T.E.L: 4 min. 6 seg.
Un repaso por algunos de los últimos artículos de los astrónomos argentinos.
Los astrónomos argentinos investigan una gran variedad de temas desde diversas instituciones. Conocer un poco más de su trabajo es acercarse más a ellos, saber sus nombres, identificar las instituciones involucradas, en definitiva, difundir un poco más su existencia, la de las organizaciones que los agrupan y el trabajo realizado.
Para finalizar este año maravilloso que ha tenido a la astronomía como "estrella" de la web y de las actividades de difusión de ciencia, vale la pena al menos mencionar algunos de los trabajos realizados por los profesionales argentinos.
Lo que sigue es una brevísima descripción de algunos de los últimos artículos realizados por astrónomos/as en Argentina. Otros ya fueron comentados, por ejemplo cuando visitamos el IAFE.
Con el objetivo de tener una idea de los temas de interés de los profesionales y la cantidad de artículos publicados, estamos preparando algunos listados de los papers en las revistas especializadas más importantes.
Binarias en Blanco 1
Victor Manuel Blanco es un doctor en astronomía de Puerto Rico que en 1959 descubrió el cúmulo de galaxias que luego se denominó Blanco 1. Fue el segundo director del Observatorio Cerro Tololo. En su honor se nombró en 1995 al telescopio Blanco de 4 metros.
El descubrimiento del cúmulo se produjo cuando V. Blanco se percató que en la zona cercana a la estrella binaria zeta Sculptoris había una concentración de estrellas tipo AO.
Esta agrupación mereció sucesivas observaciones, desde el estudio fotométrico de la región en 1985 (Abraham de Epstein, A. I., & Epstein, I. 1985, AJ, 90, 1211) hasta los más recientes en rayos-X de Cargile et al. (2009)
Jorge Federico González y Hugo Levato, del Instituto de Ciencias Astronómicas, de la Tierra y del Espacio en San Juan (ICATE), acaban de presentar a A&A un artículo en el que dan cuenta de los resultados de un estudio espectroscópico de largo plazo llevado a cabo en CASLEO como parte de un proyecto más amplio que intenta derivar la frecuencia y las propiedades de binarias en cúmulos abiertos. Investigaciones preliminares fueron reportadas por ambos astrónomos en 2004 y 2006.
Las observaciones se realizaron desde junio 2002 a septiembre 2008. La muestra primaria contiene todas las estrellas con un brillo de 10.5 en un radio de 1.5 grados en el cúmulo cuya localización en el diagrama de color-magnitud es compatible con la secuencia principal del cúmulo. Esta muestra de 45 estrellas también incluían algunas más débiles (hasta 11.3 mag). Además se observaron otras 24 estrellas brillantes en una región más amplia, de hasta 4 grados desde el centro del cúmulo. Las observaciones cubren un amplio rango de tipos espectrales en la secuencia principal, desde B4 hasta F7. Entre los miembros del cúmulo encontraron 14 variables de velocidad radial constante, 9 binarias espectroscópicas de 1 línea (SB1), 3 candidatas a variables y 3 cuya variabilidad fue deducida al comparar las velocidades radiales con aquellas obtenidas en publicaciones previas.
A&A 507, 541-547 (2009)
DOI: 10.1051/0004-6361/200912772
Spectroscopic study of the open cluster Blanco 1
J. F. González y H. Levato
2009A&A...507..541G
DOI: 10.1051/0004-6361/200912772
Spectroscopic study of the open cluster Blanco 1
J. F. González y H. Levato
2009A&A...507..541G
El legado de dos supernovas
Cuatro investigadores del Grupo de Remanentes de Supernova y Medio Interestelar de IAFE (Elsa Giacani, Gloria Dubner, Gabriela Castelletti y Sergio Parón) participaron de una investigación junto a M.Smith y N. Loiseau del Centro de Operaciones de Ciencia del XMM-Newton, España.
El estudio indagó en las remanentes de supernovas Kes 79 y G352.7-0.1 utilizando observaciones reprocesadas de VLA y datos de archivo de XMM-Newton. El gas circundante se investigó basado en datos extraídos de diferentes relevamientos.
