T.E.L: 3 min.
Un evento para celebrar el centenario de la visita de Albert Einstein a la Argentina.
Juan Martín Maldacena, el físico teórico más importante del último cuarto de siglo, y Javier Santaolalla, principal divulgador científico en lengua castellana, se encontrarán en un escenario por primera y única vez para conmemorar el centenario de la visita de Albert Einstein a Argentina. La cita tendrá lugar el viernes 4 de abril en el Teatro Ópera. En este acontecimiento histórico e irrepetible, también contaremos con la participación estelar de la hija de Stephen Hawking, Lucy, y el tataranieto del científico más importante de la historia, Yagel Yehiely Einstein. Organiza y presenta este evento excepcional el físico y escritor José Edelstein.
El 25 de marzo de 1925 desembarcó Albert Einstein en el puerto de Buenos Aires. Pasó cuatro semanas en Argentina, en las que impartió conferencias, visitó instituciones y departió con grandes personalidades de la época. Fue el segundo y último periplo que realizó para divulgar sus nuevas teorías sobre el espacio y el tiempo. Se cumple un siglo de este acontecimiento singular y tan significativo, y es imperativo celebrarlo. En el escenario circularán historias, recuerdos, música, descubrimientos, anécdotas y la belleza del conocimiento.
Esta conjunción de inigualables figuras en un escenario de Buenos Aires será de esas que dejarán en la memoria de los asistentes el orgullo de haber estado allí.
Juan Martín Maldacena, argentino, es desde hace más de un cuarto de siglo el físico teórico más importante del mundo. Fue el profesor más joven de la historia de Harvard y hoy es profesor en el Instituto de Estudios Avanzados de Princeton, lugar en el que trabajó Albert Einstein. Su trabajo permitió reconciliar las dos grandes teorías del siglo XX, la mecánica cuántica y la relatividad general. Por ello ha recibido casi todos los premios internacionales existentes, entre ellos el Breakthrough Fundamental Physics Prize, las medallas Lorentz, Dirac, Galileo y Einstein, entre otros, y en Argentina, el Konex de Platino.
Javier Santaolalla, español, físico de partículas que contribuyó al descubrimiento del bosón de Higgs, es el divulgador científico más importante en lengua castellana, con millones de seguidores en todas las redes sociales. Su trabajo ha servido de inspiración para que miles de jóvenes de toda Latinoamérica se fascinen con la física fundamental y sus aplicaciones tecnológicas. Es fundador de la plataforma Amautas, reconocida con el premio Prismas 2023 y el GESAwards de España y Portugal 2024.
Lucy Hawking, inglesa, es la hija del genial físico británico, Stephen Hawking. Junto a su padre escribió una serie de libros infantiles en los que su personaje, George, explora el cosmos viviendo innumerables aventuras. Según su padre, la llegada de Lucy fue la inspiración de sus hallazgos más sorprendentes sobre los agujeros negros.
Yagel Yehiely Einstein, israelí, es el tataranieto del científico más grande de la historia. Será el primer familiar descendiente directo que pisará suelo argentino desde que lo hiciera Albert Einstein en 1925. Yagel estudia en Berna, ciudad que en 1905 vio el prodigio irrepetible del conocido como “año milagroso”: seis meses en los que Einstein revolucionó toda la física conocida, incluyendo su icónica fórmula E=mc2.
José Edelstein, argentino, residente en España, es físico teórico, comunicador científico y escritor, autor del libro “Einstein para perplejos” (premio Prismas 2019). Por su contribución al fortalecimiento del sistema argentino de ciencia, tecnología e innovación recibió el Premio Raíces (2018).
El encuentro del 4 de abril en el Teatro Ópera tiene entradas agotadas. Habrá que estar atentos a otros eventos o la posible transmisión por internet. Quiero creer que invitaron al Dr. Alejandro Gangui. Si me quieren invitar, no me ofendo...☉
Ticketek
Teatro Opera
Sobre las imágenes
Crédito: Teatro Opera
No hay comentarios.:
Publicar un comentario