matemática) o en los piquetes, es necesario abordar la realidad de forma científica. Esto es, intentar comprender cuáles son las causas o motivos por las cuales ocurre algo. Los piquetes o protestas sociales no ocurren porque sí, de manera aleatoria o por generación espontánea. En vez de lidiar sólo con los síntomas, hay que entender las causas.
Lo mismo ocurre con los manteros. Se lidia con los síntomas a través de informes periodísticos que muestran una cara del asunto (la cara legal, impositiva). Pero no se muestra que al lidiar con los síntomas, pero no las causas, los síntomas desaparecen un tiempo y luego reaparecen. Porque las causas nunca se plantearon.

4-El caso del INDEC lo dejo aparte porque lo merece en el sentido general del uso de estadísticas. En Argentina atravesamos una "grieta" partidaria que lo entremezcla todo. Los métodos (no sólo los resultados) deben ser explicados detalladamente y por tanto también debatidos. ¿Es posible en un país con tanta extensión y costumbres diferentes hallar un único IPC? El promedio, como concepto matemático, es muy útil y muy falso. Si en un conjunto de 10 alumnos, la mitad sacó 10 en un examen y la otra mitad obtuvo 5, el promedio es 7,5, es decir una cifra que no obtuvo nadie.
En el pasado reciente existieron suficientes razones (dadas por los gremios y las universidades) para sospechar del método estadístico usado en el organismo oficial. Pero esas razones permanecen en tanto no se conozcan y debatan los métodos. En ciencias los métodos son tan o más importantes que los resultados.
Es más importante saber cómo realizar la radicación que conocer el resultado de la raíz cúbica de 27. Que alguien "acierte" en la cifra puede ser casualidad, de allí la importancia de la explicación.
Esto mismo se aplica a cualquier estudio científico divulgado en la prensa que haga uso de estadísticas y probabilidad, como el tema de la posibilidad de hallar vida inteligente en el universo. Los números no hablan, son signos. Deben ser interpretados y explicados.

5-Sospechar de los fenómenos paranormales y las seudociencias en general tiene que tener su correlato en las ciencias. No se puede ser "crítico" en un sentido, pero no en otro. Existen argumentos en contra de los que se oponen, por motivos religiosos, a vacunarse. Pero eso no impide ser críticos, al mismo tiempo, de la conducta de ciertos médicos y los laboratorios farmacéuticos. La ciencia abstracta se aplica de forma concreta. La ciencia, así entendida, no debe ser impune.

6-Por otro lado, ser críticos (en unos casos y en otros, siempre) no supone ser pesimistas. Encontrar problemas, pero no soluciones, no debe ser interpretado como una postura simplista porque no lo es. Ejemplos:
Olbers encontró un problema: si el universo es infinito (como él pensaba) y eso implica necesariamente que la cantidad de estrellas es infinita, entonces, ¿por qué la noche es oscura?
Olbers encontró y señaló un problema, pero no dio con la solución. Es un problema que puede parecer simple, pero no se le ocurrió a todo el mundo y no fue fácil encontrarle una explicación. No podemos exigirle a quienes señalan problemas que también los solucionen.
Otro caso: La hipótesis de Riemann. El matemático encontró un problema y si encontró o no la solución no lo sabemos porque no la dejó escrita. Desde entonces los matemáticos han buscado una demostración, sin encontrarla hasta ahora. Los cálculos particulares hechos hasta el momento le dan la razón al matemático, pero lo que se busca es una demostración (es decir, para todos los casos). Y es difícil hallarla. Encontrar y señalar problemas es el inicio de su solución. De allí que indicar un problema no es sólo una crítica negativa y por tanto no responde a una mirada pesimista, sino más bien la contraria. Creer que la realidad es maravillosa cuando existen problemas que algunos no quieren ver es idealista y utópico.

7-Tanto en EE.UU. como en Argentina diferentes grupos de científicos se han movilizado en contra de ciertas políticas que tienen una raíz económica. Si de algo se caracteriza el pensamiento científico es de encontrar denominadores en común entre cosas distintas. Los periodistas que encaran los conflictos protagonizados por los científicos deben saber que tales situaciones tienen algo en común con el resto de la sociedad: el trabajo. Los científicos son trabajadores. Pero también pueden ser, en algunos casos, empresarios o emprendedores. Lo mismo ocurre en el arte (estoy pensando en recitales). Hay trabajadores y empresarios. Tener esta visión también es tener un sentido científico (crítico) de la sociedad en su conjunto. Las ciencias y las artes no son burbujas escindidas de la sociedad, sino que en ambos casos, tales colectivos están atravesados por las contradicciones sociales.

Los motivos de esta carta son variados, pero puedo sintetizarlos: Sí, es cierto, hace falta más ciencia. Pero, para ser coherente con mi pensamiento, más claro, es preferible decirlo de otro modo: lo que hace falta es pensamiento crítico que de ninguna manera es pesimista, sino que es el intento por comprender la realidad. Luego, después de comprender la realidad, nos formaremos un juicio de valor. No al revés. Cuando pongo a la sociedad frente a un espejo veo lo contrario. Y, como ya sabemos, los espejos planos no invierten la realidad de izquierda a derecha ni de derecha a izquierda. Como decía Luca Prodan: "Yo estoy al derecho, dado vuelta estás vos".


Fuentes y enlaces relacionados
Commemorating the first female astronomer, Hypatia of Alexandria.
https://www.change.org/p/canada-s-parliament-commemorating-the-first-female-astronomer-hypatia-of-alexandria

Hypatia de Alejandría: El día de Hipatia, en español.
http://itedamza.frm.utn.edu.ar/?p=7169
(A los periodistas interesados: pueden comunicarse con la Dra. Beatriz García, astrónoma profesional argentina que puede explicar la iniciativa, a través de la sección Contacto en el sitio del ITeDA)

¿Por qué los espejos invierten derecha e izquierda y no arriba y abajo?
http://eltamiz.com/2008/10/29/%C2%BFpor-que-los-espejos-invierten-derecha-e-izquierda-y-no-arriba-y-abajo/

Sobre las imágenes
La imagen es propia, pero fue inspirada en aquella usada en El Tamiz.



No hay comentarios.:

Publicar un comentario