Radio and X-ray study of two multi-shell supernova remnants: Kes 79 and G352.7-0.1
E. Giacani et al
A&A 507, 841-853 (2009)
DOI: 10.1051/0004-6361/200912253
arXiv:0907.2133v2
E. Giacani et al
A&A 507, 841-853 (2009)
DOI: 10.1051/0004-6361/200912253
arXiv:0907.2133v2
A publicarse
Los efectos del entorno en las galaxias y núcleos activos
Diego García Lambas, del IATE, junto con Nelson Padilla y Roberto Gonzáles, ambos de la Pontificia Universidad Católica de Chile firman un artículo enviado a MNRAS.
Estudiaron las propiedades de galaxias de SDSS con y sin núcleos activos detectados, como una función del entorno local y global. Las propiedades incluyen el color, luminosidad, concentración y masa de las galaxias, así como la distancia a cúmulos masivos.
Libros de astronomía en la Biblioteca Nacional
El Dr. Alejandro Gangui, de IAFE, publicó un artículo sobre la exhibición de raros libros de astronomía en la Biblioteca Nacional.
El conocimiento cosmológico y astronómico hasta el amanecer de la ciencia moderna estuvo profundamente embebido en el mito, la religión y la superstición. Muchas de las invenciones de la mente humana permanecen almacenadas en diferentes soportes: grabados medievales, manuscritos y viejos y raros libros.
La muestra biblio-hemerográfica de la Biblioteca Nacional se llama "Lecturas del cielo", Libros de astronomía en la Biblioteca Nacional y puede visitarse entre el 16 de noviembre al 28 de febrero en el primer piso, sala "Leopoldo Marechal", de Agüero 2502.
El artículo de Gangui se publicará en los Proceedings del Simposio 260 de la IAU que se desarrolló entre el 19 y 23 de enero de este año bajo el título "El rol de la astronomía en la sociedad y la cultura".
The National Library of Argentina: exhibiting astronomy-related rare books
Alejandro Gangui
The Role of Astronomy in Society and Culture: Proceedings of the IAU Symposium 260, D. Valls-Gabaud and A. Boksenberg (eds), Cambridge: Cambridge University Press, IAU Symposia Series
arXiv:0911.0298v1
Alejandro Gangui
The Role of Astronomy in Society and Culture: Proceedings of the IAU Symposium 260, D. Valls-Gabaud and A. Boksenberg (eds), Cambridge: Cambridge University Press, IAU Symposia Series
arXiv:0911.0298v1
De buena fe, las LVB fuertes rotan velozmente
Se reportan observaciones ópticas de la variable azul luminosa HR Carinae que muestra que la estrella alcanzó una fase de mínima visual en 2009. La estrella parece rotar a 150 (+/- 20) km/s, lo que implica una rotación de aproximadamente 88% de su velocidad crítica.
En el estudio participaron investigadores del Instituto Max Planck de Alemania, IAG-USP de Brasil, la Universidad de Pittsburgh de Estados Unidos, la Universidad de La Serena, Chile, y dos investigadores argentinos: Rodolfo Barbá y Eduardo Fernández Lajús, ambos del Instituto de Astrofisica La Plata.
Bona-fide, strong-variable galactic Luminous Blue Variable stars are fast rotators: detection of a high rotational velocity in HR Carinae
Jose H. Groh et al
Aceptado para publicarse en ApJ Letters
arXiv:0909.4459v1
Jose H. Groh et al
Aceptado para publicarse en ApJ Letters
arXiv:0909.4459v1
Otras entradas sobre investigación astronómica argentina:
- ¿Qué investigan los astrónomos argentinos?
- Publicaciones en el Boletín 52 de la AAA
- Artículos argentinos en A&A 2009
- Artículos argentinos en APJ y AJ 2009
- Artículos argentinos en SpringerLink
- Nuevos artículos argentinos
- Más artículos argentinos (Marzo-abril)
- Artículos argentinos (abril-mayo)
- Artículos de astrónomos argentinos (Jun-Sept 2010)
- Nuevos artículos argentinos (Octubre 2010)
- El universo en una banana
Sobre las imágenes
- Las imágenes fueron extraídas de los artículos y pertenecen a los respectivos autores
Etiquetas:
Astronomía en Blogalaxia-Ciencia en Bitácoras.com
No hay comentarios.:
Publicar un comentario