Blog de noticias de astronomía - Desde Buenos Aires, Argentina
¡Que no cunda el pánico!
"¿No es suficiente ver que un jardín es hermoso sin tener que creer que también hay hadas en el fondo?" - Douglas Adams, La guía del autoestopista galáctico.

17/8/15 - DJ:

La religiosidad científica

T.E.L: 12 min.

¿Existen intentos por transformar la ciencia en religión? ¿Es cierto que todo tiene que ver con todo? ¿O será que nada tiene que ver con nada? ¿O será algo más? ¿Qué es la symploké?

Hace unos días mantuve una interesante conversación con una persona con la que coincidimos en muchos aspectos del pensamiento. En un momento, esa persona me dijo algo parecido a: "Por suerte, los que tenemos un pensamiento dialéctico, consideramos la totalidad, la completitud. Sabemos que todo tiene que ver con todo."

No me referiré aquí sobre a qué se le llama "dialéctica", ya que aunque lo considero muy interesante y necesario, es un tema extenso. Pero sí diré que es cierto que considero tener un pensamiento de tal tipo, es decir, dialéctico. Y también afirmo rápidamente: NO estoy de acuerdo en que "Todo tiene que ver con todo" ni considero que la dialéctica tenga que ver con eso, así expresado.

Es por esa conversación que diré lo siguiente: existen tres posibilidades:
1-Todo tiene que ver con todo
2-Nada tiene que ver con nada
3-Algunas cosas están relacionadas con algunas otras

No pueden ser estas tres afirmaciones falsas, ni las tres verdaderas.

En el discurso científico moderno y, particularmente, en el contemporáneo (a veces considerado como tardomoderno o modernidad tardía) se sostiene la afirmación primera. A tal afirmación la consideraré como "Teoría de la completitud o de la totalidad". Voy a intentar exponer qué podría significar tal frase.

Sobre la segunda, la cuestión es más difícil, pero haré un intento igualmente.

Luego sostendré mi punto de vista, que es el tercero, y lo haré apelando a un discurso escrito siglos antes del mito cristiano.

A-TEORÍA DE LA COMPLETITUD O TEORÍA DE LA TOTALIDAD
Vamos a encontrar discursos contemporáneos vinculados a la ciencia, desde los que se sostiene que "Todo tiene que ver con todo". Paradójicamente, también se sostiene lo mismo desde el llamado "Pensamiento mágico".

A1-Teoría de la totalidad "científica"
Este tipo de discursos tiene un ejemplo claro, contundente y de mucha circulación en Carl Sagan, primero, y luego -fuertemente- en Neil deGrasse Tyson.

Hay muchos videos y artículos en los que Neil -que es un astrónomo- sostiene que todo tiene que ver con todo, de distintas maneras: Estamos hechos de polvo estelar, nuestros cuerpos, así como todo lo demás, está compuesto de elementos que fueron forjados en las estrellas (nucleosíntesis estelar).

En la nueva serie Cosmos, esto se sostiene en varias ocasiones. Se trata de una forma de filosofía materialista ingenua. Es decir, en la ontología subyacente, se sostiene que todo lo que hay son partículas y que tales partículas componen todo lo demás.

Es una filosofía que parece contrapuesta al idealismo que dominó el pensamiento humano durante milenios. Pero si lo pensamos bien, este materialismo sigue siendo idealista. El idealismo sostiene que existen ideas o espíritus perfectos, inmutables y por tanto, indivisibles. Lo que se puede dividir no sería perfecto, y por tanto, inmutable.

Lo que busca la física es eso: partículas esenciales que no se puedan dividir y lo constituyan todo. Y aunque no esté dicha la última palabra sobre si la realidad es así o no, las evidencias al respecto hasta el momento, conducen a pensar de ese modo. Por tanto, astrónomos como Tyson sostienen que todo lo que existe son partículas elementales que al combinarse forman todo lo demás.

Y como estas partículas forman parte del microcosmos (la vida humana) tanto como del macrocosmos (el universo), entonces se llega a la conclusión de que todo tiene que ver con todo.

