Tablón de anuncios


Desde Buenos Aires, Argentina
¡Que no cunda el pánico!
"¿No es suficiente ver que un jardín es hermoso sin tener que creer que también hay hadas en el fondo?" - Douglas Adams, La guía del autoestopista galáctico.

29/8/09 - DJ:

Cygnus X-1 todavía es una "estrella"

TEL: 1 min. 11 seg.

Desde su descubrimiento hace 45 años, Cygnus X-1 ha sido una de las fuentes de rayos-X más intensamente estudiadas. Una década después de su hallazgo, Cygnus X-1 se aseguró un lugar en la historia de la astronomía cuando una combinación de observaciones ópticas y de rayos-X llevó a la conclusión de que era un agujero negro, la primera vez que identificaban uno.
Cygnus X-1


El sistema Cygnus X-1 consiste de un agujero negro con una masa de unas 10 veces la de nuestro Sol en una órbita cercana a una estrella azul supergigante con una masa de unos 20 soles. El gas que fluye de la supergigante en rápidos vientos estelares es focalizada por el agujero negro y parte del gas forma un disco que cae al agujero. La energía grativacional liberada por este gas en caída genera emisiones de rayos-X de Cygnus X-1.

Aunque más de mil artículos científicos han sido publicados sobre Cygnus X-1, su estatus como un brillante y cercano agujero negro continua atrayendo el interés de científicos que buscan entender la naturaleza de esos objetos y cómo afectan a su entorno. En este sentido, Cygnus X-1 sigue siendo una "estrella", un objeto de fama y admiración.

Las observaciones con los Observatorios Chandra y XMM-Newton son especialmente valiosas para estudiar las propiedades de los vientos estelares que energizan a Cygnus X-1 y en determinar su tasa de rotación.
La última investigación reveló que Cygnus X-1 está rotando muy lentamente. El resultado sorprende y podría indicar que Cygnus X-1 quizás se formó en una inusual tipo de supernova que, de alguna forma, previno al nuevo objeto formado adquirir rotación como en otros agujeros negros.


Links relacionadosFuentes y links relacionados

Crédito imágenesSobre las imágenes

  • Cygnus X-1
    Crédito: NASA/CXC/SAO



tags--

No hay comentarios.:

Publicar un comentario