Blog de noticias de astronomía - Desde Buenos Aires, Argentina
¡Que no cunda el pánico!
"¿No es suficiente ver que un jardín es hermoso sin tener que creer que también hay hadas en el fondo?" - Douglas Adams, La guía del autoestopista galáctico.
Mostrando las entradas con la etiqueta Internos. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Internos. Mostrar todas las entradas

24/12/12 - DJ:

Balance 2012

T.E.L: 4 min. 57 seg.

Algunas reflexiones sobre el año que finaliza y la realización de este blog.

5/4/09 - DJ:

Novedades del blog

Tiempo estimado de lectura: 2 min. 15 seg.

Durante el último mes estuvimos tratando de realizar mejoras al blog y corrigiendo algunos problemas. Ahora, es posible hacerse fan de nuestra página en Facebook, seguirnos en el canal YouTube o por Twitter.


Uno de los problemas detectados recientemente era que la dirección de correo electrónico del blog, dirección de mail no estaba recibiendo mensajes. Luego de un chequeo, se detectó un problema que ya fue resuelto y que impedía a los mensajes enviados después del 22 de enero de 2009 arribar al servidor. Por el momento, no parece posible recuperar los mensajes que se hubieran enviado desde esa fecha hasta ayer 4 de abril, pero al menos los que se envíen ahora serán recibidos.
Para contactarse con el autor del blog, es tan simple como enviar un correo electrónico a la dirección citada, o bien utilizar el formulario de contacto.

También se detectó una diferencia de color en el encabezado del blog, cuya parte derecha se veía un tanto gris y no en negro.

Además, se modificó la página "Acerca de", dejando en esa entrada las condiciones de contenido del blog (licenciamiento, comentarios, enlaces, etc) y se creó otra página de aviso legal, que antes estaba integrada a la primera, para alertar al navegante del uso de cookies y beacons de la que hacen uso algunos servicios, principalmente Google AdSense.

Últimas noticias del cosmos en Facebook

Además, se creó una página específica de Últimas noticias del cosmos en Facebook, donde se publican las entradas del blog y también enlaces a sitios relacionados. Las páginas en Facebook poseen distintas opciones, como un Foro, noticias de otros sitios, un calendario científico, enlaces, favoritos, videos y mucho más que iremos agregando próximamente.

El canal YouTube de Últimas noticias del cosmos incluye por ahora tres listas de reproducción con videos de la serie Cosmos de Carl Sagan, otros videos de astronomía y de física. Ya nos suscribimos a otros canales, como los canales de NASA y NASATV.

Últimas noticias del cosmos en YouTube

Twitter es una herramienta de comunicación que es utilizada, por otros bloggers, por ejemplo BadAstronomer (Phil Plait de Bad Astronomy), así como NASA, ESA y algunos observatorios astronómicos están allí. Las entradas del blog se publican automáticamente en el canal Twitter, pero también dejamos allí enlaces y pensamientos, más allá del blog. Es un buen medio para estar al tanto de últimas noticias, "siguiendo" a quienes nos interesa. Un ejemplo: la noticia de que James Lovell recibió un premio fue un tweet de NASA. El canal de Twitter es gebla, acrónimo de mi nombre y apellido.

Gebla en Twitter

Twitteo

Además añadimos a Twitter y Facebook como opciones para compatir cada una de las notas.

Actualización de Feed
Feedburner
Recientemente, hacia principios de marzo, el feed del blog, manejado por Feedburner cambió. Esto es así ya que aquel sitio fue absorbido por Google y decidieron consolidar las cuentas de ambos servicios. Es por eso que el feed actual del blog es
feeds2.feedburner.com.
Se recomienda a quienes leen el blog a través de un lector de feeds, reemplazar el feed por el actual, aunque se asegura que se mantendrá la integridad, ya que redireccionan la antigua dirección a la actual.

Además agregué Notas de interés, provenientes de mi lector Google Reader, en la barra lateral del blog.

Quedan todavía varios aspectos que mejorar y algunos problemas a solucionar, así como la posible implementación de algunas ideas sugeridas, pero eso será para una próxima ocasión.


Links relacionadosFuentes y links relacionados



Crédito imágenesSobre las imágenes
Los logotipos de YouTube, Facebook y Twitter corresponden a sus creadores.


tags--

1/6/08 - DJ:

Ayuda

Aquí se intenta responder a preguntas que los navegantes/usuarios del sitio puedan tener sobre las características/servicios que brinda este blog.

Quiero recibir las últimas noticias, ¿cómo hago?
Para leer las últimas noticias publicadas por este blog, hay básicamente tres formas:

  • Guardar la dirección de nuestro blog en "Favoritos" en Internet Explorer o en Opera (Control+D) o "Marcadores" en Mozilla Firefox (Control+May+D)

  • Suscribirse a nuestro feed, agregándolo a un lector de feeds.
    Esta es la opción más adecuada para quienes deseen leer varios blogs y sitios de noticias. Si quiere saber más al respecto, hemos escrito una ayuda especial para ese tema que puede encontrar en el siguiente enlace:
    ¿Qué es RSS, lector de feeds?

  • Suscribirse por mail, para recibir nuestro boletín de noticias


¿Qué es la suscripción por mail?
Es posible recibir las noticias publicadas en este blog en su correo electrónico. El servicio, al que se denomina Newsletter (NL) es brindado a través de Google Feedburner y consiste en la recepción de un correo electrónico en la casilla que el usuario haya indicado al suscribirse, que se recibirá sólo los días en que se haya publicado alguna nota y consistirá en sólo un mail. Si se publicaron varias noticias algún día, ese mail contendrá todas las noticias publicadas ese día. Si un día no se publican noticias, no se enviará el NL.

¿Cómo hago para suscribirme al NL?
Para suscribirse debe seguir este enlace:
http://feedburner.google.com/fb/a/mailverify?uri=UNC&loc=es_ES

Al pinchar el enlace arriba indicado aparecerá un pequeño formulario en una nueva ventana en el que deberá indicar dos cosas:
a-La dirección de correo electrónico en la que desea recibir el NL
b-Debe tipear las letras y/o números que se muestren en una imagen. Esto es para evitar el correo no deseado. Se trata de impedir que puedan crearse algunas rutinas o programas que automáticamente sigan este tipo de enlaces y completen el formulario con alguna dirección de correo específica. Al tener que tipear las letras y/o números que se muestran en una imagen, esto se impide, mayormente.
Sin embargo, podría ocurrir que alguien, por descuido o intencionalmente, complete ese formulario con una dirección de correo que no sea propia, sino de un tercero.
Por este motivo, para finalizar con el proceso de suscripción es necesario completar un tercer paso:
Tras haber llenado el formulario con su dirección de correo (y las letras y/o números indicados) se enviará un correo electrónico a la dirección indicada que contendrá un enlace de confirmación. Es necesario seguir ese enlace para que se confirme la suscripción. De lo contrario la misma quedará sin confirmar y no se enviará el NL.

¿Cómo hago para no recibir más el NL?
Si usted ya recibe el NL en su casilla de correo electrónico, revise cualquier envío del NL y vea en la parte más inferior del mismo. Allí verá un mensaje como el siguiente:

You are subscribed to email updates from Últimas noticias del cosmos
To stop receiving these emails, you may unsubscribe now.
Email delivery powered by Google
Inbox too full?

La parte en negrita, en su NL, debería ser un enlace. Pinche en ese enlace y podrá desuscribirse del envío del NL.



Lamentablemente, esa parte del NL está en inglés. Google Feedburner seguramente permitirá configurar el servicio para que esa porción aparezca en español.

Si está suscripto al NL a través de varias direcciones de correo electrónico y desea desuscribirse de todas, deberá repetir el procedimiento (pinchar el enlace que dice "unsuscribe now" que aparece en los NL de cada dirección suscripta. Esto es así porque ese enlace varía según la dirección desde la que se suscribió.

Si por alguna razón el texto antes citado no apareciera en su NL, le sugerimos que mire en algún envío anterior (algún día previo). Algunos usuarios indican que, a veces, ese enlace no aparece en sus NL. Nuestro seguimiento del NL, sin embargo, nunca detectó ese problema, pero, si le llegara a ocurrir, puede hacérnoslo saber a través de nuestro formulario de contacto. En el mensaje que nos envíe, por favor, indíquenos claramente la dirección de correo electrónico a la que está suscripto y en la que ya no quiere recibir el NL. Nos pondremos en contacto con usted a la brevedad para comunicarle el resultado de la gestión, para su tranquilidad.

Si usted ha cambiado de dirección de correo y desea continuar recibiendo el NL, pero en una nueva dirección de mail, debe desuscribirse de la cuenta de correo en la que ya no quiere seguir recibiendo el NL y volver a suscribirse, con la nueva dirección, siguiendo los pasos arriba indicados para desuscribirse y suscribirse.
Es posible que si la modificación se debe a un cambio en su proveedor de internet y no tiene una copia de los mails recibidos hasta ese momento, no cuente con un NL desde al cual acceder para proceder a la desuscripción. En ese caso, envíenos un mensaje a través de nuestro formulario de contacto indicándonos claramente la dirección de correo electrónico en la que ya no quiere recibir el NL. Nos contactaremos con usted para informarle de esa gestión, para su tranquilidad. Para volver a suscribirse, en cambio, no será necesario que nos escriba, ya que sólo necesitará seguir el enlace indicado en la sección anterior.

¿Cómo hago para imprimir una nota del blog?
Ingrese a una nota del blog. Una vez que la página se terminó de cargar (a los pocos segundos), puede tener una vista preliminar de la página a través de su navegador web. Vaya a Archivo/Vista preliminar. Allí podrá previsualizar la nota y tendrá un menú desde el cual podrá modificar los márgenes y otros parámetros, si lo desea.
El blog está diseñado para que, al imprimir, no aparezcan las dos barras laterales (a la derecha). Esto fue diseñado así porque al querer imprimir una nota, lo que realmente importa es el contenido de la misma y no el contenido de las barras laterales (archivo del blog, tags, etc).

¿Cómo hago para guardar una nota como pdf o enviar una nota por mail a alguien?
En cada nota hay un conjunto de íconos (en la parte inferior). Dos de esos íconos tienen esas funciones:



El ícono rojo es un enlace, que se abre en una nueva ventana/pestaña, hacia el sitio Web2PDF, que ofrece el servicio de convertir páginas web registradas en archivos pdf. Deberá esperar un tiempo a que se cree el pdf, tras lo cual le aparecerá una ventana de diálogo que le consultará si desea guardar el archivo en su computadora y en qué lugar de la misma. Es posible que, a veces, este servicio no esté disponible.
Si ud. es usuario de OpenOffice, puede hacer lo siguiente:
Vaya a la nota que le interese, seleccione toda la nota (o la parte que ud. desee, normalmente una nota empieza en la fecha y termina después de los créditos de las imágenes), copie esa porción seleccionada y péguela en un archivo nuevo de Write en OpenOffice. Luego exporte como pdf.

Para enviar una nota por mail, puede seguir el enlace del ícono en cuestión, que abrirá su correo electrónico e insertará la dirección URL de la nota elegida, o bien puede hacerlo manualmente: Seleccione y copie la dirección que figura en su barra de direcciones de su navegador y pegue esa dirección en un nuevo correo electrónico. Si lo que desea es enviar directamente el contenido de una nota (no la dirección url) puede seleccionar el texto, copiarlo y pegarlo en un nuevo mail. Es posible que, de esa forma, no aparezcan las imágenes de la nota. También puede seleccionar el texto y las imágenes de la nota, pegar la selección a un nuevo archivo de texto enriquecido (Write de OpenOffice, Word de MS Office, u otros similares), guadar el archivo (como pdf, odf, doc) y enviarlo como adjunto en un correo electrónico.

¿Cómo hago un comentario a una nota del blog?
Debajo de cada nota hay un formulario de contacto.

Para poder comentar deberá identificarse. Las opciones de identificación se muestran en ese formulario: una cuenta Google, LiveJournal, WordPress, TypePad, AIM, OpenID.
Si no tiene cuenta en ninguno de estos servicios, no podrá realizar ningún comentario en el blog. Registrarse en OpenID es gratuito y tiene la ventaja de que en muchos sitios web existe la posibilidad de identificarse a través de su identidad en OpenID. Para saber más, consulte en OpenID.es.

Si Ud. realiza una pregunta en su comentario y está interesado en leer la respuesta que el autor de la nota y otro lector pueda realizar, existe la posibilidad de suscribirse a los comentarios de esa nota, en su correo electrónico.
Si desea suscribirse a todos los comentarios que se realicen en el blog, siga este enlace:
http://www.noticiasdelcosmos.com/feeds/comments/default

¿Cómo puedo poner un enlace o una imagen en los comentarios de una nota?
El formulario de comentario admite formatear un poco el contenido. Si quiere poner un enlace siga estos parámetros:
<a href="http://URL">Texto del enlace</a>
donde URL es la dirección web de su enlace y "Texto del enlace" (que es lo que se denomina "Anchor text" es justamente eso, el texto del enlace.
Si quiere poner una imagen en un comentario, dado que no se puede insertar una imagen, lo que puede hacer es guardar la misma en algún sitio web y poner en el comentario el enlace a su imagen.
Se recomienda hacer uso de la opción "Vista previa". A continuación mostramos cómo se escribe el código de un enlace en el formulario de contacto, tomando como ejemplo el sitio de Google. Y mostramos también cómo se visualiza la vista previa del comentario.

Código de enlace en comentario

Vista previa de comentario

¿Cómo puedo ver notas anteriores del blog?
El blog se puede navegar de distintas maneras:
a-Cronológicamente, por mes y año, a través del archivo que figura en el panel lateral
b-Por tag o categoría, desde el panel posterior
c-A través de los enlaces "Entradas antiguas" o "Entradas recientes" que figuran al pie del blog
d-A través del buscador del blog, en el panel lateral

¿Qué son las cookies y cómo hago para administralas?
Hemos explicado el tema en nuestro Aviso legal.

¿Cómo puedo evitar la visualización de publicidad en el blog?
Si usted es usuario de Firefox, puede utilizar un complemento llamado AdBlockPlus que le permite bloquear segmentos de imágenes, archivos flash, etc, de acuerdo a su gusto.
Si utilizas Internet Explorer 8, el sitio Genbeta parece tener la solución:
"Cómo bloquear la publicidad en Internet Explorer 8".
Si usas Internet Explorer 7, puedes usar IE7Pro.
En Opera: desde el directorio raíz de la unidad en que tengamos instalado el navegador buscar el fichero urlfilter.ini
Ese es un archivo en el que se listan las direcciones web que el navegador debe filtrar, es decir, no mostrar. Las publicidades que se insertan en las páginas web o blogs, proceden de algún sitio web, por lo que si añadimos las direcciones de esos sitios, podremos navegar las páginas que deseemos pero en las que ya no se cargarán aquellos segmentos de publicidad que provengan de los sitios filtrados.
Un listado de sitios a filtrar se puede encontrar en:
http://pgl.yoyo.org/adservers/serverlist.php?hostformat=operafilter;showintro=0
(Ese listado contiene muchísimas direcciones desde las cuales se originan segmentos publicitarios. Pero también videos. Se recomienda editar esa lista manualmente, a gusto de cada uno).
De más está decir que no tengo nada que ver con los sitios o programas antes citados ni me responsabilizo por su uso. La información se brinda a modo indicativo, como base para que el usuario conozca algunas de las muchas opciones disponibles.

¿Tiene otras dudas, consultas o sugerencias?
Háganos saber sus ideas o preguntas a través de nuestro formulario de contacto.

Links relacionadosFuentes y links relacionados



Plugins


Plugins de búsqueda en el blog para Firefox y la barra de Google y un gadget para iGoogle.

Favoritos

Favoritos

Puedes agregar este blog a tus favoritos/marcadores:
En Internet Explorer, Firefox, Google Chrome, Opera: Ctrl+D
En Safari: cmd + D
En Firefox e Internet Explorer es posible guardar el blog como favorito pulsando la imagen de la estrella amarilla superior.

Plugin para Firefox
Es posible instalar un buscador específico del blog en Firefox. Así, con este plugin se podrá buscar directamente desde el cuadro de búsqueda del navegador en el contenido del blog.
Plugin para Firefox

Agregar plugin a FirefoxPara instalar el plugin para Firefox de búsqueda en el blog


Buscador para la Barra de Google
Con este botón para la barra de Google puedes tener un buscador personalizado en esa barra y encontrar contenido de este blog específicamente.
Barra de Google


Agregar a Barra de GoogleBarra de Google



iGoogle Gadget
iGoogle es una página principal personalizable que permite crear una página principal personalizada que incluya un cuadro de búsqueda de Google en la parte superior y todos los gadgets que quieras en la parte inferior.
Últimas noticias del cosmos tiene un gadget para iGoogle:
iGoogle

Ver el gadget en la galería de iGoogle

1/1/08 - DJ:

Contacto

Para contactar al autor del blog (Gerardo Blanco) se puede enviar un correo electrónico a la dirección:

mail de contacto


Se ruega que los remitentes indiquen Nombre, Asunto y que se esfuercen en evitar los horrores ortográficos.

Otra opción es usar el formulario que se muestra a continuación, cuyo mensaje será igualmente enviado a la dirección de correo electrónico detallada arriba. El servicio del formulario es brindado por Emailmeform.com
Gracias.

Si lo que se desea es recibir un boletín de noticias de astronomía, el blog dispone de un sistema de envío gratuito de noticias. El servicio se canaliza a través de Feedburner.com y consta del envío de un newsletter a la dirección de correo electrónica del solicitante, si es que ese día se publicaron noticias. Si se publicaron varias noticias se recibirá sólo un boletín que contendrá las noticias publicadas ese día. Si no se publicaron noticias, no se enviará el newsletter. Para inscribirse a ese servicio, hay que seguir el siguiente enlace: Suscribirse por mail.

Otra posibilidad de lectura del blog es a través de un lector RSS, que es un sistema mucho más cómodo y dinámico que la lectura a través de correo electrónico y, por supuesto, también es un servicio gratuito. Más información sobre RSS.


Nombre
E-Mail
Sitio web
Asunto
Mensaje



html email forms

1/12/07 - DJ:

Política de privacidad

Política de privacidad
Por medio de nuestra política de privacidad le ponemos al tanto de las debidas condiciones de uso en este sitio.

La utilización del sitio implica su aceptación plena y sin reservas a todas y cada una de las disposiciones incluidas en este Aviso Legal, por lo que si usted no está de acuerdo con cualquiera de las condiciones aquí establecidas, no deberá usar u/o acceder a este sitio.

Reservamos el derecho a modificar esta Declaración de Privacidad en cualquier momento. Su uso continuo de cualquier porción de este sitio tras la notificación o anuncio de tales modificaciones constituirá su aceptación de tales cambios.

El blog no almacena en forma directa ningún dato sensible de sus visitantes en forma adrede y con fines perjudiciales.
Empero, debe saberse algunos datos del navegante se guardan, a saber:
Cookies: Estos son archivos temporales que se guardan en la computadora del navegante a través de sus navegadores con el objeto agilizar la carga de las páginas web. Para eso, se guardan algunos datos del navegante. Se puede obtener más información sobre qué son las cookies en:
Cookies en Wikipedia
Todo sobre las cookies

También algunos servicios utilizados en el blog usan Web Beacons:
es un archivo de imagen gráfica casi transparente inserido en un website para verificar lo comportamiento de los visitantes en sus páginas.

Esas cookies pueden guardar datos como el tipo de navegador que usa el visitante, el país, el idioma, etc. Blogger, que brinda el servicio de blog, genera automáticamente una cookie con ese fin. También son utilizadas por los servicios de estadísticas del blog que le permiten saber al autor del blog, la cantidad de visitantes, los países de los mismos, etc.

En este blog se utiliza publicidad a través de Google AdSense.
Google utiliza la cookie de DoubleClick DART (solo disponible en inglés) en los anuncios publicados en sitios web de editores que muestran anuncios de AdSense para contenido. Cuando un usuario final accede a un sitio web del editor de AdSense y ve un anuncio o hace clic en él, es posible que se introduzca una cookie en su navegador. Los datos que se recopilan a partir de estas cookies se utilizan para ayudar a los editores de AdSense a publicar y administrar mejor los anuncios de sus sitios y de toda la Web.
Es posible que estas empresas usen la información que obtienen de sus visitas a este y otros sitios web (sin incluir su nombre, dirección, dirección de correo electrónico o número de teléfono) para ofrecerle anuncios sobre productos y servicios que le resulten de interés.

Google y la cookie de DART de DoubleClick.

* Google, como proveedor de terceros, utiliza cookies para publicar anuncios en su sitio.
* El uso de la cookie DART permite a Google publicar anuncios a usuarios que visitan sus sitios y otros sitios de Internet.
* Los usuarios pueden inhabilitar el uso de la cookie de DART accediendo al anuncio de Google y a la política de privacidad de la red de contenido, esto de forma temporal. Para hacerlo de forma permanente pueden descargar e instalar complementos para navegadores web disponibles en:Complemento para la inhabilitación de cookies de publicidad

Si desea obtener más información sobre esta práctica y conocer sus opciones para impedir que estas empresas usen esta información, consulte el manual o guía de se navegador. A modo de guía, podemos recomendar que:
consulte la página de cookies de Mozilla, si es usuario del navegador Firefox.
Si es usuario de Internet Explorer, vea:
"Cómo administrar las cookies en Internet Explorer 6" o bien "Cookies: preguntas más frecuentes"
Para usuarios de Safari, puede leer:Safari 2.0 Cómo gestionar las cookies
Y si utiliza Opera, puede consultar los foros en español de Opera

De ninguna manera el autor administra y/o guarda datos sensibles de los navegantes que pudieran ser usados para perjudicar o para discriminar a las visitas al blog.

El usuario puede administrar sus cookies
La mayor parte de los navegadores modernos soportan las cookies. Sin embargo, un usuario puede normalmente elegir si las cookies deberían ser utilizadas o no. A continuación, las opciones más comunes:

1. Las cookies no se aceptan nunca.
2. El navegador pregunta al usuario si se debe aceptar cada cookie.
3. Las cookies se aceptan siempre.

El navegador también puede incluir la posibilidad de especificar mejor qué cookies tienen que ser aceptadas y cuáles no. En concreto, el usuario puede normalmente aceptar alguna de las siguientes opciones: rechazar las cookies de determinados dominios; rechazar las cookies de terceros; aceptar cookies como no persistentes (se eliminan cuando el navegador se cierra); permitir al servidor crear cookies para un dominio diferente. Además, los navegadores pueden también permitir a los usuarios ver y borrar cookies individualmente.
Los navegadores web poseen opciones de configuración de privacidad en las cuales es posible elegir qué cookies aceptar, o bien aceptar o denegar todas, etc.
Si desconoce cómo manejar sus cookies y políticas de privacidad de su navegador web, puede buscar en las ayudas del navegador.
Si Ud. cree que algún dato sensible se está almacenando en este blog directa o indirectamente sin su consentimiento, por favor póngase en contacto con el administrador para una rápida resolución del problema.

Feedburner: Se trata de un sitio que brinda el servicio de feed a través del cual es posible leer el blog con un lector de feeds. Asimismo, posibilita que el visitante registre su dirección de mail para recibir, GRATUITAMENTE por supuesto, las noticias más recientes del blog en su correo electrónico, servicio que se conoce también como Newsletter. Para que eso sea posible, Feedburner debe guardar las direcciones de correo electrónico para poder enviar los newsletters. Sólo se guardan las direcciones de mail y no se pide ni se guarda ningún otro dato, como nombre, apellido, números de documentos, números de tarjeta o cualquier número de identificación personal.
Como norma, no se divulga el listado de direcciones de correo electrónico que reciben el newsletter. Ese listado no se vende ni se entrega a ninguna persona física o ideal. En caso de que se dejara de usar ese servicio, los datos serán removidos definitivamente.
Al pie de cada newsletter existe un vínculo que permite desvincularse de ese servicio en caso de estar recibiéndolo y no querer recibirlo más. En ese caso, la dirección de mail de ese suscriptor se borra.
Si esa opción, para remover la suscripción, no llegara a funcionar, se ruega informar al autor para que proceda a borrar la dirección de mail correspondiente.

Comentarios y correos electrónicos
Sobre los comentarios

  • El autor de este blog se reserva el derecho a publicar o rechazar los comentarios que los visitantes pudieran dejar en cualquiera de las entradas del sitio.
  • Al mismo tiempo, el autor del blog se compromete a publicar comentarios críticos, ya sea del blog mismo o de alguna de sus entradas, siempre que se realicen con el debido respeto y el lenguaje adecuado.
  • El autor no se obliga a responder todos los comentarios publicados.
  • Los comentarios demasiado extensos no serán publicados. Tampoco los comentarios con la mera intención de publicitar un sitio web, producto o servicio, en particular los que no tengan relación con la astronomía, la ciencia y la educación.
  • No se publicarán comentarios que contengan direcciones de correo electrónico
  • Si se envía un comentario más de una vez, y el autor considera el contenido correcto para su publicación, se publicará el mismo sólo una vez. Esto es válido para comentarios realizados en distintos posts o en varios.
  • Se ruega que los comentarios tengan relación con el contenido de la nota en la que se deja el mismo. Si desea realizar un comentario, pregunta o reflexión sobre algún tema general (no relacionado específicamente a alguna nota), puede hacerlo a través de nuestra dirección de correo electrónico.
  • Si piensa que Ud. tiene ideas mucho mejores sobre los temas de alguna nota y desea comentarlas extensa y ambíguamente, hágalo, pero en otro lado. Existen múltiples recursos en internet, como por ejemplo los sistemas CMS de manejo de contenido, como Blogger, que permiten a quienes deseen dar a conocer sus detalladas ideas, puedan hacerlo.
  • En caso de necesitar comunicarse con el autor del blog con un mensaje extenso, es posible hacerlo a través del formulario de contacto. En esa misma página encontrará no sólo el formulario, sino también nuestra dirección de correo.
  • El blog cuenta con un sistema que no permite comentarios anónimos:
    Puede comentar con su identificación de Google, Blogger o una cuenta OpenID. Vea las opciones debajo cada entrada.
  • Se ruega a los comentaristas que traten de escribir correctamente. Estamos en contra de las faltas de ortografía voluntarias y el lenguaje SMS. Luego de escribir su comentario, reléalo y corrija si es necesario antes de publicar, usando la "Vista previa".

Sobre los correos electrónicos
  • Los lectores podrán ponerse en contacto con el autor del blog a través de la dirección de correo electrónico suministrada, junto a un formulario, en nuestra página de contacto.
  • El autor se compromete a tratar de responder los mensajes de correo electrónico que reciba, a la brevedad posible y con la idoneidad necesaria. Sin embargo, el autor no se obliga a responder todos los correos electrónicos recibidos.
  • Los mensajes enviados a nuestra casilla de correo electrónico que contengan archivos adjuntos sin especificar en el cuerpo del mensaje su contenido, o que sean archivos ejecutables, o que hayan sido enviados en forma anónima, son borrados de manera automática.
  • Los archivos adjuntos de tipo .DOC serán considerados sospechosos y se procederá a su borrado, a menos que el remitente especifique en el cuerpo del mensaje el contenido del mismo y el objetivo del envío. Por este motivo se prefieren los archivos .PDF, a los archivos de texto enriquecido.


Para conocer las políticas de contenido y datos del autor, lea Acerca del blog.

Acerca del blog

En esta entrada pretendo establecer finalidad, medios y normas con los que se rige el blog, y por consiguiente, su autor.

En esta entrada se hablará de:
Introducción
Sobre el autor
Normas del blog
Derechos de autor
Intenciones comerciales
Política de privacidad

Introducción
Últimas noticias del cosmos surgió de a poco. Inicialmente el blog, que está alojado en una dirección Blogspot y redireccionado a su dirección actual, surgió como vía de expresión del autor. Por lo tanto, el contenido -en aquel entonces- era tan ecléctico como quien escribía, alternando entre distintos temas.
Las notas vinculadas a la difusión científica y muy especialmente sobre astronomía comenzaron a ser mayoría, en virtud del gusto del autor sobre el tema.
Fue recién entonces, principios de 2007, que se reestructuró el contenido y comenzó a tomar la forma actual.
Dado que los sitios argentinos con noticias de astronomía eran escasos y de actualización irregular o bien regular pero no diaria, se pensó en constituir el blog como un "diario de astronomía" con las noticias más importantes de la jornada, publicada en otros medios.
Por entonces, el diario español El País, que tiene un buen suplemento de ciencias, fue una fuente cuyas notas veían aquí un eco, al igual que otros medios en español.
Sin embargo, rápidamente se vislumbró que la metodología no sólo no era nada original, no le agregaba valor a los contenidos, sino que sencillamente duplicaban en la web artículos sin razón. De la misma forma que el navegante podía leer el blog, también podía ir directamente a esas fuentes, sin cambio alguno. Dada la poca razonabilidad del método, se produjo entonces el cambio que se sustenta hasta la fecha: Hacer del blog un medio de comunicación de noticias relacionadas con los temas de interés (astronomía, astrofísica, astronáutica) que no tuvieran eco en otros sitios o que, si lo tenían, fuera en otro idioma (inglés).
Muchas de las noticias que leía el autor en fuentes americanas y europeas, escritas en inglés, no tenían repercusión en castellano, salvo excepciones como Astroguía o Astroseti y algunos otros sitios, aunque más irregularmente. Ninguno argentino, con la salvedad de Cielo Sur pero con noticias semanales o quincenales.
Por otro lado, algunas instituciones argentinas, como el IAR, el Planetario Galileo Galilei, la Universidad de La Plata a través de su Observatorio, la Asociación Argentina de Astronomía, el IAFE, y otras instituciones científicas no astronómicas como la Academia Nacional de Ciencias o la Secyt, museos, etc, realizaban actividades y publicaban contenidos que no se reflejaban en los medios de comunicación y en muchos casos sin tener canales/feeds RSS.
Es entonces cuando el autor decide reflejar en este espacio las actividades científicas argentinas, principalmente sobre los temas de interés, así como la traducción de artículos originales provenientes de sitios en otros idiomas, como revistas de difusión astronómica general y los sitios web de los observatorios y agencias espaciales.
Además, y con el mismo objetivo de acercar estos temas al gran público, fomentar el interés por temas científicos y alentar el conocimiento por los temas vinculados con los sucesos astronómicos, se intenta informar aquí sobre los eventos posibles de observar en el cielo.

En todo caso, sean las noticias traducidas de revistas y sitios en inglés, o bien la difusión de material de instituciones astronómicas argentinas, el material aquí volcado no es original, a pesar de lo cual, se intenta siempre agregar valor propio a ese material a través de la combinación de datos de las fuentes, la sumatoria de imágenes, y enlaces a otros sitios.

Subir

Sobre el autor
Me llamo Gerardo Blanco, Argentino, nacido en la ciudad de Lanús, Provincia de Buenos Aires, Argentina, el 14 de enero de 1973. En mi perfil de Blogger y en mi mi página en Google Sites están mis datos personales.

Subir

Normas del blog
El autor considera que, más allá de las obligaciones legales que pudieran existir relacionadas con la transcripción de material ajeno y otros aspectos vinculados a la re-publicación de material no propio, existen obligaciones morales, que el autor considera más altas, más importantes de cumplir, que las que pudiera impartir la Ley.
Es por eso que, como metodología de trabajo, el autor cree conveniente atenerse a ciertas reglas morales autoimpuestas, a saber:

  1. Que las normas aquí expuestas surgen del autoanálisis del autor, no habiendo sido impuestas por terceros y que, por tanto, podrán sufrir a futuro las modificaciones que se consideren necesarias


  2. Que si un material que resulte de interés del autor para su publicación ya fue suficientemente difundido por otros medios (sitios web de instituciones, diarios, blogs, etc), se debe abstener de su publicación en este espacio, a menos que se considere que se puede agregar algún valor faltante en las publicaciones ya existentes.
    Esto significa que si una noticia, aunque sea de interés del autor, ya fue debidamente traducida y publicada en varios otros sitios web, no tiene sentido publicarla aquí.


  3. Que en TODOS los casos deben mencionarse las fuentes originales del material aquí publicado de la forma que el autor considere necesaria para que pueda ser ubicada por el lector.


  4. Que en TODOS los casos en que alguna fuente original de información no crea haber sido correctamente citada pueda hacerlo saber al autor a través de los canales que el autor ponga a disposición y deberá corregirse el material de acuerdo a lo que se solicite en la menor cantidad de tiempo posible o bien removiendo el material citado.


  5. Que el autor pone a disposición del público una dirección de mail
    dirección de mail así como el sistema de comentarios en las entradas/notas del blog, ya sea para comentar o bien para solicitar enmiendas en caso de ser necesario.


  6. Que en caso de recibirse alguna queja por la no correcta atribución de contenidos, el autor deberá responder a la brevedad posible y realizar los cambios solicitados con prontitud, exponiendo las disculpas que correspondan.


  7. Que el autor se guarda el derecho de remover los comentarios que no crea apropiado.


  8. Que el autor considera que debe escribirse ateniéndose en la medida de lo posible a las reglas gramaticales, ortográficas y sintácticas del idioma español


  9. Que los comentarios de los visitantes deben atenerse también, en la medida de lo posible al uso del buen lenguaje


  10. Que el autor no es un experto en la materia ni un erudito especializado sino tan sólo un aficionado y que si se le realizaran consultas, las contestará SIEMPRE de buena fe y con la mayor idoneidad posible, indicando en caso necesario alguna otra fuente a la que consultar o bien absteniéndose de responder debido al desconocimiento de cierto tema, si fuera el caso.


  11. Subir

    Sobre derechos de autor
  12. Que no será costumbre incluir en el blog archivos o enlaces a archivos que se consideraran ilegales de distribuir.


  13. Que no se reproducirá en este blog material con el ánimo de ofender a personas que pensaren distinto a lo que aquí se reproduzca, respetando la diversidad de pensamiento.


  14. El punto anterior, empero, no deberá ser óbice para que el autor difunda las ideas que crea correctas, siempre que lo realice con la prudencia necesaria para no herir susceptibilidades u ofender la moral de terceros.


  15. Que el material en este blog está enmarcado en el contexto implicado por una licencia Creative Commons, cuyas condiciones pueden ser conocidas en Atribución-No Comercial-Compartir Obras Derivadas Igual 2.5 Argentina y que se trascriben aquí:

    Usted es libre de:

    * copiar, distribuir, exhibir, y ejecutar la obra
    * hacer obras derivadas

    Bajo las siguientes condiciones:
    Atribución. Usted debe atribuir la obra en la forma especificada por el autor o el licenciante.
    No Comercial. Usted no puede usar esta obra con fines comerciales.
    Compartir Obras Derivadas Igual. Si usted altera, transforma, o crea sobre esta obra, sólo podrá distribuir la obra derivada resultante bajo una licencia idéntica a ésta.

    * Ante cualquier reutilización o distribución, usted debe dejar claro a los otros los términos de la licencia de esta obra.
    * Cualquiera de estas condiciones puede dispensarse si usted obtiene permiso del titular de los derechos de autor.
    * Nada en esta licencia menoscaba o restringe los derechos morales del autor.

    Este es un resumen legible-por-humanos del Código Legal (la licencia completa).


  16. Que por lo expuesto en el punto anterior, otros sitios web, foros, blogs, etc, pueden tomar el material que se expone aquí, aclarando su fuente. Se solicita a los sitios webs, blogs, etc, que usaren el material que se expone en Últimas noticias del cosmos, que lo hagan con un mínimo de sentido común. Es decir, que no tiene sentido copiar textualmente el material del blog en forma indefinida, ya que el sitio vinculante terminaría realizando una mera duplicación de contenido.


  17. Que para citar la fuente se solicita que se indiquen al menos nombre y dirección del blog. La forma mínima de citación deberá ser, por tanto:
    Últimas noticias del cosmos.
    Ante dudas o sugerencias es posible ponerse en contacto con el autor del blog a través de la dirección de correo electrónica: dirección de mail


  18. Subir

    Sobre intenciones comerciales
  19. El autor del blog declara no tener ninguna intención lucrativa con el blog, sino sólo la satisfacción personal de realizarlo con el objetivo de difundir noticias sobre los temas de su interés.
    Los códigos publicitarios incluidos en el sitio figuran sólo como servicio de referencia para el lector interesado artículos vinculados con los temas del blog: Telescopios, libros, etc.
    Esos servicios le generan al autor del blog una ganancia ínfima por comisiones. El autor se reserva el derecho de utilizar ese dinero como le parezca, pero se compromete a donar un porcentaje alto de esos ingresos a entidades vinculadas con la ciencia. Eventualmente podrá usarse para comprar algún material (libros, videos, etc) para sortearlo entre los lectores.


  20. Subir

    Política de privacidad
  21. Consulte nuestra política de privacidad y manejo de comentarios en:
    http://www.noticiasdelcosmos.com/2007/12/politica-de-privacidad.html




Links relacionadosFuentes y links relacionados


  • Creative Commmons:
    Atribución-No Comercial-Compartir Obras Derivadas Igual 2.5 Argentina

  • Guía legal del Blogger


  • Subir

    3/10/06 - DJ:

    Google Calendar

    Calendario Google

    Desde ayer agregué aquí un Calendario Científico. Se trata de un Calendario Google, servicio que, si aún no lo han probado,lo recomiendo. Con Google Calendar es posible, teniendo una cuenta Google, tener varios calendarios. El calendario personal, más otros que, por ejemplo en mi caso, son efemérides Argentinas, calendario de fases de la luna, feriados de otros países. Permite buscar entre otros calendarios públicos creados y manejados por otros usuarios. Y también crear nuevos calendarios. Por ejemplo aquí se muestra un conjunto de calendarios. El verde clarito es el mío, el rosa son eventos astronómicos (en inglés), en naranja-amarronado reuniones de ciencias planetarias, en verde oscuro eventos IYA2009...



    También es posible agregar el calendario como fuente RSS y así mantenerse actualizado.

    Links relacionadosFuentes y links relacionados


    Google Calendar







    Lea las Últimas noticias del cosmos más cómodamente en su lector de feed.
    Suscríbase
    ¿Qué es RSS, lector de feed?


    tags

    1/6/06 - DJ:

    ¿Qué es RSS?

    RSS es un sencillo formato de datos que es utilizado para redifundir contenidos a suscriptores de un sitio web. Otro formato para esto es Atom.
    El formato permite distribuir contenido sin necesidad de un navegador, utilizando un software diseñado para leer estos contenidos RSS (agregador).
    Ícono RSS

    A pesar de eso, es posible utilizar el mismo navegador para ver los contenidos RSS. Las últimas versiones de los principales navegadores permiten leer los RSS sin necesidad de software adicional.

    RSS es parte de la familia de los formatos XML desarrollado específicamente para todo tipo de sitios que se actualicen con frecuencia y por medio del cual se puede compartir la información y usarla en otros sitios web o programas. A esto se le conoce como redifusión web o sindicación web (una traducción incorrecta, pero de uso muy común).

    Gracias a los agregadores o lectores de feeds (programas o sitios que permiten leer fuentes web) se pueden obtener resúmenes de todos los sitios que se desee desde el escritorio del sistema operativo, programas de correo electrónico o por medio de aplicaciones web que funcionan como agregadores. No es necesario abrir el navegador y visitar decenas de webs.

    Ventajas
    Si se leen varios blogs y no se usa RSS/Atom, debes visitar cada dirección a la que seguramente se accede o bien tipeándola en el navegador o bien usando los favoritos. Y al hacerlo visualizas un sitio y debes navegarlo para buscar el material nuevo.

    Una alternativa es agregar el contenido RSS/Atom del sitio a un agregador o lector de feeds. Esto permite:
    Agregar tantos sitios/blogs como uno quiera
    Ubicarlos en "carpetas" separadas: por ejemplo, podrían ser Blogs, diarios, CienciaEspañol, CienciaInglés, etc, etc.
    Al abrir el lector, se verán sólo los sitios que tengan material actualizado y se podrá leer el material que esos sitios hayan actualizado desde nuestra última lectura.
    Las opciones de los lectores son varias, por ejemplo:
    Marcar como leído/no leído tal o cual artículo;
    Guardar un artículo (clip) que puede o no (según queramos) ser compartido con otros (de esa forma podemos compartir nuestros "Clips");
    Borrar un feed;
    Agregar un feed;
    Agregar una búsqueda como feed, entre otras.

    Un video para entenderlo fácil

    http://youtu.be/t5m5lKx6rEo


    Gracias a Ileana de http://www.rss.nom.es/ por el video. Recomiendo visitar el sitio para obtener más información sobre RSS.

    Lectores de feeds
    Lectores o agregadores de feeds hay muchos. Algunos son software que uno se descarga e instala en la pc y al abrirlos se conectan a internet y buscan el contenido actualizado de los sitios que tengamos agregados.
    También hay lectores online. De hecho, yo uso estos últimos, particularmente Bloglines y Google Reader.

    Directorios
    También hay sitios que funcionan como agregadores, comúnmente llamados directorios, que agregan material de blogs y los categorizan, por ejemplo Unión de bloggers hispanos (UBH), Wikio, Keegy, Blogesfera, Bitácoras.com, entre muchos otros. Como se verá en el lateral del blog, Últimas noticias del cosmos forma parte de algunos de esos sitios.
    Como se explicaba al principio, en la actualidad, es posible agregar canales RSS a los programas de correo electrónico (Mozilla Thunderbird, Outlook, etc) y también directamente en los navegadores web como Firefox o Internet Explorer.

    Por cierto, existe la posibilidad de leer blogs en forma de newsletters, suscribiéndose por correo electrónico. Este blog ofrece esa posibilidad a través de Feedburner, que es un sitio que ofrece servicios de feed. Hay que tener en cuenta que si usamos esa alternativa con muchos blogs, aumentará considerablemente la cantidad de correo electrónico.

    Lectura parcial o completa
    Los blogs pueden ofrecer contenido parcial o completo de sus feeds. Ambas opciones son válidas. En el primer caso, posibilita dar una idea en pocas líneas de cada artículo. Si no nos interesa es una forma fácil de continuar leyendo, pero si nos gustó deberemos acceder a la nota de ese blog en particular para leer el resto. La otra alternativa permite leer los contenidos sin tener que navegar por ningún otro sitio, fuera del lector. Y bien puede decidir uno si leer o no tal o cual artículo por el título del mismo.
    Las opciones de visualización dependerán del lector, pero en general pueden verse por título, con vista previa, vista completa, etc.

    Cómo se hace
    Muy simple.

    1-Primero se deberá elegir un lector de feeds. Como dije antes recomiendo Bloglines o Google Reader, ambos son muy populares y ofrecen la posibilidad de importar y exportar nuestros feeds. Esto último es importante, ya que si luego de un tiempo, no les resultan cómodos y decidieran probar otros lectores, pueden simplemente exportar sus feeds e importarlos en el nuevo lector.

    2-Ya elegido el lector, deberemos crear una cuenta (si es un lector online, como los antes citados) o bajarlo de la web (si es un software).
    Para eso se llenan algunos campos básicos y la cuenta estará creada y lista para el paso siguiente.

    3-Agregar contenido:
    Visitaremos esos sitios que veníamos leyendo hasta entonces y buscaremos el famoso ícono representativo del Feed, como el que se ve arriba. Suele ser naranja, pero puede ser de cualquier color. Por supuesto, algunos blogs pueden no tener ese ícono y usar otro, pero seguramente dirá "Suscripción" o algún término relacionado a "Feed", "RSS", "Atom", "Sindicación", etc.
    Depende del sitio/blog, deberemos seguir las instrucciones que allí se detallen. No suelen ser muchas. Por ejemplo: los diarios pueden allí detallar que tienen distintos canales como Nacional, Internacional, Deportes, etc. O bien puede ofrecerse en esta instancia a través de qué lector de feed suscribirse. También es posible que simplemente indiquen una dirección. A medida que nos vayamos familiarizando con estas opciones nos resultará muy fácil suscribirnos a sitios.
    Otra posibilidad más simple es ir a la opción "Agregar" (Si está en inglés será "Add") en el lector de feed que hayamos elegido y allí pegar la dirección del sitio/blog que nos interese.

    4-Listo. Queda simplemente leer el contenido actualizado de los sitios que hayamos agregado.

    ¿Qué blogs o sitios puedo agregar?
    Actualmente es muy común que todos los blogs y muchos sitios que contengan material actualizado tengan su feed. La temática será la que nos interese. Y para eso están los buscadores web, también.
    Por ejemplo:
    Si me gusta la ciencia, puedo:
    Agregar este mismo blog :)
    Visitar los blogs que aquí se recomiendan y agregarlos si nos gustan. Esos blogs también recomendarán otros y así sucesivamente.
    Buscar en la web, a través de Google u otros buscadores. Por ejemplo "Blog de astronomía" o "Blogs de ciencia"

    Estos mismos criterios se pueden usar, por supuesto, para cualquier otra temática. Visitar algunos de los directorios de blogs que arriba cité es muy útil ya que indexan contenido de muchos sitios de diferente temática. Si alguno nos gusta, podemos suscribirnos.

    Conclusión
    Como lector de más de 150 blogs, recomiendo usar lectores de feeds, ya que son mucho más cómodos de leer, tienen muchas opciones personalizables, no hay que recordar muchas direcciones web y posibilitan encontrar rápidamente el contenido actualizado de los sitios que nos interesan.

    Para agregar Últimas noticias del cosmos a un lector de feeds, deben seguir esta dirección http://feeds.feedburner.com/UNC, donde verán un contenido previo y, bien arriba, verán distintos íconos de lectores de feeds para elegir aquél en el cual hayan creado una cuenta y agregar el feed de este blog.

    Links relacionadosFuentes y links relacionados


    RSS en Wikipedia
    Sindiación RSS
    RSS Explicado
    Crédito imágenesSobre las imágenes


    Ícono de RSS, de Wikipedia.


    tags