Blog de noticias de astronomía - Desde Buenos Aires, Argentina
¡Que no cunda el pánico!
"¿No es suficiente ver que un jardín es hermoso sin tener que creer que también hay hadas en el fondo?" - Douglas Adams, La guía del autoestopista galáctico.

30/12/17 - DJ:

Para 2018, elijo ciencia

T.E.L: 6 min.

Reflexiones sobre qué y cómo elegimos.



Elegir no es una acción vinculada exclusivamente con la política partidaria, que se concreta cada dos años, sino que es una acción cotidiana, necesaria en el día a día. No podemos no elegir. Salir de casa o no salir es, en ambos casos, una elección.
No somos ahora igual a como nacimos. Desde hace al menos 20 años, yo elijo conscientemente la ciencia. Pero, ¿qué es la ciencia?
Antes, una cuestión de fondo, ¿qué es elegir?

Cuando los individuos decidimos adherir a algún grupo (sea un club de fútbol, un grupo de amigos, un partido político, una ONG, etc) lo hacemos en base a coincidencias básicas o nucleares, ideas fuerza que consideramos muy importantes. Esto implica, necesariamente, que con esos grupos vamos a tener discrepancias, pero que no serán nucleares, sino secundarias. Y esto es así porque es imposible coincidir ciento por ciento, siempre, con un grupo, sea cual fuere, excepto que se caiga en el dogmatismo.

El dogmatismo es una forma de la confianza ciega que consiste en creer, no en pensar críticamente y está emparentado al concepto de Principio de Autoridad. Sin embargo, no es cuestionable, siempre, el principio de autoridad. Cuando voy al médico o al odontólogo, confío en el profesional. De lo contrario, si fuera con desconfianza, tendría que verificar de algún modo que el médico realmente lo es, y resulta bastante difícil hacerlo. Por una cuestión práctica, es necesario confiar. Pero no es una confianza ciega, sino lúcida. Si el odontólogo, al recibirme, me pide que me desnude, dejo de confiar. En el dogmatismo, no se deja de confiar nunca, a pesar de que existan muchos indicios de que ese en quien se confía no sabe o se equivoca.

Por tanto, elijo ciencia en forma lúcida, no en forma ciega.

QUÉ ES LA CIENCIA
Queda en pie la pregunta original, ¿qué es la ciencia? La ciencia es como un cuchillo afilado, que es mucho mejor que un cuchillo desafilado si lo que se quiere es cortar un elemento duro. Nótese que decir que un cuchillo "es mejor" o "es bueno" no es una consideración moral, sino utilitaria.
Sin embargo, un cuchillo afilado podría usarse para resolver una problema de las personas o para matar. Ahí sí entrarían las cuestiones morales, es decir, que el cuchillo no es moralmente bueno ni malo "en sí mismo", sino en el uso social que le demos. Pero, al mismo tiempo, podemos decir que "es bueno o mejor" que otros cuchillos para cortar si está afilado.

Lo mismo ocurre con la ciencia. Es un conjunto de métodos y técnicas que, por el uso de la lógica formal, las observaciones y experimentos, es la mejor forma para tratar de comprender la realidad. Ejemplo: ¿Por qué llueve?
Teoría seudocientífica: Llueve porque Zeus nos castiga. Sin embargo, a algunos les va bien con la lluvia y a otros no. Y, en cualquier caso, es imposible verificar la existencia de Zeus. Por tanto, o creemos o no.
Teoría científica: llueve porque el agua en forma de vapor que forma nubes se condensa en contacto con aire frío. Esta teoría es verificable, es decir, podemos tomar datos de la realidad y ver si cuando llueve ocurre esto o no. No hace falta "creer" ciegamente.

Sin embargo, esta fabulosa herramienta que es la mejor para comprender la realidad, luego puede ser usada para solucionar problemas de las personas o para matarnos.
Las creencias ciegas también se han usado en contra de las personas, y además, son falsas, como ocurre con la astrología o la teoría de la Tierra plana, que son inverificables e innecesarias y que suponen de base que la realidad es como dicen ciertas escrituras supuestamente sagradas. Es decir, confianza ciega.

ELEGIR CIENCIA
Elegir ciencia implica estar a favor de metodologías que son mejores que otras para tratar de comprender la realidad. E implica saber que, en muchos casos, la ciencia es cuestionable: fraude, plagio, armas, contaminación, son algunas de las objeciones posibles a la ciencia.
Elegir ciencia significa, ante todo, tratar de describir y comprender la realidad, no es un juicio de valor, que sin embargo, como consecuencia de lo primero, sí puede aparecer.

