T.E.L: 4 min.
Una reseña de uno de los programas de divulgación de la TV pública Argentina.
En la Televisión Pública Argentina (TPA) hay más de un programa de divulgación, si se tiene en cuenta que se emiten documentales, aunque muchos de ellos son de producción externa. Otro programa local relacionado con las ciencias es "Todo tiene un porqué".
Hago esta mención no sólo porque efectivamente aquel otro programa también es de divulgación, sino en particular porque en la comparación, La Liga de la Ciencia surge como el descendiente de Científicos Argentinos, aunque con un formato algo diferente. La diferencia, sin embargo, es importante y está dada, entre otras cosas, por el estilo de conducción. En este caso, la conducción es dual (Andrés Rieznik y María Eugenia López), aunque da la sensación de que Andrés es el que lleva la batuta y María Eugenia le hace la segunda. Pero también hay un estilo de producción que puede apreciarse como similar, dado que el programa está a cargo de El Oso Producciones y Claudio Martínez.
Al igual que ocurre con otros programas de TV que fueron incorporando formas de comunicación contemporáneas en virtud de un público acostumbrado a las múltiples pantallas táctiles, aplicaciones para celular y redes sociales, La Liga de la Ciencia incorpora a la gente de Superciencia (sin tilde cuando super es prefijo) con videos animados explicativos de breves minutos.
Una característica del programa es que tiene un comienzo similar, contando la historia de un descubrimiento o idea y con el mismo final: "Toda buena idea sólo puede desarrollarse con mucho tiempo, mucha gente comprometida con el trabajo científico y la transmisión de esa idea".
Además el programa (como también su antecesor) cuenta con columnistas: Valeria Edelzstein, Mariano Ribas, Pedro Beckinstein, Pablo Pazos y otros.
Quiero destacar el rol de Valeria en la "desmitificación" de ideas instaladas y valoro que insista en que "no le crean" lo que dice, sino que la audiencia lo compruebe motu proprio.
Si el conductor del ciclo anterior, Adrián Paenza, tenía su "nerdeada" matemática, Rieznik no se queda atrás. Pero aquí quiero detenerme un segundo: en algunos casos la "nerdeada" o curiosidad (a veces también "matemagia") queda en la curiosidad de hacer algo que parece imposible (por ejemplo multiplicar cifras de tres dígitos en forma mental) sin explicar cómo se hace. Es cierto que un objetivo puede ser justamente buscar el asombro o curiosidad y que luego el público, por su propio interés, busque cómo se puede hacer eso. Pero entonces queda algo pendiente que no es poco importante: no se trata sólo de saber hacer alguna cosa en particular, sino de mostrar otras formas de pensar, diferentes a las que estamos acostumbrados.
Mi sugerencia en este punto es que cuando la explicación sea algo extensa y se prefiera evadir por cuestiones de tiempo y diversidad temática, entonces usen otros canales, como una propia página web, sea en el sitio de la TPA o en un sitio aparte. Eso mismo podría resultar útil también para otros contenidos.
Vale la pena hacer notar que -en la divulgación científica- el concepto de "ciencia" parece estar exclusivamente asociado a las ciencias naturales y exactas (física, química, biología, geología, astronomía, etc) y excluye a las ciencias sociales.
Aunque no he visto todos los episodios de La Liga (que se emite los
El programa también da lugar a CONICET Documental, porque como dicen en su lema inicial, la ciencia debe ser registrada y transmitida, documentada.
Hay muchas cosas que se nos podrían ocurrir como necesarias de divulgar, entre ellas, cómo es estudiar una carrera científica, qué materias se cursan, si es necesario tener estudios ajenos a la escuela media, cómo es un día de trabajo científico, etc. Pero tampoco podemos pedirle todo a un único programa. Creo, si se me permite, que el fomento de las vocaciones científicas merece un programa aparte.
Una sugerencia -si es que no fue abordado ya- es la dificultad del uso de la estadística y el valor de los estudios de ese tipo. Un tema controvertido, pero necesario, es el efecto placebo.
En el caso de la astronomía, la participación de Mariano Ribas es impecable, pero sugiero que se agregue a futuro entrevistas con los astrónomos argentinos que expliquen qué investigan y cómo.
Creo que al programa le falta una agenda de actividades: cursos, conferencias, etc.
Para finalizar, dos comentarios de color: ¡qué lindas que son las esferas armilares (o astrolabios) como la que tienen en el decorado!
Para muestra, un botón de youtube, un extracto de un episodio reciente con Valeria Edelsztein. El astrolabio lo van a ver a la izquierda de Valeria, arriba. Si miramos más detenidamente el decorado veremos un telescopio, pero es de juguete...
Es interesante el uso de remeras impresas para la ocasión que viste la dupla conductora, así como son también atractivas las remeras con el logo del programa que también posee una música pegadiza ("Es nano, es mega...").
Vale agregar que la divulgación científica es necesaria y que, según muestra la realidad concreta, los canales privados más masivos (antes conocidos como "de aire") no parecen interesados, quizás porque los niveles de audiencia no sean los que esperan en relación a la publicidad. De allí que la TPA cumple con la premisa de hacer lo necesario.
Sería bueno que, en coherencia con esto, el mismo Gobierno no recortara los presupuestos de investigación científica y que las organizaciones de investigadores también tuvieran su lugar de difusión en la pantalla pública.
Sobre el programa "Todo tiene un porqué" dejo pendiente una reseña hasta ver más episodios.
Fuentes y enlaces relacionados
TPA: La liga de la ciencia
http://www.tvpublica.com.ar/programa/la-liga-de-la-ciencia/
Canal de Superciencia en Youtube
https://www.youtube.com/user/SuperCienciaOk/featured
Sobre las imágenes
Logo del programa, crédito TPA.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario