Tablón de anuncios


Desde Buenos Aires, Argentina
¡Que no cunda el pánico!
"¿No es suficiente ver que un jardín es hermoso sin tener que creer que también hay hadas en el fondo?" - Douglas Adams, La guía del autoestopista galáctico.

3/7/20 - DJ:

Olimpíada Argentina de Astronomía 2020

T.E.L: 2 min.

El Observatorio Astronómico de Córdoba de la Universidad Nacional de Córdoba, la Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas de la Universidad Nacional de La Plata y el Instituto de Ciencias Astronómicas de la Tierra y el Espacio - Universidad Nacional de San Juan (ICATE-CONICET-UNSJ) invitan a participar de la Olimpiada Argentina de Astronomía 2020 (OAA).



La Olimpíada es una competencia de carácter NACIONAL en el área del conocimiento correspondiente a la Astronomía y actualmente tiene dos modalidades de participación: la MODALIDAD TEÓRICO-PRÁCTICA y la MODALIDAD ESPECIAL.

La modalidad TEÓRICO-PRÁCTICA contempla la participación de alumnos de los establecimientos educativos de nivel secundario (nivel medio).

La MODALIDAD ESPECIAL contempla la participación de estudiantes y/o personas con DISCAPACIDAD INTELECTUAL que estén incluídas en establecimientos educativos de nivel secundario (nivel medio) y/o que asisten a instituciones que trabajan con personas con discapacidad (establecimientos de modalidad especial, centros de día, fundaciones, etc.).

La participación en la Olimpíada es totalmente voluntaria y sin costo alguno.

La OAA es organizada por el Observatorio Astronómico de Córdoba, la Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas, el Instituto de Ciencias Astronómicas de la Tierra y el Espacio y actualmente cuenta con el aval de la Olimpíada Argentina de Física, la Facultad de Matemática, Astronomía, Física y Computación de la Universidad Nacional de Córdoba, y el auspicio de la Asociación Argentina de Astronomía.

Para consultas dirigirse a Comisión Organizadora de la OAA
Correo Electrónico: olimpiadaaa@oac.unc.edu.ar
Página web: https://oaa.oac.unc.edu.ar
Facebook: https://www.facebook.com/olimpiadaargentinadeastronomia?fref=ts

Dr. Martín Leiva, mleiva@unc.edu.ar - (0351) 433-1064-int 109
Dra. Mónica Oddone, monica.oddone@unc.edu.ar - (0351) 433-1064-int 122
Lic. Diego Bagú, extension@observatorio.unlp.edu.ar – (0221) 423-6593-int 141
Dra. María Eugenia Varela, eugeniavarela@conicet.gov.ar – (0264) – 421 3693 Int 103
Dra. Mónica Grosso, mgrosso@conicet.gov.ar - (0264) – 421 3693 Int 102

Observatorio Astronómico de Córdoba, UNC
Sitio web: http://oac.unc.edu.ar
Dirección: Laprida 854, B. Observatorio (5000), Córdoba, Argentina.

Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas, UNLP
Sitio web: http://www.fcaglp.unlp.edu.ar
Dirección: Paseo del Bosque s/n - C.P.: B1900FWA, La Plata, Buenos Aires, Argentina.

Instituto de Ciencias Astronómicas de la Tierra y del Espacio, UNSJ
Sitio web: http://www.icate.conicet.gob.ar
Dirección: Av España 1512 Sur – CP J5402DSP, San Juan, Argentina.

FECHAS DE INSCRIPCIÓN
Fecha límite para la INSCRIPCIÓN (ambas modalidades) Viernes 28 de Agosto de 2020

EVALUACIONES: Primera evaluación (Examen de preselección): Lunes 7 de Septiembre de 2020
Segunda evaluación (Examen Final): Jueves 12 de Noviembre de 2020
MODALIDAD ESPECIAL: Fecha límite para la presentación de trabajos Viernes 25 de Septiembre de 2020

El tema de Investigación propuesto para esta edición es:
ESTRELLAS COMPAÑERAS: CÚMULOS GLOBULARES Y CÚMULOS ABIERTOS

Para más información visitar el sitio web de la OAA.
https://oaa.oac.unc.edu.ar/

No hay comentarios.:

Publicar un comentario