T.E.L: 2 min.
De los más pequeños a los supermasivos.
Se puede decir que hay un espectro o gradiente de agujeros negros, en virtud de su masa (o su diámetro). Se sabe con mucha seguridad que hay agujeros negros de masa estelar, de más de 3 masas solares, producto del colapso de una estrella masiva.
Los agujeros negros de masa intermedia (intermediate-mass black hole, IMBH, en inglés) tienen entre 100 y 100.000 masas estelares. Se consideró a estos objetos como un "eslabón perdido" porque había pocas detecciones de agujeros negros con ese rango de masa. Recientemente se anunció el posible hallazgo de un agujero negro intermedio en el cúmulo globular Omega Centauri (NGC 5139).
Los agujeros negros supermasivos tienen entre 10^6 y 10^9 masas solares. Su tamaño puede alcanzar los 400 UA. También se considera a los agujeros negros ultramasivos, de más de 10^10 masas solares. Pero nos salteamos el primer eslabón: los micro agujeros negros, con masas de hasta la masa de nuestra Luna, referidos también como agujeros negros primordiales.
Fig.2: Agujero Negro Primordial en el Sistema Solar.
Los agujeros supermasivos siguen siendo un gran misterio: es difícil comprender que se hayan formado en un único proceso, por lo que es esperable que su origen se deba a la fusión de agujeros previamente existentes. Sin embargo, llevaría muchísimo tiempo -mayor al tiempo considerado actualmente para todo el universo- formar los agujeros supermasivos detectados hasta ahora.
Una escala para gobernarlos a todos
Creo que se deberían usar los prefijos del Sistema Internacional de Medidas (SIM) para ser más claros en la clasificación. Los agujeros de masa estelar no requieren un prefijo y los más pequeños pueden ser clasificados como micro (<10^-6), siempre usando masas estelares (Me) como unidad de medida. Luego, los agujeros negros de masa intermedia, de más de 10^3 Me se podrían llamar Kilo-Agujeros negros; los supermasivos (>10^6 Me) serían Mega-Agujeros negros; los ultramasivos (>10^9 Me) serían Giga-Agujeros Negros y así, tera, peta, exa, zetta...L
¿Pueden existir agujeros de cualquier tamaño?
Hace pocos años, Bernard Carr y otros, publicaron un trabajo sobre los que ellos tildaron como "stupendously Large Black Holes" con Me >10^11 y que por su sigla denominan SLABs. En el SIM serían Gigas-Agujeros Negros. También abordó el tema Andrew King, en 2016. Este último considera que en casos extremos el máximo posible es 2.7 x 10^11 Me.
Así que ya sabe: si lee por ahí que alguien dice que existen agujeros negros cuya masa es mayor a 10^18 Me, sabrá que es un EXAgerado.☉
Fuentes y enlaces relacionados
El Sistema Solar como detector de agujeros negros primordiales
Tung X. Tran, Sarah R. Geller, Benjamin V. Lehmann, and David I. Kaiser (2024) Close encounters of the primordial kind: A new observable for primordial black holes as dark matter Phys. Rev. D
doi: 10.1103/PhysRevD.110.063533
Hallan un agujero negro inusual en nuestra galaxia (y se han encontrado muy pocos como él en el universo)
Constraints on Stupendously Large Black Holes
Bernard Carr, Florian Kuhnel, Luca Visinelli
How big can a black hole grow?
Andrew King
Monthly Notices of the Royal Astronomical Society: Letters, Volume 456, Issue 1,
December 2015, Pages L109–L112, https://doi.org/10.1093/mnrasl/slv186
¿Qué son los agujeros negros?
Sobre las imágenes
Imagen inicial:Simulación Centro de Vuelo Espacial Goddard de la NASA; imagen de fondo ESA/Gaia/DPAC
Fig 1: ESA/Hubble & NASA, M. Häberle (MPIA), CC BY-SA
Fig 2: Tran et al (2024)
Fig 3: A. King (2015)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario