T.E.L: 2 min.
También se entregó el Premio Sérsic al Investigador Consolidado.
Recientemente la Asociación Argentina de Astronomía (AAA) reglamentó un nuevo premio, llamado en honor a la astrónoma Virpi Niemela, con el objetivo de reconocer la labor destacada de investigadoras en astronomía, radicadas en Argentina y pertenecientes al sistema científico nacional. Luego de una convocatoria, el Premio 2025 fue para la Dra. Sofía Alejandra Cora. Según el dictamen, la investigadora: "ha consolidado a lo largo de su carrera una línea de investigación orientada a la comprensión de la formación y evolución de galaxias, construyendo concurrentemente un sólido grupo de trabajo; acredita numerosos trabajos de investigación publicados en reconocidas revistas científicas que han alcanzado un importante impacto en la comunidad científica nacional e internacional", entre otras razones.
La Dra. Sofía Cora nació en 1969, en Villa María, Córdoba. Obtuvo su licenciatura en 1994 en la UNLP y se doctoró en 1999. Forma parte del Grupo GARRA del IAR.
La habíamos mencionado en el post Una argentina participó de la simulación más grande del universo.
Sobre el nombre del premio
Virpi Sinikka Niemela nació en Helsinki, Finlandia, el 26 de diciembre de 1936 y llegó a Argentina a los 17 años junto a su familia. A los 19 años ingresó en la UNLP para estudiar química, pero finalmente decidió estudiar Astronomía en la entonces Escuela Superior de Astronomía y Geofísica, donde se doctoró en 1974. Fue su director de Tesis el Dr. Jorge Sahade.
Virpi Sinikka Niemelä en Wikipedia
Premio José Luis Sérsic al Investigador Consolidado 2025
Por otra parte, se entregó el Premio Sérsic al Dr. Nelson Padilla. Según el dictamen, lo merece por:
1. La calidad y cantidad excepcionales de sus publicaciones,
2. Su compromiso ejemplar en la formación de jóvenes investigadores,
3. Su liderazgo en colaboraciones científicas dentro de su área de experiencia, y
4. Sus contribuciones significativas a la gestión institucional y la divulgación científica.
El Dr. Padilla se graduó como Licenciado (1998) y Doctor (2001) en Astronomía por la Universidad Nacional de Córdoba (UNC). Realizó posdoctorados en la Universidad de Durham (Reino Unido, 2002-2004) y en la Pontificia Universidad Católica de Chile (PUC, 2004-2006), donde posteriormente se incorporó como profesor, ascendiendo hasta la titularidad (2006-2022). Desde 2021 es Investigador Principal del CONICET, Profesor Titular en la UNC y Director del Instituto de Astronomía Teórica y Experimental (IATE).
Su investigación en cosmología, formación de galaxias y materia oscura se re=eja en 193 artículos publicados, más de 16,000 citas y un índice h de 58. Ha dirigido 20 tesis de grado, 9 de maestría, 12 doctorales y 9 posdoctorados, consolidándose como un formador excepcional.
PREMIOS DE LA AAA
La Asociación entrega cuatro premios, a saber:
1-Premio Carlos Varsavsky, en años pares, a la mejor tesis doctoral en Argentina
2-Premio José Luis Sérsic, en años impares, a investigadores en actividad de hasta 60 años
3-Premio Jorge Sahade, a la trayectoria, cada cinco años
4-Premio Virpi Niemela, cada tres años, a la labor de investigadoras con una carrera consolidada
Los premios consisten en una medalla conmemorativa y un diploma. Deben ser socios/as de la Asociación, pero no formar parte de la CD.
La entrega se hará en la próxima Reunión de la AAA, en Mendoza. Será la Reunión 67º, entre el 15 y 19 de septiembre.☉
Reunión AAA 67
Resultados de las convocatorias a Premios 2025
Grupo de Astrofísica Relativista y Radioastronomía
Sofia Alejandra Cora en Scholar
Un doble reconocimiento para Nelson Padilla: astronomía hecha en Córdoba que trasciende fronteras
Semblanza de una mujer estelar: Virpi Niemela
Instagram Astrofisicalp
https://www.instagram.com/astrofisicalp/p/DM-SI_SMLK3/
No hay comentarios.:
Publicar un comentario