T.E.L: 5 min.
Reflexiones sobre un tema de fondo, en base a hechos de actualidad. El rol de la astronomía en un sentido histórico.
He mencionado en otras ocasiones dos debates de la filosofía de las ciencias sobre los que no he tomado una clara posición.
Un dilema es el que piensa a la astronomía como ciencia "antirealista" ya que se basa sólo en manipulación de imágenes y no de manipulación de objetos, y por tanto sería "sólo" una construcción teórica. Alguien diría que por eso, la astronomía es sólo una construcción de ideas a partir de imágenes, como la filosofía Platónica.
Por otro lado, se considera a la astronomía como una ciencia abstracta dado que sus conocimientos no cambian la vida cotidiana de las personas, es decir, un saber que no tiene una utilidad concreta, pragmática.
Hay un aspecto que parece dejarse de lado en relación al conocimiento astronómico y sobre el que me propongo reflexionar aquí a partir de un texto muy controvertido, que no leí, pero que conozco a partir de una nota publicada en la Revista Ñ.
En un artículo reciente de esa publicación titulado "¿Qué precio pagarías por la memoria?", David Rieff presenta su polémico ensayo “Elogio del olvido”, en el que argumenta contra el culto al pasado colectivo.
En la nota se indica: Rieff aboga por el “olvido activo” de Nietzsche como una opción posible en sitios donde recordar conduce “a la guerra más que a la paz, al rencor y al resentimiento”. “Si nuestras sociedades dedicaran al olvido una parte mínima de la energía que aplican a recordar, la paz en algunos de los peores lugares del mundo podría estar más cerca”, argumenta.
No está muy lejos de la llamada filosofía Ho'oponopono.
No me referiré aquí sobre el libro de Rieff porque no lo leí, pero varios pasajes de esa entrevista me resultan repulsivos. En particular, el siguiente: Paso bastante tiempo en Africa del Sur y allí los que han simpatizado con la dictadura entienden que el olvido es la mejor solución. Y las víctimas, es lógico, están a favor de la memoria. Una de las preguntas principales del libro es cuánto queremos pagar por el recuerdo.
La memoria histórica (colectiva, de una sociedad) no tiene que ser motor de una revancha -en este punto podría estar de acuerdo con el autor- pero sí de Justicia, que no se logra con "olvido".
MEMORIA Y ASTRONOMÍA
¿Qué es la astronomía? Hay muchas formas de responder. No es descabellado decir que es un intento de "construir" la memoria o la historia Universal, entendiendo en este caso por Universal el concepto más literal, a diferencia del concepto de Historia Universal asociado exclusivamente a la historia humana.
La memoria no es sólo un conjunto de recuerdos dejados en nuestro sistema nervioso por la experiencia vivencial. Eso, en todo caso, es la memoria personal. El debate sobre el geocentrismo y heliocentrismo forma parte de la historia humana, pero no podemos decir que lo recordamos en el sentido vivencial, porque fue hace cuatro siglos (a pesar de que todavía hoy hay gente que lo discute...).
Esa memoria entonces no es vivencial, sino histórica y la Historia es una CIENCIA que se construye en base a diferentes evidencias e indicios: documentos escritos, yacimientos y toda una serie de "huellas" que dejan los procesos naturales y sociales.
Hay un pasado no tan remoto que fue documentado por seres humanos en su tiempo, pero hay otros pasados humanos y naturales que no fueron documentados en su oportunidad por nadie y que no podemos recordar, sino que primero debemos descubrir. La arqueología y la paleontología son, a su modo, similares a la astronomía, con diferentes objetos de estudio.
Si tomáramos a pie juntillas la recomendación de Rieff, habría que dejar de hacer esas ciencias, no sea cosa que descubramos que el pasado fue injusto. Una estupidez grande como el Universo. La cuestión es cómo lidiar con el pasado, especialmente, en relación a las injusticias.
FILOSOFÍA ASTRONÓMICA DE LA MEMORIA
Si algo enseña la astronomía a través de la adquisición de datos objetivos, es que nada en el Cosmos es eterno. Nada dura para siempre y nada está exento de cambio. Nada es inmutable. Las estrellas pueden parecer inmutables a escala humana, ya que sus procesos duran millones a miles de millones de años, pero no lo son.
Es más, lo mismo que hace que una estrella se forme es aquello que condena a los astros a su destrucción: la gravedad. Pero también se puede decir al revés: lo que destruye a las estrellas es lo que permite que existan nuevas estrellas de próxima generación, enriquecidas con el material producido la generación previa.
Por eso mismo vivimos en un mundo con carbono. Las estrellas de primera generación basadas casi exclusivamente en hidrógeno, algo de helio y una pizca de litio-7, produjeron en su proceso termonuclear otros elementos más pesados. Al expulsar las capas exteriores de sus atmósferas, esas estrellas estaban siendo destruidas y al mismo tiempo "sembrando" en el espacio interestelar los materiales para que pudiesen formarse otras estrellas, pero ahora con nuevos materiales.
De ese larguísimo proceso de estrella en estrella llegamos a nuestro Sol con planetas que poseen muchos elementos enriquecidos. Somos el producto de nacimientos y muertes estelares. Las estrellas, sin embargo, no tienen vida porque no tienen células.
Los astros son, entonces, "unidades de contrarios", en los que están presentes dos componentes en pugna por los cuales uno genera el otro. La gravedad genera presión radiativa que le da equilibrio a la estrella. Equilibrio provisorio (aunque dure millones de años) que luego se rompe para que el ciclo se reinicie.
La Historia Universal es así. No sólo la Historia del Cosmos, sino también la Historia humana.
FILOSOFÍA HUMANA DE LA MEMORIA
Primero fueron las pugnas entre tribus o clanes; luego entre ciudades-estado; luego entre Estados Nacionales (de allí las guerras por la independencia). Pero este proceso no terminó. La Historia no terminó. Los recientes atentados en Barcelona, así como los anteriores en Francia, Alemania y otros países de Europa; el muro entre EE.UU. y México; los inmigrantes que huyen de la opresión; los perseguidos por la política; los desaparecidos por las fuerzas represivas, y un largo etcétera, muestran claramente que la Historia sigue su ciclo.
Lo que nos une es, al mismo tiempo, lo que nos separa y los equilibrios son provisorios, casi una ilusión.
¿Somos como las estrellas? Recordar: Las estrellas no tienen vida. No tienen células, ni memoria. No querer ejercer nuestra memoria es como querer dejar de ser humanos y ser como estrellas, objetos inanimados, sin vida, sin historia. La historia de las estrellas la escribimos nosotros (en todo caso los astrónomos). Las estrellas no tienen historia porque no tienen memoria.
Nosotros sí, aunque no parezca. Mientras unos "explotan" a otros, difícilmente se logre un "equilibrio". Messi, un astro del fútbol, decía que la mayoría queremos la paz. No lo creo. ¿Paz significa que un buen pibe, muy talentoso, gane millones de dólares por patear la pelota, mientras médicos y docentes ganan una miseria? Paz no es sólo falta de bombas. Paz es justicia. Justicia es acabar con la explotación de unos hacia otros.
Los faraones explotaban a los obreros y esclavos que construyeron las pirámides. No, no fueron los ET.
Los señores feudales explotaban a los siervos de la gleba.
Sí, las estrellas explotan y crean novedad. Ciertamente, la industria moderna crea muchas cosas muy útiles y bellas, pero también bajo la explotación de unas personas hacia otras.
Volver al pasado no es una buena opción, como piensan los neo-hippies. Desaparecer a los que piensan distinto, menos. Seguir en la misma rueda, tampoco. El equilibrio perfecto e inmutable es una idealización, no existe. Siempre, siempre, tendremos que estar con la guardia en alto para evitar todo tipo de explotación humana.
Si no lo hacemos, nos convertiremos en el agujero negro de la Historia Universal. ¿Siente la gravedad? Hacia allí vamos.
Fuentes y enlaces relacionados
Revista Ñ: ¿Qué precio pagarías por la memoria?, por Raquel Garzón, 18-08-2017 (recuperado el día del post)
https://www.clarin.com/revista-enie/ideas/precio-pagarias-memoria_0_ryAMWerdb.html
Sobre las imágenes
Ilustración: Credits: NASA/CXC/M.Weiss
No hay comentarios.:
Publicar un comentario