Blog de noticias de astronomía - Desde Buenos Aires, Argentina
¡Que no cunda el pánico!
"¿No es suficiente ver que un jardín es hermoso sin tener que creer que también hay hadas en el fondo?" - Douglas Adams, La guía del autoestopista galáctico.

1/3/10 - DJ:

Campaña GLOBE at Night 2010

T.E.L: 5 min. 6 seg.

Se inicia la campaña de este año de Globe at Night para colaborar a mitigar la contaminación lumínica. Del 3 al 16 de marzo.
GLOBE de noche


GLOBE at Night (GaN) es una campaña de dos semanas que se realiza anualmente, esta vez entre el 3 y 16 de marzo. Es un esfuerzo global con el objetivo de registrar el brillo de los cielos. Con esos registros, realizados en distintas partes del mundo, se realiza un mapa de la polución lumínica.

En 2009 se recibieron 15.000 mediciones y se creó el mapa de la polución de ese año.

La convocatoria es para todos aquellos que desean participar: padres, maestros, estudiantes, etc. Localizando y observando la constelación de Orión en el cielo nocturno, estudiantes de todo el mundo aprenderán cómo las luces de su comunidad contribuyen a la contaminación lumínica.

Ya contamos cómo realizar las mediciones en años anteriores. El procedimiento sigue siendo el mismo: saber nuestra localización en latitud y longitud, buscar a la constelación Orión en el cielo, adaptarse a la oscuridad y elegir el diagrama que se parezca más a lo que se esté viendo. Los diagramas se pueden obtener en español a color y en versión para imprimir (blanco y negro), junto con el resto de indicaciones y sugerencias para realizar las mediciones.
Esos diagramas van acompañados de una hoja de observación con algunos datos más a indicar como la fecha y hora, comentarios e indicar la cantidad de nubes.
Esos datos los podremos luego reportar en línea en la página de la campaña.

Las grandes urbes utilizan luz artifical para el alumbrado público de calles y parques, junto con carteles iluminados, edificios, etc. Esa iluminación se dice que contamina el cielo nocturno, ya que obstruye la luz de las estrellas.
Desde la antigüedad nos hemos asombrado de lo maravilloso que es el cielo nocturno y en la actualidad se lo considera un patrimonio de la humanidad. Sin embargo, las luces de la ciudad perjudican la visualización de las estrellas.
No hay una única alternativa posible de solución. Aquí hemos comentado alguna iniciativa creativa al respecto como lámparas contra la contaminación lumínica.
La cuestión central no radica en quitar la iluminación pública. En definitiva debemos poder circular por las ciudades y para eso necesitamos luz. Pero esa iluminación debe se eficiente, derrochando la menor cantidad de energía para lograr su objetivo. Con focos y faroles que, en vez de iluminar las aceras, iluminan el cielo, no cumplimos con ese fin y perjudicamos la visualización del cielo nocturno. Como si fuera poco, la polución lumínica altera el comportamiento de animales y ecosistemas.

Magnitud
¿Cómo se ve el cielo con la contaminación lumínica en relación a lo que podríamos ver sin ella?
La magnitud es un término usado por los astrónomos para describir el brillo de un objeto. Este concepto se utiliza desde los antiguos griegos y actualemente se sigue usando, con algunas modificaciones a aquel sistema.
Las estrellas más brillantes reciben una magnitud de menor valor. Así, una estrella de magnitud 1 es más brillante que una de magnitud 2.
El ojo humano podría observar estrellas de hasta la magnitud 6 aproximadamente.
Veamos la siguiente animación creada por Randy M. Russell con imágenes de Orión de Dennis Ward, en UCAR (requiere Flash).
Magnitud

La animación posee dos "deslizadores". En el deslizador superior podemos aumentar o disminuir el límite de magnitud. Debajo hay otro deslizador sobre una animación del globo terráqueo. Al deslizarlo nos ubicaremos en distintas latitudes del Hemisferio Norte o del Hemisferio Sur. Como referencia, Buenos Aires se encuentra a 34º Latitud Sur.

Si realmente pudiésemos ver estrellas hasta la magnitud 6, ¿cuántas estrellas veríamos? Movamos el deslizador hasta esa magnitud y comparemos con lo que realmente vemos en el cielo. Seguramente observaremos en realidad muchísimas menos estrellas. ¿Cuántas, aproximadamente? Movamos el deslizador hacia abajo y empezaremos a ver que el mapa cambia, ya que las estrellas más débiles "desaparecen". La animación, vale recordar, no muestra todo el cielo, sino sólo una porción cercana a la constelación de Orión.

Encontrando a Orión
Una vez familiarizados con la idea de magnitud, debermos encontrar a Orión en nuestro cielo. Para eso podemos ver un mapa interactivo en: http://www.globeatnight.org/learn_findorion.html

Justo arriba del mapa veremos unos enlaces naranjas que indican:
40 deg S, 20 deg S, Equator, etc. Indican la ubicación del observador en grados de latitud. Si nos encontramos, aproximadamente a los 40º de Latitud Sur, pincharemos el primer enlace.
Se nos mostrará un mapa del cielo, una porción, que incluye a la constelación de Orión. El cinturón de Orión está compuesto por tres estrellas casi alineadas. Rigel, una de las estrellas más brillantes del cielo, representa una pierna de Orión. Sus dos hombros están representados por otras dos estrellas muy brillantes. Con estos datos, intentemos ubicar a Orión en ese mapa.
Si no lo encontramos, podemos pasar el mouse sobre el mapa hasta que Orión aparezca. Cuando lo haga, tratemos de memorizar cómo se ubican las estrellas de la constelación para poder localizarlas luego al hacer la medición.
Mapa40S


Ubicándonos
Para saber nuestra ubicación en grados de latitud, podemos usar Geocoder.
Allí podemos intentar ubicar nuestra localización a través del cuadro de texto. Por ejemplo podemos poner Buenos Aires y obtendremos como resultado la latitud y longitud decimales y un mapa de Google debajo con la indicación del lugar.
Otra opción es llegar hasta nuestra ubicación por el mapa. Para eso el mapa posee controles a la izquierda que permiten aumentar y disminuir, y correr la ubicación hacia arriba, abajo, derecha e izquierda. Una vez ubicada nuestra localización, arriba del mapa tendremos los datos de latitud y longitud correspondientes.
Si usamos el cuadro de texto es posible que un nombre esté vinculado a diferentes localizaciones, en cuyo caso se nos hará saber:
Geocoder


Reportando los datos
Si sabemos nuestra ubicación, salimos a observar Orión y la ubicamos, usaremos los diagramas para estimar cómo se ve nuestro cielo (y su nivel de polución lumínica). Los mapas son muy sencillos y es fácil darse cuenta cuál corresponde a nuestra observación. Por ejemplo, un mapa indica que sólo se ven dos estrellas en el cinturón de Orión. Si eso es lo que vemos, es simple saber el mapa que corresponde. Con esos datos podremos llenar el formulario que se entrega junto a los diagramas. Así no nos olvidaremos los datos y podremos reportarlos en línea.
Otras indicaciones de interés se pueden encontrar en la nota que escribí para la campaña del 2009 de GaN.
Además de las observaciones a simple vista, es posible hacer mediciones con mayor precisión utilizando equipos como los Sky Quality Meter o Medidores de la Calidad del Cielo como los usados durante el Mapeo nacional de la contaminación lumínica.

Sobre GLOBE
GLOBE de noche


GLOBE (Aprendizaje y Observaciones Globales en Beneficio del Medioambiente) es un Programa científico y educativo práctico que se desarrolla a nivel mundial con escuelas de primaria y secundaria.
Para mayor información, visitar la página de GLOBE Argentina.
También existe una página para Argentina dentro del sitio GLOBE internacional.

Fuentes y links relacionados


Sobre las imágenes


  • Imágenes de GaN.




Etiquetas:
-

No hay comentarios.:

Publicar un comentario