Neil deGrasse Tyson no desconoce que este tipo de discursos es afín a la "new age", como lo explicitó en varias ocasiones.


https://youtu.be/HAGcwHRYzsI

A2-Teoría de la totalidad en el pensamiento mágico
Sea en astrología o en otras mancias, en corrientes filosóficas varias y por supuesto en las religiones, encontraremos que también se sostiene la misma frase, de modo diferente.
Se considera que existe un Ser superior, inmutable, perfecto, creador de todo lo que existe y que coordina todo lo que ocurre. Por tanto, hay un "destino" y todo lo que ocurre en el mundo no es casualidad, sino que es fruto de un plan divino perfectamente ideado.
Así, todo está relacionado con todo. Para la astrología, por ejemplo, habría una relación entre que una persona sea introvertida con la posición aparente del sol, la luna y los planetas en el cielo en el momento en que esa persona nació.
Otros sostendrán que lo que ocurre en el mundo está relacionado con: las líneas de nuestras manos, la fecha (numerología), la alineación de los objetos con los polos magnéticos, etc.

En este sentido, si tomáramos "literalmente" la frase, ocurre lo siguiente:

Digamos que en el mundo existieran los elementos (sean objetos o sujetos): A, B, C, D, E, F.

A: Juan; B: María; C: Baldosa; D: Paloma; E: Volcán; F: Semáforo

Juan le pega a María. La baldosa está floja. Vuela una paloma por el cielo. Estalla un volcán. Un semáforo pasa del amarillo al verde.

Si fuera cierto que todo tiene que ver con todo, entonces, todos estos elementos estarían relacionados sí o sí. Digamos que estos procesos ocurriesen "en el mismo momento", entonces habría una relación entre que Juan le pega a María con el hecho de que la baldosa está floja, así como con que la paloma vuele, el volcán estalle y el semáforo cambie de color.
Todo estaría relacionado. No sería casualidad.

Ahora bien, lo que ocurre en el mundo no son cinco cosas o procesos, sino una cantidad muy grande, por no decir, infinita.
Como si fuera poco, estas relaciones no estarían vinculadas sólo por una cuestión temporal sincrónica, ya que lo que ocurrió antes también está relacionado con lo que ocurre ahora y con lo que pasará en el futuro.

Por tanto, llegamos así a un pensamiento de la realidad por la cual todo lo que ocurre está predeterminado, todo, todo, todo lo que pasa en el mundo debiera entenderse como la caída sucesiva de fichas de dominó.

Si esto fuera así, entonces no hace falta ciencia. Y no sólo no haría falta, ya que todo estaría supuestamente explicado de antemano, sino que además, sería imposible hacer ciencia o decir algo del mundo. Esta teoría lleva exclusiva y necesariamente a la ignorancia absoluta.

B-TEORÍA DE LA DESCONEXIÓN
Es difícil encontrar que se sostenga la posición contraria, es decir, que en entre las "cosas del mundo" no hay relación alguna. Sin embargo, retomemos la postura científica antes mencionada, y veremos que TODO se intenta explicar por la existencia de partículas, descartando lo demás. Es un reduccionismo que se acerca bastante a decir que nada tiene que ver con nada. En realidad, se postula que TODO tiene que ver con partículas que los organismos intercambiamos, al margen de cualquier otra cosa.

Veamos un ejemplo sencillo en que esta postura entra en crisis:

Juan le pega a María, el lunes. Al día siguiente, Juan le pega a María. El miércoles, lo mismo, al igual que el jueves.
El viernes, Juan conversa con el párroco Jorge y se da cuenta que está mal pegarle a María. Deja de hacerlo.

Si intentamos explicar que Juan le pega a María por ciertas partículas, digamos, porque Juan tiene un "gen malvado", entonces, ¿cómo explicamos lo que ocurre el viernes? ¿Acaso los genes malvados se esfuman luego de conversar con un cura, es una suerte de exorcismo? ¿Cambiaron las "partículas" de Juan luego de conversar con Jorge?

Neil deGrasse Tyson y otros muchos científicos contemporáneos nos quieren hacer creer que todo se explica por partículas. Y, en parte, tienen razón. Pero tal reduccionismo es dejar fuera del análisis lo más importante.
Veamos:
Pablo dice:
Juegas todos los días con la luz del universo.
Sutil visitadora, llegas en la flor y en el agua.
Eres más que esta blanca cabecita que aprieto
como un racimo entre mis manos cada día.

Hagamos un análisis a lo Tyson, considerando que el discurso anterior es oral:
Pablo usó aire de sus pulmones para hacer vibrar las cuerdas vocales que ajustando el espacio de la glotis, produce un sonido que no es otra cosa que la propagación de ondas elásticas a través del aire. Estas ondas sonoras son longitudinales y al propagarse generan una variación en la presión del aire. Estas variaciones producen el desplazamiento de las moléculas que forman el medio. Cada molécula transmite la vibración a las otras cercanas, moviéndose en cadena...

Es un análisis físico. Pero lo que Pablo dijo, ¿qué significa? Es poesía de Pablo Neruda. No se puede entender bajo las leyes de la física, la química y la biología. No tiene que ver con protones ni moléculas. Por cierto, para hablar o para escribir, usamos partículas. Esa poesía está hecha de partículas, sí. Pero si eso es lo único que consideramos, entonces no habría poesía, sino sólo ondas sonoras transmitidas por el aire. Para entender qué significan las palabras no podemos hacer uso de las Leyes de Kepler o las de Newton.

La poesía es "algo más" que partículas. Lo que no supone ningún espíritu ni idea absoluta, perfecta o inmutable.

De modo que si bien la postura A1 no dice que nada tiene que ver con nada, sino lo contrario, en realidad se acerca a lo primero porque excluye de toda explicación lo no físico (lo "social" podríamos decirle).

Y "lo social" también es susceptible de ser considerado a través de las ciencias: lingüística, semiótica, etc.

Agrego: Luego Pablo dice:
Voy a luchar en cada calle,
detrás de cada piedra.
Tu amor también me ayuda:
es una flor cerrada
que cada vez me llena con su aroma
y que se abre de pronto
dentro de mí como una gran estrella.

Para un análisis de este discurso, tampoco bastan la gramática y la semiótica. ¿A quien le escribe Pablo? ¿A Matilde o a Delia? ¿Por qué va a luchar? ¿Pasaba algo en el mundo?

Un análisis de esa obra requiere relacionar la vida del autor, la situación del mundo, la historia. Si, en cambio, lo reducimos a "partículas", es como decir que todo lo demás no tiene nada que ver. Nada tiene que ver con nada (excepto por las partículas).

C-LA SÍNTESIS: SYMPLOKÉ
He dicho que había tres posibilidades. Descarté las primeras dos, queda la última. Algunas cosas están relacionadas en el mundo, en la realidad.
Así, no sólo hace falta ciencia para descubrir tales relaciones, sino que es posible tales conocimientos.

Cuando desde una supuesta dialéctica se intenta señalar lo mismo que en A, entonces se cae en una vulgaridad y un idealismo. Ocurre que esa postura suele surgir como opuesta a los que niegan las relaciones entre las cosas del mundo (como en el predeterminismo biológico), pero se termina cayendo en otro predeterminismo mágico.

Todo esto ya ha sido dicho. Lo encontraremos en El Sofista o del Ser, de Platón.

Extracto de la obra, desde 251d, en la edición de Gredos (pag. 428 del Volumen 5 de Diálogos):
Dialogan el Extranjero con Teeteto.

EXTR. - ¿Dejaremos acaso de poner en relación al ser con el cambio y con el reposo, y toda cosa con toda otra cosa, como si existiesen sin mezcla y fuese imposible un intercambio mutuo, y las consideraremos así en nuestros razonamientos? ¿O reuniremos todas las cosas en una sola, como si fuese posible para ellas comunicarse recíprocamente? ¿O pondremos en relación a unas sí, y a otras no? ¿Cuál de estas posibilidades diríamos que ellos elegirán, Teeteto?
TEET. - Yo nada puedo responder por ellos
EXTR. - ¿Por qué no examinamos las consecuencias de cada cuestión, para responder a cada una de ellas?
TEET. - Bien dicho.

