T.E.L: 3 min. 34 seg.
El instrumento, operado y diseñado por expertos nacionales, está en Cerro Tololo y estudia 300 galaxias cada noche. Ya detectó su primera supernova.
El pasado 7 de diciembre con el telescopio robótico del Departamento de Astronomía (DAS) de la Universidad de Chile, llamado “Cata500”, un grupo de astrónomos chilenos detectó una supernova en la galaxia ESO 365-G16, ubicada a 370 millones de años luz de nuestro planeta.
La supernova detectada es del tipo II, lo que indica que este fenómeno corresponde a “una estrella masiva de más de ocho masas solares, donde su núcleo colapsa y explota al no poder generar más energía por fusión ganando la gravedad”, explica Santiago González, investigador del DAS y miembro de equipo.
Para los científicos, ésta es una supernova temprana o “joven” pues hace no más de una semana que es posible ver su brillo, aunque González aclara que “en realidad explotó hace 370 millones de años, pero su luz nos está llegando ahora”.
Los astrónomos seguirán observando esta supernova a la espera de conocer sus características. “Lo que nos interesa de este fenómeno es que sea temprana, porque es cuando más información puedes obtener. Una supernova puede durar meses y hasta años, lo que te permite seguirlas fotométricamente o con imágenes, además de espectros para conocer los elementos químicos que está formando”, afirma.
El fenómeno se designó como SN 2013hf por CBAT (CBET 3752 / ATEL 5650).
El Premio Nacional de Ciencias Exactas de Chile y académico del DAS, José Maza, señala que este hallazgo es muy relevante “porque corresponde a una nueva búsqueda con un instrumento que llevamos años preparando y que ha demostrado que está funcionando muy bien. Las supernovas evolucionan muy rápido y por eso el interés de detectarlas lo antes posible. El principal objetivo de Cata500 es encontrarlas y seguirlas usando distintos filtros de colores de las bandas fotométricas tradicionales para ver cómo evoluciona su luz”.
La principal ventaja que ofrece “Cata500”, ubicado en Cerro Tololo (IV Región), es que es un telescopio ciento por ciento robótico, lo que significa que puede ser operado desde Santiago a través de un computador o celular con acceso a Internet. “Si se implementara un sistema de turnos de noche, con astrónomos e ingenieros, los costos del proyecto de búsqueda de supernovas se elevarían a un nivel inviable. Además, las acciones que realiza el telescopio son abrumadoramente rutinarias como para que una persona del siglo XXI las tenga que realizar manualmente, y exactamente ahí es donde entra la robótica a facilitar estas labores”, indica Eduardo Maureira, ingeniero a cargo del proyecto.
EL TELESCOPIO
CATA es una sigla que significa Centro de Astrofísica y Tecnologías Afines.
El Cata500 es un telescopio de 50 centímetros, instalado en el Observatorio Internacional Cerro Tololo, Región de Coquimbo. Es operado a distancia, desde Santiago, por Eduardo Maureira, ingeniero informático del proyecto, que incluso puede controlarlo a través de su celular.
“Es parte del proyecto internacional de telescopios robóticos Gloria, una comunidad de telescopios robóticos de uso libre, que permitirá, por ejemplo, que una persona del Hemisferio Norte pueda solicitar buscar datos desde telescopios instalados en el Sur”, cuenta.
Cata500 puede tomar algunas decisiones de forma autónoma, dependiendo de las condiciones climáticas. Si el viento está a más de 30 km/h o la humedad supera el 80%, no puede trabajar hasta que cambien las condiciones.
Fue diseñado por investigadores chilenos -aunque los instrumentos fueron comprados a empresas internacionales- e instalado hace dos años. Hasta ahora estuvo operando en marcha blanca, dice Maza, pero en adelante, la idea es que detecte entre 20 y 30 supernovas al año. También puede seguir el tránsito de planetas extrasolares u otros objetos variables. “La astronomía va en dirección de introducir cada vez más robótica y procesamiento de datos, y eso puede puede servir de campo de entrenamiento para otras áreas”, dice.
Este instrumento observa en la actualidad unas 300 galaxias por noche de un total de 1.500 candidatas en busca de estas magníficas explosiones estelares. Luego, el telescopio envía las imágenes captadas junto a imágenes anteriores del mismo campo. “Nosotros buscamos las diferencias entre ambas fotografías. Si encontramos un candidato de supernova enviamos la información para que confirmen el hallazgo”, explica Luis González, asistente de investigación y quien detectó esta primera supernova.
Cata500 ya se encuentra funcionando, y para 2014 debiera producir entre 20 a 30 supernovas al año.
Retórica robótica
En el comunicado de prensa que se está difundiendo, al igual que en el sitio de CATA se titula el hecho como "Telescopio chileno capta su primera supernova". Como he señalado antes en este espacio, considero poco feliz ese tipo de redacción, aunque es frecuente y la he usado en el pasado. Ocurre que gramaticalmente el sujeto de la oración es "El telescopio" y es ese "sujeto" quien "capta una supernova". A mi modo de ver es incorrecto. En realidad, el instrumento (que es un objeto y no un sujeto) toma imágenes en CCD y luego gracias a las acciones de las personas se produce el descubrimiento. En este caso Luis González, asistente de investigación de la U. de Chile fue quien descubrió que entre una toma y otra había una diferencia de luz. Y le avisó al astrónomo José Maza. Son los astrónomos quienes se dan cuenta que ese cambio de brillo no es un defecto o error y sí una supernova. Al menos por ahora...
Fuentes y links relacionados
- CATA: Telescopio chileno capta su primera supernova
- La Tercera: Telescopio chileno capta su primera supernova
- AstronomíaCATA en YouTube
- Crédito de las imágenes: Depto. Astronomía Universidad de Chile/CATA.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario