Blog de noticias de astronomía - Desde Buenos Aires, Argentina
¡Que no cunda el pánico!
"¿No es suficiente ver que un jardín es hermoso sin tener que creer que también hay hadas en el fondo?" - Douglas Adams, La guía del autoestopista galáctico.

26/2/09 - DJ:

Globe de Noche 2009

Tiempo estimado de lectura: 6 min. 12 seg.

En marzo se inicia una nueva campaña de GLOBE para mapear la contaminación lumínica. Para participar hay que mirar el cielo de nuestra ciudad entre el 16 y 28 de marzo y reportar los resultados. Así GLOBE podrá crear un mapa con los indicadores de cada ciudad. A prepararse.
GLOBE de noche

GLOBE (Aprendizaje y Observaciones Globales en Beneficio del Medioambiente) es un Programa científico y educativo práctico que se desarrolla a nivel mundial con escuelas de primaria y secundaria.

Visión
Una comunidad mundial de estudiantes, maestros, científicos y ciudadanos trabajando juntos para mejorar la comprensión de su entorno, mantener y mejorar el ambiente de la Tierra a nivel local, regional y mundial.

Misión
Promover la enseñanza y el aprendizaje de la ciencia, mejorar la educación y gestión ambiental, así como promover los descubrimientos científicos.

Para formar parte de la comunidad y enterarse de cuáles son las distintas actividades que realizan:http://www.globe.gov/r/?lang=es

Entre los proyectos mundiales, se encuentra GLOBE de noche (GLOBE at night).
Se trata de una campaña mundial para recolectar datos sobre la contaminación lumínica. En 2008 la campaña recibió mediciones de 62 países con los que se realizó el correspondiente mapa. Contábamos aquí al respecto en: "Ayuda a mapear la contaminación lumínica".

Este año, la campaña será entre el 16 y 28 de marzo.

Materiales necesarios:

  • El paquete de actividades familiar o para el maestro (formato PDF):
    Los paquetes son documentos con las instrucciones, los mapas de magnitudes y la hoja de observación para ser llenada.
    Paquete familiar para imprimir, en inglés
    Paquete para el maestro, para imprimir, en inglés
    Paquete familiar, para imprimir, en castellano, NO ORIGINAL(* Ver aclaración al final)

  • Algo en qué escribir (un cuaderno u hojas)

  • Algo con qué escribir (lápiz o lapicera)

  • Una luz roja, para iluminar pero preservando la luz nocturna (Ver debajo)

  • Opcionales: Unidad GPS o el conocimiento de los datos de latitud y longitud del lugar de observación.

  • Brújula o conocimiento de la ubicación de los puntos cardinales desde el lugar de observación.

  • Reloj para saber la hora de la observación.


Los cinco pasos
Para poder realizar las mediciones y enviarlas a GLOBE, hay que seguir cinco sencillos pasos:
1-Encontrar tu latitud y longitud
Hay diferentes maneras de determinar la latitud y longitud del lugar que vivimos. Actualmente, gracias a la tecnología satelital, podría ser tan simple como fijarse en un GPS. Varios modelos de automóviles ya traen preinstalado un aparato de posicionamiento global, al igual que muchos celulares cuentan con alguna aplicación al mismo efecto. Y también es posible comprar navegadores, ya que son muy útiles en varias actividades, tales como la navegación, trekking, turismo aventura, etc.
Se puede dar un vistazo en GPS de Argentina y del Cono Sur, para obtener mayor información al respecto.

Empero, no todo el mundo cuenta ya con un aparato de este tipo.

Una solución mucho más a la mano es la web. Para conocer la lat-long de una ciudad de nuestro país, podemos consultar en Cielo Sur:
http://www.cielosur.com/lat-lon.php
Una web con un servicio así es también Geocoder v2.5:
http://eo.ucar.edu/geocode/
Ingresa el nombre de tu ciudad y acerca o aleja el mapa hasta encontrar tu locación y así obtener la latitud y longitud de la misma.

Otras opciones en la web son:
itouchmap y Maporama.
En ambos casos, podemos navegar hasta encontrar nuestro lugar en el mundo y obtener los datos de latitud y longitud.

maporama

itouchmap

No incluyo aquí a Google Maps porque al seleccionar un lugar no muestra los datos que nos interesen, aunque existen formas de obtenerlos.


2-Encontrar Orión
El segundo paso es buscar la Constelación de Orión en el cielo, una hora después de la puesta de Sol. Se recomienda esperar unos 10 minutos para que nuestros ojos se adapten a la oscuridad.
Una de las más reconocibles constelaciones del cielo es Orión, el gran cazador. La forma más simple de encontrarlo es mirar al noroeste del cielo.
Debes buscar tres brillantes estrellas muy juntas en línea, que representan el Cinturón de Orión. Las dos estrellas brillantes al norte son sus hombros y las dos al sur, sus pies.

Desde Argentina se vería así:
Orión desde el Hemisferio Sur
(Versión para imprimir)

Constelación de Orión dibujada


Así es la constelación de Orión y las estrellas que forman su "cuerpo":
Constelación de Orión y sus estrellas

La constelación se caracteriza por tener tres estrellas casi en línea, su "cinturón". En línea recta desde el cinturón, se encuentra la estrella Betelgeuse, que es muy visible.
Orión, su cinturón, brazo y arco


Puedes practicar en línea: Busca las tres estrellas de su Cinturón y aparecerá la imagen de Orión, en este enlace:
http://www.globe.gov/GaN/learn_findorion.html

Un sitio, lamentablemente sólo en inglés, que permite aprender a mirar el cielo, y utiliza a la Constelación de Orión como paradigma, es The Night Sky.

3-Observar el cielo de tu lugar y compararlo con estos mapas de magnitud
http://www.globe.gov/GaN/observe_magnitude.html
En esta página primero debes seleccionar la latitud más cercana a tu locación. Las posibilidades son 40 deg S (40º Sur), 20 deg S (20º Sur), Ecuador, 20 deg N (20º Norte) y 40 deg N (40º Norte).
Si estamos en Argentina, elegiríamos 20 deg S.

Si el cielo esta nublado y no podemos ver estrellas, elegiríamos el primer mapa.
Debemos encontrar el mapa que mejor represente lo que vemos en nuestro cielo, con el objetivo de determinar la magnitud de las estrellas más débiles que pueden verse desde nuestro lugar.
Para esto es útil tener los mapas impresos para realizar la comparación en el mismo momento de la observación.
Para eso, en la página de GLOBE de Noche, hay archivos PDFs para imprimir.
Otra posibilidad es dibujar el cielo que vemos y luego comparar ese dibujo con los mapas de la web. Creo que la primera opción es mucho mejor.

Magnitudes
Aquí muestro una imagen del cielo para el Hemisferio Sur, con las distintas magnitudes, siguiendo los lineamientos de GLOBE. La imagen está como en negativo, es decir, el cielo, oscuro, se ve blanco, y las estrellas, brillantes, se ven en negro. Así es mejor para imprimir y visualizar.

En cualquier caso, determinar la magnitud de las estrellas puede resultar extraño o difícil al principio, por lo que en Globe hay una página para practicar:
http://www.globe.gov/GaN/observe_practice.html (Hay que tener Adobe Flash Player instalado)

La idea de esa página es tener abierta la página de los mapas (o los mapas impresos) y comparar la imagen que se nos presenta en la práctica para determinar su magnitud.
Hay que decir que esta práctica muestra las estrellas desde el Ecuador.
Elegimos la magnitud que creemos que corresponde y pulsamos "Submit". Si pusimos la magnitud correcta saldrá un mensaje en verde diciendo "Good Eye - Excelent" ("Buen ojo, Excelente"). Si nos equivocamos saldrá un mensaje en negro y deberemos elegir otra magnitud. Seguirá apareciendo el mensaje de error hasta que encontremos la magnitud correcta.

Al encontrar la magnitud adecuada, pasamos a la próxima (pulsando en Question)

4-Reportar la observación
En la página del reporte, ahora deshabilitada, deberemos indicar nuestra localización y la magnitud observada.
Los datos requeridos serán:
Fecha:día, mes y año
País:
Hora de Observación: Horas y Minutos
Latitud:
Longitud:
Comentarios de la locación:
(Por ejemplo:"Hay un foco de luz en la calle, a 50 metros)

Magnitud: Según los mapas de magnitud.

Cielo: Estimación de nubosidad:
Cielo Limpio, nubes en un cuarto del cielo, nubes en la mitad del cielo, nubes en más de la mitad del cielo, cielo totalmente nublado (no se puedo realizar la observación -Magnitud menos de 1)
Otros datos del cielo y las condiciones:


5-Luego, podremos comparar nuestra observación con la de otras miles de personas en el mundo:
Al acceder a la página de análisis, tendremos un mapa (se abre como pop-up) con los datos de 2008. A la izquierda de ese mapa enlaces para descargar los datos en diferentes formatos (txt, xls, csv, etc).
Debajo de esto, lo mismo, pero con los datos de 2007.

Linterna roja
materiales

Hacer una linterna roja tiene por objeto poder iluminarnos a la noche sin contaminar lumínicamente la escena. Para eso, limitamos la luz de nuestra linterna con algún "filtro". Para ese filtro podemos utilizar un papel celofán rojo, por ejemplo, o simplemente una bolsa de papel. Lo que usemos de filtro lo sujetaremos a la parte del foco de la linterna con algún cordón o banda elástica.


NOTA: Esta entrada en el blog es una traducción basada en el paquete familiar. Sus contenidos pueden ser utilizados para la observación y reporte, si no se tiene la posibilidad de saber inglés o contar con alguien que los pueda asistir en ello.
Sin embargo, quienes sepan inglés o cuenten con asistencia de sus padres o maestros para tal fin, es recomendable utilizar los recursos de GLOBE.
Una versión de esta entrada, en formato PDF, similar al documento del Paquete Familiar GLOBE, se encuentra disponible. La creación de ese documento es de entera responsabilidad del autor de este blog y con el estricto objetivo de permitir realizar las observaciones a los hispanoparlantes que no cuenten con asistencia de un adulto que sepa inglés.
El documento PDF en castellano, no es responsabilidad de la organización GLOBE ni de ninguno de sus integrantes.



Links relacionadosFuentes y links relacionados


Crédito imágenesSobre las imágenes
Logotipo de GLOBE.



tags--

25/2/09 - DJ:

Una Hélice en el cosmos

Tiempo estimado de lectura: 1 min. 54 seg.

Una nueva imagen de la magnífica nebulosa planetaria se obtuvo en el Observatorio La Silla de ESO. La imagen muestra un rico fondo de distantes galaxias, usualmente no vistas en otras imágenes de este objeto.
Nebulosa Planetaria Helix

La nebulosa Helix, NGC 7293, yace a 700 años luz de distancia, en la constelación de Acuario. Es uno de los más cercanos y más espectaculares ejemplo de una nebulosa planetaria. Estos exóticos objetos no tienen nada que ver con los planetas, sino que son estrellas como el Sol en sus estadíos finales antes de retirarse como enanas blancas. Caparazones de gas son expulsados de la superficie de la estrella, muchas veces en intricados y bellísimos diseños y brillan bajo la potente radiación ultravioleta de la muy caliente estrella central. El anillo principal de la Nebulosa Helix es de dos años luz de diámetro.

Aunque se trata de un objeto muy fotogénico, Helix es difícil de ver visualmente. La historia de su descubrimiento es bastante oscura. Apareció en una lista de nuevos objetos compilada por el astrónomo alemán Karl Ludwig Harding en 1824. El nombre Helix, la hélice, proviene de la forma vista en fotografías anteriores.

Detalle de Nebulosa planetaria Helix por Hubble

Aunque luce como una rosquilla, los estudios mostraron que posiblemente consiste en al menos dos discos separados con anillos exteriores y filamentos. El brillante disco interno parece expandirse a unos 100 mil km/h y haber llevado unos 12 mil años en formarse.

Como está relativamente cerca -cubre un área del cielo de un cuarto de la Luna llena- puede ser estudiada en gran detalle, más que otras nebulosas planetarias, y se descubrió que tiene una inesperada y compleja estructura. Alrededor del anillo hay pequeños "blobs", conocidos como "nudos cometarios", con débiles colas que se extienden de la estrella central. Aunque parezcan pequeños, cada nudo es casi tan grande como nuestro Sistema solar. Han sido muy estudiados, tanto por el Telescopio Muy Grande de ESO, como por el Hubble, pero permanecen sólo parcialmente entendidos.
Una cuidadosa mirada a la parte central del objeto revela no sólo los nudos, sino también muchas galaxias remotas vistas a través del brillante gas.




Links relacionadosFuentes y links relacionados


Crédito imágenesSobre las imágenes
Esta composición de color de NGC 7293 fue creada de imágenes obtenidas usando el instrumento Wide Field Imagen (WFI), en una cámara en el telescopio de 2.2 metros Max-Planck de ESO en el Observatorio La Silla, en Chile. El brillo azul-verde en el centro viene de los átomos de oxígeno brillando bajo los efectos de la intensa radiación ultravioleta de los 120.000 grados Celsius de la estrella central y el gas caliente. Más lejos de la estrella y más allá de los anillos de nudos, el color rojo del hidrógeno y nitrógeno es más prominente. Una vista detallada de la parte central revela no sólo los nudos, sino varias galaxias lejanas a través del gas.
Crédito:ESO

Detalle visto por el Telescopio Espacial Hubble
Helix Nebula Detail
Crédito:NASA, NOAO, ESA, the Hubble Helix Nebula Team, M. Meixner (STScI), and T.A. Rector (NRAO).


tags--

23/2/09 - DJ:

Swift espía al cometa Lulin

Tiempo estimado de lectura: 3 min. 6 seg.

Mientras espera por estallidos de alta energía y explosiones cósmicas, el satélite de NASA Swift está monitoreando al cometa Lulin al aproximarse a la Tierra. Por primera vez, los astrónomos están viendo simultáneamente imágenes ultravioletas y de rayos-X de un cometa.
Cometa Lulin

"No pudimos enviar una sonda espacial al Cometa Lulin, pero Swift nos está dando la información que obtendríamos de una misión así", indicó Jenny Carter, líder del estudio por la Universidad de Leicester.

Un cometa es un amasijo de gas y polvo. El cometa Lulin, conocido como C/2007 N3, fue descubierto el año pasado por astrónomos del Observatorio Lulin de Taiwán. El cometa tendrá su máximo acercamiento a nuestro planeta el 24 de febrero, a 38 millones de millas, equivalentes a 160 veces la distancia a la Luna.

El 28 de enero Swift enfocó sus instrumentos (UVOT y XRT, instrumentos de ultravioleta/óptico y de rayos-X) al cometa. Swift puede detectar el agua directamente. Pero la luz ultravioleta del Sol rompe rápidamente esas moléculas en átomos de hidrógeno y moléculas de hidroxilo (OH). El instrumento UVOT detecta el OH y sus imágenes revelan una nube de estas moléculas extendiéndose cerca de 250.000 millas.

Además, el instrumento incluye un dispositivo llamado "grism", un híbrido de prisma y rejilla de difracción, que separa la luz por longitud de onda. El rango incluye longitudes en las que la moléculas de hidroxilo son más activas. "Esto nos da una visión única sobre los tipos y cantidades de gas que produce un cometa, lo que nos brinda pistas acerca del origen de los cometas y del sistema solar", explicó Dennis Bodewits del Centro Espacial Goddard.


Esquema de la ubicación del cometa Lulin el 24/2/09


En las imágenes de Swift, la cola del cometa se extiende hacia la derecha. La radiación solar empuja los granos de polvo del cometa. Al evaporarse gradualmente los granos, crean una fina cola de hidroxilo.

Más lejos del cometa, incluso esas moléculas sucumben a la radiación solar y se quiebran en sus constituyentes oxígeno e hidrógeno. "El viento solar -una corriente de partículas del sol- interactúa con nube de átomos del cometa. Esto causa que el viento solar genere rayos-X y eso es lo que ve el instrumento XRT", explicó Stefan Immler, parte del equipo.

Esta interacción, llamada intercambio de carga, resulta en rayos-X de la mayoría de los cometas al pasar cerca del Sol (unas tres veces la distancia de la Tierra al Sol). Como Lulin es muy activo, su nube atómica es especialmente densa.

El equipo espera continuar sus observaciones del cometa y obtener mejores datos para determinar su composición, lo que podría permitir crear un modelo 3D del mismo durante su vuelo a través del sistema solar.

Cometa Lulin visto por Swift

Preguntas y respuestas sobre Lulin
¿Porqué es verde?
El color verde surge cuando el cianógeno inonizado y gases de carbono en la atmósfera del cometa emiten radiación en longitudes de onda verde. Estos gases se evaporan cuando los hielos en el núcleo del cometa se acercan lo suficiente al Sol.

¿Qué otras características inusuales tiene el cometa?
El Cometa Lulin se está moviendo casi en el mismo plano orbital alrededor del sol que los planetas, pero en dirección opuesta (retrógrado). Es probablemente la primera vez que ingresó al sistema solar interno, por lo que parte de sus originales hielos volátiles en su núcleo podrían estar presentes todavía y podrían ser identificables durante las observaciones.

¿Seremos capaces de ver al cometa y su verduzco color? ¿Cuándo, dónde y cómo?
El cometa debería ser observable en cielos oscuros con binoculares. El mejor momento para su observación sería cerca de su máximo acercamiento a la Tierra, el 24 de febrero, cuando el planeta aparezca justo debajo de Saturno en la constelación de Leo. En ese momento, se espera que el cometa tenga una magnitud 6.

¿Los astrónomos de NASA seguirán al cometa?
Un pequeño "ejército" de astrónomos profesionales y amateurs seguirán al cometa en varias longitudes de onda. No es tan usual que un relativamente brillante cometa sea visto en el sistema solar interno y los astrónomos sacarán ventaja de esta oportunidad.

¿Dónde puedo obtener mapas y más información?
Sur Astronómico, de Enzo Bernardini es un sitio especializado, preciso y muy recomendable para obtener información. Allí hay una nota especialmente creada sobre el Cometa C/2007 N3 Lulin. También el sitio EspacioProfundo y en particular sus foros, contienen muchos datos de ayuda para ubicar al cometa.

¿Uso un programa para ver el cielo pero no trae los datos de cometas, qué hago?
El Centro de Planetas Menores tiene una página con datos de cometas para usar en los programas informáticos:
http://www.cfa.harvard.edu/iau/Ephemerides/Comets/SoftwareComets.html



Links relacionadosFuentes y links relacionados



Crédito imágenesSobre las imágenes
Imagen de Cometa Lulin tomada el 28 de enero que combina datos de UVOT (azul y verde) y XRT (rojo).
Crédito:NASA/Swift/Univ. of Leicester/Bodewits et al.

Fotografía del cometa Lulin. Crédito: Jack Newton


tags--

20/2/09 - DJ:

Fermi ve el GRB más extremo

Tiempo estimado de lectura: 2 min. 9 seg.

El primer estallido de rayos gamma visto en alta resolución por el Telescopio Espacial Fermi de NASA es uno para el libro de los récords. El estallido tiene la mayor energía total, los movimientos más rápidos y las emisiones de energía inicial mayores que se hayan visto.
El fulgor de rayos-X de GRB 080916C

"Lo estábamos esperando. Emisiones de estallidos a estas energías son todavía pobremente entendidos y Fermi nos está dando las herramientas para entenderlos", declaró Peter Michelson, investigador principal de Fermi en la Universidad de Stanford.

Los estallidos de rayos gamma (GRB, por sus siglas en inglés) son las explosiones más luminosas del universo. Los astrónomos piensan que la mayoría ocurren cuando estrellas masivas se quedan sin combustible nuclear. Al colapsar el núcleo en un agujero negro, jets de material -generados por procesos aún no del todo comprendidos- se expulsan a velocidades cercanas a la de la luz. Los jets son expulsados al espacio donde interactúan con el gas previamente expulsado por la extrella y genera un brillante fulgor que se desvanece con el tiempo.

La explosión, designada como GRB 080916C, ocurrió a las 7:13 p.m EDT el 15 de septiembre, en la constelación Carina. El monitor de Fermi grabó simultáneamente el evento. Juntos, los dos instrumentos proveen una visión del estallido inicial de emisiones de rayos gamma de energías entre 3.000 a más de 5 mil millones de veces la de la luz visible.

GRB 080916C por GROND

Casi 32 horas luego del estallido, Jochen Greiner del Instituto Max Planck en Alemania lideró un grupo que buscó el fulgor. El equipo capturó simultaneamente el campo en siete longitudes de onda usando el instrumento GROND, en el Observatorio La Silla de ESO. En algunos colores, el brillo del distante objeto muestra una caída característica causada por las nubes de gas intervinientes. Cuanto más alejado está el objeto, más roja es la longitud de onda donde ocurre el desvanecimiento. Esto da a los astrónomos una rápida estimación de la distancia del objeto. Las observaciones del equipo establecieron que la explosión se llevó a cabo a 12.2 mil millones de años luz de distancia.

Con la distancia en la mano, el equipo de Fermi mostró que el estallido excedía la energía de aproximadamente 9.000 supernovas ordinarias, si la energía fue emitida igualmente en todas las direcciones. Esta es una forma estándar para los astrónomos de comparar eventos aunque los GRB emiten la mayoría de su energía en apretados jets.

Junto con las mediciones de Fermi, la distancia también ayuda a los astrónomos a determinar la menor velocidad posible para el material del estallido inicial. En el jet de este estallido, el gas debía moverse a 99.9999 por ciento de la velocidad de la luz. Su tremenda energía y velocidad lo convierten en el más extremo grabado hasta ahora.

Un aspecto curioso del estallido es una demora de cinco segundos que separa las emisiones de mayor energía de las menores. Ese tiempo de separación ha sido visto claramente en sólo un estallido previo.

"Significa que las emisiones de mayor energía vienen de diferentes partes del jet o fueron creadas a través de un mecanismo diferente", indicó Michelson.

Los resultados aparecen en la edición en línea de Science.






Links relacionadosFuentes y links relacionados





Crédito imágenesSobre las imágenes
El 17 de septiembre, 31.7 hors luego de la explosión de GRB 080916C , el instrumento GROND en el telescopio 2.2m Max Planck de ESO, La Silla, Chile, comenzó a adquirir imágenes del fulgor del estallido (en círculo)
Imagen cortesía de MPE/GROND.

El fulgor de rayos-X de GRB 080916C's aparece naranja y amarillo en esta imagen que combina tomas de los telescopios óptico/ultravioleta y rayos-X de Swift.
Imagen cortesía de NASA/Swift/Stefan Immler.


tags--

18/2/09 - DJ:

Telescopio virtual captura una colorida imagen

Tiempo estimado de lectura: 2 min. 40 seg.

Un equipo de astrónomos franceses capturó una de las imágenes color más nítidas algunas vez logradas. Observaron la estrella T Leporis, que aparece en el cielo tan pequeña como una casa de dos pisos en la Luna. La imagen fue tomada con el Interferómetro del Telescopio Muy Grande (VLTI), emulando a un telescopio virtual de 100 metros y revelando una coraza molecular esférica alrededor de la vieja estrella.
T Leporis

"Esta es una de las primeras imágenes realizadas con la interferometría de cercano infrarrojo", indicó Jean-Baptiste Le Bouquin, científico que lideró el estudio.

La interferometría es una técnica que combina la luz de varios telescopios y que da por resultado una visión tan clara como la que tendría un telescopio cuyo diámetro fuese igual a la mayor separación entre los telescopios usados. Para que esto sea posible se requiere que los componentes del sistema VLTI estén posicionados con una precisión increíble (Una de una fracción de micrometro en 100 metros) y mantenida a través de las observaciones. Todo un desafío.

Al hacer interferometría, los astrónomos suelen encontrarse con franjas, el patrón característico que las líneas oscuras y las brillantes producen cuando dos haces de luz se combinan, de las cuales pueden estudiar las propiedades físicas de los objetos estudiados. Pero si un objeto es observado en varias ocasiones con diferentes combinaciones y configuraciones de telescopios, es posible juntar estos resultados para reconstruir una imagen del objeto. Eso es lo que han hecho con el VLTI de ESO, usando los telescopios auxiliares de 1.8 metros.

"Fuimos capaces de construir una increíble imagen y revelar la estructura tipo cebolla de la atmósfera de una estrella gigante en los estadíos finales de su vida, por primera vez", explicó Antoine Mérand, miembro del equipo. "Los modelos numéricos y datos indirectos nos han permitido imaginar la apariencia de la estrella, anteriormente, pero es muy asombroso que ahora podamos verla, y a color".

Aunque es de apenas 15 x 15 píxeles, la imagen muestra un acercamiento extremo a una estrella 100 veces más grande que nuestro Sol, un diámetro correspondiente a casi la distancia entre la Tierra y nuestra estrella. La estrella, a su vez, está rodeada de una esfera de gas molecular, que es tres vez mayor.

T Leporis, en la constelación Lepus (La Liebre), está localizada a 500 años luz de distancia. Pertenece a la familia de estrellas variables Mira, muy conocida por los astrónomos. Se trata de variables gigantes que asi extinguieron su combustible nuclear y están perdiendo masa. Están cerca del fin de sus vidas como estrellas y pronto morirán, convirtiéndose en enanas blancas. El Sol se convertirá en una estrella Mira en algunos miles de millones de años.

T Leporis en comparación con la órbita de la Tierra alrededor del Sol

Las estrellas Mira están entre las mayores factorías de moléculas y polvo en el universo y T Leporis no es la excepción. Pulsa con un período de 380 días y pierde el equivalente a la masa de nuestro planeta en un año. Como las moléculas y polvo se forman en las capas de la atmósfera que rodean a la estrella central, los astrónomos quisieran poder ver estas capas. Pero no es una tarea sencilla, dado que las estrellas mismas están muy lejos y, a pesar de su enorme tamaño, su radio aparente en el cielo puede ser una millonésima del radio aparente del Sol.

"T Leporis aparece tan pequeña desde la Tierra que sólo una instalación de interferometría, como el VLTI en Paranal, puede obtener una imagen de ella. VLTI puede observar estrellas 15 veces más pequeñas que aquellas que puede ver el Telescopio Espacial Hubble", indicó Le Bouquin.

Para crear esta imagen los astrónomos deben observar la estrella por varias noches consecutivas, usando los cuatro telescopios auxiliares (AT). Los AT fueron combinados en diferentes grupos de tres, y fueron movidos a diferentes posiciones, creando más configuraciones para que los astrónomos puedan emular un telescopio virtual de casi 100 metros de diámetro y así crear la imagen.


Links relacionadosFuentes y links relacionados



Crédito imágenesSobre las imágenes
Imágenes de T Leporis y la estrella en comparación con la órbita de la Tierra alrededor del Sol.
Crédito:ESO


tags--

16/2/09 - DJ:

La búsqueda de "Vida extraña" en la Tierra

Tiempo estimado de lectura: 2 min. 16 seg.

Los astrobiólogos suelen mencionar a la "vida como no la conocemos" en el contexto de vida extraterrestre. Pero ¿es posible que exista vida diferente a la que conocemos, en nuestro propio planeta? Este es el interrogante planteado por el astrobiólogo Paul Davis en la Reunión Anual de Asociación Americana para el Avance de la Ciencia (AAAS).
Sombras

Según Paul Davis, científico de la Universidad de Arizona y autor de varios libros exitosos, que la vida "extraña", es decir, distinta a lo que conocemos, no sólo es posible buscarla en otros planetas. La Tierra podría hospedar organismos diferentes a nosotros y brindarnos así respuestas a una larga pregunta:¿Cuán común es la vida en el universo?

La especulación de Davies tiene raíces en las conclusiones de un reporte de julio de 2007 del Consejo de Investigación Nacional (de EE.UU), sobre si la búsqueda de vida debe incluir esta "vida extraña", entendida como una "vida con una bioquímica alternativa a la vida en la Tierra".

Davies y otros científicos especulan que, quizás, la vida en la Tierra podría haberse generado más de una vez. El concepto de "bioesfera paralela" es sólo una hipótesis, planteada con el objetivo de ampliar la búsqueda de vida. Es que, hasta ahora, la búsqueda de vida en otros mundos se ha venido planteando como la búsqueda de condiciones similares a las que generaron la vida -tal como la conocemos- en nuestro planeta.

Paul Davies
En la charla titulada "Vida sombría: Vida como no la conocemos aún" (Shadow Life: Life As We Don't Yet Know It), parte del simposio "Vida Extraña" (Weird Life) que ofreció en la AAAS, Davies continuó exponiendo cómo los científicos podrían realizar esta búsqueda.

Esta "vida extraña" habría de buscarse en lugares inhóspitos para la vida tal como la conocemos. Por ejemplo la atmósfera superior, bombardeada con luz ultravioleta, o los hirvientes respiraderos volcánicos en los océanos, serían dos posibilidades, indicó el científico. Se denomina "extremófilos" a los seres vivos que se desarrollan en condiciones extremas (para nuestros estándares).

Si, en cambio, esta "vida sombría", como la denominó Davies en un libro de próxima aparición, viviera entre nosotros, los científicos deberían ser más astutos en sus búsquedas. Una forma podría ser, añadió, buscar organismos que rompan las reglas de la bioquímica conocida. Por ejemplo, toda la vida terrestre construye sus proteínas de los aminoácidos con orientación izquierda. Organismos que usaran la orientación contraria podrían ser candidatos.

Otra posibilidad reside en el código genético, señaló Davies. Toda la vida almacena sus genes en ARN o ADN creados de cinco elementos químicos -bases nitrogenadas- (Adenina, Citosina, Guanina, Timina. En el ARN, la timina es reemplazada por el uracilo). La "vida sombría" podría escribir sus genomas usando otro código u otra clase de químicos.

Siguiendo estas líneas, esta "vida extraña" podría formarse de elementos químicos no usados por otras formas de vida. Davies expresó escepticismo en la posibilidad de que el silicio pueda reemplazar al carbono en cualquier forma de vida. En cambio, el arsénico, podría ser un buen sustituto para el fósforo, que une las "letras" del ADN y almacena energía celular.

Otra pista de esta "vida sombría" en la Tierra podría darse si los científicos lograran crearla en el laboratorio. Recientemente, los científicos reportaron haber creado una tira de ARN autoreplicante para entender cómo la vida primitiva en la Tierra habría lucido. (Ver artículo en CienciaKanija:Una molécula artificial evoluciona en el laboratorio)


Links relacionadosFuentes y links relacionados




Crédito imágenesSobre las imágenes
Imagen Sombra: Wikipedia
Paul Davies (Foto por Tom Story)


tags--

13/2/09 - DJ:

Nuevos mapas detallados de la Luna

Tiempo estimado de lectura: 2 min. 7 seg.

El mapa más detallado de la Luna reveló cráteres nunca antes vistos en los polos lunares. El mapa también revela secretos del interior del satélite.
Mapa de la Luna

El mapa fue publicado en Science por un equipo internacional de científicos.

"La superficie nos puede decir mucho acerca de lo que está pasando en el interior de la Luna, pero hasta ahora el mapeo ha sido limitado", indicó C.K. Shum, profesor en la Universidad de Ohio y parte del equipo. "Con estos nuevos mapas de alta definición, podemos confirmar que hay muy poca agua en la Luna actualmente, incluso en su profundo interior. Y podemos usar esa información para pensar acerca del agua en otros planetas, incluyendo Marte".

Los científicos mapearon el satélite natural de la Tierra con el satélite SELENE, a través del instrumento a bordo LALT. SELENE, también conocido como Kaguya, es una sonda japonesa de estudio de la Luna. El principal investigador del instrumento, Hiroshi Aracki del Observatorio Nacional de Japón, es el autor líder del estudio.

El mapa es el primero en cubrir la Luna de polo a polo, con detalladas mediciones de la topografía de la superficie, en ambos lados de la Luna. El punto más alto -en el anillo del cráter Dririchlet-Jackson cerca del ecuador- se eleva 11 kilómetros, mientras el punto más bajo, la base del cráter Antoniadi cerca del polo sur, es de 9 kilómetros de profundidad.

En parte, el nuevo mapa servirá como guía para futuros rovers lunares. Pero Araki y sus colegas hicieron algo más con el mapa:midieron la rugosidad de la superficie y usaron esa información para calcular la rigidez de la corteza.

Si el agua fluyó debajo de la superficie, la corteza sería algo flexible, pero no lo es. La superficie es demasiado rígida para permitir el agua líquida, incluso en lo profundo de la Luna.

La superficie de la Tierra es más flexible, en contraste, con la superficie elevándose o descendiendo al fluir el agua debajo o arriba del suelo. Incluso las placas tectónicas de nuestro planeta son debidas a la lubricación líquida de la corteza.

¿Y Marte? En una escala de rigidez de la superficie, cae entre la Tierra y la Luna, lo que indica que pudo haber habido agua líquida, pero la superficie es ahora muy seca.

Mapas topográficos de los polos de la Luna


Hasta aquí, no hay sorpresas. Pero la rigidez de Marte junto con la completa ausencia de placas tectónicas sugiere que si hay agua en el interior del planeta rojo, no está localizada cerca de la superficie, donde podría lubricar la corteza, explicó Shum.

El mapa de LALT es el más detallado que alguna vez se creado de la Luna. Las tres últimas misiones Apolo mapearon parte de la superficie en la década de 1970 y la misión Clementine en 1994 logró una resolución entre 20-60 kilómetros en ciertos lugares, pero no en toda la superficie.

La misión SELENE ofrece una resolución de 15 kilómetros consistentemente en toda la superficie, gracias a un sistema de rastreo satelital.

El mapa reveló también varios cráteres menores en los polos que nunca habían sido vistos. Por ejemplo, un cráter de 15 km de diámetro puede ser visto dentro del cráter mayor Gerlache en el polo sur.

Links relacionadosFuentes y links relacionados

  • New high-res map suggests little water inside moon

  • Lunar Global Shape and Polar Topography Derived from Kaguya-LALT Laser Altimetry
    H. Araki, S. Tazawa, H. Noda, Y. Ishihara, S. Goossens, S. Sasaki, N. Kawano, I. Kamiya, H. Otake, J. Oberst, C. Shum
    Science 13 Febrero 2009: 897-900.
    DOI: 10.1126/science.1164146

  • Farside Gravity Field of the Moon from Four-Way Doppler Measurements of SELENE (Kaguya)
    Noriyuki Namiki et al
    Science 13 Febrero 2009: 900-905

  • Long-Lived Volcanism on the Lunar Farside Revealed by SELENE Terrain Camera
    Junichi Haruyama et al
    Science 13 Febrero 2009: 905-908

  • Lunar Radar Sounder Observations of Subsurface Layers Under the Nearside Maria of the Moon
    Takayuki Ono et al.
    Science 13 Febrero 2009: 909-912


  • UniverseToday:New high-res maps suggest little water in moon







Crédito imágenesSobre las imágenes
Mapa topográfico de la Luna obtenido con Kaguya (SELENE). Crédito: Hiroshi Araki et al. 2009

Mapas topográficos de los polos lunares obtenidos con Kaguya (SELENE). Crédito: Hiroshi Araki et al. 2009


tags--

12/2/09 - DJ:

Fuertes vientos en la Quilla

Tiempo estimado de lectura: 1 min. 24 seg.

La última imagen de ESO revela increíbles detalles en las intrincadas estructuras de una de las mayores y más brillantes nebulosas del cielo, la nebulosa Carina (NGC 3372), donde fuertes vientos y poderosa radiación de estrellas masivas están haciendo estragos en la gran nube de gas y polvo de la que nacieron las estrellas.
NGC 3372

La imagen muestra la variedad de este panorama cósmico, con cúmulos de jóvenes estrellas, pilares de polvo y estrellas binarias. Se produjo al combinar exposiciones a través de seis filtros con la Cámara de Campo Amplio (WFI) en el telescopio de 2.2metros de ESO en el Observatorio La Silla, Chile.

