Blog de noticias de astronomía - Desde Buenos Aires, Argentina
¡Que no cunda el pánico!
"¿No es suficiente ver que un jardín es hermoso sin tener que creer que también hay hadas en el fondo?" - Douglas Adams, La guía del autoestopista galáctico.

2/5/25 - DJ:

Investigando la Nube 9

T.E.L: 2 min.

Un pedazo de cielo repleto de nada (visible).



En 2023 se descubrió la Nube 9 (Cloud-9) cuando un equipo de astrónomos notaron un exceso de hidrógeno neutro (HI) sin estrellas, cerca de la galaxia espiral M94. El hallazgo fue realizado con el radiotelescopio FAST, que no tiene la mejor resolución para el caso, ya que se calculó el diámetro de la nube en 3 arcominutos, mientras la resolución del instrumento es de 2,9. Por eso, los autores de estre nuevo estudio decidieron observar el objeto con el VLA (el conjunto de radiotelescopios que aparece al comienzo de la película 2010: El año que hicimos contacto).

El descubridor fue el astrónomo Zhou. Los astrónomos que realizaron este nuevo trabajo fueron Alejandro Benitez-Llambay y Julio F. Navarro. En su momento, ambos astrónomos hicieron una videoconferencia con un miembro de AAS, subida a Youtube (ver enlace abajo). Aunque el primero trabaja en Milan, Italia y el segundo en Canadá, ambos son argentinos, egresados de la Universidad Nacional de Córdoba.

Los científicos piensan que este pedazo de cielo, si me permite la poesía, es un pequeño halo de materia oscura. Pero a los astrónomos les gusta usar nombres complicados: le dicen RELHICs, acrónimo en inglés: reionization-limited neutral atomic hydrogen clouds; en español: nubes de reionización limitada de hidrógeno neutro.  El objeto tiene ya su entrada en Wikipedia. Los argentinos  habían hecho un trabajo anterior  en 2023 postulando que el objeto era una RELHIC.



¿Cómo observar un halo de materia oscura sin estrellas? 
El modelo cosmológico actual, ΛCDM, incluye energía oscura (la letra lambda vinculada a la constante cosmológica como fuerza repulsiva) y materia oscura fría (CDM por su sigla en inglés). Este modelo predice que la materia oscura puede formar halos pequeños -regiones de materia unida gravitacionalmente- que contienen gas frío, pero no estrellas. Mientras la materia oscura no interactúa con la luz y por eso no se puede detectar en forma directa, el gas frío refleja la luz en longitudes largas. Los radiotelescopios vienen en ayuda.

Usando el VLA, los argentinos compararon los datos con el estudio previo. Encontraron que la Cloud-9 era un poco más chica e irregular.



Los astrónomos dicen que hay dos posibilidades, ambas muy interesantes: O bien la Nube-9 es realmente una RELHIC, un halo de materia oscura sin estrellas; o bien es una galaxia enana muy débil, como Leo T. Recordemos un trabajo previo con participación de Navarro, que comentamos aquí titulado Microgalaxias: una galaxia con 60 estrellas (ver enlace abajo).

Según el paper, Cloud-9 se encuentra a 4,66 Mpc, unos 15 millones de años luz.

SOBRE EL NOMBRE
El nombre "Cloud 9" tiene varios significados. Es una película de Disney; una canción de Jamiroquai (de hecho, ¡es el nombre de docenas de canciones!); incluso una película xxx. En inglés, también se usa como sinónimo de "sentirse bien, muy feliz". 


Pero el origen figura en el trabajo seminal de Zhou. En la región hay otras nubes cerca de M94, como se ve en esta figura que funciona como mapa de las nubes en la zona.

Ah...qué tiempos aquellos en que la astronomía era estudiar las estrellas...☉


Fuentes y enlaces relacionados
A Long, Hard Look at (Potentially) Nothing to See

Alejandro Benitez-Llambay and Julio F. Navarro 2023 ApJ 956 1
DOI 10.3847/1538-4357/acf767

Alejandro Benítez-Llambay et al 2024 ApJ 973 61
DOI 10.3847/1538-4357/ad65d9

AAS Journal Author Series: Alejandro Benitez-Llambay and Julio Navarro on 2023ApJ...956....1B

FAST reveals new evidence for M94 as a merger
Ruilei Zhou et al

Microgalaxias: una galaxia con 60 estrellas



Sobre las imágenes
Alejandro Benitez-Llambay et al. /Captura de Youtube.

Suscríbase
Acceda, gratis, a nuestro boletín de noticias, en
https://follow.it/kosmoslogos?pub


No hay comentarios.:

Publicar un comentario