Blog de noticias de astronomía - Desde Buenos Aires, Argentina
¡Que no cunda el pánico!
"¿No es suficiente ver que un jardín es hermoso sin tener que creer que también hay hadas en el fondo?" - Douglas Adams, La guía del autoestopista galáctico.

31/12/06 - DJ:

Mapa del Cielo: Enero 2007




Vía Observatorio Astronómico de La Plata

Los mapas en la página del Observatorio son confeccionados por el Sr. Constantino Baikouzis, a quien le agradecemos enormemente este magnífico aporte.

Bi-estabilidad en estrellas masivas


En realidad no es que las estrellas puedan decidir su destino, pero sí logran muchas características propias según su masa, temperatura, y otras cuestiones. La Dra. Paula Benaglia es astrónoma y, junto a colegas de varias partes del mundo, avanzó en la observación en ondas de radio, de un fenómeno hasta ahora sólo predicho por la teoría: algunas estrellas pierden mucha masa y otras lo hacen en forma "normal" según pautas astronómicas.
Por Alejandra Sofía del Observatorio Nacional de La Plata

Vemos las estrellas hasta quedar extasiados, a veces las luces de las ciudades nos dejan medio huérfanos de ellas, pero igualmente elevamos la mirada para "prendernos" de su titilar. Los astrónomos también las observan y aunque lo hagan de esta misma forma, le suman observaciones hasta límites que cuesta comprender. Son estudios detallados, análisis de comportamientos
de sus brillos, cuán calientes son, qué sucede con los vientos a su alrededor, los intercambios de material con estrellas compañeras...Y entre tanto detalle, un grupo de astrónomos teóricos y observacionales está develando un efecto llamado bi-estabilidad.
Paula Benaglia presentó un trabajo sobre ese tema en la Reunión de estrellas masivas, realizada a mediados de diciembre.

Imágenes en:
http://www.fcaglp.unlp.edu.ar/~extension/197/

-Paula ¿qué es esto de la bi-estabilidad, núcleo de tu charla en la última reunión sobre estrellas masivas?

En este último año estuve trabajando con un grupo de gente de distintos lugares, principalmente con un astrónomo holandés (actualmente trabajando en Irlanda) y otros de España, Australia, e Inglaterra. Presenté un trabajo oral hecho con ellos en el cual tratamos, a partir de observaciones en ondas de radio, probar un efecto que Jorick Vink, astrónomo holandés, trabajando junto con coterráneos, había predicho en la teoría.
Se trata de un efecto llamado en realidad "salto de bi-estabilidad en la tasa de pérdida de masa", que aparece en las estrellas masivas O y B (estrellas muy calientes). Cuando uno selecciona estrellas cada vez con menor temperatura superficial, alrededor de los 21000 Kelvin, la velocidad a la que pierden masa estas estrellas (o tasa de pérdida de masa) sufre un
incremento en lugar de continuar disminuyendo, como sucede en estrellas muy calientes o calientes. Las estrellas pueden estar de un lado o del otro de este efecto, pueden tener una pérdida de masa normal o incrementada. Se comportan de una manera pero no de las dos formas a la vez.

-¿De qué depende esta velocidad mayor o menor de pérdida de su masa?

De muchas cosas, como la velocidad del viento estelar, la temperatura, la composición química, el estado de ionización del gas que forma los vientos, la densidad. Pero más que nada, de la temperatura del viento y, de acuerdo con la teoría, lo que parece determinar esa pérdida es la cantidad de hierro en estado ionizado presente en el viento de la estrella.

-Estas estrellas pierden más masa de lo esperado

El Sol pierde masa a una velocidad que es equivalente a 1 masa solar cada 100 billones de años: su tasa de pérdida de masa es de 10 elevado a la (-14) masas solares por año. En las estrellas que estudiamos, la velocidad de pérdida es de unos 9 órdenes de magnitud mayor: el equivalente a 1 masa solar cada 100 mil años (10 elevado a la -5 masas solares por año). Estas estrellas viven unos pocos millones de años, y tienen masas entre 10 y 80 masas solares. Pueden perder hasta del orden de la mitad de su masa por la acción de sus vientos, antes de explotar como supernovas.


-¿Dónde hicieron las observaciones en radio?

Había trabajos importantes de observaciones en radioondas hacia estas estrellas, consistentes en la detección de las mismas, medida de la intensidad de la emisión y estudios de la variación de esta intensidad con la frecuencia de observación.

Sin embargo, los estudios fueron hechos por diferentes grupos, y cada grupo usó juegos de parámetros estelares distintos para derivar variables como la tasa de pérdida de masa. Esto hacía que los resultados finales no pudieran ser comparables entre sí.
Nuestro trabajo consistió, por un lado, en llevar a cabo observaciones nuevas hacia 12 estrellas. A esto le sumamos la recopilación de las observaciones previas de 18 objetos, y tratamos a la muestra completa de manera homogénea, adoptando para las estrellas de la misma, un juego de parámetros estelares uniforme.
De esta forma re-calculamos todas las tasas de pérdida de masa.
Las nuevas observaciones fueron realizadas utilizando dos interferómetros: Uno en Australia y otro en Estados Unidos. A partir de la intensidad medida en radiofrecuencias pudimos determinar el valor promedio de pérdida de masa, cuán rápido -en términos de años- pierden masa estas estrellas. La emisión en radio de estos vientos estelares es muy débil y de poca extensión (menor a segundos de arco), por lo que para detectarlos se deben utilizar instrumentos muy sensibles y de gran aumento.

Las estrellas elegidas son de nuestra galaxia: sólo pueden detectarse radioestrellas hasta unos pocos kiloparsecs. Básicamente, hay tres formas de calcular la tasa de pérdida de masa: en
base a datos ópticos, en ultravioleta y en radio. Observamos en radio la cantidad de flujo, una medida de la energía que recibimos de la luminosidad de la estrella. Es interesante comparar los valores de pérdida de masa obtenidos por los tres métodos: cuando se observa en radioondas uno obtiene información de lo que le pasa al viento estelar en la parte más externa. En el óptico, se logran datos de su parte más interna, que se puede comportar diferente a la externa. En el ultravioleta, la información que llega proviene de todo el viento de la estrella. De este modo, los métodos sirven para "muestrear" las distintas partes del viento, y de la comparación de los resultados puede deducirse el estado de homogeneidad del viento.

El método de radioondas para derivar la tasa de pérdida de masa estelar es considerado como el más preciso, pues es el que menos suposiciones (o modelaje de los parámetros físicos del viento) involucra en los cálculos.

¿Conclusión?

Por un lado, en las estrellas observadas en radio encontramos que la evidencia hasta ahora no es conclusiva respecto a si existe este tipo de efectos, pero sí hay indicios. Alrededor de las temperaturas de este "salto" de bi-estabilidad teníamos 4 estrellas de las cuales 2 mostraron
comportamiento normal. En las otras dos, la tasa de pérdida de masa "saltó" a valores hasta 3 veces mayores. Las otras 26 estrellas de la muestra están a ambos lados del salto.
Tenemos que seguir observando nuevas estrellas en radio porque ya no hay más ejemplos. Es difícil detectarlas, por su baja luminosidad en radio, así que deberemos armarnos de paciencia y observar más tiempo cada objeto. Nuestro trabajo tuvo buena repercusión en la comunidad astronómica; sabemos que son pocos ejemplos, pero el efecto predicho por la teoría no está en contradicción con nuestros resultados.


-Las observaciones continúan

Tenemos que pedir turno de observación en el radio telescopio "Very Large Array (VLA)" ubicado en Socorro, Estados Unidos, antes del 1 de febrero; son 27 antenas -las que aparecen en la película "Contacto"- y además ya hemos observado y lo seguiremos haciendo con instrumentos en Australia.
Allí utilizamos "Australia Telescope Compact Array" (ATCA), compuesto por seis radiotelescopios funcionando como un conjunto y ubicado en el observatorio Paul Wild en Narrabri, New South Wales. Los australianos también tienen el radio telescopio "Parkes" de 64 metros de diámetro y un sistema de interferómetro de larga base, a lo largo de toda Australia, formado por el ATCA y siete antenas más. El "VLA" cubre el cielo norte y parte del sur, y el "ATCA" el cielo sur.

-------------------------

Paula Benaglia comenzó investigando sobre material interestelar (tema de su tesis), fue a trabajar al VLA durante un año, a recolectar datos. Luego se focalizó en burbujas interestelares. Desde 1998 surgió el trabajo en estrellas masivas, tema al que le dedica la mayor parte de su tiempo científico. "Me contacté con una colega alemana (Baerbel Koribalski), que vive en Australia, y empezamos observar estrellas masivas, solemos turnarnos. Además intercambiamos información y hacemos trabajos con Gustavo (Romero) cuando queremos relacionar la emisión en radio con emisión en altas energías. Porque los vientos de esas estrellas, a veces, pueden acelerar partículas hasta energías relativistas, o sea cercanas a la velocidad de la luz".
La Dra. Benaglia integra el Grupo GARRA y además es profesora de la Facultad de Cs. Astronómicas y Geofísicas de la UNLP. Dentro de los proyectos en colaboración figura uno con el grupo de la Dra. Virpi Niemela (liderado por Virpi misma) en el que se trata de descubrir compañeras binarias masivas de estrellas OB que presenten emisión en radio no-térmica (típica de regiones de vientos en colisión).

Más información en : http://www.iar.unlp.edu.ar/garra/garra-pb.html

Imágenes en:
http://www.fcaglp.unlp.edu.ar/~extension/197/
-----------
Datos relacionados, en wikipedia:
Estrella de Wolf-Rayet

Procesos ultra-energéticos relacionados con estrellas masivas


El Dr. Gustavo E. Romero tiene múltiples actividades enlazadas en el tejido de la Astronomía: integra el grupo GARRA (Grupo de Astrofísica Relativista y Radioastronomía) del Instituto Argentino de Radioastronomía (IAR); es profesor de Astrofísica Relativista en la Facultad de Cs. Astronómicas y Geofísicas e la UNLP y entre otras cosas, dirige a varios tesistas. Lo suyo tiene que ver tanto con la teoría y la observación -en radio, óptico , rayos X y gamma- con el fascinante "mundo" de los agujeros negros; cómo se producen los rayos gamma; los blazares -fuentes de luz extragalácticas muy variables-, los microquasares, la física de altas energías -en particular los componentes elementales de la materia- y las interacciones entre ellos, etc. El Dr. Romero agregó a su agenda, el estudio de los procesos ultra-energéticos relacionados a estrellas masivas. Y sobre este punto se explayó en la reciente Reunión internacional sobre estrellas masivas, realizada en Cariló.
Por Alejandra Sofía
Vía Observatorio de la Universidad de La Plata

El Dr. Gustavo E. Romero tiene múltiples actividades enlazadas en el tejido de la Astronomía: integra el grupo GARRA (Grupo de Astrofísica Relativista y Radioastronomía) del Instituto Argentino de Radioastronomía (IAR); es profesor de Astrofísica Relativista en la Facultad de Cs. Astronómicas y Geofísicas e la UNLP y entre otras cosas, dirige a varios tesistas. Lo suyo
tiene que ver tanto con la teoría y la observación -en radio, óptico , rayos X y gamma- con el fascinante "mundo" de los agujeros negros; cómo se producen los rayos gamma; los blazares -fuentes de luz extragalácticas muy variables-, los microquasares, la física de altas energías -en particular los componentes elementales de la materia- y las interacciones entre ellos, etc. El Dr. Romero agregó a su agenda, el estudio de los procesos ultra-energéticos relacionados
a estrellas masivas. Y sobre este punto se explayó en la reciente Reunión internacional sobre estrellas masivas, realizada en Cariló.