----
Es decir, el Extranjero plantea si todo está relacionado o si nada está relacionado o bien si algunas cosas se relacionan. Y lo van a examinar.
----
EXTR. - Supongamos, por ejemplo, que ellos dicen, en primer lugar, que nada tiene el poder de comunicarse con nada. El cambio y el reposo, entonces, ¿participarán, de algún modo, del ser?
TEET. - No, por cierto
EXTR. - ¿Y qué? ¿Podrá existir alguno de los dos, si no se comunica con el ser?
TEET. - No existirá.
EXTR. - Esta admisión, según parece, pone rápidamente a todos en ruinas, tanto a los que sostienen que todo cambia, como a los partidarios de la unidad inalterable, como a quienes afirman que el ser reside en formas que permanecen siempre idénticas e inmutables. Pues todos éstos ponen al ser en comunicación, tanto los que dicen que realmente cambia, como los que sostienen que realmente está en reposo.
TEET. - Completamente.
EXTR. - Y, si no hay ninguna clase de mezcla, nada podrían decir quienes sostienen que todo está unido, ni quienes dividen todo, ya sea que lleven las cosas infinitas hacia lo uno , o que las hagan salir de lo uno, ya sea que dividan en determinados elementos, tanto si sostienen que esto ocurre alternadamente, como si dicen que esto ocurre siempre.
TEET. - Correcto.
---
Es decir: si nada tiene que ver con nada, entonces el cambio y el reposo nada tiene que ver con el ser. Pero si no tienen nada que ver con el ser, entonces, no existen. Por tanto, tienen que tener algo que ver con el ser. De lo contrario no se puede afirmar que todo cambia y tampoco que todo está en reposo. Si nada tiene que ver con nada, quedan en ruinas los que afirman lo primero (que todo cambia) y los que afirman lo segundo (que todo está en reposo).
Ahora evaluarán la otra opción: que todo tiene que ver con todo.
---
(...) 252d
EXTR. - Pero , ¿qué ocurrirá si permitimos que todo tenga el poder de intercomunicarse?
TEET. - Hasta yo soy capaz de resolver eso.
EXTR. - ¿Cómo?
TEET. El cambio mismo estaría completamente en reposo, y el reposo mismo, a su vez, cambiaría, si pudieran agregarse el uno al otro recíprocamente.
EXTR. - ¿Pero no es total y absolutamente imposible que el cambio esté en reposo , y que el reposo cambie?
TEET. - ¿Cómo no?
EXTR . - Sólo queda, entonces, la tercera posibilidad.
TEET . - Sí.
EXTR. - Pues es necesario, una de estas cosas : que todo pueda mezclarse, que nada pueda, o que algunas cosas puedan y otras no.
TEET. - ¿ Y cómo no?
EXTR. - Y se descubrió que las dos primeras posibilidades eran imposibles.
TEET. - Sí.
EXTR. - Entonces, todo el que desee responder correctamente, sostendrá la restante de las tres.
TEET. - Exactamente.
---
Como se verá es muy parecido a lo expresado antes, a mi modo. Pero acto seguido, usan la gramática y la música, para dar cuenta que para determinar qué cosas se relacionan con otras hace falta conocimiento:
----

EXTR. - Como algunas cosas consienten en hacerlo y otras no, ocurrirá aquí lo mismo que con las letras; pues también algunas de éstas armonizan con otras, mientras que otras son discordantes.
TEET. - ¿Cómo no?
EXTR. - Las vocales, a diferencia de las demás, son un lazo que se extiende a través de todas, de modo tal que sin una de ellas es imposible que las otras se combinen entre sí.
TEET . - Efectivamente.
EXTR. - ¿Y saben todos cuáles son capaces de comunicar con las demás, o quien quiera proceder con eficiencia necesitará una técnica?
TEET . - Necesitará una técnica.
EXTR. - ¿Cuál?
TEET. - La gramática.
EXTR. - ¿ y qué? ¿No ocurre lo mismo en el caso de los sonidos, con los agudos y con los graves? Es músico quien posee la técnica que le permite conocer cuáles se combinan y cuáles no, y no es músico quien la desconoce.
TEET. - Así es.
EXTR. - Y encontraremos algo similar en el caso de las demás técnicas, así como en la ausencia de técnicas.
----------
Pero no sólo hace falta ese conocimiento técnico, sino que...
---

