T.E.L: 3 min. 58 seg.
El Very Large Telescope de ESO capturó esta vista impresionante de la nebulosa alrededor del cúmulo de estrellas NGC 1929. La imagen fue creada por ESO a partir de datos astronómicos encontrados por Manu Mejías, de Argentina, quien me contó cómo fue la experiencia.
Hoy, el Observatorio Europeo Austral publica esta magnífica imagen de NGC 1929, un cúmulo estelar en la Gran Nube de Magallanes, una galaxia satélite de nuestra Vía Láctea. Esta guardería estelar está dominada por un ejemplar colosal de lo que los astrónomos llaman una superburbuja. Su forma está siendo esculpida por los vientos de brillantes estrellas jóvenes y las ondas expansivas de las explosiones de supernovas.
La Gran Nube de Magallanes es una pequeña galaxia vecina a la Vía Láctea. Contiene muchas regiones donde las nubes de gas y polvo están formando nuevas estrellas. Una de estas regiones, alrededor del cúmulo NGC 1929, domina esta nueva imagen obtenida con Very Large Telescope de ESO, situado en la Región de Antofagasta en Chile.
Esta nebulosa es conocida oficialmente como LHA 120-N 44, o simplemente N 44. Estrellas jóvenes y calientes en NGC 1929 emiten intensa luz ultravioleta que hace brillar el gas. Este efecto permite que resalte la llamada superburbuja, un inmenso globo de material de unos 325 por 250 años-luz de diámetro. Comparativamente, la estrella más cercana a nuestro Sol se encuentra a poco más de cuatro años-luz de distancia.
La superburbuja N 44 se produjo por la combinación de dos procesos. En primer lugar, los vientos estelares -flujos de partículas cargadas provenientes de estrellas muy calientes y masivas en el cúmulo - limpiaron la región central.
Posteriormente, las estrellas masivas del cúmulo explotaron como supernovas creando ondas expansivas que empujaron el gas hacia afuera y formaron la brillante burbuja.
Si bien la superburbuja nace de fuerzas destructivas, nuevas estrellas se están formando alrededor de los bordes, donde el gas está comprimido. Como un reciclaje a escala cósmica, esta nueva generación de estrellas traerá nuevos aires de vida a NGC 1929.
Los datos para esta imagen fueron seleccionados del archivo de ESO por Manu Mejias, como parte del concurso Tesoros Escondidos. Tres de las imágenes de Manu estuvieron entre las 20 mejores; su imagen de NGC 371 obtuvo el sexto lugar del concurso. Aquella imagen fue utilizada en un comunicado de prensa en marzo de este año: El brillo carmesí de la formación estelar.
La imagen de Abell 1060 obtuvo el noveno lugar y la número 14 es esta que hoy publica el Observatorio de NGC 1929, N44.
¿Quién es Manu?
Manuel Mejías tiene 28 años, es técnico en electrónica y se dedica a la reparación de computadoras de escritorio en un local especializado.
"Vengo de una familia que siempre me inculcó el gusto por las ciencias. Con mi abuelo nos pasábamos horas con un par de binoculares cada uno desde un patio diminuto en su casa viendo las estrellas. Mi gusto por la astronomía siempre estuvo relacionado con la necesidad de entender la inmensidad, el infinito, el tamaño de las cosas (sigo intentando, jaja!)".
Manuel participó del concurso gracias a la difusión de ESO en las redes sociales. "En cuanto al concurso, me enteré por medio del twitter de ESO, y sin dudarlo (y sin saber mucho para ser sincero) me acerqué a la página y empecé a bajar observaciones de objetos que en las listas de imágenes de ESO no aparecían. Procesé bastantes, muchas más de las que presenté, hasta que más o menos le agarré la mano al proceso de esos FITS geniales y a entender el sistema de filtros y las funciones de los diferentes instrumentos de los telescopios".
Las imágenes astronómicas
Las imágenes que obtienen los astrónomos profesionales no son como finalmente las presentan al público general a través de páginas como las de ESO, Hubble o Chandra. Por el contrario suelen ser en blanco y negro, tomadas con diferentes filtros y luego editadas. Ver: El poder de los colores en el cosmos. Esas imágenes, de formato FITS, incluyen una gran cantidad de datos (metadatos) vinculados a los procesos físicos detectados por los instrumentos en los objetos del cosmos. La edición de las imágenes puede finalizar en una imagen color, al combinar imágenes de distintos filtros y suelen ser de "falso color". Los seres humanos no podemos detectar más que una pequeña fracción del espectro electromagnético con nuestros ojos. Por ejemplo, no podemos ver en rayos-X. Pero en las imágenes hay datos de una variedad de longitudes de onda. Es por eso que esos datos se colorean. Aquí hemos contado cómo realizar ese tipo de procesamiento de imágenes, al menos para empezar (ver abajo).
Manuel me contó que entre el software que utiliza para el procesamiento de imágenes se encuentran: Deep sky stacker, Pinxinsight LE, GIMP y FITS liberator.
Las imágenes que obtienen los astrónomos profesionales no son como finalmente las presentan al público general a través de páginas como las de ESO, Hubble o Chandra. Por el contrario suelen ser en blanco y negro, tomadas con diferentes filtros y luego editadas. Ver: El poder de los colores en el cosmos. Esas imágenes, de formato FITS, incluyen una gran cantidad de datos (metadatos) vinculados a los procesos físicos detectados por los instrumentos en los objetos del cosmos. La edición de las imágenes puede finalizar en una imagen color, al combinar imágenes de distintos filtros y suelen ser de "falso color". Los seres humanos no podemos detectar más que una pequeña fracción del espectro electromagnético con nuestros ojos. Por ejemplo, no podemos ver en rayos-X. Pero en las imágenes hay datos de una variedad de longitudes de onda. Es por eso que esos datos se colorean. Aquí hemos contado cómo realizar ese tipo de procesamiento de imágenes, al menos para empezar (ver abajo).
Manuel me contó que entre el software que utiliza para el procesamiento de imágenes se encuentran: Deep sky stacker, Pinxinsight LE, GIMP y FITS liberator.
El ejemplo de Manuel es extraordinario. Él mismo señala que, sin saber mucho previamente, pero con un poco de práctica, logró entender cómo realizar el procesamiento. Su testimonio, entonces, puede ser motivante para que el público interesado se acerque a ese mundo que mezcla fotografía, astronomía e informática. También es un ejemplo de lo valioso son los programas de difusión en astronomía y la utilización de redes sociales. ESO es uno de los observatorios que mejor ha entendido la dinámica 2.0.
"Te cuento que me siento muy orgulloso por los resultados que logré en el concurso, más allá del puesto, es un orgullo saber que uno puede estar a ese nivel", comentó Manuel, hinchado de orgullo como una superburbuja cósmica.
Fuentes y links relacionados
- Una superburbuja cósmica
- Concurso Tesoros Escondidos de ESO.
- El liberador FITS
- El proyecto OpenFITS
- OpenFITS: Los colores de la remanente
- OpenFITS: el pulso del Cangrejo
- Foro de Astrofotografía de EspacioProfundo
Sobre las imágenes
- Crédito de la imagen: ESO.
Etiquetas:
Astronomía en Blogalaxia-Ciencia en Bitácoras.com
No hay comentarios.:
Publicar un comentario