Imágenes en:
http://www.fcaglp.unlp.edu.ar/~extension/197/

-¿Qué trabajo presentaste en ese encuentro?

Presenté una conferencia de revisión invitada, donde repasé lo que se sabe hasta la fecha de la interacción de microquasares con estrellas masivas. Un microquasar es un sistema binario formado por un objeto compacto, que puede ser una estrella de neutrones o un agujero negro y una estrella
compañera normal, que puede ser una estrella masiva o no, como por ejemplo, el Sol.
En esa conferencia nos concentramos en microquasares donde la estrella compañera es una masiva (un agujero negro + una estrella masiva o una estrella de neutrones + una "masiva"). Estudiamos la interacción del chorro de partículas relativistas -partículas que se mueven a velocidades de la luz o muy cercana a ella- eyectadas de las proximidades del objeto compacto con todo lo que produce la estrella masiva: la luz, el viento estelar, etc. Dicha interacción produce rayos gamma, neutrinos, una fenomenología muy rica que recién ahora se puede estudiar.

-¿Los microquasares son comunes en las galaxias, cómo se observan?

Se conocen unos 15 en nuestra galaxia, aunque sin duda hay más, tal vez varios centenares. El tema de la interacción del "jet" con los campos radiativos y el viento de la estrella es un tema nuevo, que recién se está empezando a explorar. Como son interacciones muy energéticas, las
observaciones y predicciones caen en buena medida en el rango de la astronomía gamma (radiación muy energética producida en fenómenos astrofísicos violentos debido a las altas energías que poseen) y la de neutrinos, áreas en las que trabajo. Los instrumentos usados para medir esta
emisión son telescopios Cherenkov y satélites con observatorios gamma orbitales.

-¿Cuándo comenzó el trabajo y a qué objeto u objetos pusieron en la "mira"?

Empecé a trabajar en el tema a fines de los ´90. Hasta ahora los modelos más completos para estas cosas han sido publicados dentro de mi grupo o en colaboraciones del grupo con otros investigadores del extranjero. Entre los principales logros, está la predicción de rayos gamma de energías de TeVs (una medida de energía: Tera electron volt) en el microquasar LS I +61 303
(descubierta este año por MAGIC, un telescopio gamma en Canarias, el más grande del mundo), el desarrollo de los primeros modelos hadrónicos para estas fuentes, y el cálculo de modelos realistas para jets de microquasares, teniendo en cuenta todos los procesos relevantes.

-¿Modelos hadrónicos?

La radiación electromagnética en el rango de los rayos gamma puede ser producida por la interacción de núcleos atómicos -partículas que están hechas de quarks- como por ejemplo los protones o neutrones; no es el caso de los electrones que no tienen quarks (los electrones son leptones, no hadrones).
La forma que producen radiación electromagnética es totalmente distinta de la forma en que un electrón puede producirla. Los modelos históricos para microquasares son siempre con electrones y nosotros por primera vez introdujimos modelos con hadrones, para producir rayos gamma en estas
fuentes. Estos modelos, además de rayos gamma predicen neutrinos, que es una predicción nueva y adicional en este tema.

-Comentanos las "novedades" que arroja el trabajo y si tenían indicios de que lograrían los resultados obtenidos.

Bueno, presenté muchos resultados, porque era una charla de revisión. Las novedades más importantes son que ahora sabemos que los microquasares, en efecto, emiten rayos gamma. Si bien lo hemos estado prediciendo durante años, recién en los últimos 12 meses se pudo confirmar, con sendos artículos publicados en "Nature" y "Science"; en este último fui co-autor.

-¿Cuán "nuevo" es el tema en el universo de las estrellas masivas?

Es absolutamente nuevo. Muchos de los participantes oyeron de esto por primera vez allí. Tiene potencial para la gente de estrellas masivas, ya que los "jets" se pueden usar para "sondear" los vientos de las estrellas a través de los productos de las interacciones. Además, microquasares formados con estrellas masivas hay sólo seis conocidos en la Vía Láctea. Ha sido muy provechosa la Reunión, surgieron posibles trabajos conjuntos con otros investigadores sobre estrellas masivas y altas energías. Es una realimentación muy interesante.

¿Cómo sigue el tema?

El tema sigue con el desarrollo de modelos aún más realistas. Por ejemplo, mi alumna de doctorado Mariana Orellana trabaja en el cálculo de cascadas electromagnéticas y además seguiremos con la contrastación de las nuevas predicciones con telescopios de nueva generación como GLAST, MAGIC II y HESS II.

-Lo de cascada electromagnética ¿podes aclararlo?

Con ese término hacemos referencia a un proceso de avalancha, las estrellas producen mucha luz, son muy luminosas. Si se introduce un rayo gamma en ese ambiente, va a interaccionar con un fotón de la estrella. Eso producirá un par electrón-positrón y ese par a su vez interaccionará con fotones de la estrella y el proceso se repite. De una sola partícula termina habiendo cientos, miles, millones de partículas: esto es la cascada.

¿Ese efecto es visible?

Ves la radiación producida por las partículas que no es lo mismo que la radiación que produce la fuente en sí; es una radiación reprocesada por esas cascadas. Es un fenómeno que sólo se da en la proximidad de la estrella.

------------------------------------------------------------------------
La charla finaliza con una alusión a la Dra. Virpi Niemela, especialista en el tema de estrellas masivas y que falleció hace pocos días.

"Nunca fui alumno de Virpi ni tuve la suerte de cursar con ella. Sin embargo, siempre he estado al tanto de su trabajo a través de Paula (Benaglia), que trabaja en estrellas masivas. Lo que más me ha impresionado de Virpi es su enorme esfuerzo para lograr que las mujeres puedan trabajar
en igualdad de oportunidades en esta ciencia. Si se piensa en los grandes nombres de la astronomía argentina, desde Gould, Hartmann, Gaviola, Sahade, etc, vemos que hasta Virpi, las mujeres no ocupaban posiciones de influencia. Ahora eso cambió totalmente. Creo que la Argentina debe ser uno de los países con más mujeres astrónomas. De mis alumnos de doctorado, 3 de 4 son mujeres. Esto, en gran medida se lo debemos a ella. Este año, entre los muchos homenajes que recibió, fue nombrada Socia Honoraria de la Asociación Argentina de Astronomía, por iniciativa de la Comisión Directiva. Creo que tuvo la suerte de ver el reconocimiento de toda la comunidad
astronómica.

Más información sobre el Grupo GARRA y el Dr. Gustavo Romero en:
http://www.iar.unlp.edu.ar/garra/

Imágenes en:
http://www.fcaglp.unlp.edu.ar/~extension/197/

29/12/06 - DJ:

La NASA anuncia el ciclo de actividad solar más intenso de los últimos 400 años


Vía ABC

JOSÉ MANUEL NIEVES. MADRID
«Es oficial -anunciaba la NASA el pasado 10 de marzo- El mínimo solar ha llegado. Todas las manchas se han desvanecido y las llamaradas (que en ocasiones alcanzan varios millones de kilómetros de longitud) son inexistentes. El Sol está completamente calmado».
Sin embargo, lo que se anunció entonces era exactamente el tipo de calma que precede a la tormenta. El 10 de octubre, en efecto, los investigadores se apresuraban a avisar sobre la mayor tormenta solar de los últimos cincuenta años, solo inferior a la que tuvo lugar en 1958.
Ahora, un par de meses después, lo que nadie imaginaba está a punto de suceder. El próximo ciclo solar, el número 24 (los ciclos solares duran once años) será, según los físicos David Hathaway y Robert Wilson, del centro de Vuelos Espaciales Marshall, de la NASA, «el más intenso desde que se empezó a registrarlos hace por lo menos 400 años». Las conclusiones fueron presentadas hace unos días en la Unión Geofísica Americana, en San Francisco. Desde entonces, como un reguero de pólvora, la noticia ha empezado a extenderse. Muchos se refieren ya al fenómeno como el «Big one» de la actividad solar.
Golpes al campo terrestre
Esta inquietante predicción se basa en el estudio detallado de secuencias históricas de tormentas magnéticas solares. Según explica el propio Hathaway, «cuando una ráfaga de viento solar golpea el campo magnético de la Tierra, el impacto causa en él una sacudida. Si esta sacudida es lo suficientemente intensa, entonces la llamamos tormenta geomagnética. Llevadas a su extremo, estas tormentas causan cortes de energía eléctrica y hacen que las brújulas apunten en la dirección equivocada. Aunque también provocan auroras de gran belleza».
Los dos investigadores han estudiado los registros de la actividad geomagnética de almenos 150 años, y han encontrado informaciones muy útiles: «La intensidad de actividad solar del pasado nos permite saber lo que el Sol va a hacer en los próximos seis u ocho años», asegura Hathaway. «No sabemos por qué este método funciona, ya que las leyes físicas que lo hacen posible son un misterio. Pero funciona».
Según los análisis, el siguiente máximo de actividad solar tendrá su pico alrededor de 2010, con un número de manchas solares de 160 (con un margen de error de más/menos 25). La cantidad de manchas solares (algunas de las cuales tienen un diámetro dos veces mayor que la Tierra) está relacionado con la intensidad de la actividad del astro rey. Y la cantidad predicha convertirá al proximo ciclo de actividad del Sol en el mayor de cuantos se han registrado en la historia desde que Galileo empezara a hacerlo hace cuatro siglos.
Es pronto aún para predecir qué consecuencias tendrá el fenómeno en nuestras vidas. De lo que no cabe duda es que habrá que incrementar las medidas de seguridad en centrales eléctricas, satélites, aeropuertos, redes de telefonía y datos, ordenadores y en todos los sistemas que dependan o tengan alguna relación con la intensidad de los campos magnéticos.

Ciencia en las pantallas


Se encuentra disponible en la página de la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva la edición de diciembre de su publicación ICiencia, esta vez dedicada a la relación entre medios de comunicación (especialmente cine y tv) y la ciencia, en el marco de lo que fue el II Festival de Cine y Video Científico del MERCOSUR.
La revista está en formato pdf y se puede acceder desde la página de la Secyt.

-----
Ciencia en la TV: entretenimiento y diversión
Panel CINECIEN: Televisión y nuevas tecnologías para la divulgación científica
En el marco del Festival de Cine y Video Científico del MERCOSUR, Capitulo Argentino, se presentó una mesa redonda formada por productores, periodistas y divulgadores vinculados a programas televisivos o propuestas educativas que abordan la temática científica.
Aquí rescatamos dos miradas de las entonces presentes: una, resultante de una experiencia en un canal de aire y otra, realizada en un canal de cable del interior del país. Historias que revelan una realidad distinta a la hora de producir, pero que comparten un horizonte común cuando se piensa en la divulgación de la ciencia.

“La repercusión que tuvo CIENTIFICOS tiene que ver con haber encontrado un formato”
Científicos Industria Argentina - TELEFE - Buenos Aires
Claudio Martinez
Productor
Director General del OSO Producciones.
Productor de “Científicos Industria Argentina”, Premio Martín Fierro Mejor Programa Educativo/Cultural
TV Abierta 2004, Premio Fund TV Mejor Programa de Divulgación Científica 2004, Premio Extraordinario
Fund TV – Mejor Programa de la TV Argentina 2004, Premio Buenos Aires Herald 2004, Premio Broadcasting 2004, Premio Estímulo TEA Imagen 2004, Nominado Premio Martín Fierro Mejor Programa Interés
General 2004, Ganador Premio Festival Telenatura – Pamplona – España 2005, Premio Fund TV Mejor Programa de Divulgación Científica 2005

“En el 2002 comencé a trabajar en la creación de una productora de contenidos periodísticos. El proyecto que teníamos pendiente, era hacer un programa de ciencia con un comunicador popular. Ese era Adrián Paenza, periodista que gana su popularidad en otros contenidos, como el deporte o el periodismo político, y ese era un vehículo fabuloso para estos contenidos que tenían una necesidad de expresión muy importante. Así fue como a mitad del 2003, en un contexto de país que no hace falta que les cuente, se nos ocurrió empezar a proponer esto. En ese contexto llevamos la carpetita a Canal 7 sin ningún tipo de banca política, apostando a las trayectorias de las personas que estábamos detrás de esto. ¿Que nos propusimos? Hacer un programa diferente, teníamos el camino más sencillo: poner un estudio televisivo con un maestro de ceremonia (Adrián) y un grupo de científicos contando sus investigaciones y sus problemas. Ese era un camino que no queríamos recorrer. Teníamos la expectativa de andar el país mostrando qué es lo que producen los científicos, básicamente en dos líneas: entrar a todos los institutos, universidades y centros para mostrar quienes hacen ciencia, para qué, para qué sirve y fundamentalmente hacer un programa, no para la comunidad científica, sino para que la gente perciba que hay un capital en términos de conocimiento e investigación que se aplica en la vida cotidiana. No teníamos presupuesto porque Canal 7 en el 2003 no tenia nada, nos dijeron: “ustedes traen el programa, nosotros lo pasamos, de la publicidad que se factura vamos 50 y 50, y les advertimos que no tenemos ni un solo vendedor en la calle así que van a tener que vender ustedes”. Nosotros salimos a financiar y vender un programa caro, que tenia la aspiración de ser hecho básicamente en exteriores.
La repercusión que tuvo científicos, con premios nacionales e internacionales y el salto de la televisión pública a la privada, tiene que ver -desde nuestro punto de vista- con haber encontrado un formato para contar determinadas de cosas. Hay formatos que son muy clásicos dentro de cualquier programa periodístico. La entrevista y el informe, que no descartamos, pero desde nuestro punto de vista no tenían que ser los únicos, ni iban a aportar una gran novedad al género. Lo que nos propusimos fue incorporar otros pequeños formatos, modos de contar, y empezamos a generar formas para otros contenidos que tenían otra duración, que no cabían dentro del informe o entrevista, que referían a cuestiones quizás mas anecdóticas que de fondo o incluso podían resultar curiosidades. Eso, en la mecánica de un programa de TV es lo que le da la agilidad y hace que sea mucho más sencillo para el gran público -que no tiene necesariamente ese conocimiento científico- percibir el programa. Uno tiene que asumir que la televisión es un entretenimiento, no una herramienta pedagógica. Puede serlo, pero TELEFE –donde se emite el programa- es un entretenimiento. Si yo hago el manual Estrada en TELEFE, me voy a estrellar, voy a durar muy poco. Si el objetivo que tengo es mostrar, no lo voy a conseguir. Cuando digo entretenimiento, uno debe hacerlo con seriedad y con contenidos veraces, nos proponemos eso."

------
Juicio a la televisión, como medio para la divulgación científica
Grandes personalidades vinculadas a la producción televisiva debaten sobre los pro y los contras del discurso de divulgacion en este medio ¿Es la TV un medio propicio para comunicar la ciencia y los avances científicos a la sociedad? ¿O es, en cambio, un tergiversador de ese conocimiento? ¿Cómo conciliar la lógica de los medios con las del trabajo científico y tecnológico? ¿Qué oportunidades y dificultades conlleva el traspaso de determinados contenidos a un formato televisivo?
Texto publicado el 12/06/06 en:
http://weblog.educ.ar/educacion-tics/archives/007566.php



Programas de TV de alcance nacional
TN Ciencia
Canal: TN
Horario: Sábados 19 hs. Domingos 11.30 y 17.30 hs.
Conducción: Guillermo Lobo
Producción: Valeria Mercuri y Diego Strauss
Edición: Arnoldo Negri
E-mail: tnciencia@tn.com.ar
El programa resume en 30 minutos la actualidad científica nacional e internacional. Guillermo Lobo conduce el primer noticiero de ciencia en la TV argentina. Cada semana se analizan los avances en materia de salud, tecnología e informática; con notas especiales y reportajes a las principales figuras de cada actividad.



Científicos, Industria Argentina
Canal: TELEFE
Horario: Domingos 10.30 hs.
Conducción: Adrián Paenza
Coordinación de Contenidos: Edy Gerber
Producción Ejecutiva: Betina Rodríguez
Producción General: Claudio Martínez
“Científicos Industria Argentina” es una revista televisiva semanal que pronone mostrar el trabajo de los científicos argentinos a lo largo de todo el país. Qué es lo que hacen. Para qué sirve lo que hacen. Con qué recursos lo hacen. Desde mayo de 2003 “Científicos Industria Argentina” se convirtió en un punto de referencia obligado para entender que pasa en la ciencia y la tecnología del país.

28/12/06 - DJ:

Radiokosmos Argentina

Radiokosmos Agentina

Este es un programa muy especial, dedicado a la vida y obra del Dr. Carl Sagan, un maestro para muchos de nosotros, que ha explicado la ciencia como ningún otro científico
a escala planetaria, a 10 años de su desaparición física.
Presentamos una reseña biográfica, comentamos algunos de sus libros, y recordamos algunas de sus enseñanzas como el gran humanista que fue.
Nos ha mostrado un rumbo, un camino a seguir tanto en la ciencia como en la divulgación científica, así que vaya con este programa un homenaje a su memoria.

El podcast puede bajarse completo o divido en tres partes en la web de Liada

27/12/06 - DJ:

Sobre Henrietta Leavitt


Hace unos días, leía un post publicado por Microsiervos bajo el título "Henrietta Leavitt: un pequeño homenaje a una astrónoma ingeniosa", que ciertamente no es una astrónoma muy conocida para el público en general, aunque me pregunto si el gran público puede nombrar a algún otro astrónomo distinto de Carl Sagan, por ejemplo. Y mucho menos, a alguna mujer.
En el post en cuestión, se alude a la mención de Leavitt en dos libros (Una breve historia de casi todo de Bill Bryson y en el vídeo de una conferencia de Alan Lightman titulada The Discoveries: The Great Breakthroughs in 20th-Century Science acerca de su libro del mismo título)
Debo confesar que en mi lista de libros a comprar figura el primero de los libros pero, si está en la lista es que aún no me dí el gusto de leerlo. (Nota: el 14 de enero, cumplo años)
Sin embargo, yo había leído sobre Henrietta... ¿dónde?. Se me ocurrieron dos posibilidades:
"Corazones Solitarios en el Cosmos" de David Overbye y "El Big Bang, la génesis de nuestra cosmología actual" de nuestro Alejandro Gangui. Fui al primero y no encuentro allí mención alguna a la astrónoma (Sí de otras astrónomas como Vera Rubin y Tinsley). En cambio la encuentro mencionada en el libro del físico argentino, en cuyo índice onomástico figura como citada en las páginas 152 a 154, 158, 171 y 381.
Lo que acabo de tipear (en casa no tengo escáner para hacer OCR), es un extrato del libro de Gangui, lo que va de las páginas 152 a 154.
Un laurel más (como si lo necesitara) al gran físico argentino, un talento sumamente reconocido en el ámbito académico y quien tanto hace por la difusión científica, específicamente cosmológica.
(Algunos artículos disponibles en la web, desde su página en el sitio del IAFE)
¿Podré algún día entrevistarlo?