EXTR. - Dividir por géneros y no considerar que una misma Forma es diferente, ni que una diferente es la misma. ¿no decimos que corresponde a la ciencia dialéctica?
TEET. - Sí lo decimos.
EXTR. - Quien es capaz de hacer esto : distinguir [A] una sola Forma que se extiende por completo a través de muchas, que están, cada una de ellas separadas; y [B] muchas, distintas las unas de las otras, rodeadas desde fuera por una sola; y [C] una sola, pero constituida ahora en una unidad a partir de varios conjuntos; y [D] muchas diferenciadas, separadas por completo; quien es capaz de esto, repito, sabe distinguir respecto de los géneros, cómo algunos son capaces de comunicarse con otros, y cómo no.
TEET. - Completamente.
EXTR. - Pero, según creo, no concederás la técnica de la dialéctica sino a quien filosofa pura y justamente.
TEET. - ¿Cómo podría alguien concederla a otro?
---

Extracto de Panfleto materialista, de Juan José Méndez Iglesias.

Hay quien dirá que es cierto que todo tiene que ver con todo por otra frase de Sagan: Para hacer un pastel de manzana, hace falta primero un universo.
Cierto, pero para explicar por qué un pastel de manzanas salió bien y otro salió mal, no hace falta entender las estructuras galácticas. Sí hace falta entender otras cosas.

En la actualidad encontraremos que el filósofo español Gustavo Bueno ha tomado el término Symploké de este texto de Platón para dar cuenta de una realidad imbricada, una urdimbre, una trama.

A mi modo de ver, esta perspectiva permite una filosofía en contacto con la realidad, no abstracta, pero que al mismo tiempo tiene una visión más amplia y "totalizadora" que la que surge de las ciencias modernas positivas, ya que en cada disciplina se escinde la realidad, se estudia de a partes, como si estuvieran desconectadas. La realidad es una urdimbre en cambio y transformación. Pero que esto no nos confunda con los mágicos ni nos envuelva en una suerte de "espiritualidad" científica como la que busca deGrasse Tyson.


Lo que nos une, lo que nos interconecta, es también lo que nos separa: no se trata de una fuerza sobrenatural, ni se trata de partículas elementales, sino la historia de las organizaciones sociales. Los modos en que nos relacionamos socialmente. Eso es lo que tenemos en común y es también lo que nos diferencia.

Neil deGrasse Tyson encuentra un regocijo "espiritual" en que todo esté conformado por partículas, sean estrellas, agujeros negros, liebres, rocas o seres humanos. Es el regocijo de encontrar una unión. Parece olvidar, dejar de lado, escindir de la realidad, no verla porque no le gusta, que en el mundo real hay guerras, miles de millones de personas con hambre, unos cuantos ricachones recontra hiper millonarios que, sin embargo, son dadivosos y usan una partecita de su dinero para crear observatorios astronómicos. ¿Cómo explicar eso a través del proceso protón-protón?
Neil no puede, ni quiere. Quiere ver lo lindo del mundo, lo maravilloso. Mira con un ojo, como solemos hacer al mirar por un telescopio.
Pero la realidad no está allá lejos y hace tiempo. No se mira a la sociedad con telescopios. A menos que seamos muy, pero muy miopes. Casi tanto como los astrólogos. O ciegos, como aquellos que nunca entendieron qué es un elefante, porque cada uno desde su perspectiva unitaria, sin conexión, llegaron a conclusiones distintas. Es la falta de una visión más abarcativa que permita poner en relación las experiencias de cada uno. Por eso, para entender el mundo hace falta astronomía, física y química, biología, pero también historia, sociología, psicología, antropología. Pero también filosofía. Una filosofía crítica.


Fuentes y links relacionados

Sobre las imágenes

No hay comentarios.:

Publicar un comentario