Blog de noticias de astronomía - Desde Buenos Aires, Argentina
¡Que no cunda el pánico!
"¿No es suficiente ver que un jardín es hermoso sin tener que creer que también hay hadas en el fondo?" - Douglas Adams, La guía del autoestopista galáctico.

26/9/09 - DJ:

Los artículos científicos en clave de humor

TEL: 8 min. 46 seg.

¿Qué es mejor a la hora de exterminar cucarachas: el insecticida o la ojota? ¿Cómo cae una tostada untada con mermelada si se la ata al lomo de un gato? ¿Si los sándwiches triples de miga tienen tres panes, los simples no debieran llamarse dobles? En el libro "Demoliendo Papers" un grupo de estudiantes y científicos demuestran las más disparatadas hipótesis cumpliendo con los preceptos fundamentales de las publicaciones científicas.
Demoliendo papers


El libro de Diego Golombek propone conocer un poco más cómo es el paper, esta hermética forma de comunicar la ciencia que tienen los investigadores y que sirve además como medio para medir su producción.

Golombek es doctor en biología (UBA), investigador del CONICET y profesor titular en la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ), donde dirige el laboratorio de cronobiología.

El libro consta de sólo dos partes: un prólogo del sociólogo Pablo Kreimer (UNQ, CONICET, FLACSO) que nos introduce en el mundo de los artículos científicos. Nos cuenta de un seminario sobre revistas científicas al que concurrió y en el cual presentó su tesis: los papers pueden ser muchas cosas, pero son, sobre todo, instrumentos retóricos, piezas discursivas destinadas a convencer. Y agregó, según relata, que "los papers no son la ciencia, y muchos menos, LA VERDAD, sino que se trata de ejercicios que practican los científicos para convencer a otros de lo importante que son las cosas que hacen".
¿Suena impertinente hablar así de los papers? ¿Lo cree de verdad o son afirmaciones que sólo buscan "impacto"? Si el lector se pregunta esto habrá concordancia con lo que Kreimer dice que una bioquímica catalana le preguntó. La idea de Kreimer no es destruir el significado o importancia de los artículos científicos, sino preguntarnos qué son, por qué se escriben, qué consecuencias tienen, en fin, diseccionar un texto que, muchas veces, parece "sagrado".

Ciertamente mientras leía el prólogo tuve la misma sensación que la audiencia de aquel seminario. Pero rápidamente me dí cuenta que no se "ataca" sino que se "pregunta" y allí me sentí mucho más cómodo.
Kreimer indaga entonces en las respuestas más comunes a las causas por las que los científicos publican papers, que apuntan a dos dimensiones de la ciencia moderna: los aspectos sociales y cognitivos.
Está claro que se publica para dar a conocer un trabajo a los demás miembros de la comunidad científica, principalmente y al público general. En virtud del lenguaje utilizado en los artículos científicos, no cualquiera podrá entenderlos por completo. Muchas publicaciones científicas hacen hincapié en este punto, con la idea de que el texto pueda ser "lo más abarcativo posible". Hasta cierto punto, claro. El lenguaje matemático no suele faltar, ya que se trata de una herramienta indispensable utilizada por las diferentes disciplinas científicas.



Tabla gatos: de la "investigación" sobre caída de gatos y tostadas


Pero también los artículos científicos cumplen con un rol cognitivo, la ciencia genera conocimiento. En este punto Kreimer señala algunos aspectos del llamado "método científico": observar, medir, modelar...

Luego el sociólogo indica que, aunque aceptáramos que los artículos representan a la ciencia, no SON la ciencia. Los papers ocultan más de lo que muestran, en especial se esconde el fracaso: no se relatan todas las experiencias detalladas de cómo se desarrolló la investigación. Tampoco se señala el "conocimiento tácito", aspectos no codificables como la destreza del experimentador, etc.
Otra idea de Kreimer es que la publicación de un artículo intenta pasar de un argumento débil a uno más fuerte. La ciencia que se hace es la que aún no se aceptó como tal, en la que se hallan dudas, aspectos no bien medidos, etc. Y eso no se puede hacer como lo haríamos en una charla de café. Se apela a gráficos, estadística en gráficos y tablas, y un número de elementos que intentan fortalecer el argumento. Kreimer cita a Bruno Latour respecto de las "estrategias para convencer", cuando se señala que tal o cual cosa ya ha sido demostrada por Mengano. Siendo Mengano, quizás, un premio Nobel.

Repito, la idea de Golombek, que dirige esta colección llamada "Ciencia que ladra", y la de Kreimer, no es desacreditar la importancia de los papers, sino entender mejor su rol. Y el objeto del prólogo es tomar conciencia que, más allá de la intención de relatar minuciosamente un experimento y sus conclusiones, hay otros aspectos en los artículos. Son un elemento discursivo en el que se trata de convencer a través de una serie de recursos.

Lo cierto es que publicar un paper puede ser un verdadero dolor de cabeza y es toda una actividad en sí misma. Los investigadores deben dejar en claro su objetivo y por qué esa intención es válida, es decir, demostrar que estudiar o analizar tal o cual cosa es importante por tal y cual razón. Además deben detallar los medios de los que se valieron: cómo se observó tal cosa, en qué contexto y circunstancias, qué se quiso observar y qué se observó. Luego de enunciar los diferentes datos obtenidos y su método de obtención, hay que interpretarlos, pensar un modelo en el que esos datos encajen con la realidad y con los experimentos y leyes previamente establecidos. Indicar las referencias y las conclusiones y añadir imágenes, gráficos y demás recursos que favorezcan el entendimiento del tema.

Gráfico Plantas


El affaire Sokal
Hacia el final del prólogo, Kreimer nos recuerda el caso del físico estadounidense Alan Sokal, que decidió hacer lo que el sociólogo denomina una "broma-trampa-experimento". Sokal envió a una revista de estudios culturales (Social Text) un artículo llamado "Transgrediendo las fronteras: hacia una hermenéutica transformadora de la gravedad cuántica". Vaya título, no?
Con un lenguaje hermético en el que se apela a nociones vagas de gravedad cuántica, Sokar escribe mucho y no dice nada. Pero en otra revista (Lingua Franca), el investigador de USA reveló que el artículo anterior era una parodia.
Y esto agrega un elemento al contexto de la publicación científica: escribir difícil no implica que se diga la verdad. Apelar a nombres establecidos no signfica que adhieran a nuestros argumentos. Falacias que podemos creer verdades sólo por desconocer el lenguaje específico de cada disciplina.
Pero también señala que, como dice Kreimer, los laboratorios se han convertido en fábricas de papers, donde éste último no está al final del camino de la investigación, sino que están por delante. ¡Oye, debemos ganar prestigio, tenemos pocas publicaciones, escribamos algún paper!

¿Realmente esto pasa? Ocurre, sí, por lo que el público, y en especial los medios de prensa deben estar atentos a que las investigaciones que divulgan sean realmente tales y no un refrito anterior que no agrega ni quita.

Los artículos disparatados
En el mismo espíritu del "experimento-broma" de Sokal, Demoliendo papers ofrece una serie de artículos pseudo-científicos sobre los temas más increíbles, desde el "Criterio válido para la clasificación de los sándwiches de miga" hasta la "Nueva proteína sería la responsable del síndrome de somnolencia mateiforme".

Claramente algunos de estos "artículos" están escritos para un público rioplatense, acostumbrados por demás a comar sándwiches de miga y tomar mate, pero otros son realmente universales: "Los principios físicos que determinana la caída en pie del gato prevalecen sobre la Ley de Murphy que determina la caída de la tostada con la mermelada hacia abajo".

Los artículos fueron escritos por verdaderos investigadores de la Universidad Nacional de Quilmes, quienes demuestran saber construir un paper y tener un excelente sentido del humor.

Disección de un paper
Los diferentes papers "en broma" que se publican en el libro están estructurados de la siguiente forma:
Título, Autores (Instituciones a las que representan); Resumen; Introducción; Materiales y métodos; Resultados; Discusión; Referencias.
En un paper "verdadero" no son las únicas secciones posibles. Dependerá del tema y la disciplina. Para quienes no tenga idea de cómo son los papers, suministramos aquí una "disección" de uno, indicando sus partes. Es sólo un ejemplo de los muchos posibles, sin embargo, el formato, la estructura general e incluso el idioma, forman parte de un estilo bastante estandarizado. Incluso los artículos producidos por investigadores de habla hispana se escribirán en inglés al ser enviados a publicaciones internacionales.
Tomamos como ejemplo el paper "A VLT/NACO Study of Star Formation in the Massive Embedded Cluster RCW 38", de K.L. DeRose et al, publicado en The Astronomical Journal, 21 abril 2009, arXiv:0904.3279v1.
Publicamos una nota sobre este artículo científico en el post titulado:
"Una mirada a las infernales cunas de soles y planetas".








Más en:
Cómo escribir un artículo científico
El artículo científico del futuro
La elaboración de un artículo científico
Definición del artículo científico


¿Por qué todos los papers lucen parecidos?
Los artículos científicos suelen estar escritos en archivos de texto plano pero procesados con LaTeX, un sistema de procesamiento de texto. No es igual a un procesador de texto enriquecido a los que estamos más acostumbrados los mortales, como Word, Write u otros. Se trata de un sistema muy completo que procesa documentos escritos en algún editor. Existen editores específicamente diseñados para usar con LaTeX que facilitan el acceso a las diversas funciones. La idea básica es escribir utilizando ciertos códigos, algo parecido a "escribir en html". El sistema cuenta con distintas "plantillas" de forma de facilitar la escritura de todo tipo de documentos, desde los más simples a los más complejos, utilizando columnas, índices, pies de página, etc. El concepto se basa en separar el texto (contenido) del formato y el resultado suele ser un archivo pdf o postcript.
Existen varias derivaciones del sistema (originalmente TEX), de los cuales MikTex es uno de los más populares.


Lo que le falta al libro
Pedirle a un libro lo que no tuvo como objetivo es como esperar el colectivo en una calle por donde no transita. La obra no se propone en sus 152 páginas indagar todas las cuestiones relacionadas con los artículos científicos. Por ende, muchos aspectos quedan sin tratar en esta obra, aunque existe variada bibliografía al respecto. Pero particularmente creo que habría sido adecuado indagar un poco sobre la medición de la producción científica y el referato.
Existen otras obras que bucean en el mundo de las publicaciones por referee o árbitro. Se trata de un sistema por el cual los investigadores envían sus artículos a revistas que hacen evaluar el contenido a "expertos" en la materia. Estos referís evalúan diferentes criterios, en particular si ya existe una investigación similar no referenciada o si el estilo discursivo es el adecuado. Algunas voces vienen planteándose si este sistema es el correcto, particularmente en los casos en los que la cantidad de árbitros es mínima y la evaluación se demora, entre otros aspectos.
De la misma forma, la publicación de los papers y la citas que se hacen de los mismos por otros autores suelen ser medidas de la producción de un investigador. Y existen diferentes criterios para realizar estas mediciones, así como el índice de impacto de las revistas especializadas.
Además hay cuestiones editoriales, por ejemplo la política de retención de las publicaciones a las que sólo se puede acceder previa suscripción o pago, versus la idea de artículos abiertos disponibles para toda la sociedad.

Marget y el libro

Publicar o perecer
Representa tanto el artículo para el científico que se llegó a acuñar una frase que lo resume todo. "Publish or perish", que significa "Publica o perece" y que se cita en el prólogo del libro. Un investigador que no publica, no produce, no tiene repercusión su trabajo entre sus colegas, no recibe becas o subsidios..."perece". Esta presión puede derivar, desgraciadamente, en la publicación de investigaciones fraudulentas.