Estados Unidos llegó seis veces con tripulación a la Luna. Son hechos de la realidad poblados de evidencia, aunque no nos guste. China y Japón han enviado naves, sin tripulación a la Luna, lo que verifica que la tecnología lo permite (a pesar de lo que dicen algunos) y las fotografías tomadas por estos países del paisaje lunar coinciden con las tomadas por NASA hace 45 años.
Esto no implica, de ningún modo, estar a favor del Gobierno o los Gobiernos de USA. Del mismo modo, está científicamente comprobado que existió Hitler, lo que no significa que esa descripción sea un juicio de valor.
En un reciente artículo, el periodista Roger Cohen, quien ciertamente no piensa que la Luna esté hecha de queso (1), es muy crítico con el Gobierno actual de su país:

Si esto es Estados Unidos, con un gabinete de lambiscones que se doblegan ante el Gran Líder, un vicepresidente que hace un cumplido cada 12 segundos al sustituto de Mussolini, y una Casa Blanca que cree en “hechos alternativos”, entonces es hora de “mantener la cordura cuando todos a tu alrededor la están perdiendo”.
La referencia a "hechos alternativos" es al negacionismo actual a la Shoá o al cambio climático. Y la última frase entrecomillada es una paráfrasis al poema "Si..." de Rudyard Kipling , al que el autor volverá a referir a lo largo de su artículo. (2)

Elegir ciencia es entonces elegir métodos mejores que otros para comprender la realidad. Y para que eso sea concreto y no una idea sólo abstracta, entonces es necesario financiar la ciencia. El porcentaje del Producto Bruto Interno que los países destinan a la investigación científica suele ser escaso, por lo que es necesario incrementarlo. Sin embargo, en muchos casos, ocurre lo opuesto: el ajuste cercena puestos de investigación, así como corta puestos de trabajo en general en el Estado, porque gran parte de la ciencia básica la asumen los Estados más que las empresas. Los científicos, de forma parecida a los jubilados, no pueden hacer paros o huelgas, a pesar de que los primeros todavía producen y los segundos no, porque la producción científica no es inmediata. Si los astrónomos de un país hicieran un paro en reclamo por sus bajos salarios, no habría impacto social, como sí lo hay cuando paran los docentes y médicos. Sí pueden realizar otras acciones de reclamo, como la toma de ministerios, petitorios, movilizaciones que, en general, tienen poco impacto público-político.

Es necesario que se creen más y mejores puestos de trabajo en general, de esto no cabe la menor duda. Gran parte del problema de los sistemas previsionales se acabaría si la masa de trabajadores activos fuera muy superior a la actual. De ese modo se solucionarían, de verdad, esos problemas. Los recortes a los haberes jubilatorios que ya de por sí son míseros, no mejoran nada y son un mero parche violento. Hay que elegir ciencia y señalar cuando se apelan a "hechos alternativos" como los que se usan para tratar de cambiar el significado de una "quita" a un sector como si fuera una "mejora" para ese sector. Eso es seudociencia, chapucería, sofismas. La realidad es, evidentemente, distinta.

Elijo ciencia no sólo para que haya más y mejores científicos, más y mejor financiación, sino que elijo ciencia para todos, no sólo para la investigación profesional. Más y mejor divulgación científica; más y mejor educación científica formal.

ACCIONES VALIOSAS
En este sentido quiero felicitar las iniciativas tomadas por los investigadores profesionales de llevar la ciencia al público general, de diversos modos. Por ejemplo, tal como se informa en el último Boletín Informativo, las charlas de divulgación a cargo de Andrea Suad y Mariela Corti (3) del Instituto Argentino de Radioastronomía; la mayor inclusión de temas de ciencias sociales en la revista Ciencia Hoy, los programas de TV (aire y cable) sobre ciencias, entre otras acciones valiosas.

Tanto el año pasado como en el 2017, los investigadores que recibieron premios como el Houssay fueron críticos con la actual política científica.(4) Una acción valiosa y prometedora fue una feria de ciencia realizada en Mar del Plata, por ejemplo, con el objetivo de explicarle al público general por qué es importante hacer ciencia.(5)
No alcanza con el estoicismo al que apela Roger Cohen, sino que se requieren acciones creativas que interpelen a los políticos de turno y, particularmente, al ciudadano de a pie.

Esos son mis deseos para el año civil que está a punto de comenzar.



Fuentes y enlaces relacionados
(1) Roger Cohen: Kiplin' vs. Palin
http://www.nytimes.com/2008/10/05/opinion/05iht-edcohen.1.16695732.html
(2) Si esto es Estados Unidos
https://www.clarin.com/new-york-times-international-weekly/?url=/clarin/story/content/view/full/79245
(3) Boletín Informativo del IAR
http://www.iar.unlp.edu.ar/boletin/bol-dic17.htm#3f
(4) Carta para Macri
http://nexciencia.exactas.uba.ar/carta-para-macri
Duro reclamo de investigadores a Macri en la entrega de los premios Houssay
https://www.eldiario24.com/nota/argentina/390310/duro-reclamo-investigadores-macri-entrega-premios-houssay.html
(5) Conicet: Expo Ciencia en la Peatonal contra el recorte
http://quedigital.com.ar/sociedad/contra-el-recorte-en-el-conicet-se-hizo-una-expo-ciencia-en-la-peatonal/

Sobre las imágenes
Fotografía de Quedigital.com.ar

No hay comentarios.:

Publicar un comentario