La Nebulosa Carina está localizada a 7500 años luz de distancia en la constelación del mismo nombre (Carina, la Quilla). Con una expansión de 100 años luz, es cuatro veces mayor que la famosa Nebulosa de Orión y mucho más brillante. Es una intensa región de formación estelar con oscuros senderos de polvo y muchos cúmulos de estrellas.

El brillo de la nebulosa proviene principalmente del hidrógeno en la fuerte radiación de jóvenes estrellas masivas. La interacción entre el hidrógeno y la luz ultravioleta resulta en su característico color rojo y púrpura. La inmensa nebulosa contiene más de una docena de estrellas con, al menos, 50 o 100 veces la masa de nuestro Sol.

Una de las estrellas más conocidas del universo, Eta Carinae, se encuentra en la nebulosa. Es una de las más masivas en nuestra galaxia, más de 100 veces la masa del Sol y unas 4 millones de veces más brillante. Es una estrella muy inestable, con violentos estallidos, al punto de ser confundida con un evento de supernova. Se piensa que posee una compañera que la orbita. Ambas estrellas tienen poderosos vientos que colisionan. A mediados de enero de este año, la compañera estaba a la distancia más cercana de Eta Carinae. El evento, que podría proveer de interesantes datos para conocer mejor la estructura de los vientos de estrellas masivas, ha sido seguido por una flotilla de instrumentos en varios telescopios de ESO.



Links relacionadosFuentes y links relacionados



Crédito imágenesSobre las imágenes
Composición de imagen de la Nebulosa Carina. Varios objetos conocidos se pueden ver:abajo a la izquierda, Eta Carinae, con la famosa Nebulosa Ojo de Cerradura. La colección de estrellas muy brillantes y jóvenes, arriba a la derecha de Eta Carinae es el cúmulo abierto Trumpler 14. Un segundo cúmulo abierto, Collinder 228, se encuentra justo debajo de Eta Carinae.
Crédito:ESO


tags--

6/2/09 - DJ:

El cosmos a través de SkyView

Tiempo estimado de lectura: 1 min. 44 seg.

Unas tres millones de veces al año, investigadores, educadores, y astrónomos amateurs de todo el mundo piden al observatorio virtual de NASA SkyView servir imágenes de algún rincón interesante del universo.
Logo de SkyView

Muchos de los sondeos hospedados en SkyView están disponibles a través de populares herramientas interactivas como GoogleSky y WoldWide Telescope (WWT) de Microsoft. La adición más reciente es la cuarta liberación de datos del satélite Galaxy Evolution Explorer, disponible desde ayer en WWT.

Los visitantes de SkyView ahora generan un promedio de 300.000 imágenes al mes -de 20.000 al mes hace una década. A lo largo del mismo período, el tamaño promedio de las imágenes requeridas se cuadruplicó. En términos de procesamiento de píxeles, el tráfico se incrementó en más de 60 veces.

SkyView se originó como una forma de ayudar a los astrónomos a lidiar con la cada vez más creciente cantidad de datos. Provee de una interfaz simple para acceder a más de 36 estudios cubriendo casi 100 bandas de longitudes de onda. Cualquiera puede crear una imagen sin saber los detalles particulares del formato de datos de un sondeo. Detrás de escena, SkyView maneja todo el trabajo de transformación, rotación, mosaico, etc, para que los astrónomos puedan dedicarse a lo suyo:hacer ciencia.

"Cuando estábamos colectando datos para usar en WWT, encontramos que casi todas las nuevas fuentes de datos requerían códigos especiales para adaptarlos para una visualización de gran escala", indica Jonathan Fay, arquitecto de WWT en Microsoft Research. "SkyView añadió soporte para nuestra proyección esférica de todo el cielo, llamada TOAST. Esto fue instrumental para ayudarnos a alcanzar nuestra meta de hacer la astronomía accesible a todos".

Localizaciones populares buscadas en SkyView
Mapa de las localizaciones de las peticiones más populares en SkyView. El enlace de la imagen abre la página de NASA que contiene la imágenes (con y sin anotaciones)

¿Qué buscan las personas? Thomas McGlynn, líder de proyecto del Centro Espacial Goodard mapeó las posiciones de millones de peticiones a SkyView desde el rediseño del proyecto en junio de 2007. El resultado es un retrato de los objetivos más populares del cielo. Incluye regiones de importancia para los astrónomos profesionales, como las áreas mapeadas por el Sondeo Sloan Digital Sky, extensas nubes moleculares en las constelaciones de Orión y Tauro y las localizaciones del famoso estudio de Campo Profundo y Ultra Profundo de Hubble. También incluye objetos más ampliamente atractivos como la Vía Láctea, las Nubes de Magallanes y las vecinas galaxias espirales M31 y M33.
Además, el plano de la órbita terrestre, la eclíptica, muestra un aumento en el número de peticiones, aunque SkyView no está pensado para visualizar objetos del sistema solar.

Para mantenerse al tanto de SkyView, es posible seguir las entradas de su blog SkyView Blog.


Links relacionadosFuentes y links relacionados



Crédito imágenesSobre las imágenes
NASA/SkyView/Thomas McGlynn


tags--