Datos del libro
Demoliendo Papers
Compilado por Diego Golombek
Prólogo de Pablo Kreimer
152 págs. | 19 x 13, 5
ISBN 978-987-1220-08-3
julio de 2005
1º ed. 4º reimp. Buenos Aires, 2009
Siglo Veintiuno editores
Colección Ciencia que ladra

Indice del Contenido
Sobre el nacimiento, el desarrollo y la demolición de los papers
PABLO KREIMER

Los principios físicos que determinan la caída en pie del gato prevalecen sobre la Ley de Murphy
que determina la caída de la tostada con la mermelada hacia abajo
JOEL PÉREZ PERRI

Criterio válido para la clasificación de los sándwiches de miga
NICOLÁS PALOPOLI

Hormona pildorina como regulador de las reacciones preingesta del Síndrome de Reacción Hostil
Pastillofóbica Gatuna
PAULA BELUARDI

Humorina: adicción en los ómnibus
GEORGINA COLO

La feromona out-odoro y la expresión de la proteína mearumfueradutarrum son necesarias para la
pérdida del control direccional del output de orina
LUCIANA FUENTES Y NATALIA MARTINEZ

Los gustos musicales de las plantas afectan su normal desarrollo
VIRGINIA GONZÁLEZ Y DOLORES VALDEMOROS

Una nueva proteína sería la responsable del síndrome de somnolencia mateiforme
AXEL HOLLMAN

Inzombiavirus y otras yerbas: la historia nunca antes contada sobre la zombificación
MELINA LAGUIA BECHER

Estudio comparativo de las variaciones de rendimiento en biomasa S. cerevisiae y E. coli con
distintos tipos de nutrientes y en diferentes condiciones de humor
MATIAS NÓBILE

El ADN se autorreplica, gracias a Dios
PABLO PELLEGRINI

Nuevos tratamientos para reducir el estrés celular
NATALIA PERIOLO

Capacidad de acción de la ojota o el insecticida en aerosol a la hora de matar cucarachas
SANTIAGO PLANO

Las tendencias suicidas en caracoles advierten sobre patologías psiquiátricas en el hombre
MAXIMILIANO PORTAL

Detección temprana del síndrome Homo sapiens sapiens bolsum
MARTA CANDELARIA ROGERT Y MARTIN FABANI

El desesperado intento de Culex pipiens por mantenemos despiertos
ROSANA ROTA

Análisis de la divinidad del botón
LUCIA SPERONI


Fuentes y links relacionados


Sobre las imágenes


  • Portada de Demoliendo papers. Crédito: Siglo XXI

  • Imágenes del paper "A VLT/NACO Study of Star Formation..." recortadas y con anotaciones en rojo para indicar las partes.

  • Imagen de Marget, la gata escéptica y el libro Demoliendo papers. (La gata le otorgó cuatro patitas (de cinco posibles)





Etiquetas:
--

1 comentario:

  1. ¡Guau!... ups! sorry, quise decir ¡Miau! Extraordinario post, tanto por el contenido del libro -calidad, aporte y originalidad a la que Golombek nos tiene acostumbrados hace rato, en los medios gráficos y televisivos-, como por tu jugoso, ameno y bien desarrollado y redactado comentario del libro. Uno sabe en carne propia lo que lleva hacer algo así.
    Espero que mucha gente se vea tentada de comprar el libro.
    ¿Significa este post y el de ayer la normalización de tu servicio de Internet? Espero que sí.
    Muy bueno eso de reemplazar las estrellas por patitas de gata para calificar. Además hay que recordar que siempre se habla de "buscar la quinta pata al gato", así que al menos metafóricamente se puede echar mano a cinco patitas gatunas para una máxima calificación.
    Una duda final... Marget ¿no será el gato de Schrödinger travestido y encubierto, cumpliendo alguna misión científica en Buenos Aires?
    Lo cual me lleva ahora a la incertidumbre de no saber si Marget, en este instante, está viva o no lo está.
    Nada más y suerte con UNDC.

    ResponderBorrar