Las estrellas Cefeidas son importantes en nuestra historia no sólo porque sirven como buenos indicadores de distancia, sino también por el rol principal que jugaron en la gestación de la idea del universo en expansión. Las Cefeidas son estrellas muy luminosas, con brillos que rondan entre cien y diez mil veces el brillo de nuestro Sol, aunque tienen luminosidad variable. Y estos dos aspectos son esenciales para su utilidad: su alta luminosidad permite que sean visibles desde distancias remotas, digamos cosmológicas, mientras que la variabilidad de su luz hace posible inferir su verdadera emisión energética. En efecto, sus períodos de oscilación (cantidades que podemos medir, entre 1 y 100 días) se relacionan en una forma precisa con sus luminosidades absolutas (cantidades que, como vimos, nos son inaccesibles en forma directa); en particular, cuanto mayor es el período, mayor es también la luminosidad, relación ésta que fue descubierta en 1912 por la astrónoma norteamericana Henrietta Leavitt.
Trabajando como "computadora" en el Harvard College Observatory (*), Leavitt (1868-1921) estudió decenas de Cefeidas en las nubes de Magallanes, determinando sus períodos. Hoy sabemos que estas "nubes" son en realidad pequeñas galaxias vecinas de la Vía Láctea, separadas de ésta por unos 150 mil años-luz. Esta distancia es tan grande que, con buena aproximación, todas las Cefeidas estudiadas por Leavitt podían ser consideradas a la misma distancia de nosotros, de la misma manera que todas las abejas de un panal se hallan aproximandamente a la misma distancia de una persona prudente.
Con esta hipótesis, Leavitt pudo deducir la relación período-luminosidad ya mencionada. De su trabajo era posible entonces conocer la distancia "relativa" entre las Cefeidas de las Nubes de Magallanes y cualquier otra de nuestra galaxia, pero no las distancias absolutas. Para estimar estas últimas, le hacía falta conocer al menos la distancia a una de estas Cefeidas, de modo de poder "calibrar" sus mediciones. Este nuevo ingrediente vino recién en 1917, cuando Shapley empleó la relación período-luminosidad para obtener luminosidades absolutas en las Cefeidas de algunos cúmulos estelares de nuestra propia galaxia, empleando técnicas de color y magnitud como las que ya explicamos más arriba. Con esto, se pudieron calibrar las mediciones de Leavitt, y así saber dónde (a qué luminosidad precisa) realmente comenzaba la relación lineal en el gráfico luminosidad versus período. Así pues, las dos herramientas combinadas permitieron calcular las distancias a las Cefeidas de cualquier cúmulo de estrellas relativamente cercano y emplear la relación período-luminosidad para toda otra galaxia lejana que contuviera estas estrellas variables. Hoy en día, el método de las Cefeidas permite estimar distancias de hasta unos 30 Mpc.


(*) Una "computadora"...No, no la estamos alabando, ni tampoco estamos siendo despectivos. Ése era simplemente el nombre que en el comienzo del siglo XX se le daba a las mujeres que hacían astronomía en los Estados Unidos de Norteamérica. Pues "ellas" no contaban con el permiso para operar los telescopios y así poder realizar sus propias observaciones. Así, pues, sólo les quedaba analizar las placas fotográficas de las observaciones "masculinas", si realmente querían tener acceso a los datos. ¿Astronomía masculina? Y pensar que varios siglos antes de nuestra era, Epicuro de Samos ya permitía que las mujeres estudiaran en su escuela de Atenas.


Big Bang Génesis de nuestra cosmología actual
El Big Bang
La génesis de nuestra cosmología actual
Alejandro Gangui
Eudeba, 2005.
ISBN 950-23-1386-0
416 pp.; 25x18 cm.

----------------------
Notas relacionadas:
  • La Unlp pierde a Virpi Niemela,una de las astrónomas más importantes del mundo

  • Virpi Niemela distinguida por la “Royal Astronomical Society” del Reino Unido.

  • Reconocida astrónoma argentina pondrá su nombre a asteroide

  • Mujeres en astronomía




  • “Hubo muchísimo lobby para conservar el status de Plutón como planeta”



    Entrevista al astrónomo argentino Eduardo Fernández Lajús
    Por Diego Hernández y Matilde Iannuzzi
    (Area de Astronomía del Planetario de la Ciudad de Bs. As.)
    Vía Planetario Galileo Galilei

    “Un planeta tiene que ser un cuerpo que gire alrededor del Sol; que tenga una forma prácticamente esférica, es decir, que las fuerzas de gravedad sobrepasen a las fuerzas del cuerpo rígido como para que alcancen la forma del equilibrio hidrostático; y que el cuerpo sea dominante en su entorno local, de modo que haya barrido todas las partículas de su alrededor, acretándolas o expulsándolas”.

    El Dr. Eduardo Fernández Lajús es un astrónomo argentino que forma parte del Grupo de Investigación de Estrellas de Gran Masa de la Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas de la Universidad Nacional de La Plata, y coordina el grupo de observación, reducción de imágenes y análisis de datos de la enigmática estrella Eta Carinae, que se monitorea desde el Observatorio de La Plata. En agosto pasado estuvo en Praga, República Checa, y asistió a la XXVI° Asamblea General de la Unión Astronómica Internacional (IAU), una reunión científica que se realiza cada tres años. Allí se lleva a cabo la parte orgánica y burocrática de la IAU* (ver al final de la entrevista), las elecciones de autoridades, comisiones, etc.

    A la Asamblea asisten reconocidas autoridades a nivel mundial en cada tema de la Astronomía, y según nos contó Fernández Lajús, “es una muy buena oportunidad para conocer a las personas a las que uno está citando permanentemente en sus trabajos, o a quienes son importantes referentes de la Astronomía. Jocelyn Bell, por ejemplo, la descubridora de los pulsares y especialista en estrellas de neutrones, brindó una explicación acerca de Plutón y la definición de planeta”, el ya famoso problema del que tanto se ha hablado últimamente. “En la Reunión hubo unas 2500 personas –explicó Eduardo–, entre los miembros de la IAU y los participantes invitados.”

    “Plutón no era la principal preocupación”

    Eduardo nos mostró los diarios oficiales que se editaban día a día después de cada jornada de la Asamblea, y allí se ve claramente que, entre muchas cosas que los astrónomos de todo el mundo trataron, el tema de Plutón y su definición no fue el único ni el más importante, pero sí fue el que trascendió de manera casi escandalosa en los medios de comunicación. “ Además, se trataron otras definiciones, como la de Precesión y Eclíptica, Tiempo Dinámico Baricéntrico, etc., que no trascienden porque para la gente común no es de mucha utilidad ni tampoco fueron tan discutidas” .

    Las idas y vueltas que se dieron para tomar una decisión final acerca de la definición de planeta fue una de las causas por las que esto tomó tanta trascendencia. Pero según Fernández Lajús, “ésa no era la principal preocupación de la mayoría de los astrónomos concurrentes a la Asamblea, sino la de las autoridades de la IAU, quienes presionaron para tomar una determinación urgente debido a la opinión de la prensa y del público. Sabíamos que allí se trataría la definición de planeta, pero nadie conocía cómo eso se iba a manejar. Y un día nos enteramos de que ya se había cocinado todo, que ya tenían una propuesta y que ya la habían publicado en los medios. Eso causó indignación, especialmente, entre quienes trabajan con planetas”.


    La primera definición
    Eduardo prosiguió explicando que “la primera resolución, básicamente, proponía dos cosas: que un objeto, para ser denominado planeta, debía girar alrededor del Sol y tener la masa suficiente como para que la fuerza de gravedad supere a las fuerzas de cuerpo rígidas y el objeto adopte una forma de equilibrio hidrostático (es decir, aproximadamente esféricos). En términos generales, nada más que eso. Con la primera idea, Ceres, que es esférico, entraba en la categoría de planeta, y también Plutón, Caronte y 2003UB313 (hoy bautizado por la IAU con el nombre de Eris). Los demás candidatos quedaban a la espera hasta que se determinase su forma. En el futuro, existiría la posibilidad de que se incorporasen a la lista muchos más de los objetos transneptunianos (TNO) ya descubiertos o por descubrir. Al principio, todos eran planetas: los ocho tradicionales, más Plutón, Caronte, Ceres y 2003UB313. Y a estos cuatro últimos les daban la ‘clasificación’ de ‘Planeta’ pero categorizados descriptivamente como ‘Enanos’. Además, Plutón sería el prototipo de una nueva clasificación de cuerpos que, en un principio, iban a ser llamados “plutones”; todos ellos cuerpos congelados, con más de 200 años de periodo, altas excentricidades y altas inclinaciones. Los asteroides y los planetas clásicos no cumplían esas condiciones. Ceres no era un plutón, pero sí un planeta de tipo enano. Es una subcategoría, pero eran todos planetas”.

    Fue por eso que, horas más tarde, causó tanto revuelo la determinación de revocar la situación y destituir a Plutón como planeta. Eduardo nos contó que fue la propuesta de dos astrónomos uruguayos, Julio Fernández y Gonzalo Tancredi, la que invirtió los resultados. “Los astrónomos uruguayos presentaron, sobre la marcha, una definición alternativa, incluyendo algunos puntos que luego no trascendieron. Ellos propusieron que el cuerpo no tuviera reacciones nucleares y que el objeto, por su masa, hubiese barrido en sus etapas de formación, todo su entorno. Esta última condición no la cumplía Ceres, que está en el Cinturón de Asteroides, ni Plutón, Caronte y 2003 UB313 que son TNOs. Propusieron que a esos objetos se los denominase 'planetoides', ya que tienen forma de planeta pero estrictamente no lo son. Así se fueron entretejiendo las cosas ”.

    La definición final

    Las primeras definiciones que se ensayaron tendían a ser genéricas; no sólo servirían para el Sistema Solar, sino que involucraban también a los planetas extrasolares. Pero luego se aprobó la definición exclusivamente para objetos que giran alrededor del Sol.

    “Cuando los uruguayos Fernández y Tancredi realizaron su propuesta en una de las discusiones previas a la de la Asamblea General, ésta fue votada y consensuada por la mayoría de los participantes. Pero poco después, el comité ejecutivo inició nuevamente las discusiones a partir de la resolución original; es decir, no habían considerado para nada ni la propuesta anterior ni lo que se había aprobado. Allí, la reacción enérgica de algunos astrónomos constituyó el punto de inflexión por el que las cosas empezaron a cambiar. Para la siguiente discusión, uno de los puntos propuestos por los astrónomos uruguayos ya estaba incluido, lo que quitaba el estatus de planeta a Plutón. Después, las cosas siguieron evolucionando, pero ya considerando ese punto en el que ni Plutón, ni Ceres, ni Caronte, etc., eran más planetas. El tema era que seguía la presión de cierto sector, para que Plutón conservase de alguna forma la categoría de planeta. De todo eso, lo que ya nadie discutió, porque lo consideraron como una solución de compromiso, fue llamarlos ‘planetas enanos’. A nadie le gustó y se discutió el hecho de que fueran dos palabras. La palabra planetoide no cuajó, y en definitiva quedó ‘planeta enano’ (tiene que ir entre comillas). Finalmente, un planeta tiene que ser un cuerpo que gire alrededor del Sol; que tenga una forma prácticamente esférica, es decir, que las fuerzas de gravedad sobrepasen a las fuerzas del cuerpo rígido como para que alcancen la forma del equilibrio hidrostático; y que el cuerpo sea dominante en su entorno local, de modo que haya barrido todas las partículas de su alrededor, acretándolas o expulsándolas. Y todo eso tiene que ver con el origen del Sistema Solar”.

    Cuestiones no tan astronómicas

    Si bien esto está basado en una definición científica, hubo otras cuestiones que enturbiaron y le quitaron seriedad al asunto. “Existieron muchos criterios políticos –aseguró Lajús–, por lo que en una semana se saltó de una definición a la otra”.Y confirmó lo que se decía extraoficialmente: como se dejaba afuera de la categoría de planeta a Plutón, el único descubierto por un norteamericano, un grupo de astrónomos de ese país ensayó una protesta. “Se notaba en todas las discusiones que había mucho lobby por mantener el status de planeta de Plutón, sobre todo por cierto sector de la comunidad astronómica internacional, más allá de los criterios científicos reales. Y eso generó molestias en el resto de la comunidad, que no estaba de acuerdo, ya que hace tiempo que Plutón, a nivel científico y en la práctica, no es considerado un planeta , independientemente de cómo lo definan. Pretender seguir llamándolo así suena a capricho, por alguna razón política o de propaganda”.

    Plutón fue descubierto en 1930 por Clyde Tombaugh, un astrónomo amateur norteamericano, desde el Observartorio Lowell (Arizona, Estados Unidos). Según Fernández Lajús, “ en la Asamblea se notaba que algunos defendían mucho todo eso. Hasta intentaron subir a Plutón a la categoría de planeta doble, ya que el centro de masa del sistema Plutón-Caronte se encuentra por afuera de ambos. También querían denominar a toda la familia de los objetos transneptunianos como plutones y, en la siguiente reunión, propusieron otros nombres, como plutonianos y otras variantes derivadas de la palabra plutón. Incluso llegaron a querer llamarlos los Objetos Tombaugh. Un exceso de protagonismo. Y los otros astrónomos, que votaban en contra, no querían saber nada con esos nombres. Todo eso elevaba la temperatura. Finalmente, prevaleció parte de la propuesta de los uruguayos, quitando definitivamente el status de planeta de Plutón, Ceres, Caronte y 2003 UB313”.

    Para el final, el astrónomo argentino nos deja otro elemento de análisis para entender mejor todo lo que allí ocurrió: “uno de los puntos curiosos de todo esto, fue que tanto la Argentina como Uruguay están retrasadas en el pago de sus cuotas y por tanto sus miembros no pudieron emitir su voto en la Asamblea General, donde estas resoluciones fueron aprobadas. Se tenía voz, pero no voto. Yo, como participante invitado, pude votar en las discusiones previas, que eran internas, en las que se decidía qué era lo que se iba a poner a votación en la Asamblea General”.


    * La IAU fue creada en 1919 y, desde entonces, es la responsable, entre otras cosas, de la designación de los nombres propios de satélites o cometas descubiertos recientemente. En el marco de esta reunión en particular, se desarrollaron seis simposios sobre estrellas binarias, agujeros negros, convección en astrofísica, NEOs (asteroides y cometas cercanos a la Tierra), evolución de galaxias y formación estelar, y se realizaron numerosas jornadas de discusión y sesiones especiales en las que se presentaron diferentes trabajos, proyectos y teorías.

    26/12/06 - DJ:

    ALHAMBRA: la historia del universo, a la vista


    Un equipo de investigadores de todo el mundo, liderados por Mariano Moles (Instituto de Astrofísica de Andalucía, CSIC), está llevando a cabo en Calar Alto un cartografiado cósmico a gran escala (llamado ALHAMBRA survey), que cubrirá un área de cuatro grados cuadrados en 8 regiones del cielo, en longitudes de onda tanto visibles como del infrarrojo cercano. Este proyecto, cuando esté completado, se convertirá en el trabajo de referencia sobre la historia del universo.
    Vía Observatorio Calar Alto

    Tomografía cósmica

    En astronomía, cuando se observan objetos débiles y lejanos se contemplan tal y como eran en el pasado remoto. Esos cuerpos se detectan no como son hoy, sino con el aspecto que mostraban cuando emitieron la luz que nos llega ahora de ellos. Es posible obtener imágenes de la infancia del universo si se dirige la mirada a los objetos más lejanos. De ahí el interés de la astronomía moderna por sondear el cosmos en busca de los objetos más débiles, los más lejanos. Así, al estudiar galaxias sucesivamente más alejadas se puede trazar la historia del cosmos.



    Pero para lograr una buena representación de cada etapa de la historia del universo es necesario contar con una cantidad de objetos considerable en cada intervalo de distancia (o sea, en cada intervalo de antigüedad). Por eso no basta con tomar una imagen muy profunda, sino que además hay que cubrir una región amplia (una porción de cielo lo mayor posible) para asegurar que cada etapa de la vida del cosmos esté representada por una población significativa de objetos que permita deducir resultados estadísticamente relevantes.



    En los últimos años se han emprendido varios sondeos (o surveys) cosmológicos que han llegado extremadamente lejos cubriendo áreas celestes reducidas. Otros estudios han abarcado porciones del cielo muy amplias pero sin alcanzar distancias demasiado grandes. ALHAMBRA se diseñó para llenar el hueco existente entre los estudios que abarcan una pequeñísima porción del cielo, como los "Campos Profundos" del telescopio espacial Hubble, y los que recogen una gran área pero que son poco profundos, y por tanto sólo permiten describir el universo local, relativamente brillante. El nombre ALHAMBRA corresponde a las siglas en inglés "Advanced Large, Homogeneous Area Medium Band Redshift Astronomical survey", o sea, "sondeo astronómico de desplazamientos al rojo avanzado, de gran área y homogéneo en banda intermedia".



    ALHAMBRA cubre una fracción del cielo que equivale a 20 veces el área de la Luna llena. Debemos tener en cuenta que todos los campos profundos tomados por el telescopio espacial Hubble cubren un área 500 veces menor. Al mismo tiempo, la profundidad de ALHAMBRA (o sea, la distancia alcanzada) permite reconstruir el 90% de la historia del universo. Con una muestra de este tamaño y de esta profundidad se podrán observar y medir los fenómenos asociados al origen y la evolución de diferentes cuerpos celestes, así como la aparición y desarrollo de los diferentes tipos de galaxias que observamos hoy en día. Además se han elegido para el estudio ocho áreas separadas del cielo, para tener en cuenta las posible heterogeneidades locales, la llamada varianza cósmica, y dar validez general al resultado.

    Luz y color

    Como descubrió Isaac Newton en el siglo XVII, la luz blanca, al atravesar un prisma de cristal, se descompone en una serie de colores. Hoy aceptamos la convención de que el arco iris tiene siete colores, precisamente porque Newton decidió describirlos así. En realidad, el espectro de la luz es continuo, y podríamos identificar miles de colores diferentes en él, si tuviéramos nombres para ellos. En el caso del proyecto ALHAMBRA, cuyo objetivo primario consiste en determinar la naturaleza y distancia del mayor número de astros posible, se ha demostrado que para optimizar los resultados en términos de cantidad y precisión, es necesario dividir el espectro visible en 20 bandas de igual anchura, podríamos decir que en 20 colores. Para ello se utilizan 20 filtros diferentes, diseñados expresamente para este programa, que van desde el violeta hasta el rojo, y en tres bandas el espectro infrarrojo. Por tanto, este proyecto requiere registrar cada campo observado un mínimo de veinte veces en el espectro visible (con la cámara LAICA), y tres veces en el infrarrojo (con OMEGA-2000), lo cual implica realizar un esfuerzo observacional enorme.



    La imagen

    Completados los primeros campos, las imágenes del proyecto ALHAMBRA obtenidas con el telescopio de 3.5 m. de Calar Alto revelan la potencia espectacular de este sondeo para su objetivo científico central, estudiar la evolución cósmica. La imagen que acompaña esta nota corresponde a una región de 15 minutos de lado (1/3 del área de la Luna llena), de uno de los campos observados con la cámara LAICA. En esta imagen aparecen alrededor de 10 000 objetos. La mayoría de ellos son galaxias remotas, pero también hay cuásares, galaxias activas, estrellas de nuestra propia Galaxia situadas en primer plano, e incluso objetos del Sistema Solar (asteroides y quizá objetos transneptunianos).




    Ampliación de dos porciones pequeñas (de 2.5 minutos de arco y 2 minutos de arco, respectivamente) de la imagen completa (de 15 minutos de arco), en la constelación de Pegaso, publicada por el equipo ALHAMBRA.

    © M. Moles / ALHAMBRA Team / V.Peris




    En la figura anterior se muestran ampliaciones de la imagen original que permiten intuir la cantidad y diversidad de objetos extragalácticos detectados, algunos 100 millones de veces más débiles que las estrellas más tenues que pueden percibirse a simple vista. Al disponer de datos en 23 filtros diferentes será posible además caracterizarlos y determinar la distancia de muchos de ellos. Esta medida se obtiene con una precisión sin precedentes en un proyecto que utiliza solo imágenes, sin recurrir a espectros.



    Cuando el el banco de datos de ALHAMBRA esté completo contendrá, según puede deducirse de los resultados encontrados con las primeras imágenes y en acuerdo con las precisiones calculadas, unas 650 000 galaxias y aproximadamente 5000 cuásares y núcleos activos de galaxias, con medidas precisas de sus distancias. ALHAMBRA constituirá una herramienta sin igual para el estudio de la evolución cósmica: el paso del universo de ser un océano de gas neutro, con pequeñas zonas de densidad más alta que el promedio ligadas gravitatoriamente, a un bullicioso hervidero de estrellas y agujeros negros, y hasta el cosmos relativamente tranquilo de hoy, poblado por cúmulos, galaxias, estrellas y planetas como los nuestros.



    El equipo ALHAMBRA usa las cámaras LAICA (en el visible) y OMEGA-2000 (en el infrarrojo cercano), ambas acopladas al telescopio de 3.5 m del Observatorio de Calar Alto en Almería (España).



    El equipo de investigación de ALHAMBRA está dirigido por Mariano Moles (Instituto de Astrofísica de Andalucía, IAA) y comprende más de cincuenta científicos organizados en un equipo extendido y un equipo central. Los miembros actuales de este último son Mariano Moles (IAA), Emilio Alfaro (IAA), Narciso Benítez (IAA), Tom Broadhurst (Rahca I. Physics, Israel), Francisco Javier Castander (Institut d'Estudis Espacials de Catalunya), Jordi Cepa (Instituto de Astrofísica de Canarias, IAC), Miguel Cerviño (IAA), Alberto Fernández Soto (Universitat de València, UV), Rosa González Delgado (IAA), Leopoldo Infante (Pontifica Universidad Católica, Chile), José Alfonso López Aguerri (IAC), Isabel Márquez (IAA), Vicent J. Martínez (UV), Josefa Masegosa (IAA), Ascensión del Olmo (IAA), Jaime Perea (IAA), Francisco Prada (IAA), José María Quintana (IAA), Sebastián Sánchez (Centro Astronómico Hispano-Alemán).



    Imágenes en alta resolución:



    Versión en alta resolución del fragmento mostrado en diez filtros diferentes (30 kB)

    Versión en alta resolución del fragmento ampliado de 2.5 minutos de arco (132 kB)

    Versión en alta resolución del fragmento ampliado de 2 minutos de arco (50 kB)

    Imagen en color y alta resolución del campo ALHAMBRA F08_01_1. (1.1 MB). Esta imagen, que abarca 15x15 minutos de arco, contiene la luz captada en 14 de los 23 filtros de ALHAMBRA, entre 396 y 799 nm. El objetivo del procesamiento aplicado a esta imagen es emular el color con que el ojo humano vería los objetos que hay en ella; para esto, se ha asignado a cada filtro un tono de color diferente, guiándose por las curvas de sensibilidad del ojo (tomándose como rojo puro los filtros comprendidos entre los 700-800 nm). Al integrar las 14 imágenes, el resultado es una fotografía reducida a los tres colores primarios (rojo, verde y azul). Todo el procesamiento ha sido llevado a cabo con el programa PixInsight Standard.



    Más información:

    Página oficial de ALHAMBRA (en inglés)

    Nota de prensa de ALHAMBRA survey


    Calendario 2007 Hubble

    Calendario Hubble 2007


    El calendario de 2007, con imágenes del Telescopio Espacial está disponible en SpaceTelescope, en diversos formatos.


    23/12/06 - DJ:

    Uso de Lentes gravitacionales galácticos para ver el Universo


    Las lentes gravitacionales son fenómenos que se dan cuando un objeto relativamente cercano pasa directamente entre nosotros y algún otro objeto más lejano. La gravedad del objeto cercano actúa como una lente, magnificando la luz del objeto que está más lejos.
    Vía UniverseToday

    Hasta ahora, estas lentes eran estrellas o galaxias distantes, pero ahora, una nueva clase parece haberse encontrado: grupos enteros de galaxias. La investigación se está realizando por un grupo del telescopio de Canadá-Francia-Hawaii, que dedicará 500 noches de tiempo del instrumento en los próximos 5 años, con la intención de observar el 1% del cielo visible desde su telescopio en Hawaii.

    El estudio, según UniverseToday, lleva el 25% hecho, pero el equipo ya ha encontrado varios arcos de lentes gravitacionales alrededor de grupos galácticos. Estos arcos son galaxias distantes muy magnificadas, que permitirán a los científicos estudiar su luz así como la formación de estas tempranas estructuras del Universo. También esperan entender el rol de la materia oscura en su evolución.

    Enana blanca consume un asteroide


    Los astrónomos han descubierto un anillo de gas rico en metales alrededor de una relativamente cercana enana blanca.
    Vía UniverseToday

    La estrella, llamada SDSS1228+1040 está a 463 años luz en la constelación de Virgo. Los astrónomos piensan que fue una estrella de la llamada secuencia principal como nuestro Sol, pero finalizó esa etapa de su vida estelar convirtiéndose en una enana blanca alrededor de 100 millones de años atrás.

    Observadores de la Universidad de Warwick estaban analizando la luz de la estrella y descubrieron que tenía metales adicionales superpuestos, lo que significa que hay grandes cantidades de hierro, magnesio y calcio localizados en un anillo alrededor de la estrella, de una extensión de 800.000 km.

    Se cree que un gran objeto, como un asteroide, pasó muy cerca de la estrella y su tirón gravitacional lo hizo pedazos. El anillo de escombros fue luego evaporado por la radiación de la enana blanca.

    Este escenario da un ejemplo de cómo luciría nuestro Sistema Solar en 5 a 8 mil millones de años, luego de que nuestro Sol haya consumido su combustible nuclear, se expanda a gigante roja y luego colapse en una enana blanca.

    Nota de prensa de la Universidad de Warwick
    El futuro de nuestro Sistema Solar

    Solución matemática, lo mejor de 2006



    La resolución de uno de los problemas matemáticos más difíciles fue el avance científico más importante de 2006, según la prestigiosa revista Science.
    Vía BBC

    Paul Rincon
    BBC
    Grigori Perelman, quien resolvió la centenaria Conjetura de Poincaré, causó una sensación no sólo cuando resolvió el problema, y no sólo por la calidad de su trabajo.
    En agosto, el ruso se transformó en la primera persona en rechazar la Medalla Fields, considerada como el Premio Nobel de las matemáticas.

    También parece que Perelman rechazará un premio de un millón de dólares ofrecido por un instituto de matemáticas de Estados Unidos.

    Se dice que Perelman odia la publicidad y se describe como aislado del resto de la comunidad matemática.

    Pero su trabajo ha despertado mucha atención en el ambiente, y también controversia.

    Terence Tao, profesor de matemática de la Universidad de California en Los Angeles, dijo que la resolución de Perelman "es el mejor trabajo de matemáticas que hemos visto en los últimos 10 años".

    Timofey Shilkin, un ex colega de Perelman en el Instituto Matemático Steklov en San Petersburgo, le dijo a la BBC: "Definitivamente merece la Medalla Fields. Esa es mi opinión personal. Estoy completamente seguro de que es un genio".

    "Excelente matemático"

    "Me temo que es una persona bastante ermitaña. Nosotros sabemos lo mismo de él que usted: no demasiado", agregó Shilkin.

    "Lo conocí cuando era miembro de nuestro grupo y teníamos contacto una vez por semana, pero sólo conversaciones cortas".

    "No sé nada sobre su vida personal; sólo sé que es un excelente matemático", aseguró Shilkin.

    Perelman dejó el Instituto Steklov en enero, y lo último que se sabe de él es que está desempleado y vive con su madre en su apartamento en San Petersburgo.

    Durante muchos años trabajó, se cree, solamente en la Conjetura de Poincaré. Luego, en 2002, publicó en Internet el primero de los tres trabajos que delineaban su resolución del problema.

    La conjetura es un tema central en topología, el estudio de las propiedades geométricas de los objetos que no cambian cuando éstos son estirados, distorsionados o encogidos.

    La superficie de la Tierra es lo que la topología describe como una esfera bidimensional. Si uno quisiese enlazarlo con una cuerda, podría ser ajustada hasta un cierto punto.

    En la superficie de una rosquilla, sin embargo, una cuerda que pase a través del hueco del centro no puede ser ajustada sin que, a un cierto punto, se corte la superficie.

    Verificación

    Desde el siglo XIX, los matemáticos han sabido que la esfera es el único espacio bidimensional cerrado que tiene esta propiedad, pero no estaban seguros sobre objetos con más dimensiones.

    La Conjetura de Poincaré asegura que una esfera tridimensional es el único espacio tridimensional cerrado sin agujeros.

    Los matemáticos no encontraron pruebas de esta conjeturas hasta que Perelman publicó su trabajo en el sitio arXiv.org.

    Éste sitio es un lugar al que los científicos envían los borradores de su trabajo para someterlos a críticas preliminares, antes de enviarlos a los periódicos de cada disciplina.

    Una batalla académica interna entre la comunidad de los matemáticos ahora amenaza con eclipsar el logro de Perelman.

    Lo que logró el ruso fue levantar el principal obstáculo que impedía demostrar la conjetura. Luego, le quedaba a otros la tarea de verificar su evidencia.

    Fue en este punto del proceso -cuando los matemáticos inspeccionaron el trabajo de Perelman para evaluar su precisión- que empezó a surgir un resentimiento.

    "Prueba completa"

    En 2005, un equipo chino dirigido por Huai-Dong Cao, de la Universidad de Lehigh y Xi-Ping Zhu, de la Universidad de Zhongshan, publicaron lo que ellos dijeron era "la primera prueba completa por escrito de la Conjetura de Poincaré".

    Cao y Zhu se dedicaron a verificar el trabajo de Perelman, bajo la guía de su mentor Shing-Tung Yau, un profesor de matemáticas chino de la Universidad de Harvard, en Estados Unidos.

    Poco después de la publicación del trabajo de Cao y Zhu, Yau hizo un discurso en el que supuestamente dijo: "En el trabajo de Perelman, muchas ideas clave de las pruebas están bosquejadas o delineadas, pero los detalles completos de la evidencia muchas veces no existen".

    Esto despertó la ira de sus colegas, quien dijo que la promoción que Yau estaba haciendo de sus protegidos había ido demasiado lejos.

    En una entrevista única, Perelman le dijo a la revista New Yorker: "No me queda claro cuál es la contribución que hicieron ellos".

    Sin embargo, hablando con el periódico New York Times en octubre, Yau negó que él hubiese dicho que había huecos en el trabajo de Perelman.

    La revista Science también nombró el "bochorno" del año: el escándalo en el que se vio envuelto el pionero surcoreano en temas de clonación, Hwang Woo-suk. Se descubrió que su informe sobre la producción de células madres de un embrión humano clonado era falsificado.

    Los avances científicos de 2006


    1. La Conjetura de Poincaré. El matemático ruso Grigori Perelman aparentemente descubre el famoso problema matemático.

    2. Descubriendo el ADN de los fósiles. Investigadores usan nuevas técnicas para descubrir la secuencia de más de un millón de bases de ADN nuclear en un Neandertal.

    3. Se encoge el hielo. Científicos descubren que las dos grandes capas de hielo del mundo están derritiéndose a un ritmo que se acelera.

    4. Del mar a la tierra. Se publican detalles de un pez de 375 millones de año que rellana un hueco en la evolución entre las criaturas del mar y animales de tierra.

    5. El perfecto camuflaje. Científicos británicos y estadounidenses crean una "manta" que permite hacer objetos invisibles a las microondas.

    6. Rayo de esperanza. Pruebas médicas demuestran que la droga ranizumab mejora la visión de cerca de un tercio de los pacientes con una enfermedad que degenera la visión paulatinamente.

    7. El camino de las especies. Un estudio de las moscas y las mariposas ayudó a entender la forma en que surgen las especies.

    8. Mas allá de la barrera de la luz. Nuevas técnicas microscópicas permiten a los biólogos una mejor visión de la estructura fina de células y proteínas.

    9. La persistencia de la memoria. Neurólogos descubren cómo el cerebro registra nuevos recuerdos.

    10. Pequeñas moléculas. Investigadores informan sobre un nuevo tipo de pequeñas moléculas de ARN que cierran la expresión de los genes.


    El Discovery aterrizó con éxito en La Florida


    El transbordador espacial regresó a la Tierra luego de una misión de 13 días en la Estación Espacial Internacional (ISS), en la que renovaron su cableado y dejaron a una austronauta para una estadía de seis meses
    Vía La Nación

    CABO CAÑAVERAL, EEUU.- El transbordador espacial Discovery y sus siete astronautas aterrizaron sin problemas esta tarde en el Centro Espacial Kennedy, después de algo de suspenso en la elección del sitio definitivo de aterrizaje.

    Anunciando su llegada con sus característicos estruendos al romper la barrera del sonido, la nave tocó tierra en una pista iluminada en la oscuridad tras un vuelo de 13 días en el que los tripulantes renovaron el cableado de la estación espacial y dejaron allí a la astronauta estadounidense Sunita "Suni" Williams para una estadía de seis meses.

    Los administradores de la NASA eligieron el Centro Espacial Kennedy, ubicado en el estado de La Florida, para el regreso del transbordador, después de analizar cuidadosamente las condiciones meteorológicas de tres posibles sitios.

    Al principio, el pronóstico para el estado elegido no era demasiado alentador, pero con el correr de la tarde las nubes fueron desapareciendo. Esto motivó a que se reconiderara a La Florida como un lugar posible de aterrizaje de la nave.

    Los otros sitios considerados fueron la Base Edwards de la Fuerza Aérea ubicada en California, donde los fuertes vientos laterales hacían prohibitivo el aterrizaje, y el Puerto Espacial White Sands en Nuevo México, que no ha sido empleado para el aterrizaje de un transbordador desde 1982.

    El Centro Kennedy fue la primera elección de la NASA porque le evitaría los enormes costos de transportar el Discovery de regreso a la Florida. El curso del Discovery lo llevará sobre México, el este de Texas, el sur de Luisiana y el Golfo de México.

    Originalmente se había planeado que el transbordador aterrizara ayer, pero el vuelo fue ampliado para permitir una cuarta caminata espacial para doblar un sistema de paneles solares de la estación espacial internacional.

    Tareas realizadas. Durante la exitosa misión de ocho días en la Estación Espacial, los astronautas repararon el cableado eléctrico de la plataforma, instalaron una nueva sección con valor de US$11 millones, doblaron y guardaron en su caja el panel solar y cambiaron a uno de los miembros de la tripulación de la base orbital.

    22/12/06 - DJ:

    El satélite Corot será lanzado al espacio el próximo 27 de diciembre


    El próximo 27 de Diciembre COROT será lanzado al espacio para llevar a cabo una misión astronómica sin precedentes. Su objetivo es doble: detectar planetas orbitando alrededor de otras estrellas, y explorar los misterios del interior estelar como nunca se ha hecho antes.
    Vía La Flecha

    COROT es una misión liderada por la agencia espacial francesa, CNES, a la que la Agencia Europea del Espacio (ESA) y otros socios europeos están confiriendo un importante carácter internacional.

    Mientras CNES ultima los preparativos para su lanzamiento desde el cosmódromo de Baikonur, en Kazajstán, la ESA y un gran número de científicos implicados en la misión esperan con expectación ese acontecimiento, así como la llegada de los primeros resultados científicos.


    ¿Qué es COROT?

    COROT es el acrónimo de 'Convección, Rotación y Tránsitos planetarios'. El nombre describe los objetivos científicos de la misión. 'Convección y rotación' se refieren a la capacidad del satélite de explorar el interior estelar estudiando las ondas acústicas que atraviesan la superficie de las estrellas, una técnica llamada astrosismología. 'Tránsito' es la técnica que permite inferir la presencia de un planeta a partir del debilitamiento en la luz de la estrella que se produce cuando el planeta pasa frente al astro. Para cumplir su doble objetivo científico COROT vigilará unas 120.000 estrellas con su telescopio de 30 centímetros.
    COROT inaugurará una nueva etapa en la búsqueda de planetas entorno a otras estrellas. En la década transcurrida desde el primer descubrimiento de un exoplaneta (51 Pegasi b), en 1995, han sido identificados más de 200 de estos objetos fuera de nuestro sistema solar. Pero la búsqueda se ha hecho sobre todo con telescopios basados en tierra. El telescopio espacial COROT aspira a encontrar muchos más exoplanetas durante los dos años y medio que dure su misión, y a ampliar las fronteras de nuestro conocimiento incluyendo planetas cada vez más pequeños.

    Muchos de los planetas que descubrirá COROT serán, probablemente, 'Júpiters calientes', es decir, mundos gaseosos. Pero se espera que un porcentaje desconocido de los que se detecten sean planetas rocosos, quizás sólo unas pocas veces mayores que la Tierra (o incluso más pequeños). Si COROT encuentra estos planetas, constituirán una clase de objetos del todo nueva.
    Cuando COROT observe una estrella será también capaz de detectar 'terremotos estelares', ondas acústicas generadas en el interior profundo de la estrella y que se transmiten a lo largo de la superficie de ésta, alterando su brillo. La naturaleza de las ondas permite a los astrónomos calcular con precisión la masa de la estrella, su edad y su composición química.

    La dimensión europea de COROT
    La misión COROT fue propuesta inicialmente por CNES en 1996. En 1999 se hizo pública una convocatoria para buscar potenciales socios europeos. En 2000 CNES dio luz verde a la construcción del satélite, y en este momento lidera la misión. Sus socios internacionales son la ESA, Alemania, Austria, Bélgica, Brasil y España.

    CNES es responsable del sistema en su conjunto y del contrato de lanzamiento con la compañía franco-rusa Starsem, que proporciona el servicio de lanzamiento con una nave Soyuz.

    Las aportaciones de los demás socios internacionales van desde la provisión de equipos de hardware a estaciones de tierra; observaciones complementarias desde tierra de objetos que estudiará COROT; y análisis de los datos científicos.
    La ESA juega un papel crucial en la misión. La Agencia ha aportado la óptica del telescopio situado en el corazón del satélite, y ha llevado a cabo ensayos de los instrumentos científicos. El baffle del telescopio ha sido desarrollado por un equipo en el centro tecnológico de la ESA, ESTEC. ESA ha proporcionado también las unidades de procesado a bordo. Y en el marco de este esfuerzo de auténtica colaboración, científicos de diversos países europeos -Dinamarca, Suiza, Reino Unido y Portugal- han sido seleccionados, tras un concurso abierto, como co-investigadores de la misión. Como resultado de la participación de la ESA, los científicos de los Estados Miembros de la Agencia también tendrán acceso a los datos de COROT.


    Un Nuevo Paradigma para las Órbitas Lunares


    La NASA investiga un tipo de órbitas lunares inmunes a la influencia gravitacional de la Tierra
    Vía Ciencia@NASA

    Un satélite en órbita alrededor de la Luna sufriría el tirón gravitacional de la Tierra, sin embargo parecen haber encontrado órbitas congeladas o estables, de alta inclinación.
    El artículo completo en Ciencia@NASA

    21/12/06 - DJ:

    Satélite de la NASA descubre nueva clase de explosión de agujero negro


    Científicos usando datos de NASA están estudiando una nueva clase de explosión cósmica llamada "hybrid gamma-ray burst", es decir, explosión híbrida de rayos gama.
    No está claro qué clase de objetos explotan o se funden para crear estos nuevos agujeros negros.
    Vía NASA

    La explosión híbrida exhibe propiedades de las dos clases conocidas de explosiones gama.
    El satélite Swift de la NASA descubrió la explosión el 14 de junio. Desde entonces, más de una docena de telescopios, incluyendo el Hubble y grandes observatorios en tierra han estudiado la explosión.

    "Tenemos mucha información de este evento, se le ha dedicado mucho tiempo de observación, y no podemos descibrar qué explotó", dijo Neil Gehrels del centro espacial Goddard en Greenbelt, autor líder en uno de los cuatro reportes que aparecerán esta semana en Nature. "Toda la información parece apuntar a una nueva pero quizás no tan incomún explosión cósmica"

    Con la información acumulada hasta ahora, los astrónomos clasificaban estos potentísimos fogonazos en dos tipos: los largos y los cortos, diferenciados por la barrera de dos segundos de duración y porque los cortos son más energéticos aún que los largos. La explicación de esta diferencia estaría en su origen: los GRB largos se originarían por la explosión de una estrella supermasiva progenitora que colapsa y se convierte en una brillante supernova; y los cortos se producirían en la fusión de dos agujeros negros o estrellas de neutrones.

    La explosión híbrida, llamada GRB 060614 (GRB por Gamma Ray Burst) se originó en una galaxia a 1.6 mil millones de años luz en la constelación Indus. Su duración fue de 102 segundos, ubicándola como una explosión larga.

    El problema ha surgido ahora con dos GRB que se detectaron en mayo y en junio de este año, llamados GRB 060505 y GRB 060614. Los dos fueron largos, de cuatro segundos uno y de 102 segundos el otro, y se localizaron a 1.000 millones de años luz y a 1.600 millones de años luz respectivamente. Tras ser detectados por el telescopio Swift de la NASA, varios equipos de astrónomos vigilaron los puntos correspondientes en el cielo a la espera de la supernova que en ambos casos debía aparecer. No la vieron ni en el GRB de mayo ni en el de junio, pese a utilizar los más potentes telescopios del mundo como los VLT europeos (en Chile), los Keck estadounidenses (en Hawai) o el Hubble en órbita.

    Hoy presentan los resultados de sus observaciones de GRB 060505 y GRB 060614 en cuatro artículos en la revista Nature y reconocen su desconcierto al intentar explicar qué los causó, porque tienen características de los estallidos cortos pero son largos. "Algún proceso desconocido tiene que estar actuando, del cual no tenemos por ahora ninguna pista", dice Massimo della Valle, del Observatorio Astrofísico de Arcetri (Italia). "O es un nuevo tipo de fusión capaz de producir estallidos largos, o un nuevo tipo de explosión estelar en que la materia no puede escapar del agujero negro creado".



    20/12/06 - DJ:

    Astronomy Media Player



    Leo en La brújula Verde sobre este servicio web que permite escuchar diversos podcasts relacionados con astronomía.

    Se puede elegir entre varios podcasts entre los cuales están el del Observatorio Chandra, NASA, Hubble, UniverseToday, etc. La mayoría en inglés, más alguno en francés y en italiano.

    19/12/06 - DJ:

    Tributo a Carl Sagan


    El 20 de diciembre de 1996 falleció Carl Sagan. La repercusión de su obra está viva y patente en cada uno de quienes hemos sido influídos por su trabajo. La lectura, así como la visualización de "Cosmos" nos ha cambiado o maravillado desde que éramos casi adolescentes.



    Además de este video homenaje subido a YouTube, posteo aquí también mis playlist sobre Cosmos y Contacto y algunos de los miles de links sobre el astrónomo, en especial el blog que celebra su obra.

    Mi Playlist de YouTube sobre Cosmos


    Mi playlist de Youtube sobre Contacto





    En otros sitios web:
    Celebrating Sagan:Blog
    http://joelschlosberg.blogspot.com/2006/12/sagan-stuff-from-around-web.html
    http://personal.telefonica.terra.es/web/sagan/saganprincipal.htm
    Citas de Sagan en Wikiquote

    40 Aniversario del IAR



    El viernes 1 de diciembre el Instituto Argentino de Radioastronomía celebró sus 40 años de vida con la presencia de autoridades del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) -del cual depende-, de la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE), de la Universidad Nacional de La Plata, de otros institutos científicos afines, personal actual, ex-integrantes y otros invitados.
    Vía IAR

    En representación del CONICET estuvieron presentes el Vicepresidente de Asuntos Tecnológicos Dr. Mario José Lattuada y el Dr. Carlos W. Rapela, miembro del Directorio. Por la CONAE estuvo el Dr. Fernando Raúl Colomb, miembro del Directorio. En representación del Presidente de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) y como máxima autoridad de la Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas de La Plata (FCAGLP) el Decano Dr. Pablo Cincotta y el Secretario de Ciencia y Técnica de la UNLP, Dr. Horacio Falomir.
    También estuvieron presentes los directores de varios institutos de investigación: el Dr. Rafael Ferraro, del Instituto de Astronomía y Física del Espacio (IAFE), los Dres. Dr. Jorge Reyna Almandos y Jorge Tocho, Director y Vicedirector del Centro de Investigaciones Ópticas (CIOP) y el Dr. Juan Carlos Muzzio, Director del Instituto de Astrofísica La Plata (IALP).
    Por su parte la Asociación Argentina de Astronomía (AAA) estuvo representada por su Presidente el Dr. Gustavo Romero y su Secretaria la Dra. Sofía Cora.
    El Lic. Alejandro Cifuentes concurrió en representación del Observatorio Naval Buenos Aires, del cual es Director Científico.
    La Asociación Argentina "Amigos de la Astronomía" (AAAA) y el Planetario de la Ciudad de Buenos Aires "Galileo Galilei" estuvieron representados por el Director de la Revista Astronómica Diego Luís Hernández.
    El Arquitecto Andrés Aleman se hizo presente en su calidad de Director del Parque Pereyra, dependiente del Ministerio de Asuntos Agrarios de la Provincia de Buenos Aires.
    Tambien estuvo presente el Club de Leones a través de su presidente el Ing. Leonardo Guarrera y de su vicepresidente el Sr. Jorge Marchetti.
    La ceremonia se inició con el izamiento de la bandera por parte de dos integrantes del personal del IAR, el Sr. Alberto Yovino, elegido por ser la persona de mayor edad en actividad, y la Lic. Anabella Araudo por ser la última persona que ingresó como becaria a la Institución. A continuación la concurrencia se ubicó en el mismo lugar donde 40 años atrás se realizara la ceremonia inaugural. Hicieron uso de la palabra el Director del IAR, Dr. Ricardo Morras, el Dr. Pablo Cincotta, el Dr. Raul Colomb y el Dr. Mario José Lattuada.
    Posteriormente se realizaron visitas guiadas a las instalaciones del Instituto. El acto concluyó con un vino de honor.

    Más imágenes aquí

    La Unlp pierde a Virpi Niemela,una de las astrónomas más importantes del mundo



    Además de ser una de las personalidades relevantes de la astronomía mundial, Virpi Niemela será recordada por todos, como "la gran mujer que entregó lo mejor de sí a la astronomía, a sus discípulos y colegas. Con humildad y generosidad".
    Vía Impusobaires.com

    Causó profunda consternación el fallecimiento de la investigadora Virpi Niemela, profesora emérita de la Universidad Nacional de La Plata, de destacada labor en el rubro de la astronomía.

    Niemela había sido homenajeada el 23 de noviembre pasado, en el marco del aniversario del Observatorio de la Ciudad.

    La comunidad de la facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas de la UNLP expresó su profundo dolor por el fallecimiento de la profesional, a quien consideraba una "verdadera maestra, que supo ganarse el afecto y reconocimiento profesional".

    Además de ser una de las personalidades relevantes de la astronomía mundial, Virpi Niemela será recordada por todos, como "la gran mujer que entregó lo mejor de sí a la astronomía, a sus discípulos y colegas. Con humildad y generosidad".

    "Hace pocos días, una reunión internacional la tuvo como protagonista y referente; ser profesora emérita de la UNLP, tener un asteroide que lleva su nombre y haber sido incorporada a la Sociedad Astronómica del Reino Unido, son sólo muestras de su trayectoria científica", indicaron en el Observatorio platense.

    Que astrónomos de todo el mundo la hayan abrazado y aplaudido de pie, con lágrimas en los ojos, en su reunión de la semana pasada, habla de quién es Virpi. "Quedan sus enseñanzas, sus palabras y aliento inestimable, entre todos los que la conocieron y aprendieron junto a ella", indicaron sus colegas.

    Virpi Niemela ha sido protagonista de un cambio que se planteó en los últimos años en el mundo de la ciencia, otorgando un mayor protagonismo a la mujer y llevándola a puestos de decisión que antes le estaban vedados.

    Nacida en Finlandia y radicada en la Argentina desde los 17 años, Niemela fue la segunda mujer en ingresar en la Academia Nacional de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, hoy integrada por tres mujeres, según se destacó en publicaciones recientes que realizó este diario.

    Publicó 150 trabajos y logró verificar la teoría de los vientos estelares, mediante observaciones con el telescopio Hubble. Después de eso se abocó a otra de sus especialidades, el estudio de las estrellas de alta masa y establecer cuál es el límite superior de la masa de las estrellas.

    Los trabajos de Niemela fueron reconocidos a nivel mundial y son muchos los premios que ha cosechado a lo largo de su trayectoria. Entre ellos, el premio Konex, en el año 2003 y el premio Carlos Varsavsky, que le otorgó en 1998 la Academia nacional de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales.

    Niemela es madre de dos hijas hijos y abuela de cuatro nietos y fue en el Observatorio de La Plata donde desarrolló su carrera como docente e investigadora.

    Los astronautas consiguieron plegar el panel trabado


    Los astronautas Robert Curbeam y Christer Fuglesang lograron esta noche plegar completamente y guardar el ala izquierda de paneles solares de la Estación Espacial Internacional (ISS) que se había atorado el miércoles último.
    Vía Espacial.com

    Casi cinco de las seis horas y media que duró la caminata adicional tuvieron que lidiar con guías y pliegues metálicos de once secciones de células fotoeléctricas, hasta que finalmente las empacaron.
    En marzo próximo otra misión del transbordador se encargará de plegar el ala derecha, y en septiembre de 2007 la estructura P6 que sostiene ambas alas será trasladada a su emplazamiento definitivo.

    Bob Curbeam y Christer Fuglesang salieron al vacío esta tarde, a las 16 en punto ARG (19 GMT), armados con una variedad de herramientas envueltas en cinta aislante para evitar las descargas de electricidad estática que pudieran generar los paneles y su estructura de soporte.

    A veces usando esas herramientas como si fueran separadores y palancas, otras sacudiendo los cables de guía mientras sus compañeros en la ISS enviaban comandos de apertura y cierre a los paneles, los astronautas fueron plegando una a una las once secciones todavía expuestas del ala izquierda.

    "Robert Curbeam, has hecho un gran trabajo", le dijo el Control de Houston al más veterano de los caminantes espaciales una vez que la última sección quedó guardada en su alojamiento.

    Curbeam, de paso, se convirtió en el primer astronauta en protagonizar cuatro caminatas en una misma misión.

    De no haber tenido éxito el intento, la NASA se habría visto en complicaciones para organizar la mudanza de la estructura P6, una operación crucial en el armado de la ISS, que debe concluir indefectiblemente en 2010.

    La tarea de Curbeam y Fuglesang junto a los paneles dejará, además, enseñanzas muy útiles para marzo próximo, cuando los tripulantes del Atlantis deban plegar la otra mitad de la P6.

    Más distendidos ahora con la misión cumplida, los astronautas del Discovery se preparan para desacoplarse de la ISS mañana, a las 19:09 ARG (22:09 GMT), alejarse a una distancia prudencial y mantenerse allí por si fuera necesario buscar refugio en el complejo orbital.

    El miércoles inspeccionarán otra vez detenidamente el escudo antítérmico del transbordador por algún eventual daño causado por micrometeoritos, el jueves tendrán día libre y el viernes por la tarde, en el límite de su autonomía, deberán aterrizar antes de que a su nave se le agote la capacidad de producir energía, agua y oxígeno.

    Segunda Conferencia de Navidad del Centro Cultural Borges



    VIEJOS Y NUEVOS MISTERIOS CUÁNTICOS:
    ¿Qué sabemos sobre la teleportación yla computación cuántica a fines de 2006?
    a cargo del Dr. Juan Pablo Paz,investigador del CONICET y del Departamento de Física
    de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (UBA) http://www.df.uba.ar/users/paz/
    Vía IAFE

    Resumen:
    La mecánica cuántica fue desarrollada a principios del siglo XX para explicar el comportamiento de los átomos, su interacción con la luz, etc. A principios del siglo XXI la mecánica cuántica, pese a ser la teoría mejor testeada de la historia de la ciencia, nos sigue pareciendo misteriosa y anti-intuitiva. En esta charla se discutirán algunos de los misterios más antiguos de la física cuántica y se mostrará cómo es que los comportamientos más extraños de la materia pueden dar lugar a una nueva generación de tecnologías. Entre ellas, discutiremos el status actual del desarrollo de la computación cuántica y la teleportación.

    Día: Martes 19 de Diciembre de 2006, 19hs.
    Lugar: Sala 31 - 3er piso del Centro Cultural Borges,
    Galerías Pacífico, Viamonte esq. San Martín, Buenos Aires.

    Entrada libre y gratuita.
    Están todos invitados a concurrir y a difundir esta información.

    Coordinación del Área de Ciencias:
    Dr. Alejandro Gangui (Conicet y FCEyN-UBA) y Lic. Luciano Levin (IEC-UNQ)
    Centro Cultural Borges